Conviértete y Cree en El Evangelio

6
MIERCOLES DE CENIZA “CONVIÉRTETE Y CREE EN EL EVANGELIO” Convertirse quiere decir volverse hacia Dios. Supone ms un diri! hacia al!uien que llama que un desprenderse del e!o"smo # optar p una nueva concepci$n de la vida. %ara aco!er un mensa&e' ha# que elevar ante todo los o&os hacia el mensa&ero. %or este motivo' (es)s hi*o una llamada a la conversi$n en el mom en que i+a a anunciar a los hom+res la ,uena Nueva del Reino de D %edro reitera esa misma llamada el d"a de %entecost-s. La convers la que somos invitados' consistir' ante todo en una intensi caci nuestra relaci$n personal con (es)s. 2 .LOS CATOLICOS / Cele+ramosen estos d"as 0La Cuaresma # la SEMANA SAN1A2. Recordamos la pasi$n # muerte de (ES3S. ¿SABES? Lo ms importante en estos d"as de Cuaresma es que te “CONVIERTAS”. ¿ 4 qu- si!ni ca convertirse5 Convertirse' es CAMBIAR, lucharpor quitarse lo malo' lo que o6ende a DIOS Convertirse es tam+i-n tratar de ser cada d"a me&or en todo lo qu haces. ¿QUE ES EL MIERCOLES DE CENIZA? La Cuaresma empie*a el Mi-rcoles de Ceni*a/ Este d"a vamos a la I para a reci+ir la ceni*a en 6orma cru* en la 6rente con las pala+ “CONVIERTETE Y CREE EN EL EVANGELIO”. ¿POR QUE HACEMOS ESTO LOS CATOLICOS? Esta costum+re es para recordarnos que todos al!)n d"a hemos de m # que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Esto tam+i-n si! que todo lo 0material2' como nuestra casa' la comida # las cosas tenemos' se aca+an' # lo )nico que nos llevamos de este mundo es “LO BUENO Y LO MALO QUE HAYAMOS HECHO” en nuestra vida. ¿QUE ES CUARESMA? En la cuaresma recordamos los 78 d"as que JESUSpaso en el desierto re*ando # sin comer para prepararse antes de salir a predicar. Cada a9o DIOS te o6rece la Cuaresma como un tiempo especial para

description

Catequesis cuaresmal

Transcript of Conviértete y Cree en El Evangelio

MIERCOLES DE CENIZACONVIRTETE Y CREE EN EL EVANGELIO

Convertirse quiere decir volverse hacia Dios. Supone ms un dirigirse hacia alguien que llama que un desprenderse del egosmo y optar por una nueva concepcin de la vida. Para acoger un mensaje, hay que elevar ante todo los ojos hacia el mensajero.Por este motivo, Jess hizo una llamada a la conversin en el momento en que iba a anunciar a los hombres la Buena Nueva del Reino de Dios, y Pedro reitera esa misma llamada el da de Pentecosts. La conversin, a la que somos invitados, consistir, ante todo en una intensificacin de nuestra relacin personal con Jess.2 .LOS CATOLICOS:Celebramos en estos das La Cuaresma y la SEMANA SANTA. Recordamos la pasin y muerte de JESUS.SABES? Lo ms importante en estos das de Cuaresma es que te CONVIERTAS. Y qu significa convertirse? Convertirse, es CAMBIAR, luchar por quitarse lo malo, lo que ofende a DIOS Convertirse es tambin tratar de ser cada da mejor en todo lo que haces.QUE ES EL MIERCOLES DE CENIZA?La Cuaresma empieza el Mircoles de Ceniza: Este da vamos a la Iglesia para a recibir la ceniza en forma cruz en la frente con las palabras CONVIERTETE Y CREE EN EL EVANGELIO.POR QUE HACEMOS ESTO LOS CATOLICOS?Esta costumbre es para recordarnos que todos algn da hemos de morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Esto tambin significa que todo lo material, como nuestra casa, la comida y las cosas que tenemos, se acaban, y lo nico que nos llevamos de este mundo es LO BUENO Y LO MALO QUE HAYAMOS HECHO en nuestra vida.

