ConvFormacionContXXIEtapa

1
~ :"D<~\ (.?:Ü¡)~MjU.lto 1 Sli.'(:r('Üld~1 o, t>l)h~4!S"l1o de rdW::-iu.'ílm O dd f,.st,fdo Contigo Vamos LA SECRETARIADEEDUCACiÓNDE GUANAJUATO A través de la Dirección General de Educación Básica CONVOCA A PARTICIPAR EN LOS TRA YECTOS FORMA TlVOS PARA EVALUAR EL FACTOR FORMACIÓN CONTINUA AUTORIZADOS PARA LA VIGÉSIMO PRIMERA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL Ciclo Escolar 2011-2012 GENERALIDADES La Formación Continua es un proceso sistemático de profesionalización en los que participa el personal docente frente a grupo, personal directivo y de apoyo técnico pedagógico de Educación Básica en servicio, con el propósito de fortalecer sus competencias profesionales y perfeccionarse después de su formación inicial. Los Trayectos Formativos son programas de estudio que atienden a las prioridades y Reformas de la Educación Básica como procesos formativos de corto y mediano plazo, destinados a brindar elementos teórico metodológicos, con el objetivo de responder a las necesidades de la práctica docente, directiva y de asesoría que impacten en la mejora de los aprendizajes de los alumnos. Estos Trayectos Formativos autorizados por la Comisión Nacional SEP-SNTEde Carrera Magisterial son de carácter voluntario, gratuito y pueden participar todos los maestros durante un periodo determinado, bajo lineamientos establecidos para tal fin y de acuerdo a las siguientes: BASES Primera. Podrán participar todos los docentes frente a grupo, personal directivo, de supervisión, jefes de enseñanza y comisionados en tareas de apoyo técnico pedagógico de educación inicial, preescolar y primaria (regular e indígenas). secundaria, telesecundaria, educación física, especial, extraescolar, artistica y CAPEPde las escuelas públicas de Educación Básica; de acuerdo al curso y vertiente que corresponde a la presente relaci6n de los Trayectos Formativos con autorizaci6n para la Vigésimo Primera etapa de Carrera Magisterial. NOMBRE DEl CURSO NIVEL/MODALIDAD VERTIENTE DURAa6N No. ClAVE la Za 3a 1 SEP188611 LA PROBUMÁTlCA DE LA ENSEFlANZA y El APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA PRIMARIA (REGULAR E INOfGENA) y EDUCACIÓN ESPECIAL x x x 40 HRAS. Z SEPl88612 LAS MATEMÁTICAS Y SU ENSEÑANZA EN LA ESCUELA SECUNDARIA l. SENTIDO NUMtRICO y PENSAMIENTO SECUNDARIA (MATEMÁTICAS) Y TElESECUNDARIA x x x 40 HRAS. AlGEBRÁICO 3 SEP181102 LA ENSEfilANZA DE LAS CIENCJAS NATURALES EN LA EDUCACiÓN PRIMARIA I PRIMARIA (REGULAR E INDfGENA) Y EDUCACiÓN ESPECIAL x x x 40 HRAS. 4 SEP181103 LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA I SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA x x x 40 HRAS. S SEP181304 FORTALEZCAMOS ALGUNOS CONTENIDOS DE ESPAf'lOL SECUNDARIA (ESPAÑOL) Y TELESECUNDARIA x x . x 40 HRAS. SEP191810 LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA LENGUA INGLESA I PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA X X X 40 HRAS. 7 SEP201102 LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA I.ENGUA INGLESA II PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA x x x 40 HRAS. INICIAL, PREESCOLAR Y PRIMARIA /REGULAR E INOrGENAS). SEP210093 GESTiÓN y DESARROLLO EDUCATIVO 11I SECUNDARIA, TELESECUNDARIA, EDUCACIÓN FfslCA, ESPECIAL, x x x 40 HRAS. EXTRAESCOLAR, ARTCSTICA y CAPEP INICIAL, PREESCOLAR Y PRIMARIA (REGULAR E INOIGENASI. SEP210094 LA ASESORfA ACADÉMICA A LA ESCUELA 111 SECUNDARIA, TELESECUNDARIA, EDUCACiÓN flslCA. ESPECIAL, x x x 40 HRAS. EXTRAESCOLAR, ARTfSTlCA y CAPEP 10 SEP210301 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR II INICiAL, PREESCOLAR (REGULAR E INDfGENA) Y CAPEP x x x 40 HRAS. 11 SEP210213 El DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA TELESECUNDARIA 11I TElESECUNDARIA x x x 40 HRAS. