CONVOCAN - FGVdireitosp.fgv.br/sites/direitosp.fgv.br/files/Nova pasta/anuncio... · La I Edición...
Embed Size (px)
Transcript of CONVOCAN - FGVdireitosp.fgv.br/sites/direitosp.fgv.br/files/Nova pasta/anuncio... · La I Edición...

El Instituto Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos
y la Justicia Internacional (IIH), la Universidad de la Haya para las Ciencias
Aplicadas (Holanda), el Instituto Brasileño de Ciencias Penales (IBCCrim,
Brasil) , el Centro de Derechos Humanos de la Universidad San Martín de
Porres (Perú) , la Fundación Getulio Vargas en Rio de Janeiro y Sao Paolo
(Brasil ) y las Facultades de Derechos de la Universidad Católica Andrés
Bello (UCAB, Venezuela) , la Universidad Católica de Córdoba (UCC,
Argentina), la Universidad de Chile (Chile), la Universidad de Costa Rica
(UCA, Costa Rica) , la Universidad de El Salvador (El Salvador) , la
Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA, Argentina), la Universidad
Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina), la Universidad Nacional de
Tucumán (Argentina), la Universidad Nuestra Señora del Rosario
(Colombia), la Universidad Pompeu Fabra (UPF, España), la Pontificia
Universidad Católica de Perú (PUCP, Perú), la Universidad Santo Tomás de
Aquino (Colombia), la Universidad Sergio Arboleda (Colombia) y la
Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) .
CONVOCAN

La I Edición del “Concurso CPI: Simulación Judicial
ante la Corte Penal Internacional”
El CONCURSO CPI se dirige a difundir el mandato, actividades y jurisprudencia de la
Corte Penal Internacional (“CPI”), así como de otros organismos que abordan situaciones
que podrían llegar a constituir delitos de la competencia de la CPI (aunque no esté dentro
de su competencia declarar la responsabilidad penal internacional de los individuos), y en
particular el sistema inter-americano de derechos humanos. Así mismo, busca estimular el
conocimiento y la aplicación del derecho penal internacional en los países ibero-
americanos, así como el dar a conocer la jurisprudencia de los órganos judiciales nacionales
con competencia sobre los delitos de agresión, genocidio, lesa humanidad, y crímenes de
guerra. El Concurso CPI pretende también incentivar a los estados ibero-americanos para
la implementación a nivel nacional del Estatuto de Roma, la adopción de leyes de
cooperación nacionales con la CPI, y la aprobación de la normativa sobre privilegios e
inmunidades necesarios para que la CPI pueda desarrollar sus funciones.
El Concurso CPI se encuentra abierto a universidades, institutos y centros de
investigación, que presenten equipos cuyos miembros no tengan más de 32 años y cuya
lengua de trabajo sea el español o el portugués.

Cada universidad, instituto o centro de investigación tiene derecho a estar representado por
un equipo por campus, y un máximo de tres equipos por universidad, centro o instituto de
investigación. Cada equipo deberá estar constituido por un mínimo de tres oradores, y un
máximo de tres oradores y dos investigadores (los investigadores no podrán participar en
ningún caso como oradores). Cada equipo podrá tener hasta dos estudiantes que hayan
participado en ediciones previas del Concurso CPI, y podrá a su vez estar asistido por un
asesor principal y un asesor asistente. La prohibición de participar en más de dos ediciones
del Concurso CPI, no aplicará a los asesores del equipo.
Sólo podrán participar en el Concurso CPI aquellos estudiantes que en el momento en que
el equipo se registre formalmente para la fase nacional de calificación que corresponda:
(i) sean parte de un programa de licenciatura o pregrado; o de un programa de
especialización, maestría o doctorado, en una universidad, instituto o centro de
investigación (no es necesario que el programa de que se trate sea en Derecho);
y
(ii) no hayan cumplido todavía 32 años.
Aquellos estudiantes que hayan desarrollado actividades profesionales remuneradas que
requieran para su ejercicio la posesión de un título de licenciatura o pregrado en Derecho,

no podrán participar en el Concurso CPI. A los efectos del Concurso CPI, las pasantías,
incluso si estuvieren remuneradas, no tendrán esta consideración.
El Concurso CPI de Simulación Judicial sobre CPI se compone de dos fases:
(i) una fase nacional de calificación que se celebrará en los siguientes países:
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Perú y
Venezuela; y
(ii) una fase semifinal y final que se celebrará en La Haya en la sede del IIH y de la
Universidad de la Haya.
Los equipos clasificados en primer lugar en las fases nacionales de calificación de
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Perú y Venezuela
adquirirán automáticamente el derecho a participar en la fase semifinal y final de la Haya.
El caso hipotético para la presente edición del Concurso CPI ha sido elaborado por el Prof.
Dr. Héctor Olásolo Alonso en su calidad de Presidente del IIH y su equipo de
colaboradores, y se puede encontrar en las páginas web del IIH, la Universidad de la Haya,
y los organizadores de las distintas fases nacionales de calificación.