QUE ES CUARESMA? En la cuaresma recordamos los 40 das que JESUS paso en el desierto rezando y sin comer para prepararse antes de salir a predicar.Cada ao DIOS te ofrece la Cuaresma como un tiempo especial para tres propsitos:1.ARREPENTIRTE DE TUS PECADOS.2.HACER PENITENCIA.3.CONVERTIRTE.1 ARREPENTIRTE DE TUS PECADOS.Es tiempo de pensar. Qu pecados he cometido?Que de verdad te duela haber ofendido a DIOS que ha sido tan bueno contigo.Si tus faltas son pequeas, basta con que t le pidas perdn a DIOS y le digas que va a luchar duro para no volver a hacer.Si tus faltas son graves, debes hacer una CONFESION; busca al sacerdote, el es quien puede darte el perdn de DIOS.Recuerda que DIOS te ama muchsimo y que siempre te perdona.2 HACER PENITENCIASi de verdad duele haber ofendido a DIOS, puedes REPARAR tus faltas, puedes purificar tu alma haciendo sacrificios.Que es hacer un Sacrificio?Es ofrecer a DIOS, porque lo amas, cosas que te cueste trabajo, como por ejemplo: No comer algo que queras. Ayudar a otro en su trabajo. Ser amable con el que te cae gordo, y ms, cada uno escoge lo que ms te cueste.En estos das de CUARESMA piensa cada maana

QUE SACRIFICIO VOY A OFRECERT HOY DIOS?3 CONVERTIRTE.Convertirte es cambiar. Dejar de una vez por todas lo malo y buscar ser mejor.Si quieres cambiar, ahora es cuando!Para cambiar de verdad, es muy importante que hagas buenos propsitos, que pienses cuales cosas concretas quieres cambiar y luego, cada noche, revises si cumpliste, verazmente como vas mejorando.Reza mucho... Pide a DIOS su ayuda para cambiar, Con la ayuda de DIOS, puedes lograr cualquier cosa!AYUNO Y ABSTINENCIA:Durante la Cuaresma, la Iglesia nos pide dos sacrificios especiales.1.AYUNAR: Es decir, hacer una sola comida fuerte, el Mircoles de ceniza y el Viernes Santo.El ayuno obliga a todas las personas de 18 a 59 aos.2- GUARDAR ABSTINENCIA: Es decir, no comer carme todos los viernes de cuaresma. El simbolismo de la ceniza es el siguiente: a) Condicin dbil y caduca del hombre, que camina hacia la muerte; b) Situacin pecadora del hombre; c) Oracin y splica ardiente para que el Seor acuda en su ayuda; d) Resurreccin, ya que el hombre est destinado a participar en el triunfo de Cristo;Es el residuo de la combustin por el fuego de las cosas o de las personas. Este smbolo ya se emplea en la primera pgina de la Biblia cuando se nos cuenta que "Dios form al hombre con polvo de la tierra" (Gen 2,7). Eso es lo que significa el nombre de "Adn". Y se le recuerda enseguida que se es precisamente su fin: "hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste hecho" (Gn 3,19). Esto nos lleva a todos a asumir una actitud de humildad ("humildad" viene de humus, "tierra"): "polvo y ceniza son los hombres" (Si 17,32), "todos caminan hacia una misma meta: todos han salido del polvo y todos vuelven al polvo" (Qo 3,20), "todos expiran y al polvo retornan" (Sal 104,29). Por lo tanto, la ceniza significa tambin el sufrimiento, el luto, el arrepentimiento. En Job (Jb 42,6) es explcitamente signo de dolor y de penitencia. De aqu se desprendi la costumbre, por largo tiempo conservada en los monasterios, de extender a los moribundos en el suelo recubierto con ceniza dispuesta en forma de cruz. La ceniza se mezcla a veces con los alimentos de los ascetas y la ceniza bendita se utiliza en ritos como la consagracin de una iglesia, etc.Se les impondr la ceniza, claro, como smbolo de lo pasajero, pero que lo importante es su fortaleza interior, su mezcla de valores para construir una personalidad cristiana coherente. No insistir en la negatividad del pecado y cosas similares sino en la construccin de los valores de Jess en la propia vida. En construir y edificar nuestra personalidad de "testigos" con sentido coherente, edificados sobre la roca firme que es Jesucristo. Estamos llamados a pasar: del egosmo a la generosidad, del odio al amor, de la violencia a la paz, de la tristeza a la alegra, de la soledad a la compaa, de desesperanza a la esperanza, de la mentira a la verdad.Por eso nos preguntamos: - qu debemos transformar a nuestro alrededor y en nosotros mismos...? - en qu necesitamos cambiar...? - cmo dar consistencia firme a nuestra vida cristiana...? - qu lastres nos impiden ascender un poco ms alto...? - qu materiales (qu valores) hemos de elegir para ser buenos testigos de Jess...?

