Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la...

19
Informe Anual 2018 Coordinación Nacional de Medio Ambiente

Transcript of Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la...

Page 1: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Informe Anual 2018

Coordinación Nacional de

Medio Ambiente

Page 2: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Integración del Comité

Junio 28

La reunión tuvo el objetivo de establecer el

Comité Nacional de Medio Ambiente, para ello

se discutieron los siguientes puntos:

• Compromisos y alcances del convenio

SEMARNAT-CMIC• Integración del Comité Nacional de Medio

Ambiente y Sustentabilidad • Elaboración de la agenda de trabajo comité

2018-2019• Los retos de este tema en la industria de la

construcción

Mtra. Martha Niño, emitiendo comentarios sobre las

problemáticas de los constructores al implementar

normas ambientales

Comité Nacional de Medio Ambiente

Page 3: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Como resultado, se llegó a los siguientes acuerdos:

• Participar activamente en el Comité Nacional de

Medio Ambiente, siendo la siguiente reunión en el

mes de octubre de 2018 (12:30 a 14:00 horas)

• Revisar el Plan de Manejo y plasmar los problemas

que se puedan identificar en la búsqueda de su

cumplimiento

• Ratificar el Convenio SEMARNAT-CMIC que finaliza

en noviembre del presente año, ampliando sus

alcances hacia la promoción de la construcción

sustentable.

• Impulsar el trabajo de colaboración con

SEMARNAT a nivel nacional y delegacional

• Establecer un mecanismo para verificar el

cumplimiento de la NOM 161, y la creación de

un distintivo de cumplimiento gradual de la

NMX164, avalado por SEMARNAT y PROFEPA

• Impartir cursos para captar afiliados y foros

para infórmalos, que el avances y

conocimiento llegue a todas delegaciones.

• Las reuniones regionales se efectuarán cada

mes y deberán enviar una minuta y lista de

asistencia, así como su calendario, mientras

que las reuniones del Comité Nacional serán

trimestrales, a las que asistirán los

representantes de cada una de las regiones

Asistentes a la reunión de distintas delegaciones CMIC

Page 4: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Retos de los Constructores ante el cambio climático

Agosto 7

Se realizó una reunión entre el Arq. Alfonso Carrillo

Silva, el Ing. Nicolás Mariscal, Ing. Roberto Calvet

Roquero y el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso con

relación a el evento en materia de responsabilidad

social denominado: “Retos de los Constructores

ante el cambio climático“

En ella se determinó la dinámica del evento: orden

del día, ponencias del Dr. Mario Molina y el

Coordinador, Luis Felipe Puente, entre otras cosas.

Con el objetivo de que se realizara de forma eficaz y

eficiente la sesión.

Comité Nacional de Responsabilidad

Social Empresarial (CNRSE)

Page 5: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Retos de los Constructores ante el cambio climático

Agosto 14

Esta sesión tuvo como panelistas:

• Dr. Mario Molina Pasquel, Premio Nobel de Química

• Ing. Luis Felipe Puente Espinoza, Coordinador

Nacional de Protección Civil

El Ing. Eduardo Ramírez Leal, Presidente Nacional,

dio el mensaje de bienvenida, mencionando

nuestro estrecho vínculo con la Coordinación

Nacional de Protección Civil, a través de nuestro

Convenio de Colaboración para prevenir, mitigar y

auxiliar en casos de desastre, así como el Protocolo

de Atención a Emergencias de la CMIC. Además,

expresó la importancia del Atlas Nacional de

Riesgos como una herramienta para impulsar la

industria de la construcción y actuar de forma

pronta y efectiva ante las vicisitudes. Por último,

destacó la trayectoria del Dr. Mario Molina en el

ámbito medioambiental y la importancia del tema

para la industria.

Mensaje de bienvenida, Ing. Eduardo Ramírez Leal,

Presidente Nacional

Comité Nacional de Responsabilidad

Social Empresarial (CNRSE)

Page 6: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

El Ing. Nicolás Mariscal invitó a reflexionar sobre nuestro

papel ante el cambio climático la presentación del

medio ambiente y la atención a desastre

El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador de Medio

Ambiente, abordó las evidencias del cambio climático

y expresó que es necesario entender como ocurren y

anticiparnos a sus efectos

Dr. Mario Molina abordó los retos en los Códigos

de construcción, los esfuerzos federales a través de

SEMARNAT y la Alianza Global para los Edificios y la

Construcción, la composición química de la

atmosfera y las variaciones anuales de la

temperatura, abordando algunos ejemplos.

Concluyendo lo siguiente para combatir el

cambio climático :

• Establecer un precio a las emisiones de gases de

efecto invernadero a través de un nuevo

acuerdo internacional.