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PARA MAESTROS DE PRIMARIA DE r y S. GRADOS. MÓDULO PRIMARIA (REGUlAR E INDíGENA), EDUCACiÓN FlslCA, ESPECIAL y lZ SEP201106 2: PLANEACIÓN y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA lOS CAMPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACiÓN Y x x x 30 HRAS. PENSAMIENTO MATEMÁTICO ARTfSTlCA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PARA MAESTROS DE PRIMARIA DE 2" Y 5. GRADOS. MÓDULO PRIMARIA (REGULAR E INDfGENA), EDUCACiÓN FfslCA, ESPECIAL y 13 SEP201107 3: PLANEACIÓN y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LOS CAMPOS DE EXPLORACiÓN Y COMPRENSiÓN DEL ARTlsTICA x x x 30 HRAS. MUNDO NATURAL Y SOCIAL, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA " SEP201108 REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACiÓN BÁSICA PARA MAESTROS DE PRIMARIA DE 2" Y S. GRADOS. MÓDULO PRIMARIA (REGULAR E INDfGENA), EDUCACiÓN FfsICA, ESPECIAL y x x x 30 HRAS. 4: LA EVALUACiÓN EN El AULA ARTfsTICA lS SEP210262 REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACiÓN BÁSICA PARA MAESTROS DE PRIMARIA DE r y 4. GRADOS. MÓDULO PRIMARIA (REGUlAR E INDíGENA), EDUCACiÓN FfsICA, ESPECIAL y x x x 40 HRAS. 1: FUNDAMENTOS DE LA ARTICULACiÓN DE LA EDUCACiÓN BÁSICA. ARTfsTlCA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACiÓN BÁSICA PARA MAESTROS DE PRIMARIA DE 3° Y 4. GRADOS. MÓDULO PRIMARIA IREGULAR E INOIGENA) EDUCACiÓN flslCA. ESPECIAL y ,. SEP210263 2: PLANIFICACiÓN Y EVALUACiÓN PARA LOS CAMPOS DE FORMACiÓN DEL LENGUAJE Y COMUNICACiÓN Y x x x 40 HRAS. DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA. ARTlsTICA 17 SEP210261 LA EDUCACiÓN FfslCA EN EL MARCO DE LA RIEB. MÓDULO 11I EDUCACiÓN FíSICA x x x 40 HRAS. INICIAL, PREESCOLAR Y PRIMARIA (REGULAR E INOrGENAS). ,. SEP210191 EDUCACiÓN INClUSIVA UI SECUNDARIA, TElESECUNDARIA, EDUCACIÓN fISlCA. ESPECiAL, x x x 40 HRAS. EXTRAfSCOLAR, ARTfsTlCA y CAPEP ,. SEP210214 METODOLOGíAS PARA El APRENDIZAJE DE LA HISTORIA 1II PRIMARIA (REGULAR E INDfGENA), SECUNDARIA, TELESECUNDARIA, x x x 40 HRAS. EDUCACiÓN ESPECIAL Y EXTRAESCOLAR. ZO SEP210286 INTRODUCCiÓN A LA EDUCACiÓN ARTfsTICA EN El CONTEXTO ESCOLAR 11I PRIMARIA (REGUlAR E INDfGENA), SECUNDARIA, TELESECUNDARIA, x x x 40 HRAS. EDUCACiÓN ESPECiAl, EXTRAESCOLAR y ARTISTlCA. INICIAL, PREESCOLAR Y PRIMARIA (REGULAR E 'NOIGENASI. Zl SEP180601 LA EDUCACiÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE SECUNDARIA, TElESECUNDARIA, EDUCACiÓN flslCA. ESPEC'A~ x x x 40 HRAS. EXTRAESCOLAR, ARTfSTlCA y CAPEP INICIAl, PREESCOLAR Y PRIMARIA (REGULAR E INOfGENAS), ZZ SEP187209 LA fORMACiÓN CIVICA y ~T'CA EN LA EDUCACiÓN BÁSICA I SECUNDARIA, TELESECUNDARIA, EDUCACiÓN fISlCA. ESPECIAL. x x x 40 HRAS. EXTRAESCOLAR, ARTfSTlCA y CAPEP Nota: 'La mayorfa de los trayectos formativos son programas modulares y complementarios, sin que necesariamente sea un requisito haber tomado el anterior, no obstante, se recomienda que se seleccionen aquellos que tengan una secuencia que favorezca su trayectoria formativa. La excepción está en: SEel0U06 SEP20UOZ SEP1OUOB SEP210162 V SEP210263 en los que es prerrequisito haber tomado el anterior para cursar el siguiente, lo mismo