1) La ceniza es smbolo de conversin; no se trata de hacer simples actos de mortificacin, sino de lograr un cambio radical de la existencia humana, de la opcin fundamental que da sentido a la vida, de las actitudes. Se trata de una conversin con su doble vertiente inseparable: vertical hacia Dios y horizontal hacia el prjimo.2) La ceniza es smbolo de nuestra fragilidad y limitacin humana. Ser consciente de que un da moriremos, implica el querer aprovechar nuestra vida para llevar a cabo el plan de Dios, el saber descubrir la verdadera escala de valores en nuestra existencia, el comprometernos para crear un mundo ms humano, ms justo y ms cristiano.3) La recepcin de la ceniza es un acto personal y voluntario. Esto significa el movimiento personal de la conversin que se realiza bajo la gracia y la misericordia de Dios.4) La imposicin de la ceniza es tambin un acto eclesial. Se recibe en una celebracin comunitaria, junto con otros miembros de la Iglesia. Es tambin toda la Iglesia quien intensifica en este periodo su estado de conversin y purificacin.Y T... PORQU TE PONES CENIZA? No quisiera que tu fueras uno ms de esos cristianos que hacen cosas sin saber por que. Para mucha gente de distintos lugares el Mircoles de Ceniza es algo as como una fecha mgica. Las Iglesias se llenan como nunca, se hacen grandes colas e incluso aparecen ese da quienes nunca van a misa los domingos.Para algunas la ceniza es cosa de supersticin, de suerte. Si no se la ponen piensan que alguna cosa mala les suceder. Para otros la ceniza no solo sirve para alejar el mal, sino tambin para atraer el bien. Es una especie de amuleto de la buena suerte. Por eso insisten en que se les ponga hasta a los nios muy pequeos (ya tiene su patita de conejo, su ojo de venado y su ajo macho, pero por favor pngale ceniza... para que no se enferme). As como presumen un vestido o un reloj, quieren presumir su cruz. Por eso buscan la Iglesia donde se la hagan ms bonita. Y hay quienes van por si las moscas, pues no saben lo que es y a veces ni tiene fe, pero se la ponen para librarse del mal o para obtener algn bien (yo, por aquello de no te entumas, pues si no me hace bien, tampoco me hace mal).Para evitar que cualquiera de las razones anteriores, te muevan a ponerte la ceniza sobre tu cabeza, reflexiona lo siguiente:. Cada ao celebramos la pasin, muerte y resurreccin de nuestro seor Jesucristo. Pero no se trata solamente de recordar lo que le sucedi, sino de vivirlo junto con l. Cmo celebrar que Cristo padece y sufre por nosotros, si nosotros seguimos viviendo igual? Cmo celebrar la resurreccin de Cristo y su victoria sobre la muerte, si nosotros seguimos muertos por el pecado y no queremos nacer a una Vida Nueva de fe, de amor y de esperanza? Cmo celebrar que su resurreccin es el inicio de la familia universal llamada Iglesia, si nosotros seguimos viviendo en nuestro egosmo y no nos unimos en comunidad, en familia, para ayudarnos, para trabajar juntos, para buscar el bien, par hacer oracin... ?Para celebrar la pasin, muerte y Resurreccin de Cristo, debemos prepararnos. A ese tiempo de preparacin la llamamos Cuaresma, porque son cuarenta das en los que reconocemos, de una manera ms profunda, que hemos fallado al amor de Dios y arrepentidos buscamos la manera de corregirnos. Por eso la Cuaresma es tiempo de oracin, de reflexin, de penitencia, de ayuno y vigilia.Lo importante es la disposicin del espritu; por ejemplo, si uno deja de comer carne, no es para darse un banquete con pescados o mariscos, sino para privarnos de algo que nos gusta, lo cual no necesariamente es material: cigarros, alcohol, televisin, pero tambin privarnos de hablar mal de las personas, sacrificar nuestro tiempo para visitar enfermos, preocuparnos por el vecino, tener paciencia y amor con los viejitos de la casa.