• Incrementar la inversión en investigación,

desarrollo y demostración de tecnologías en

energía.

• Expandir la cooperación internacional para la

implementación de tecnologías en energía

limpia en países en desarrollo.

En el presente año hemos tenido más pérdidas de vidas,

debido a la onda de calor, Luis Felipe Puente Espinoza.

Page 7: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

El Coordinador Nacional de Protección Civil,

analizó detalladamente el panorama de

nuestro país ante el cambio climático; lluvias

intensas, olas de calor, daños en infraestructura

(avenidas, hoteles, viviendas, etc.) la velocidad

con la que un ciclón se convierte en huracán y

el fenómeno de mar de fondo, concluyendo lo

siguiente:

• Se ha identificado que, en general, las

pérdidas se asocian a estructuras vulnerables

en zonas de alto peligro, muchas de las

cuales no contaban con diseño de ingeniería

o estudios de riesgo, o bien, fueron

construidas hace décadas con criterios

obsoletos.

• Se requiere que la construcción de

infraestructura y edificaciones se apegue a la

reglamentación actualizada y a los estudios

de riesgos, según marca Ley General de

Protección Civil

Preguntas realizadas:

• Teniendo Estados Unidos a los científicos más

reconocidos, ¿cómo se explica que su presidente

no apoye las medidas para mitigar o adaptarse al

cambio climático?

• ¿Qué acciones económicas se pueden

implementar para atender el cambio climático?

• Dentro de los estudios y propuestas del Centro

Mario Molina, ¿se ha propuesto en la legislación

del concepto de edificios energía casi cero?

• ¿Se tiene una estimación del incremento en las

pérdidas económicas en los próximos años, debido

al cambio climático?

Page 8: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Generación de energía eléctrica

eficiente

Septiembre 3-4

Ante los grandes efectos que tendrá el cambio climático en

el crecimiento y desarrollo económico del país; este evento

tuvo como objetivo presentar las soluciones y tecnologías

sustentables de punta para todas las industrias, reuniendo a

especialistas en el tema.

Se presentó un amplio programa de conferencias, entre

ellas:

COGENERA,

Acreditación centrales eléctricas limpias, en la que se habló

sobre el mecanismo de certificación al respecto; unidades

acreditadoras, así como las pruebas de eficiencia y

validación.

Casos de éxito- experiencias internacionales. Con la

presencia del Ing. José Cruzado, Vicepresidente del Colegio

de Ingenieros Ambientales de México y la Lic. Ana Porte

Petit, Directora de Bioenergéticos, SENER, se discutieron los

casos de los Estudios de Biomasa en colaboración con el

Reino Unido y las diversas colaboraciones con la Agencia

Danesa de Energía.

Conclusiones y clausura del evento

The Green Expo

Page 9: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

POWER MEX CLEAN ENERGÝ AND EFFICIENCY

Energía renovable:

El futuro de la energía eólica en México- Ing. Leopoldo

Rodríguez Olivé, AMDEE.

El estado actual de la reforma energética:

Restos de la regulación en el sector eléctrico de

México.- Ing. Héctor Beltrán Mora, Director de Sistemas

Eléctricos.

Eficiencia energética en edificios

Programa de reconocimiento de Excelencia en

Eficiencia Energética en Edificios- Mtra. Jessica Díaz

Avelar, Consultor Gopa E4.

Mesa- Monitoreo de indicadores de eficiencia

energética- Delgeación Francesa

Didier Bosseboeuf, Experto Estudios internacionales,

Bruno Lapilone, Cofundador Enerdata

Energía renovable

The Green Expo

Page 10: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Por último, en el caso de Enviro Pro dentro de la

Conferencia destinada al tema de Residuos, el Ing.

Alfonso Chávez, Coordinador Nacional de Medio

Ambiente, CMIC compartió mesa con:

• Lic. Rodolfo Téllez Moreno, Secretario de Servicios

Públicos de Aguascalientes

• Dr. Izareli Rosillo Pantoja, Universidad Autónoma de

Querétaro

• Wolgang Weingartner, Gerente Regional MUT, Austria

En ella, el Ing. enfatizó en la importancia de que

nuestro país cuente con un Programa Nacional para la

Gestión Integral de los Residuos; como una medida

urgente para combatir las evidencias del cambio

climático.

Asimismo, abordó la NOM-161- SEMARNAT-2011 sobre

los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo

Especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de

Manejo.