aplica en: SEP191810 VSEP20UOl estos últimos tienen cupo limitado y se impartirán de acuerdo a las sedes, fechas y horarios que se informarán en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE). • Inscripci6n Segunda. Los interesados en participar deberán acudir personalmente a los CEDE o bajo el mecanismo y fechas de inscripción que establezcan la Delegación Regional y estos centros en coordinación con el director, supervisor O jefe de sector. Se sugiere que en la medida de lo posible y a partir de un ejercicio de reflexión colectiva, se seleccionen los trayectos que atiendan a las necesidades de formación expresadas en sus PEE. Tercera. Los interesados en participar deberán entregar como requisito la siguiente documentación e información: Cédula de Inscripción (formato CIA-TFy CIB.TF) disponible en CEDE. Copia legible del último talón de pago o constancia de servicios. Copia legible de la forma CIPEde la etapa actual de carrera magisterial. Clave Única de Registro de Población (CURP). Cuenta de correo electrónico personal. Cuarta. El participante que desempeña sus actividades en más de un nivel educativo y vertiente de carrera magisterial, deberá participar en el Trayecto Formativo que corresponda a los mismos. Quinta. Esresponsabilfdad de los maestros participantes asegurarse que el Trayecto Formativo al que se inscriben corresponde a su nivel, modalidad, vertiente y actividad del programa de Carrera Magisterial. Sexta. El maestro no podrá inscribirse en el mismo Trayecto Formativo en el que haya participado en etapas anteriores a fin de obtener su resultado con valor para carrera magisterial. • Impartici6n Séptima. Estos Trayectos Formativos se impartirán de manera presencial a contraturno o en jornadas sabatinas, a partir de la emisión de la presente convocatoria y hasta el 2 de junio de Q:"~~;J::;~~""iO",I".""mi"'". • Evaluaci6n, acreditaci6n y resultados Octava. Laevaluación y acreditación está sujeta a los criterios que la Comisión Nacional SEP-SNTE de Carrera Magisterial considera vigentes para el ciclo escolar 2011 - 2012. Para obtener el puntaje de estos Trayectos, el participante deberá cubrir como mínimo el 90% de asistencia y cumplir con los criterios de evaluación generales y especificas. a. El cumplimiento de la puntualidad y la asistencia del 90% de las sesiones, es un requisito para ser SUJETOde evaluación y no constituye un criterio para la obtención de puntaje. b. El puntaje se obtendrá con base al cumplimiento de los propósitos. dominio de los contenidos y el nivel de calidad de los productos de cada Trayecto Formativo de acuerdo a los criterios generales y escalas de acreditación establecidos en los Lineamientos Generales de Carrera Magisterial, para esta etapa por única vez se podrá obtener el puntaje correspondiente. Novena. Los CEDE son la instancia que puede emitir por única vez las constancias de acreditación de estos Trayectos Formativos. Décima. Para fines del Sistema de Evaluación del Programa de Carrera Magisterial las constancias de acreditación de estos Trayectos Formativos autorizados para la Vigésimo Primera Etapa de Carrera Magisterial correspondiente al ciclo escolar 2011-2012, solamente tendrán efectos de puntaje para la misma. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos de común acuerdo de.Ia Autoridad Educativa Regional, los Centros de Desarrollo Educativo y la Dirección de Formación Continua y Superación Profesional. Guanajuato, Gto., 9 de marzo de 2012

