Coordinacion entre organismos del estado

9
LAS INTERACCIÓN O COORDINACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES ESTATALES: REFLEXIONES Flavio Ausejo ([email protected])

Transcript of Coordinacion entre organismos del estado

Page 1: Coordinacion entre organismos del estado

LAS INTERACCIÓN O COORDINACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES ESTATALES: REFLEXIONES

Flavio Ausejo ([email protected])

Page 2: Coordinacion entre organismos del estado

¿Por qué no coordinan?

El reconocimiento del problema es difícil debido a su complejidad (problemas vs síntomas).

Hay una ausencia de fines y objetivos comunes, y metas organizacionales concordadas. Y cuando las hay no existen mecanismos que permitan repartir los logros entre todas las organizaciones involucradas.

Las labores de las organizaciones estatales están concentradas en el proceso y cumplimiento del marco normativo y legal, sin considerar el resultado “de Estado” en el ciudadano.

Page 3: Coordinacion entre organismos del estado

¿Por qué no coordinan?

Los productos del Estado están pensados desde la perspectiva de la organización y no del ciudadano, por lo que la coordinación no es necesaria.

Las áreas de las organizaciones y las organizaciones en sí tienden a aislarse, no compartiendo aspectos sensibles para la gestión como la información.

La estructura organizacional y los sistemas administrativos están diseñados para operar de manera aislada, sin interacción entre ellos, incluso a pesar de la voluntad política (voluntad burocrática).

Page 4: Coordinacion entre organismos del estado

¿Por qué no coordinan?

Las organizaciones son especializadas y sectoriales, lo que provoca que no puedan atender problemas generales y sistémicos (“con un poco de todo”).

La acción coordinada de las organizaciones implica mayor cantidad de esfuerzos para todas las partes involucradas (hay mas trabajo).

Los intereses políticos no promueven la coordinación, pues priman agenda privadas (diversos objetivos) y no de política pública (fraccionamiento de la nación).

Page 5: Coordinacion entre organismos del estado

¿Por qué no coordinan?

El liderazgo es asumido para lograr mayor presupuesto y no más resultados en el ciudadano.

Existe un desalineamiento entre la lógica sectorial, la lógica funcional y la lógica territorial.

Page 6: Coordinacion entre organismos del estado

¿Qué lineamientos pueden darse? Aprovechar y mantener la voluntad política

hacia una acción coordinada del Estado (Emergencia vs rutina).

Establecer fines y objetivos claros para la acción de todos los involucrados (¿Quién tiene que hacer qué?/ obj. común), y para cada uno (obj. ind.).

Identificar aquellos elementos en la acción coordinada que van beneficiar a las partes: Puede significar menos trabajo para todos. Puedo ejercer presión sobre mis superiores

para una mayor asignación presupuestal.

Page 7: Coordinacion entre organismos del estado

¿Qué lineamientos pueden darse? Establecer un mando único para las

actividades del conjunto de organizaciones (¿y si no es posible?/ marco de incentivos).

Orientar las actividades y los productos elaborados hacia lograr resultados en el ciudadano, y no en las organizaciones (Gestión por resultados, que involucra M&E de los resultados).

Institucionalizar la coordinación a través de la formalización interna en directivas de operación de la organización.

Page 8: Coordinacion entre organismos del estado

¿Qué lineamientos pueden darse? Asignar el liderazgo a aquella organización

que tienen los mayores incentivos para promover la coordinación y los medios, principalmente la voluntad política, para lograrla.

Asegurar que el presupuesto este considerando el cumplimiento de las metas comunes y especificas de las organizaciones.

Verificar que las organizaciones tengan la estructura organizacional que permita el cumplimiento de las metas comunes.

Page 9: Coordinacion entre organismos del estado

Reflexiones

¿Quién ejerce el liderazgo sobre la planificación estatal a fin de seleccionar los temas prioritaros para la sociedad y orientar a las organizaciones relacionados hacia una solución integral?.

¿Qué impacto tiene procesos estructurales como la descentralización?