Ing. Alfonso Chávez, Conferencia: Residuos

Page 11: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Sustentabilidad-Negocio

Septiembre 18

En esta reunión tuvo el objetivo de reflexionar

sobre la importancia de la sustentabilidad, su

creciente presencia en la agenda empresarial y su

evolución a lo largo de los años

Para ello, se tuvo la participación de Richard

Howitt, CEO de International Integrated Reporting

Council (IIRC). De esta forma, se abordaron lo

siguientes puntos:

1. La importancia de los Reportes de

Sustentabilidad

2. Reportes de Sustentabilidad en México

3. Evolución y tendencia regional e internacional

10% de las empresas públicas combinan sostenibilidad

en sus informes anuales, avanzando hacia la

presentación de informes integrados, Richard Howitt

Deloitte

Page 12: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Entrevista- Aplicación de materiales autorreparables

Septiembre 18

En el marco del Programa de Tutorías CDMX

“Mujeres por el Clima” de la Secretaría del Medio

Ambiente de la CDMX, el Ing. Alfonso Chávez dio

una entrevista a la Mtra. Renée Mors, originaria

de Holanda y ganadora del programa, con el

objetivo de apoyarla con su proyecto

denominado; “Intercambio de experiencias

alrededor de la aplicación de materiales

autorreparables: El caso del sector de la

construcción en México y Holanda” Ing. Alfonso Chávez y la Mtra. Renée Mors,

Oficinas centrales

Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA)

Page 13: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Reunión con la Mesoregión Centro- País

Septiembre 26

A la reunión se presentaron representantes del

sector medio ambiente y sustentabilidad de las

delegaciones CDMX, Morelos y Puebla, el

objetivo de la reunión fue proponer mecanismos

de coordinación conjunta.

En está reunión estuvieron presentes:

• Ing. Julia Sofia Espinosa Maldonado

(CDMX)

• Arq. Eduardo Quintero Marmol

Covarrubia (Puebla)

• L.A. Clemente Benito Aguilar Núñez

(Morelos)

• Ing. Carlos Emilio Luna Carreño(Morelos)

• Ing. Miriam Díaz Villegas (Morelos)

• Ing. José Becerril Farias (CDMX)

• Ing. Alfonso Chávez Vasabilvaso

(Coordinación Nacional

Comisiones de Medio Ambiente

CDMX, presentó una propuesta para el desarrollo

del contenido temático, así como los principalesejes de trabajo y objetivos de la coordinación

regional, mismo que se puso a consideración de

los representantes presentes. El Coordinación

Nacional, planteó el realizar una

retroalimentación con los afiliados a las

delegaciones participantes con la finalidad de

identificar aquellos temas que sean comunes en

las delegaciones y poder integrarlos al esquema

de trabajo.

Page 14: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

De esta forma, la CDMX, propuso el invitar a un

experto en APP´s para dar una plática a los

presentes de como identificar oportunidades de

negocio en el reciclaje de residuos. Morelos,

comentó la importancia del tema de la

manifestación de impacto ambiental y como ha

sido un problema para las empresas dar el

seguimiento correcto a los resolutivos.

Así mismo propuso el estar en contacto con elresto de las coordinaciones regionales a fin de

identificar además las coincidencias con las

regiones. Por último, Puebla, propuso el reactivar

la comisión mixta CMIC-SEMARNAT nacional y

poder trabajar de manera conjunta para bajar los

acuerdos a las delegaciones. De la misma

manera propuso que las reuniones regionales

puedan alternarse entre las delegaciones.

Page 15: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Reunión con la Mesoregión Sur- Sureste

Septiembre 28

Comisiones de Medio Ambiente

Los representantes que asistieron fueron:

• Lic. Teresa Gutiérrez Montes de Oca, Chiapas• Ing. Gerardo Gordillo de Coss, Chiapas

• Ing. Juan Carlos Huerta Arrieta, Guerrero

• Ing. Saúl León Encarnación, Guerrero

• Ing. Everardo García Mendoza, Oaxaca

• Ing. Diego Cortés Arzola, Quintana Roo

• Ing. Juan Manuel Torres Moreno, Veracruz Puerto

• Ing. Julio Enrique García Martínez, Veracruz Centro

• Arq. Diego López Méndez, Veracruz Centro

• Lic. Rafael de Jesús Fernández de Lara Sánchez,

Veracruz Centro

Page 16: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Tras la reunión se acordó lo siguiente:

• Llevar a cabo la Reunión mensual el primer martes de

cada mes, a las diez horas, quedando establecido

como segunda reunión el día 06 de Noviembre del año

en curso. Las sucesivas podrán sufrir variaciones por

razones de fechas especiales.

