Copia de 19 (1) 1984 - binasss.sa.cr · rev. med. hosp. na/. niños costa rica 19 (1): 9-18,1984...

10
Rev. Med. Hosp. Na/. Niños Costa Rica 19 (1): 9-18,1984 INFECCION POR CAMPYLOBACTER EN HUMANOS REVISION A PROPOSITO DEL PRIMER CASO DE SEPTICEMIA EN COSTA RICA Dr. Marco L. Herrera*, Dr. Jaime Guevara*, Dra. Gloria Badilla* y Dra. Patricia Rivera* HISTORIA la primera descripción de bacterias semejantes a las del género Campylobacter, se hizo en 1913, cuando Mcfaydean y Stockman, haciendo un estudio con abortos epizoóticos en ganado vacuno, describieron un espirillo muy móvil en descargas vaginales y fluidos fetales. Ellos no le dieron nombre a este microorganismo (22, 30). luego, en 1919, Smith y Taylor aislaron un bacilo espirilar de fetos bobinos abortados llamándolo Vibrio fetus (30) Posteriormente, en 1931, Jones aisló un microorganismo morfológicamente simi- lar al primero, pero diferente serológicamente, en ganado vacuno con desórdenes in- testinales, organismo que fue llamado Vibrio jejuni (30). En 1944, Doyle aisló un espirillo en un cerdo con disentería: Vibrio coli (30). En F rancia en 1947 se describió el primer caso humano comprobado como produci- do por Vibrio fetus, en un aborto séptico (221. A partir de este informe, esta bacteria dejó de considerarse solamente un patóge- no para animales, ampliándose el número de casos humanos reportados y los cono- cimientos sobre ella. Fue así como aparecieron citas de su comportamiento bioquí- mico tal como variaciones en la prueba de la catalasa (3D) yen la habilidad para cre- cer a la temperatura de 42 0 C, por lo cual la Dra. King los lIamó·vibrio relacionados (2, 4,30). Sebald & Veron en 1963 postularon un nuevo género: Campylobacter, que signi- fica (Bacilo curveado), separándolo del género Vibrio por la no fermentación de carbohidratos y por el diferente porcentaje de guanina + citocina en el ADN (Vi- brio: 42 mol %; Campylobacter.· 33 - 35 mol'Yt; (30). BACTER IOlOGIA Este género pertenece a la familia Spirillaceae, es un bacilo Grain negativo de 1,5 a 3,5 um de largo por 0,2 a 0,4 um de ancho, muy pleomórfico con formas de espi- ral, de coma V de ese. Presenta una movilidad muy activa, en forma de tirabuzón, gira sobre sí y atraviesa el campo microscópico rápidamente, Tiene un flagelo en Hospít,,1 Nacional Ní.1us "Dr. CiHlos Sáenz Herrera", CCSS. San José, Costa Rica.

Transcript of Copia de 19 (1) 1984 - binasss.sa.cr · rev. med. hosp. na/. niños costa rica 19 (1): 9-18,1984...

Page 1: Copia de 19 (1) 1984 - binasss.sa.cr · rev. med. hosp. na/. niños costa rica 19 (1): 9-18,1984 infeccion por campylobacter en humanos revision a proposito del primer caso de septicemia

Rev. Med. Hosp. Na/. Niños Costa Rica 19 (1): 9-18,1984

INFECCION POR CAMPYLOBACTER EN HUMANOSREVISION A PROPOSITO DEL PRIMER CASO DE SEPTICEMIA EN

COSTA RICA

Dr. Marco L. Herrera*, Dr. Jaime Guevara*, Dra. Gloria Badilla* yDra. Patricia Rivera*

HISTORIA

la primera descripción de bacterias semejantes a las del género Campylobacter,

se hizo en 1913, cuando Mcfaydean y Stockman, haciendo un estudio con abortosepizoóticos en ganado vacuno, describieron un espirillo muy móvil en descargasvaginales y fluidos fetales. Ellos no le dieron nombre a este microorganismo (22,30).

luego, en 1919, Smith y Taylor aislaron un bacilo espirilar de fetos bobinosabortados llamándolo Vibrio fetus (30)

Posteriormente, en 1931, Jones aisló un microorganismo morfológicamente simi­lar al primero, pero diferente serológicamente, en ganado vacuno con desórdenes in­testinales, organismo que fue llamado Vibrio jejuni (30).

En 1944, Doyle aisló un espirillo en un cerdo con disentería: Vibrio coli (30).