El reglamento, el caso hipotético y demás documentos oficiales de la
competencia se encuentran publicados en la página web del IIH
(www.iberoamericaninstituteofthehague.org/es), así como en las páginas web
del resto de coorganizadores de la Concurso CPI.
INSCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LAS FASES NACIONALES DE
CALIFICACIÓN
La fase argentina de calificación será organizada por las facultades de derecho de las
universidades Católica de Córdoba (UCC), Nacional de Buenos Aires (UBA), Nacional de
Tucumán, Nacional del Sur (Bahía Blanca) y Torcuato Di Tella, y en ella podrán
participarán todos los equipos provenientes de universidades, centros e institutos de
investigación con sede en Argentina, Paraguay y Uruguay. En la presente edición, la fase
argentina del Concurso CPI se celebrará en la sede de la Facultad de Derecho de la
Universidad del Sur en Bahía Blanca del 6 al 10 de mayo de 2013. Para contactar a la
Organización, mayor información escribir a: [email protected]
La fase brasileña de calificación será organizada por las facultades de derecho de la
Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo y Rio de Janeiro, y por el Instituto Brasileño de las
Ciencias Penales (IBCCrim). En ella podrán participar todos los equipos provenientes de

universidades, centros e institutos de investigación con sede en Brasil y Portugal. Los
memoriales y las audiencias de esta fase nacional serán en lengua portuguesa. En la
presente edición, la fase nacional de Brasil del Concurso CPI se celebrará en la sede de la
Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo los días 6 a 10 de mayo de 2013. Para mayor
información, escribir a: [email protected]
La fase chilena de calificación será organizada por la facultad de derecho de la
Universidad de Chile, y en ella podrán participar todos los equipos provenientes de
universidades, centros e institutos de investigación con sede en Chile. En la presente
edición la fase nacional de Chile del Concurso CPI se celebrará en la sede de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Chile en Santiago de Chile del 6 al 10 de mayo de 2013. Para
mayor información escribir a: [email protected]
La fase colombiana de calificación será organizada por las facultades de derecho de las
Universidades de Nuestra Señora del Rosario, Santo Tomás de Aquino y Sergio Arboleda, y
en ella podrán participar todos los equipos provenientes de universidades, centros e
institutos de investigación con sede en Canadá, Colombia y EE.UU. En la presente edición,
la fase nacional de Colombia del Concurso CPI se celebrará en la sede de la Facultad de
Derecho de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá del 22 al 26 de abril de 2013. Para
mayor información, escribir a: [email protected] .com

La fase costarricense de calificación será organizada por la Facultad de Derecho de la
Universidad de Costa Rica (UCA), y en ella podrán participar todos los equipos
provenientes de universidades, centros e institutos de investigación con sede en Costa Rica,
Cuba, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y países del
CARICOM. En la presente edición la fase nacional de Costa Rica del Concurso CPI se
celebrará en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica en San José
del 15 al 19 de abril de 2013. Para mayor información, escribir a:
[email protected] .com
La fase salvadoreña de calificación será organizada por la Universidad del Salvador, y en
ella podrán participar todos los equipos provenientes de universidades, centros e institutos
de investigación con sede en El Salvador, Guatemala, y Honduras. En la presente edición la
fase nacional de El Salvador del Concurso CPI se celebrará en la sede de la Facultad de
Derecho de la Universidad de El Salvador en San Salvador del 15 al 19 de abril de 2013.
Para mayor información, escribir a: [email protected]
La fase española de calificación será organizada por la Universidad Pompeu Fabra, y en
ella participarán todos los equipos provenientes de universidades, centros e institutos de
investigación con sede en de España o en cualquier otro país de Europa distinto de
Portugal, África, Asia u Oceanía. En la presente edición la fase nacional de España del
Concurso CPI se celebrará en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu

Fabra en Barcelona los días 15 a 19 de abril de 2013. Para mayor información, escribir a:
La fase peruana de calificación será organizada por la Facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica de Perú y el Centro de Derechos Humanos de la
Universidad San Martín de Porres, participarán todos los equipos provenientes de
universidades, centros e institutos de investigación con sede en Bolivia, Ecuador y Perú. En
la presente edición, la fase nacional de Perú del Concurso CPI se celebrará en la sede y en
las fechas que se determinarán por los organizadores del Concurso CPI antes del 1 de
noviembre de 2012. Para mayor información, escribir a la siguiente dirección de correo
electrónico: [email protected]
La fase venezolana de calificación será organizada por la Universidad Católica Andrés
Bello, y en ella participarán todos los equipos provenientes de universidades, centros e
institutos de investigación con sede en Venezuela. En la presente edición la fase nacional
de Venezuela del Concurso CPI se celebrará en la sede de la Facultad de Derecho de la
Universidad Católica Andrés Bello en Caracas del 15 al 19 de abril de 2013. Para mayor
información, escribir a las siguientes direcciones de correo electrónico:

La fecha límite de inscripción para todas las fases nacionales de
calificación será el lunes 11 de marzo a las 18h00 (hora del lugar donde se
celebre la respectiva fase nacional).
La cuota de inscripción por equipo para cada una de las fases
nacionales de calificación será de 400 Euros, o su equivalente en moneda
nacional al tipo de cambio del día en que se realice el pago, para aquellos
equipos procedentes de universidades cuya sede se encuentre en la ciudad en
la que tendrá lugar la respectiva fase nacional; o 200 Euros, o su equivalente
en moneda nacional al t ipo de cambio del día en que se realice el pago, para
aquellos equipos pertenecientes a universidades de otras ciudades del
respectivo país. Esta cuota no incluye los gastos que se generen por
transferencias, operaciones bancarias o envíos de la cuota de inscripción.
Se considerará que un equipo ha quedado inscrito en una fase nacional del Concurso CPI
cuando la Organización de la fase nacional de que se trate, haya recibido escaneados los
siguientes documentos: (i) El formulario de inscripción con toda la información allí
solicitada; y (ii) El recibo del pago de la cuota de inscripción a la entidad organizadora de la
respectiva fase nacional.

Cada fase nacional de calificación del Concurso CPI se compondrá de dos partes
calificadas independientemente: fase escrita (memoriales) y fase oral (audiencias).
En la parte escrita, cada equipo deberá abordar el caso hipotético preparando tres
memoriales, de manera que en cada uno de ellos asuma respectivamente la posición
procesal de Fiscalía, Representación Legal de las Víctimas y Defensa. En todas fases
nacionales los memoriales escritos deberán de presentarse antes de las 18h00 del
día 31 de marzo de 2013 (hora de los lugares donde se celebren las respectivas fases
nacionales).
En la parte oral de cada fase nacional de calificación, cada equipo deberá participar en tres
audiencias frente a una Sala integrada por tres jueces. Cada equipo representará una
posición procesal distinta en cada audiencia, de manera que al término de la tercera
audiencia cada equipo haya representado a la Fiscalía, la Representación Legal de las
Víctimas y la Defensa.
La parte oral de las fases nacionales de calificación se celebrará entre el lunes 15 de abril de
2013 y el viernes 10 de mayo de 2013, de acuerdo con el siguiente calendario:
Fase argentina de calificación del 6 al 10 de mayo de 2013.
Fase brasileña de calificación del 6 al 10 de mayo de 2013
Fase chilena de calificación del 6 al 10 de mayo de 2013.

Fase colombiana de calificación del 22 al 26 de abril de 2013.
Fase costarricense de calificación del 15 al 19 de abril de 2013.
Fase salvadoreña de calificación del 15 al 19 de abril de 2013.
Fase española de calificación del 15 al 19 de abril del 2013.
Fase peruana de calificación en las fechas que la organización nacional de la misma definirá
antes del 1 de noviembre de 2012.
Fase venezolana de calificación del 15 al 19 de abril de 2013.
.
INSCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA FASE SEMIFINAL Y FINAL
La fase semifinal y final, organizada por el IIH y la Universidad de la Haya, se celebrará
en la sede de estas dos instituciones en la Haya durante la semana del 8 al 13 de julio
de 2013.
Los equipos que adquieran en las fases nacionales el derecho a registrarse en
la fase semifinal y final de la Haya, deberán hacer ejercicio de este derecho
mediante su inscripción con el IIH, en la siguiente dirección de correo
electrónico: [email protected]

La fecha l ímite de inscripción para estos equipos en la fase semifinal y final
será lunes 17 de junio de 2013 a las 18h00 de la Haya. La cuota de
inscripción para estos equipos será de 400 Euros. Esta cuota no incluye los
gastos que se generen por transferencias, operaciones bancarias o envíos de
la cuota de inscripción.
En caso de que alguno de los equipos que hayan adquirido el derecho a
registrarse en la fase semifinal y final renuncie a dicho derecho, el mismo
pasará al equipo con la siguiente mejor puntuación en la respectiva fase
nacional. Toda renuncia deberá comunicarse al IIH a la mayor brevedad
posible, y nunca más tarde de la fecha l ímite de inscripción para la fase
semifinal y final.
La semifinal consistirá únicamente de una parte oral. Tendrá un total de tres audiencias, en
las que cada uno de los equipos clasificados participará exclusivamente en una de ellas. Las
posiciones a representar por los distintos equipos en cada audiencia (Fiscalía,
Representación Legal de las Víctimas y Defensa) serán designadas por sorteo celebrado en
en la sede del IIH en la Haya ante los asesores principales de los equipos participantes tres
días antes del inicio de la fase semifinal y final.

