Convocatoria Seminario Internacional Intersticios Del Pensar 2013

download Convocatoria Seminario Internacional Intersticios Del Pensar 2013

of 6

Transcript of Convocatoria Seminario Internacional Intersticios Del Pensar 2013

  • 7/30/2019 Convocatoria Seminario Internacional Intersticios Del Pensar 2013

    1/6

    Facultad de Ciencias Humanas Programa de Filosofa

    Centro - Calle de la Universidad Cra. 6 No. 36-100, Claustro de San Agustn Telefax: 6641411

    E-mail: [email protected] web: www.unicartagena.edu.co

    Cartagena de Indias, D.T. y C. Colombia

    SEMINARIO INTERNACIONAL

    INTERSTICIOS DEL PENSAR

    RE-ENCUENTROS DIALGICOS ENTRE LA FILOSOFA Y LA HISTORIA

    PROGRAMA DE FILOSOFA

    PROGRAMA DE HISTORIA

    GRUPO DE INVESTIGACIN PEIRON

    UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

    2013

    JUSTIFICACIN

    En estos tiempos de especializacin disciplinar y divisin del trabajo intelectual,

    parece una obviedad sealar la diferencia, que no la incompatibilidad, entre el

    oficio del historiador y el del filsofo. Ambas formas de pensamiento juegan un

    papel importante en los asuntos humanos y cada una de dichas formas losaborda con sus particulares mtodos, perspectivas. Sin embargo, lo cierto es que

    la filosofa, a diferencia de otros modos de conocimiento, suele dar una

    importancia muy relevante a su historia y, adicionalmente, mantiene entre sus

    intereses la reflexin sobre el tipo de conocimiento que es el conocimiento

    histrico. De manera complementaria la historia ha desarrollado mltiples

    reflexiones sobre lo que la caracteriza como forma de pensamiento, lo cual puede

    encuadrarse con facilidad dentro del mbito de la filosofa. Desde esta

    perspectiva, la relacin entre historia y filosofa no sera pues de mera

    compatibilidad, sino de fructfera y necesaria complementariedad. Es posible decir

    entonces que ambas disciplinas se encuentran en los intersticios del pensar, en

    ese espacio que separa, pero que la vez media, y se hace necesaria una reflexin

    sobre sus vnculos interdisciplinares, esto es, se requiere de la apertura de un

    espacio de re-encuentro dialgico en el que historiadores y filsofos puedan

  • 7/30/2019 Convocatoria Seminario Internacional Intersticios Del Pensar 2013

    2/6

    Facultad de Ciencias Humanas Programa de Filosofa

    Centro - Calle de la Universidad Cra. 6 No. 36-100, Claustro de San Agustn Telefax: 6641411

    E-mail: [email protected] web: www.unicartagena.edu.co

    Cartagena de Indias, D.T. y C. Colombia

    enriquecer mutuamente sus posiciones. El Seminario internacional Intersticiosdel pensar, auspiciado por la Universidad de Cartagena, pretende generar ese

    necesario debate en beneficio de la comunidad acadmica, as como de la

    sociedad en general.

    OBJETIVOS

    - Establecer los vnculos interdisciplinares entre la disciplina histrica y la

    filosfica

    - Reflexionar sobre los aportes de la filosofa al mbito de la historia y de la

    historia al mbito de la filosofa

    - Exponer los posibles lmites y problemas en las relaciones entre ambas

    formas de pensamiento.

    - Indagar en los desarrollos presentes y futuros derivados de una relacin

    ms estrecha entre ambas saberes.

    - Explicitar los diversos modelos de historia presentes en la historia de la

    filosofa y las distintas corrientes filosficas imperantes en la reflexin

    histrica.

    INVITADOS INTERNACIONALES

    Sebastien Charles (Universidad de Sherbrooke Canad).

    Roco Orsi (Universidad Carlos IIIEspaa).

    Guillermo Pereyra (Instituto de Estudios Crticos/ FLACSO Mxico).

  • 7/30/2019 Convocatoria Seminario Internacional Intersticios Del Pensar 2013

    3/6

    Facultad de Ciencias Humanas Programa de Filosofa

    Centro - Calle de la Universidad Cra. 6 No. 36-100, Claustro de San Agustn Telefax: 6641411

    E-mail: [email protected] web: www.unicartagena.edu.co

    Cartagena de Indias, D.T. y C. Colombia

    PARMETROS E INCRIPCIONES

    El seminario en mencin se realizar los das 11-12-13-14 de junio del 2013 en el

    Paraninfo de la Universidad de Cartagena (Cartagena-Colombia).