En F rancia en 1947 se describió el primer caso humano comprobado como produci­do por Vibrio fetus, en un aborto séptico (221.

A partir de este informe, esta bacteria dejó de considerarse solamente un patóge­no para animales, ampliándose el número de casos humanos reportados y los cono­cimientos sobre ella. Fue así como aparecieron citas de su comportamiento bioquí­mico tal como variaciones en la prueba de la catalasa (3D) yen la habilidad para cre­cer a la temperatura de 420 C, por lo cual la Dra. King los lIamó·vibrio relacionados(2, 4,30).

Sebald & Veron en 1963 postularon un nuevo género: Campylobacter, que signi­fica (Bacilo curveado), separándolo del género Vibrio por la no fermentación decarbohidratos y por el diferente porcentaje de guanina + citocina en el ADN (Vi­brio: 42 mol %; Campylobacter.· 33 - 35 mol'Yt; (30).

BACTER IOlOGIA

Este género pertenece a la familia Spirillaceae, es un bacilo G rain negativo de 1,5a 3,5 um de largo por 0,2 a 0,4 um de ancho, muy pleomórfico con formas de espi­ral, de coma V de ese. Presenta una movilidad muy activa, en forma de tirabuzón,gira sobre sí y atraviesa el campo microscópico rápidamente, Tiene un flagelo en

• Hospít,,1 Nacional d·~ Ní.1us "Dr. CiHlos Sáenz Herrera", CCSS. San José, Costa Rica.

Page 2: Copia de 19 (1) 1984 - binasss.sa.cr · rev. med. hosp. na/. niños costa rica 19 (1): 9-18,1984 infeccion por campylobacter en humanos revision a proposito del primer caso de septicemia

10 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACIONAL DE NIKlOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA

uno o en ambos polos, predominando las formas con un sólo flagelo polar (9, 12,

30).Todos son oxidasa y nitritos positivo, no fermentan ni oxidan carbohidratos y

son urea e indol negativo, Cuadro 1 (6, 15, 19,20)

Cuadro 1

Descripción del género Campylobacter

Familia: Spíril/aceae

G ram negarivo.Morfología: bacilos, espirilos y formas en coma yen s.Micro aerofílicos y anaeróbicos de crecimiento lento.Movilidad positiva, en forma de tiréiluzÓn.Flagelo polar en uno o ambos polos.Temperatura de crecimiento: de 250 C a 430 C.Oxidasa positivos.Reducción de nitratos positivos.No utilizan carbohidratos.Ureasa negativos.Indol negativos.

Son microaerofílicos y capnofílicos, de crecimiento lento, necesitan de 24 a 72horas para formar colonias visibles. Sólo el Campylobacter sputorum es un anaeró­bico estricto. La atmósfera ideal para su crecimiento es la compuesta por un 50/,· de02, 10% de C02 y un 85% de N2. que se puede obtener ya sea por reemplazamien·to gaseoso o usando un sobre de gas Pael< en jarras de Brewer sin catalítico (8, 16,

18,30),Su aislamiento se puede realizar en gran variedad de medios de cultivo: agar san·

gre, agar chocolate, agar Müeller-Hinton, agar tripticase soya. ayar McConkey, agarinfusión cerebro V corazón. etc. Para aislarlo de heces se requiere un medio selecti·vo como el de Butzler (6), el de Skirrow (27), o variación de\éstos (8L

Las colonias en agar sangre son lisas, grandes. confluentes. con bordes irregulares.que siguen el trazado del asa ba~eriológica, no hemol(tica,lde color gris claro V al­gunas presentan un brillo metálico similar al de Pseudonomas aerugínosa. En e' agaJButzler los co.olores observadores varían desde incoloras hasta gris verdoso y moradoclaro.

ClASIFICACION

En 1973, Veron & Chalelain cit en (301. proponen 5 especies que son: C. fetus,

C. jejuni, C. colí, C. spotorum y C. fecalís, presentando el C. fetus dos subespecies(fetus e intesfinalís) y el C. sputorum tres (sputorum bubulous y mucosalis). Laclasificación de Smibert. propuesta en 1973 V que se presenta en el Cuadro 2 (30).es la más aceptada y la reconocida en el Manual Bergey pero es objeto de gran con­troversia, ya que hacen falta más estudios para hacer una clasificación mundialaceptada. Se postula que el C. fetus ssp. ¡efU/' no PoS subespecie sino una especie

Page 3: Copia de 19 (1) 1984 - binasss.sa.cr · rev. med. hosp. na/. niños costa rica 19 (1): 9-18,1984 infeccion por campylobacter en humanos revision a proposito del primer caso de septicemia