La final consistirá de una parte oral, que se desarrollará en una única audiencia. En la
audiencia final participarán los tres equipos clasificados en primer lugar en sus respectivas
audiencias semifinales. Las posiciones procesales a representar por cada uno de estos tres
equipos, será designada por sorteo, que será realizado en la sede del IIH en la Haya delante
de los asesores principales de cada equipo al término de las tres semifinales.
PREGUNTAS ACLARATORIAS SOBRE EL REGLAMENTO Y EL
CASO
Las preguntas aclaratorias respecto al reglamento del Concurso CPI y al caso de la I
Edición deberán ser enviadas a los organizadores de las distintas fases nacionales de
calificación hasta las 18h00 del 1 de diciembre de 2012 (hora de los lugares en que se
celebren las respectivas fases nacionales). Las preguntas que se planteen en fechas
posteriores no serán contestadas.
Expirado el plazo para la presentación de las preguntas aclaratorias, los Organizadores de
las fases nacionales de calificación enviarán las preguntas al Prof. Héctor Olásolo Alonso y
su equipo de colaboradores a través de la dirección de correo electrónico:

La respuestas aclaratorias serán publicadas en las páginas web del IIH, la Universidad de la
Haya, y los Organizadores de las distintas fases nacionales de calificación el 15 de diciembre
de 2012.
MESAS DE DEBATE Y III EDICIÓN DE LA SEMANA IBERO-
AMERICANA DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL Y LOS
DERECHOS HUMANOS
Para la consecución de los objetivos del Concurso CPI, así como el estrechamiento de
relaciones entre las universidades de países ibero-americanos, la CPI y demás organismos
que atienden situaciones de delitos internacionales (incluyendo el sistema inter-americano
de derechos humanos), se organizarán por cada fase nacional de calificación Mesas de
Debate sobre distintos aspectos legislativos y jurisprudenciales de la CPI, implementación y
aplicación en los países ibero-americanos del Estatuto de Roma y sus instrumentos
complementarios, y aprobación y aplicación de legislaciones nacionales de cooperación con
la CPI y de reconocimiento de privilegios e inmunidades para el desarrollo de las
actuaciones procesales de la CPI. Para aquellos equipos inscritos en las fases

nacionales del Concurso CPI, la participación en los respectivos programas
académicos será gratuita.
Los organizadores de las fases nacionales de calificación determinarán de
entre los siguientes núcleos temáticos, aquellas materias que serán objeto de
sus respectivas Mesas de Debate durante la presente edición del Concurso
CPI:
( i) Concepto de personas, población y bienes civiles en conflictos
armados internos, y supuestos, extensión y límites a la
pérdida de su protección como consecuencia de su
participación directa en las hosti lidades.
( ii ) Inter-relación entre los fenómenos del crimen organizado,
terrorismo, delitos de lesa humanidad y conflicto armado:
alcance y contenido de la conexión entre estos fenómenos y
figuras que ofrece el derecho penal internacional para el
tratamiento conjunto de dicha conexión.
( ii i ) Los principios de complementariedad positiva y
complementariedad cooperativa de la Corte Penal

Internacional en relación con las jurisdicciones nacionales :
Fundamento Jurídicos, Extensión y Límites.
( iv) La implementación estatal de la obligación de los Estados Partes de
cooperar con la Corte Penal Internacional.
Las mesas redondas que se organizarán por el IIH y la Universidad de la
Haya durante la fase semifinal y final, serán parte del programa de la III
Edición de la Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional y los
Derechos Humanos, que tendrá lugar durante los días 8 a 13 de julio en la
Haya.
Información adicional sobre el contenido específico de los programas
académicos de las respectivas fases nacionales se puede obtener escribiendo
a las direcciones de correo electrónico arriba indicadas de los organizadores
de dichas fases nacionales.
Para obtener una mayor información sobre la III Edición de la Semana
Ibero-Americana de la Justicia Internacional y los Derechos Humanos, a
celebrar en la Haya del 8 al 13 de julio, se puede visitar la página web del

IIH (www.iberoamericaninsti tuteofthehague.org/es) o se puede escribir al a
siguiente dirección de email : [email protected]