• Realizar un catálogo de problemas a tratar con

SEMARNAT

• Se establece que Jurídico de Oficinas Centralesproporcione a las Delegaciones, el formato de

convenio CMIC-SEMARNAT para celebrarlos en cada

Delegación de esta Región.

• El Ing. Julio Enrique García Martínez, Presidente de la

Delegación Veracruz Centro, propone una reunión con

el Lic. Alfonso Flores Ramírez, Director General de

SEMARNAT, acompañados por el Ing. Alfonso Chávez

Vasalvibaso, Coordinador Nacional de Medio

Ambiente de la CMIC.

Page 17: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Octubre 5

Cuidado del Medio Ambiente

En el mes de octubre, a través de las pantallas

electrónicas ubicadas a lado del elevado, se

implementó una campaña para el cuidado

de diversos recursos, tales como la energía, el

agua, papel y la correcta separación de los

residuos. Cada semana se actualizó el flyer a

colocar.

Campaña de concientización

Page 18: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Reunión con la Mesoregión Noroeste

Octubre 22

La reunión de la región Noreste se realizó vía

retoma, en ella participaron los representantes

de las delegaciones de Sonora y Tijuana.• Dr. Juan Adolfo Dworak Robinson,

Sonora

• Ing. Ricardo Castro Flores , Tijuana

El objetivo de la reunión fue establecer un primer

acercamiento entre los miembros, para impulsar

en trabajo en la materia a nivel regional.

En este sentido, el Ing. Alfonso Chávez, inició la

reunión mencionado las acciones que ha venido

realizando la Cámara, entre ellas:

• El Convenio Semarnat-CMIC

• El Plan de Manejo de Residuos de la

Construcción y Demolición.

• La difusión de la Norma Mexicana NMX-AA-

164-SCFI-2013, Edificación Sustentable

Posteriormente, los asistentes comentaron que algunos de

los aspectos que más los afectaban en sus delegaciones

eran: los escurrimientos de aguas negras, los largos plazos

implicados en los trámites para la construcción y lasolicitud de un comprobante de buenas prácticas en la

materia.

Ante ello, el Ing. Chávez sugirió:

• Replicar el Convenio de la CMIC a nivel estatal, para lo

cual, ofreció apoyarlos con un machote.

• Generar iniciativas para impulsar el Plan de Manejo de

Residuos, se les hizo llegar toda la información sobre la

NMX-AA-164 y la NOM 161.

• Impulsar la creación de un Distintivo de reconocimiento

de buenas prácticas.

• Que en los cursos del ICIC se incorporen temas de:

Manejo de Residuos, Buenas Prácticas e Impacto

Ambiental.• Gestionar que en la Segunda Reunión Nacional se

invite al Representante de Manifestación de Impacto

Ambiental

Comisiones de Medio Ambiente

Page 19: Coordinación Nacional de Medio Ambiente · 2019-05-13 · papel ante el cambio climático la presentación del medio ambiente y la atención a desastre El Ing. Alfonso Chávez, Coordinador

Reunión con la Mesoregión Centro Occidente

Noviembre 28

En esta reunión estuvieron los representantes de las

delegaciones de: Colima, Michoacán y Zacatecas.

El objetivo de la reunión fue tener un acercamiento

con los temas que ya viene desarrollando la

Cámara como el Plan de Manejo de Residuos de la

Construcción y la Demolición, el impulso a la MNX

164 sobre Edificación Sustentable y el apoyo a

afiliados con temas como: la Manifestación de

Impacto Ambiental (MIA).

Con toda la información, la Mesoregión se

organizará, identificando problemas en común y

determinando una agenda y Plan de Trabajo.

De esta forma, el Ing. Alfonso Chávez explicó todo el

trabajo del área y les dio la palabra para que

compartieran los temas que pudieran considerarse

como una problemática en sus delegaciones

Así, el Ing. Roberto Gonzáles de Zacatecas expresó

que algunas obras tuvieron problemas con el trámite

de la MIA y la falta de depósitos de disposición final

.

Por otra parte, el Ing. Jesús Ochoa de Colima expresó

que los dos principales problemas a los que se

enfrentan son: la falta de tiraderos específicos que ha

llegado a afectar a las comunidades aledañas en

temas de sanidad y la tala de árboles

Por último, el Ing. Patrick Said Gutiérrez de Michoacán

mencionó que su delegación ha estado trabajando

con un grupo de 27 Bancos de Materiales legales e

ilegales y la tala de árboles

De esta forma el Ing. Chávez se comprometió a

hacerles llegar la información del Plan y las normas en

la materia, así como un Machote del Convenio Macro

que tenemos con SEMARNAT para su réplica en los

Estados.

Comisiones de Medio Ambiente