Cookeina tricholoma, Descifrando la Biodiversidad del ACAT, Artículo 19

3
MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones DESCIFRANDO LA BIODIVERSIDAD DEL ACAT Una belleza incomparable, que da lucidez a los bosques y áreas abiertas del Área de Conservación Arenal Tempisque Cookeina tricholoma (Mont.) Kuntze (Copitas)

description

Descifrando la Biodiversidad del ACAT

Transcript of Cookeina tricholoma, Descifrando la Biodiversidad del ACAT, Artículo 19

Page 1: Cookeina tricholoma, Descifrando la Biodiversidad del ACAT, Artículo 19

MINAET

Ministerio de Ambiente,

Energía y Telecomunicaciones

DESCIFRANDO LA

BIODIVERSIDAD DEL ACAT

Una belleza incomparable, que da lucidez a los

bosques y áreas abiertas del Área de

Conservación Arenal Tempisque

Cookeina tricholoma (Mont.) Kuntze (Copitas)

Page 2: Cookeina tricholoma, Descifrando la Biodiversidad del ACAT, Artículo 19

Reseña realizada por: Isaac López Núñez Programa Investigación ACAT

25 setiembre 2012

Artículo 19

En los densos bosques y áreas

abiertas del Área de Conservación

Arenal Tempisque, hace su aparición

unos cuerpos fructíferos, Cookeina

tricholoma, comúnmente llamado

Copitas. Como en cuentos de hadas,

pequeñas copitas emergen con una

belleza incomparable. Su forma

cautiva, su color se distingue entre la

hojarasca y la madera en

descomposición, su estructura detiene

la mirada, formando una sensación de

frescura que irradia tonalidades de

colores cuando los rayos de sol

penetran entre la espesa vegetación,

erguidos están, cumpliendo su

funcionalidad.

Page 3: Cookeina tricholoma, Descifrando la Biodiversidad del ACAT, Artículo 19

El crecimiento de los cuerpos

fructíferos es de dispersos a

agrupados, Mata (2003), lo describe

como cuerpo fructífero con forma de

copa, de 0,5 a 3,0 cm de diámetro. La

superficie es lisa de color anaranjado

brillante en jóvenes y anaranjado muy

pálido en adultos, cubierta con pelos de

0,1 a 0,5 cm de longitud, de color

blanco anaranjado a parduzco. El pie

(estípite) es de 0,2 a 4,5 cm de longitud

y de 0,1 a 0,3 cm de ancho, cilíndrico;

normalmente está en posición central,

aunque algunos presentan posición

excéntrica. Se reproducen por esporas.

Además Mata (2003), determina que es

muy común a través de las tierras bajas

de América Central, México, islas del

Caribe, América del Sur, África Central,

Asia, Australia y Oceanía. Cookeina

tricholoma, pertenece al Orden

Pezizales, y a la Familia:

Sarcoscyphaceae, en Costa Rica está

bien distribuida en zonas húmedas de

todo el país.

Literatura consultada

Mata, H. Milagro. (2000). Cookeina tricholoma (Mont.) Kuntze (Copitas). Instituto Nacional de Biodiversidad, página consultada el 25 setiembre 2012. Disponible en: http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-DB=UBIpub.fp3&-lay=WebAll& Format=/ubi/detail.html&-Op=bw&id=5176&-Find.