    El seminario no cuenta con lneas temticas debido a su carcter intersticial. En

    este sentido se recomienda tomar como marco de referencia la justificacin del

    evento.

    Los ponentes interesados en participar debern enviar un abstractde mximo 500

    palabras al correo [email protected] fecha lmite para el envo

    del mismo es el 28 de febrero de 2013.

    Si el abstractes aprobado por el comit organizador, la ponencia debe ser enviada

    al correo referenciado. El plazo mximo para el envio de la ponencia es el 15 de

    abril de 2013.

    La ponencia tiene que presentarse teniendo en cuenta los siguientes parmetros:

    1. Las ponencias, deben tener entre cinco mil (5.000) y diez mil palabras (10.000)

    mximo, incluyendo las referencias bibliogrficas y el resumen.

    2. Todos los textos deben presentarse en papel tamao carta, en fuente Times

    New Roman 12 a espacio doble. Las pginas deben estar numeradas en orden

    consecutivo en la parte superior derecha.

    3. Todas las ponencias debern incluir el ttulo en espaol y en ingls, centrado,

    en maysculas y negrilla.

    4. Debe anexarse el resumen de la ponencia en espaol y en ingls, endoscientas (200) palabras mximo, y cinco (5) descriptores o palabras claves (en

    espaol e ingls) con fines de clasificacin.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/30/2019 Convocatoria Seminario Internacional Intersticios Del Pensar 2013

    4/6

    Facultad de Ciencias Humanas Programa de Filosofa

    Centro - Calle de la Universidad Cra. 6 No. 36-100, Claustro de San Agustn Telefax: 6641411

    E-mail: [email protected] web: www.unicartagena.edu.co

    Cartagena de Indias, D.T. y C. Colombia

    5. Para las citas y las referencias bibliogrficas de las ponencias, se acoge lanormatividad establecida por la American Psychologist Association (APA).

    6. Los ponentes deben anexar una sntesis de su currculum vitae (en hoja

    separada) en la que aparezcan los siguientes datos: nombre y apellidos

    completos, ciudad y pas de nacimiento, ttulos acadmicos con el nombre de la

    institucin que los confiri, Institucin donde trabaja, si es el caso, cargo que

    desempea, cuatro (4) publicaciones mximo, si las tuviera, correo electrnico, y

    si la ponencia enviada hace parte de una investigacin formalizada

    institucionalmente, indicar ttulo del proyecto, fecha de inicio/terminacin y entidad

    que lo financia.

    Sobre Referencias Bibliogrficas y Citas en el texto

    1. La bibliografa debe presentarse al final del texto, en estricto orden alfabtico.

    2. Las citas bibliogrficas se harn dentro del texto, segn las normas APA, y

    deben incluir el apellido del autor, el ao de publicacin y el nmero de las

    pginas. Por ejemplo, un solo autor (Habermas, 1981: 35). (Freud, 1970:25); dos

    autores (Marx y Engels, 1979: 11); ms de dos autores (Franco et al, 2007: 195-

    198); ms de dos obras de un mismo autor publicadas el mismo ao (Castoriadis,

    1998a, 1998b); Obras de varios autores en una misma cita (Habermas, 1981;

    Marx y Engels, 1979; Franco et al, 2007).

    3. Las referencias bibliogrficas sobre libros deben incluir la siguiente informacin:

    [Apellido del Autor], [Inicial del Nombre]. (Ao de publicacin entre parntesis).

    Titulo de la obra en cursiva. (Edicin entre parntesis). Ciudad: Editorial.

    Nota: La edicin slo se seala a partir de la segunda. Si se trata de la primeraedicin, despus del ttulo se coloca un punto. Ejemplos:

    Castoriadis, C. (1998). El ascenso de la insignificancia. Madrid: Ctedra. (Un

    autor)

    Williams, B. (1973). Problems of the Self. Cambridge: Cambridge University Press.

