Convocatoria Permanente RIC

4
La Revista Iberoamericana de Comunicación (RIC), publicación del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, extiende una invitación a participar en su CONVOCATORIA PERMANENTE para la publicación de artículos académicos relacionados con temas del área de comunicación y su espectro de estudio teórico, epistemológico, metodológico y de investigación. Al ser una revista académica especializada en Comunicación y abierta a sus diversas expresiones y acepciones, la RIC se presenta como un medio para la publicación de investigación de alta calidad así como expresiones académicas relevantes que cumplan con los requerimientos pertinentes que salvaguardan la calidad académica de esta publicación. Actualmente, la RIC cuenta con varias secciones, mismas que a continuación se desglosan: Dossier-Reflexiones teóricas. Difusión académica monográfica para algún número designado. En este caso, artículos teóricos que contribuyan a la difusión de problemas y discusiones de la comunicación como campo de conocimiento. Los artículos presentados en esta sección deberán hacer énfasis en su contenido reflexivo y propositivo, señalando claramente la aportación que hacen al estado del conocimiento del campo. Dossier-Investigación. Trabajos de naturaleza académica que contribuyan al debate académico a partir de la exposición de resultados de una investigación empírica, o bien enfocados a la discusión metodológica.

description

Convocatoria permanente para publicar en la Revista Iberoamericana de Comunicación

Transcript of Convocatoria Permanente RIC

  • La Revista Iberoamericana de Comunicacin (RIC), publicacin del Departamento de Comunicacin de la Universidad Iberoamericana Ciudad de

    Mxico, extiende una invitacin a participar en su

    CONVOCATORIA PERMANENTE para la publicacin de artculos acadmicos relacionados con temas del rea de

    comunicacin y su espectro de estudio terico, epistemolgico, metodolgico y de

    investigacin.

    Al ser una revista acadmica especializada en Comunicacin y abierta a sus

    diversas expresiones y acepciones, la RIC se presenta como un medio para la

    publicacin de investigacin de alta calidad as como expresiones acadmicas

    relevantes que cumplan con los requerimientos pertinentes que salvaguardan la

    calidad acadmica de esta publicacin.

    Actualmente, la RIC cuenta con varias secciones, mismas que a continuacin se

    desglosan:

    Dossier-Reflexiones tericas. Difusin acadmica monogrfica para

    algn nmero designado. En este caso, artculos tericos que

    contribuyan a la difusin de problemas y discusiones de la

    comunicacin como campo de conocimiento. Los artculos

    presentados en esta seccin debern hacer nfasis en su contenido

    reflexivo y propositivo, sealando claramente la aportacin que

    hacen al estado del conocimiento del campo.

    Dossier-Investigacin. Trabajos de naturaleza acadmica que

    contribuyan al debate acadmico a partir de la exposicin de

    resultados de una investigacin emprica, o bien enfocados a la

    discusin metodolgica.

  • Entrevistas. Entrevistas a especialistas sobre temas relevantes de la

    comunicacin actual, que puede ser en modelo directo

    (entrevistador-entrevistado) o en discusin dialgica con otro

    especialista.

    Reseas. Resea crtica de alguna novedad bibliogrfica significativa

    para la comunicacin en cualquiera de sus reas de concentracin

    acadmicas.

    Traducciones. Textos de especialistas reconocidos en el mbito

    acadmico que contribuyan a fortalecer el debate acadmico en el

    campo de la comunicacin (Para esta seccin slo se reciben

    propuestas, no traducciones ya realizadas).

    Lineamiento y normas generales para la recepcin de originales: - Todas las colaboraciones sern recibidas exclusivamente en el correo electrnico [email protected] y por ese medio se ofrecer retroalimentacin a los colaboradores. - Todas las contribuciones debern ser originales y cumplir con las normas editoriales aqu expresadas para poder ser sometidas a el proceso de

    dictaminacin correspondiente. - El artculo o resea que se postule para RIC no deber ser postulado para ningn otra publicacin o revista de forma simultnea. - El envo de cualquier colaboracin implica la aceptacin de todo lo que se establezca en las presentes normas editoriales as como la autorizacin

    para que el trabajo sea publicado en los diversos medios en los que se

    difunde RIC. - Todas las colaboraciones aceptadas para publicar debern ser sometidas a un proceso de correccin de estilo y su publicacin estar sujeta a la

    disponibilidad de espacio en cada nmero. - Para la presentacin de un Dossier, el proponente debe indicar en no ms de una cuartilla el tema u objeto de estudio a tratar, la importancia o

    relevancia del mismo para el campo acadmico de la comunicacin y los

  • posibles autores de los textos que lo compondran. Es deseable, en lo

    posible, incorporar tambin los ttulos tentativos de dichos textos. - El formato de presentacin y recepcin de los textos ser word (.doc .docx), tamao carta, con tipografa Arial a 12 pts; 1.5 de interlineado y

    mrgenes iguales de 2.5 cm por lado. - Los ttulos de pelculas y textos se presentarn en cursivas y de preferencia en espaol indicando su nombre en el idioma original. - Las imgenes slo sern aceptadas en formato .jpg en blanco y negro con una profundidad de 300 dpi. Estas debern ir en una carpeta separada del

    texto pero indicando el lugar exacto de su ubicacin tanto en el texto como

    en las imgenes.

    - Cada texto deber estar acompaado por un abstract de no ms de 200

    palabras y su traduccin al ingls. As mismo se agregarn 5 trminos clave

    sobre el tema del texto. En el texto tambin se debe indicar la seccin para

    la que se propone dicho original.

    - El nombre del documento deber indicar el primer apellido del autor, sus

    iniciales y el nombre abreviado del artculo.

    - Todos los orginales debern tener un documento anexo en el que se

    indiquen todos los datos de localizacin del autor, su adscripcin actual y

    una resea curricular breve de no ms de 150 palabras.

    - La extensin mxima para los artculos no deber exceder las 25 cuartillas

    incluyendo la bibliografa.

    - Los textos para las secciones Entrevistas y Reseas debern de limitarse a

    6 cuartillas en el formato indicado.

    - De acuerdo a la cantidad de artculos recibidos, pedimos a los autores

    considerar un mnimo de seis meses a partir de la recepcin del artculo

    para recibir una notificacin final del resultado.

  • Normas para la presentacin de reseas crticas: - Las reseas deben de tener la naturaleza de comentario crtico referido al

    contexto acadmico en el que se inscribe la obra.

    - Deben ofrecer una presentacin breve del contenido de la obra reseada.

    - Debe destacar la relevancia de la obra para el campo acadmico y su

    pertinencia dentro de uno de sus nichos de investigacin.

    - Es deseable que contenga un anlisis de la discusin acadmica en la que

    se inserta la temtica de la obra reseada y destacar las aportaciones del

    texto en su rea de conocimiento.

    Normas para la presentacin de entrevistas:

    - Debe ir acompaada de una breve introduccin del tema u objeto de la

    entrevista y resea acadmica del entrevistado. Normas para proponer Traducciones:

    - Debe ir acompaada de los datos del traductor, as como de las referencias

    bibliogrficas del texto traducido.

    - No hay lmite de pginas para las traducciones.