Transcript of ConvFormacionContXXIEtapa

Page 1: ConvFormacionContXXIEtapa

~:"D<~\ (.?:Ü¡)~MjU.lto 1 Sli.'(:r('Üld~1o, t>l)h~4!S"l1o de rdW::-iu.'ílmO dd f,.st,fdo

Contigo VamosLA SECRETARIADEEDUCACiÓNDE GUANAJUATO

A través de la Dirección General de Educación BásicaCONVOCA

A PARTICIPAR EN LOS TRA YECTOS FORMA TlVOS PARA EVALUAR EL FACTOR FORMACIÓN CONTINUA AUTORIZADOS PARA LA VIGÉSIMO PRIMERA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL

Ciclo Escolar 2011-2012

GENERALIDADESLa Formación Continua es un proceso sistemático de profesionalización en los que participa el personal docente frente a grupo, personal directivo y de apoyo técnico pedagógico de Educación Básicaen servicio, con el propósito de fortalecer sus competencias profesionales y perfeccionarse después de su formación inicial.

Los Trayectos Formativos son programas de estudio que atienden a las prioridades y Reformas de la Educación Básica como procesos formativos de corto y mediano plazo, destinados a brindarelementos teórico metodológicos, con el objetivo de responder a las necesidades de la práctica docente, directiva y de asesoría que impacten en la mejora de los aprendizajes de los alumnos.

Estos Trayectos Formativos autorizados por la Comisión Nacional SEP-SNTEde Carrera Magisterial son de carácter voluntario, gratuito y pueden participar todos los maestros durante un periododeterminado, bajo lineamientos establecidos para tal fin y de acuerdo a las siguientes:

BASESPrimera. Podrán participar todos los docentes frente a grupo, personal directivo, de supervisión, jefes de enseñanza y comisionados en tareas de apoyo técnico pedagógico de educación inicial,preescolar y primaria (regular e indígenas). secundaria, telesecundaria, educación física, especial, extraescolar, artistica y CAPEPde las escuelas públicas de Educación Básica; de acuerdo al curso yvertiente que corresponde a la presente relaci6n de los Trayectos Formativos con autorizaci6n para la Vigésimo Primera etapa de Carrera Magisterial.

NOMBRE DEl CURSO NIVEL/MODALIDADVERTIENTE

DURAa6NNo. ClAVEla Za 3a

1 SEP188611 LA PROBUMÁTlCA DE LA ENSEFlANZA y El APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA PRIMARIA PRIMARIA (REGULAR E INOfGENA) y EDUCACIÓN ESPECIAL x x x 40 HRAS.

Z SEPl88612LAS MATEMÁTICAS Y SU ENSEÑANZA EN LA ESCUELA SECUNDARIA l. SENTIDO NUMtRICO y PENSAMIENTO SECUNDARIA (MATEMÁTICAS) Y TElESECUNDARIA x x x 40 HRAS.AlGEBRÁICO

3 SEP181102 LA ENSEfilANZA DE LAS CIENCJAS NATURALES EN LA EDUCACiÓN PRIMARIA I PRIMARIA (REGULAR E INDfGENA) Y EDUCACiÓN ESPECIAL x x x 40 HRAS.

4 SEP181103 LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA I SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA x x x 40 HRAS.

S SEP181304 FORTALEZCAMOS ALGUNOS CONTENIDOS DE ESPAf'lOL SECUNDARIA (ESPAÑOL) Y TELESECUNDARIA x x . x 40 HRAS.

• SEP191810 LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA LENGUA INGLESA I PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA X X X 40 HRAS.

7 SEP201102 LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA I.ENGUA INGLESA II PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA Y TELESECUNDARIA x x x 40 HRAS.

INICIAL, PREESCOLAR Y PRIMARIA /REGULAR E INOrGENAS).

• SEP210093 GESTiÓN y DESARROLLO EDUCATIVO 11I SECUNDARIA, TELESECUNDARIA, EDUCACIÓN FfslCA, ESPECIAL, x x x 40 HRAS.EXTRAESCOLAR, ARTCSTICA y CAPEP

INICIAL, PREESCOLAR Y PRIMARIA (REGULAR E INOIGENASI.