Herrera, M .. et al. INFECCION POR CAMPYLOBACTER EN HUMANOS 11

separada y que el C. sputorum, por ser anaeróbico estricto y tener caraeterl.ticasbioquímicas diferentes no es especie sino un género aparte 128,30),

Cuadro 2

Clasificación del género Campylobacter

EspecieCampylobacter fetus

Campylobacter sputorum

Campylobacter fecalis

Smibert R., 1978 (30)

Sub~specie

SSp. fetus

ssp.jejuni

ssp. intestinalis

SSp. bubulus

ssp. sputorum

ssp. mucosalis

Cuadro 3

Para efectos prácticos la clasificación de este género se puede hacer en base a laproducción de H2S, catalasa, crecimiento en NaCI al 3,5% y en glicina al 1% , creci­miento a 250 C y 420 C y la resistencia o sensibilidad al ácido nalidíxico, Cuadro 3115, 16, 19. 30).

Diferenciación bioquímica del género Campvlobacter

Catalasa H2S Glicina NaCI 250 C 420 C Acido1% 3,5% nalidíxico

C. fetus SSp. fetus + C NC RC. fetus ssp. intestinalis + + C NC RC. fetus ssp.jejuni t- + NC C S

C. sputorum ssp. sputorum + + C NCC. sputorum ssp. bubulus + + + C VC. sputorum ssp. mucosalis + + V

C. fecalis + + + V NC C

c: crece R: resistenteNC: no crece s: sensibleV: variable

PATOLOGIA

Algunas especies del género Campylobacter se han encontrado produciendo di·versas patologías tanto en animales como en humanos, Cuadro 4. En anima.les elmás importante es el e. fetus ssp. fetus, que es transmitido en forma ven~r.a produ­ciendo aborto y esterilidad en ganado vacuno. Esta es una de las bacterias que'm'_pérdidas económicas c;lusa en veterinaria (22. 301.

Page 4: Copia de 19 (1) 1984 - binasss.sa.cr · rev. med. hosp. na/. niños costa rica 19 (1): 9-18,1984 infeccion por campylobacter en humanos revision a proposito del primer caso de septicemia

12 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACJONAI_ DE NINOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA

Cuadro 4

Patogenicidad del género Campylobacter

EspecieC. fetus ssp. fetus

C. fetus ssp.jejuní

C. fetus ssp. íntestinalis

C. sputorum ssp. sputorum

C. sputorum ssp. bubulus

C. sputorum ssp. mucosalis

C. fecalís

Cuadro patológicoNo asociado con enfermedad humana.Aborto y estirilidad en ganado vacuno,transmisión venérea.Causa común de enteritis en humanos, oca­sional septicemia. Aborto en carneros yenteritis en aves.Causa de enfermedad sistémica humana.Aborto en carneros y esporádicamente enganado vacuno.Flora normal en cavidad oral humana.Flora normal intestinal en carneros y bobi­nos.Asociado con enfermedad intestinal porci­na, normal en cavidad oral porcina.Flora normal en heces de carnero, vagina y

semen de bobinos.

En el hombre sólo el C. fetus ssp, íntestil7alís y el C. fetus ssp. jejuni se han en­contrado produciendo patología. Los cuadro c1íni.cos más frecuentes son enteritis,bacteremia y septicemia, sin embargo, hay en la literatura reportes de gran variedadde otras entidades clínicas, Cuadro 5 (5, 10, 11, 13, 14, 17,20,22,29).

Cuadro 5

Enfermedades humanas causadaspor Campylobacter fetus ssp. jejuni

EndocarditisPericarditisArtritis sépticaNeumonía más empiemaPeritonitisEnteritisMeningitis

Aneurisma aórticoT romboflevitisAborto sépticoSepticemiasSalpingitisAbscesos de pulmónSíndrome de Reiter

Nos referiremos a tres cuadros patológicos diferentes que correlacionan muybien con la subespecie encontrada (26).

Enteritis, causada por el e fetus ssp. jejuní. Se presenta principalmente en niñosy adultos jóvenes, con una incidencia que varía entre 3';1 y 35'(,. siendo la más re­portada entre 5 y 71)1,. (2,3,5, 17,21,28). Esto supera a las especies de Salmoneliae iguala a las especies de Shigella (2).