    (Un autor)

  • 7/30/2019 Convocatoria Seminario Internacional Intersticios Del Pensar 2013

    5/6

    Facultad de Ciencias Humanas Programa de Filosofa

    Centro - Calle de la Universidad Cra. 6 No. 36-100, Claustro de San Agustn Telefax: 6641411

    E-mail: [email protected] web: www.unicartagena.edu.co

    Cartagena de Indias, D.T. y C. Colombia

    Marx, C., y Engels, F. (1998). Manifiesto comunista. Barcelona: Editorial crtica.(Dos autores o ms)

    Husserl, E. (1965). A Filosofia como cincia do rigor (trad. Albin Beau). Coimbra:

    Atlntida [1911]. (Cuando se trata de una traduccin)

    Franco, Y., Freire, H., y Loreti, M. (comps.) (2007). Insignificancia y autonoma.

    Debates a partir de Cornelius Castoriadis. Buenos Aires: Biblos. (Cuando se trata

    de una compilacin)

    Nota: Cuando se referencia el captulo de un libro, que hace parte de unacompilacin, se cita en primera instancia- el autor del captulo y el ttulo del

    mismo; seguidamente el compilador, ttulo del libro en cursiva, las pginas del

    captulo entre parntesis, lugar de edicin y editorial, igual que como se hace en la

    referencia bibliogrfica de cualquier libro. Ejemplo:

    Notrica, N. (2007). Finitud y mortalidad en Castoriadis. En Franco, Y., Freire, H., y

    Loreti, M. (comps.) Insignificancia y autonoma. Debates a partir de Cornelius

    Castoriadis. (pp. 195-198) Buenos Aires: Biblos.

    4. Las referencias bibliogrficas sobre artculos de revistas deben incluir la

    siguiente informacin: [Apellido del Autor], [Inicial del Nombre]. (Ao depublicacin entre parntesis). Ttulo del artculo. Nombre de la revista completo y

    en cursiva, Volumen en cursiva, (Nmero entre parntesis y pegado al volumen),

    pginas del artculo. Ciudad: Editorial. Ejemplos:

    Blesa, P. (2006). Medios de comunicacin y democracia:el poder de los medios o

    los medios al poder? Revista Ciencias Sociales de la comunicacin, 8(6), 87-186.

    Murcia: Universidad Catlica San Antonio de Murcia.

    Zangwill, N. (1999). Dilemmas and moral realism. Revista Utilitas, 11(1). Mxico:

    Universidad La Salle.

    5. Cuando se trata de trabajos presentados en simposios, conferencias,

    congresos, entre otros, la informacin debe ir de la siguiente manera: [Apellido del

  • 7/30/2019 Convocatoria Seminario Internacional Intersticios Del Pensar 2013

    6/6

    Facultad de Ciencias Humanas Programa de Filosofa

    Centro - Calle de la Universidad Cra. 6 No. 36-100, Claustro de San Agustn Telefax: 6641411

    E-mail: [email protected] web: www.unicartagena.edu.co

    Cartagena de Indias, D.T. y C. Colombia

    Autor], [Inicial del Nombre]. (Mes, Ao). Ttulo de la ponencia. Ttulo del simposio,congreso, etc, en cursiva. Ciudad-Pas.

    Ejemplo: Hoyos, G. (Mayo, 2012). La Universidad latinoamericana para

    democratizar la democracia. II Coloquio sobre filosofa poltica: Democracia,

    poltica y ciudadana en la era de la globalizacin. Cartagena-Colombia.

    6. El material electrnico se cita de la siguiente forma: [Apellido del Autor], [Inicial

    del Nombre]. (Ao de publicacin, si lo tiene, entre parntesis). Ttulo del

    documento en cursiva. Direccin de donde se extrajo el documento (URL). Fecha

    de consulta entre parntesis. Ejemplo:

    Blesa, P. (2006). Medios de comunicacin y democracia:el poder de los medios o

    los medios al poder? Recuperado de

    http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/297/29700606.pdf (26 de Julio de 2012)

    Los ponentes a los que se le haya aceptado el trabajo tendrn que cancelar la

    inscripcin, cuyo valor es de 80.000 pesos colombianos (45USD); los asistentes

    que requieran certificacin y memorias cancelarn la suma de 40.000 pesos

    colombianos (23USD).

    La informacin sobre el pago de inscripcin ser brindada mediante circular atodos aquellos que manifiesten su inters en participar en las modalidades

    contempladas en esta convocatoria.