• SEP210094 LA ASESORfA ACADÉMICA A LA ESCUELA 111 SECUNDARIA, TELESECUNDARIA, EDUCACiÓN flslCA. ESPECIAL, x x x 40 HRAS.EXTRAESCOLAR, ARTfSTlCA y CAPEP

10 SEP210301 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR II INICiAL, PREESCOLAR (REGULAR E INDfGENA) Y CAPEP x x x 40 HRAS.

11 SEP210213 El DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA TELESECUNDARIA 11I TElESECUNDARIA x x x 40 HRAS.

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PARA MAESTROS DE PRIMARIA DE r y S. GRADOS. MÓDULOPRIMARIA (REGUlAR E INDíGENA), EDUCACiÓN FlslCA, ESPECIAL y

lZ SEP201106 2: PLANEACIÓN y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA lOS CAMPOS DE LENGUAJE Y COMUNICACiÓN Y x x x 30 HRAS.PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ARTfSTlCA

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PARA MAESTROS DE PRIMARIA DE 2" Y 5. GRADOS. MÓDULOPRIMARIA (REGULAR E INDfGENA), EDUCACiÓN FfslCA, ESPECIAL y

13 SEP201107 3: PLANEACIÓN y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LOS CAMPOS DE EXPLORACiÓN Y COMPRENSiÓN DELARTlsTICA

x x x 30 HRAS.MUNDO NATURAL Y SOCIAL, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

" SEP201108REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACiÓN BÁSICA PARA MAESTROS DE PRIMARIA DE 2" Y S. GRADOS. MÓDULO PRIMARIA (REGULAR E INDfGENA), EDUCACiÓN FfsICA, ESPECIAL y

x x x 30 HRAS.4: LA EVALUACiÓN EN El AULA ARTfsTICA

lS SEP210262REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACiÓN BÁSICA PARA MAESTROS DE PRIMARIA DE r y 4. GRADOS. MÓDULO PRIMARIA (REGUlAR E INDíGENA), EDUCACiÓN FfsICA, ESPECIAL y x x x 40 HRAS.1: FUNDAMENTOS DE LA ARTICULACiÓN DE LA EDUCACiÓN BÁSICA. ARTfsTlCA

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACiÓN BÁSICA PARA MAESTROS DE PRIMARIA DE 3° Y 4. GRADOS. MÓDULOPRIMARIA IREGULAR E INOIGENA) EDUCACiÓN flslCA. ESPECIAL y,. SEP210263 2: PLANIFICACiÓN Y EVALUACiÓN PARA LOS CAMPOS DE FORMACiÓN DEL LENGUAJE Y COMUNICACiÓN Y x x x 40 HRAS.

DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA.ARTlsTICA

17 SEP210261 LA EDUCACiÓN FfslCA EN EL MARCO DE LA RIEB. MÓDULO 11I EDUCACiÓN FíSICA x x x 40 HRAS.

INICIAL, PREESCOLAR Y PRIMARIA (REGULAR E INOrGENAS).,. SEP210191 EDUCACiÓN INClUSIVA UI SECUNDARIA, TElESECUNDARIA, EDUCACIÓN fISlCA. ESPECiAL, x x x 40 HRAS.EXTRAfSCOLAR, ARTfsTlCA y CAPEP

,. SEP210214 METODOLOGíAS PARA El APRENDIZAJE DE LA HISTORIA 1IIPRIMARIA (REGULAR E INDfGENA), SECUNDARIA, TELESECUNDARIA, x x x 40 HRAS.EDUCACiÓN ESPECIAL Y EXTRAESCOLAR.

ZO SEP210286 INTRODUCCiÓN A LA EDUCACiÓN ARTfsTICA EN El CONTEXTO ESCOLAR 11IPRIMARIA (REGUlAR E INDfGENA), SECUNDARIA, TELESECUNDARIA, x x x 40 HRAS.EDUCACiÓN ESPECiAl, EXTRAESCOLAR y ARTISTlCA.

INICIAL, PREESCOLAR Y PRIMARIA (REGULAR E 'NOIGENASI.Zl SEP180601 LA EDUCACiÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE SECUNDARIA, TElESECUNDARIA, EDUCACiÓN flslCA. ESPEC'A~ x x x 40 HRAS.

