Control y participacion ciudadana en colombia

6
CONTROL INTERNO II ENSAYO CONTROL Y PARTICIPACION CIUDADANA EN COLOMBIA CARLOS MARIO GARCIA RUIZ CREAD YARUMAL CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON CONTADURIA PÚBLICA VIII

Transcript of Control y participacion ciudadana en colombia

Page 1: Control y participacion ciudadana en colombia

CONTROL INTERNO II

ENSAYO

CONTROL Y PARTICIPACION CIUDADANA EN COLOMBIA

CARLOS MARIO GARCIA RUIZ

CREAD YARUMAL

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

CONTADURIA PÚBLICA VIII

YARUMAL

2013

Page 2: Control y participacion ciudadana en colombia

CONTROL Y PARTICIPACION CIUDADANA EN COLOMBIA.

Colombianos acostumbrados a callar y obedecer lo que algunas personas, de alta

influencia y capital económico, ordenen. Un par de décadas atrás las clases bajas no tenían

derecho a opinar, el país era dominado por las grandes empresas, que a través de políticos de

profesión elegidos por estas mismas, gobernaban y realizaban sus leyes a conveniencia y el

resto del pueblo permanecía callado y conforme, opacado e ignorado. La política era un tema

prohibido, eran temas exclusivos para estas personas a las que les debíamos obediencia.

Pero no somos culpables de callar, porque hasta hace esas mismas dos décadas éramos

educados para obedecer, nuestros padres y abuelos, personas humildes y sin educación

siempre fueron mudos ante la situación de nuestro país, no tuvieron voz y de esta manera

fuimos criados también nosotros, solo debíamos obedecer a quien fuera mayor, a quien

tuviera mejor educación, a quien tuviera mas dinero y propiedades.

Hoy en día la situación ha cambiado notablemente, los niños son educados libremente,

sin miedo y con valentía, ya nuestros padres no nos educan para agachar la cabeza y ser las

marionetas de los mas prestantes del país. Esto hace que los jóvenes de hoy se interesen más

por el país, tengan más sentido de pertenencia, busquen velar por los derechos del pueblo y la

igualdad.

La misión que se propuso la juventud de hoy, futuros gobernantes, es la de no seguir

permitiendo que los políticos corruptos decidan el futuro del país, el pueblo en general, no

solo los jóvenes están cansados del sometimiento, de quedarse callados ante las injusticias y

Page 3: Control y participacion ciudadana en colombia

por esto se están uniendo, levantando la voz para ser escuchado, buscando el bien común,

aportando ideas frescas e innovadoras, amando e inculcando el amor por el país.

La unión de todos los jóvenes colombianos para participar activamente de la política

del país, debe ser ahora, para lograr grandes cosas, como la eliminación del poder de personas

politiqueras y corruptas, y de este modo buscar mejores oportunidades para todos, porque los

jóvenes pueden, así como cuando se unieron para buscar la modificación de la constitución

política de 1886 para incluir cosas tan fundamentales como los derechos fundamentales, las

acciones de tutela, el tribunal constitucional entre otras.

El control y la participación es clave para la construcción de identidad y de

autonomía, y también lo es para la construcción de ciudadanía, no solo buscar la inclusión de

la juventud sino de las demás gremios ignorados por tanto tiempo. En los últimos meses se ha

demostrado que cuando el pueblo se une logra grandes cosas ejemplo de esto fueron las

protestas por los cambios a la educación superior, las protestas por las injusticias al sector

agrario.

Es importante que el pueblo en general siga alzando la voz, y no siga siendo el idiota

griego del que nos hablaba el texto “Joven Participa en Política” dejando la opresión atrás,

entendiendo que el pueblo somos nosotros y no los pocos que la han desangrado por tanto

tiempo, el control debe pertenecer al pueblo, las leyes y normas deben protegerlo al igual que

el territorio donde habita, buscando beneficios para todos y no para algunos cuantos, porque

este es el país que nos vio nacer y con una buena gestión administrativa será es sustento de

nuestras generaciones y de las tantas que están por venir. Se hace especial referencia a los

jóvenes ya que son el futuro próximo del país, a quienes les pertenece el cambio.