El e fetus ssp. jf!jUIII tiene dos mecanismos diferentes para la producción de la

Page 5: Copia de 19 (1) 1984 - binasss.sa.cr · rev. med. hosp. na/. niños costa rica 19 (1): 9-18,1984 infeccion por campylobacter en humanos revision a proposito del primer caso de septicemia

Herr9ra. M.o et al.: INFECCION POR CAMPYLOBACTER EN HUMANOS 13

enteritis: A) por medio de una enterotoxina de tipo lipoproteico, la cual es pirogéni­ca y a la vez actúa sobre la adenilciclasa, presentándose una infección no inflamato­ria que se manifiesta como una diarrea acuosa muy profusa semejante a la observadaen el cólera (JO). B) por una invasión localizada con erosión de la mucosa intestinal,por lo que en heces se observan leucocitos V eritrocitos con cuadro muy similar a lashigelosis (13, 17).

Infección focal V/o bacteremia, cuadro más frecuente en hombres adultos deedad media, debilitados o con enfermedad crónica como puede ser: diabetes, cirro­sis, alcoholismo, trastornos inmunoproliferativos, cáncer, enfermedades cardiovas·culares, etc. (2, 11, 13,22). El cuadro clínico es muy pleomórfico; sin embargo, lossíntomas predominantes son: fiebre alta (38 - 400 C), decaimiento, escalofríos, su­dores nocturnos, vómitos V dolor abdominal (13). El examen físico es inexpresivo,sólo llama la atención la apariencia general de toxicidad y el leucograma francamen­te alterado, con leucocitos y bandemia. la hepatomegalia con ictericia es un signoque se presenta con alguna frecuencia (13,22).

la puerta de entrada en la septicemia puede ser la vía digestiva. Por su poder in­vasivo, puede atravesar la mucosa intestinal V provocar una fiebre entérica semejan­te a la salmonelosis o a la versiniosis (2, 7, 13). Generalmente la bacteremia o septi­cemia se acompaña de una enfermedad diarreica, pero no se pueden descartar otrasvías de entrada.

Infección perinatal, causando aborto post-septicemia en la madre, prematuridadV meningitis neonata!. Son los casos menos frecuentes, pero fatales. En su mayoría

son causados por la subespecie intestinalis.

Doce casos de niños, entre 12 horas V 28 días, se han reportado con síntomas

que incluyen fiebre, tos, dificultad respiratoria, vómitos, cianosis, diarrea e ictericia.

la mayor parte de estos infantes fueron prematuros y murieron en la primera sema­

na de vida. Esta prematuridad puede deberse a una infección materna, sugerido por

el temprano inicio de los síntomas V la alta frecuencia de prematuridad V aborto

(22,26).

TRATAMIENTO

El pronóstico en pacientes con campilobacteriosis es bueno, con la excepción de

los recién nacidos V los pacientes debilitados. El 20% de los casos con enteritis se

resuelven sin necesidad de terapia antimicrobiana, sólo con medidas de sostén co­

mo es el reposo y la hidratación. Sin embargo, en los casos severos, diferentes a la

enteritis, las drogas de elección son la Gentamicina o el Cloranfenicol, administra­

dos por un período no menor de 10 d(as. Otros antibióticos que se pueden usar

son Tetraciclinas, Estreptomicina o Penicilina (2,5,6).

la droga de elección en los casos de enteritis es la Eritromicina pudiéndose usar

Ampicilina V Tetraciclinas (6). El tratamiento con Eritromicina muestra en 48 ho­

ras una mejoría evidente. Es necesario dar tratamiento a un paciente con enteritis

cuando la fiebre es alta, la diarrea frecuente ylo sanguinolenta. Si hay deshidrata­

ción es aconsejable el reemplazamiento Mdrico (2). La excreción de lactiva dura de

3 a 7 semanas. pero hav reportes de un año y más (2,23).

Page 6: Copia de 19 (1) 1984 - binasss.sa.cr · rev. med. hosp. na/. niños costa rica 19 (1): 9-18,1984 infeccion por campylobacter en humanos revision a proposito del primer caso de septicemia

14 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACIONAL DE NIJ'lOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA

EPIDEMIOLOGIA

El poco aislamiento de Campylobacter con excepción de heces, se debe a lascondtciones e implementos especiales que se necesitan para su cultivo como son:medios de C02 incrementado, jarras de Brewer, sobres de Gas-Pack o tanques deC02 y N2 puro, implementos necesarios para lograr las condiciones atmosféricas

requeridas (6.18,301.Se han reportado alrededor de 110 casos (13). de cuadros que' ha son enteritis.