EXTRAESCOLAR, ARTfSTlCA y CAPEP

INICIAl, PREESCOLAR Y PRIMARIA (REGULAR E INOfGENAS),ZZ SEP187209 LA fORMACiÓN CIVICA y ~T'CA EN LA EDUCACiÓN BÁSICA I SECUNDARIA, TELESECUNDARIA, EDUCACiÓN fISlCA. ESPECIAL. x x x 40 HRAS.

EXTRAESCOLAR, ARTfSTlCA y CAPEP

Nota:'La mayorfa de los trayectos formativos son programas modulares y complementarios, sin que necesariamente sea un requisito haber tomado el anterior, no obstante, se recomienda que seseleccionen aquellos que tengan una secuencia que favorezca su trayectoria formativa. La excepción está en: SEel0U06 SEP20UOZ SEP1OUOB SEP210162 V SEP210263 en los que es prerrequisitohaber tomado el anterior para cursar el siguiente, lo mismo aplica en: SEP191810 VSEP20UOl estos últimos tienen cupo limitado y se impartirán de acuerdo a las sedes, fechas y horarios que seinformarán en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE).

• Inscripci6n

Segunda. Los interesados en participar deberán acudir personalmente a los CEDE o bajo elmecanismo y fechas de inscripción que establezcan la Delegación Regional y estos centros encoordinación con el director, supervisor O jefe de sector. Se sugiere que en la medida de lo posibley a partir de un ejercicio de reflexión colectiva, se seleccionen los trayectos que atiendan a lasnecesidades de formación expresadas en sus PEE.

Tercera. Los interesados en participar deberán entregar como requisito la siguientedocumentación e información:

Cédula de Inscripción (formato CIA-TFy CIB.TF) disponible en CEDE.Copia legible del último talón de pago o constancia de servicios.Copia legible de la forma CIPEde la etapa actual de carrera magisterial.Clave Única de Registro de Población (CURP).Cuenta de correo electrónico personal.

Cuarta. El participante que desempeña sus actividades en más de un nivel educativo y vertientede carrera magisterial, deberá participar en el Trayecto Formativo que corresponda a los mismos.

Quinta. Esresponsabilfdad de los maestros participantes asegurarse que el Trayecto Formativo alque se inscriben corresponde a su nivel, modalidad, vertiente y actividad del programa de CarreraMagisterial.

Sexta. El maestro no podrá inscribirse en el mismo Trayecto Formativo en el que haya participadoen etapas anteriores a fin de obtener su resultado con valor para carrera magisterial.

• Impartici6n

Séptima. Estos Trayectos Formativos se impartirán de manera presencial a contraturno o enjornadas sabatinas, a partir de la emisión de la presente convocatoria y hasta el 2 de junio de

Q:"~~;J::;~~""iO",I".""mi"'".

• Evaluaci6n, acreditaci6n y resultados

Octava. La evaluación y acreditación está sujeta a los criterios que la Comisión Nacional SEP-SNTEde Carrera Magisterial considera vigentes para el ciclo escolar 2011 - 2012. Para obtener elpuntaje de estos Trayectos, el participante deberá cubrir como mínimo el 90% de asistencia ycumplir con los criterios de evaluación generales y especificas.

a. El cumplimiento de la puntualidad y la asistencia del 90% de las sesiones, es unrequisito para ser SUJETOde evaluación y no constituye un criterio para la obtenciónde puntaje.

b. El puntaje se obtendrá con base al cumplimiento de los propósitos. dominio de loscontenidos y el nivel de calidad de los productos de cada Trayecto Formativo deacuerdo a los criterios generales y escalas de acreditación establecidos en losLineamientos Generales de Carrera Magisterial, para esta etapa por única vez se podráobtener el puntaje correspondiente.

Novena. Los CEDE son la instancia que puede emitir por única vez las constancias deacreditación de estos Trayectos Formativos.

Décima. Para fines del Sistema de Evaluación del Programa de Carrera Magisterial lasconstancias de acreditación de estos Trayectos Formativos autorizados para la VigésimoPrimera Etapa de Carrera Magisterial correspondiente al ciclo escolar 2011-2012, solamentetendrán efectos de puntaje para la misma.

Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos de común acuerdo de .IaAutoridad Educativa Regional, los Centros de Desarrollo Educativo y la Dirección de FormaciónContinua y Superación Profesional.

Guanajuato, Gto., 9 de marzo de 2012