Controles Por Categoria (1)

6
CLASIFICACION DE LOS CONTROLES De acuerdo con quien lo realiza: Externo Interno De acuerdo con su naturaleza: De legalidad. De conveniencia. De gestión. De resultado. De acuerdo con el momento en que se realiza: Previo. Posterior. Perceptivo. De acuerdo con su magnitud: Total. Selectivo. Fuente: Auditoría y Control Interno Gustavo Cepeda, Página 16-17.

Transcript of Controles Por Categoria (1)

Page 1: Controles Por Categoria (1)

CLASIFICACION DE LOS CONTROLES

De acuerdo con quien lo realiza:

• Externo

• Interno

De acuerdo con su naturaleza:

• De legalidad.

• De conveniencia.

• De gestión.

• De resultado.

De acuerdo con el momento en que se realiza:

• Previo.

• Posterior.

• Perceptivo.

De acuerdo con su magnitud:

• Total.

• Selectivo.

Fuente: Auditoría y Control Interno Gustavo Cepeda, Página 16-17.

Page 2: Controles Por Categoria (1)

CONTROLES POR CATEGORÍAS

- AMBIENTE DE CONTROL

- CONTROLES DIRECTOS

- CONTROLES GENERALES

AMBIENTE DE CONTROL - Anterior a cada control específico implantado

- Marco para el control general

- Contribuye a su confiabilidad

- Determina el enfoque de trabajo

- Se debe conocer en la etapa de planificación estratégica

EL AMBIENTE DE CONTROL ABARCA - La organización del ente

- El enfoque hacia el control por parte de la gerencia

CONTROLES GENERALES - Comprenden organización del ente

- Facilita el control por oposición de intereses

- Se relacionan con la delimitación de responsabilidad

- Se relacionan con los niveles de autoridad

SE DEBEN DEFINIR Y SEGREGAR: - Iniciar o decidir las transacciones

- Registrarlas

- Custodiar los activos

activos v/s registros

CONTROLES DIRECTOS - Están diseñados para evitar errores

- Proporcionan satisfacción directa

- Su efectividad está directamente vinculada con la efectividad del ambiente de control y

de adecuados controles generales. LOS CONTROLES DIRECTOS ABARCAN:

Page 3: Controles Por Categoria (1)

- Controles gerenciales

- Controles independientes

- Controles o funciones de procesamiento

- Controles para salvaguardar activos

CONTROLES GERENCIALES Entre los controles gerenciales más importantes, se pueden mencionar: • Los controles presupuestarios, que incluyen las tareas de preparación, revisión y

aprobación, y por supuesto, el control posterior del presupuesto. • Los informes por excepción, que incluyen aquellas transacciones individualmente

significativas, hechos inusuales o variaciones significativas respecto de lo presupuestado. Usualmente estos informes por excepción son generados automáticamente por el sistema de procesamiento electrónico de datos en base a parámetros de “excepción”.

En general este grupo de controles gerenciales se ejerce sobre las transacciones y reúne

la evidencia del manejo adecuado que la gerencia realiza sobre las operaciones del ente. CONTROLES INDEPENDIENTES

Realizados por personas o secciones independientes del proceso de las transacciones. Entre los controles independientes más comunes se puede mencionar: • Las conciliaciones entre los registros contables e individuales; • Las conciliaciones bancarias; • Las conciliaciones de los resúmenes de cuenta enviados a, o recibidos de clientes y

proveedores; • Los recuentos físicos; • Las confirmaciones especiales de saldos; • Las verificaciones de secuencia y de orden cronológico; • Las revisiones selectivas de los sistemas de información contabilidad y control que realiza

auditoría interna. CONTROLES O FUNCIONES DE PROCESAMIENTO Aseguran que todos los pasos se cumplen adecuadamente y garantizan la integridad del procesamiento de las operaciones. Ejemplos de controles o funciones de procesamientos son: • Preparación de informes de recepción que identifiquen al proveedor, bienes recibidos,

fechas, cantidades, etc. • Depósito íntegro de cobranzas • Aprobación del legajo de desembolsos antes de su pago. La naturaleza de estos controles cambia notablemente si los procesos son manuales o realizados a través de un sistema computarizado. Estos controles son realizados normalmente como parte del proceso de las transacciones por personal operativo (controles de procesamiento) o por el sistema (funciones de procesamiento).

Page 4: Controles Por Categoria (1)

CONTROLES PARA SALVAGUARDAR ACTIVOS

Se refieren a la custodia e incluyen medidas de seguridad tendientes a resguardar y controlar la existencia física de los bienes, el acceso irrestricto a los mismos y a fijar límites de autorización para realizar determinadas operaciones, por ejemplo, autorizaciones para retiro de fondos. Dentro de estos controles se pueden mencionar: • Los controles existentes en las plantas productivas para el ingreso y salida de mercadería • Los controles físicos sobre la tendencia de los activos fijos, sobre la tenencia de ciertos

títulos de propiedad o inversiones; • En un proceso computarizado, todos aquellos controles de acceso a las fuentes del

sistema de información y manejo de archivos. Fuente: Auditoría Un enfoque Empresarial

Carlos Slosse, Página 82-84.

Page 5: Controles Por Categoria (1)

ESTRUCTURA DEL PROCESO DE CONTROL El proceso de control se estructura bajo las siguientes condiciones: • Un término de comparación:

Que puede ser un presupuesto, un programa, una norma, un estándar u objetivo.

• Un hecho real:

El cual se compara con la condición y término de referencia del punto anterior.

• Una desviación:

Que surge como resultado de la comparación de los puntos anteriores.

• Un análisis de causas:

Las cuales han dado origen a la desviación entre el hecho real y la condición ideal o

término de referencia.

• Toma de acciones correctivas:

Son las decisiones que se han de tomar y las acciones que se han de desarrollar para

corregir las desviaciones.

Fuente: Auditoría y Control Interno Gustavo Cepeda, Página 9.

Page 6: Controles Por Categoria (1)

ESTRUCTURA DE CONTROL

HECHO REAL

DESVIACIÓN

ANÁLISIS DE CAUSA

TOMA DE ACCIONES

CORRECTIVAS

TÉRMINO DE

COMPARACIÓN

Fuente: Auditoría y Control Interno Gustavo Cepeda, Página 8.