De éstos son pocos en los que se ha podido demostrar la puerta de entrada o lavía de comunicación. Se han sugerido varias maneras de las cuales la que se haincriminado más es la vía digestiva, Cuadro 6. Hay un caso no comprobado detransmisión venérea con aborto; en él se aisló la bacteria del cerebro del feto. y

se cultivó también de la madre quien tenía altos títulos de anticuerpos contra lacepa aislada. Del padre, los cultivos de prepucio y semen fueron negativos (22).

Cuadro 6

Formas de transmisión de Campylobacter

en humanos

- Contacto directo:a. Anirr.ales infectados.b. Personas infectadas:

- Transmisión venérea. ?- Transmisión transplacentaria.- Exposición al momento del parto.- Persona· persona.- Portadores.

- Contacto indirecto.a. Alimentos, deshechos o productos anima­

les infectados.b. Agua contaminada.

- Infección autógena.

Casos de transmisión transplacentaria se han descrito con relativa frecuenciadesde 1947 (22, 26, JO). En la mayor parte de éstos, hay aborto o el parto esprematuro, presentándose septicemia y/o meningitis en el feto.

Dadas las características clínicas y epidemiológicas semejantes entre campylo­baéteriosis y listeriosis en infección puerperal, .. ha postul"o que el C. fetuspodría compararse con Listeria monocytogenes, como causa de enfermedad peri­natal humana de origen animal (221.

A la fecha, hay un solo reporte de un caso de lepticemia post·transfuncional,hecho Ocurrido en Bélgica (31).

Hay reportes de transmisión de persona a persona en núcleos familiares (1). Lacontaminaci6n por medio de animales, ya .a de manera directa o indirecta, se pre­senta sólo en un tercio de los casos de baeteremia. Se ha reportado contaminaciónpor ingestión de carne cruda (24), leche sin pasteuriur (24), contacto oon animales

Page 7: Copia de 19 (1) 1984 - binasss.sa.cr · rev. med. hosp. na/. niños costa rica 19 (1): 9-18,1984 infeccion por campylobacter en humanos revision a proposito del primer caso de septicemia

Linfocitos: 61 %Monocitos: 3%

Herrera, M., et al.: INFECCION POR CAMPYLOBACTER EN HUMANOS 15

domésticos (1). animales de corral (2). animales de investigación (2) o por medio de

bilis. orina y heces (2, 3). Campylobacter puede sobrevivirlargos período de tiem·

po en fluídos corporales (bilis, orina y heces) a temperatura ambiente. aumentándo­

se su resistencia al bajar la temperatura (3).

La leche cruda constituye una excelente forma de contaminación dado su fácil y

rápido pasaje a través del estómago y a sus características buferizantes que neutrali·

zan la acidez gáStrica. a la que es muy sensible el C. fetus ssp. jejuní (3).

Agua contaminada fue incrimada como la causa de una epidemia en Vermont.

U.S.A. en 1978. con unas 2.000 personas afectadas de una población de 15.000 ha:

bitantes (3.25).

Por último ésta la infección autógena, donde el C. fetus, se encuentra como flora

normal y que por un desequilibrio del individuo y sus defensas, funciona como un

oportunista, ocurriendo la infección (5).Presentación de un caso:Paciente femenina de 45 días de edad, internada en el Hospital Nacional de Ni­

ños "Dr. Carlos Sáenz Herrera". en diciembre de 1981. con una enfermedad diarrei­ca de 5 días de evolución; irritabilidad; fiebre de 4O,2°C; deshidratación del 5% ;problemas respiratorios y una ictericia con hepatomegalia.

Presentaba además una candidiasis oral y genital. Un leucograma con 43.000leucocitos/mm 3 y un diferencial con 16% de bandas (ver Cuadro 7).

Cuadro 7

Cuadro clínico del caso

Sexo: femenino.Edad: 172 mes.Procedencia: Cartago.Fiebre: 4O,2°C.Enfermedad diarreica y vómitos.Deshidratación del 5%.Síndrome de insuficiencia respiratoria.Candidiasis oral y genital.Hepatomegalia (7 cm BOC).EspJenomegalia (Grado 11).

Bilirrubina directa aumentada.Leucocitos: 43;OOO/mm'g.Hemoglobina: 7.3 g/di.Metamielocitos: 1%Bandas: 16%Segmenados: 19%Tratamiento: Metacilina I.V.: 100 rng. c/6

horas/6 d(as.Gentamicina I.M.: 10 mg. e/8

horas/10 d(as.Evo'ul~ión: lenta. Estancia: 28 días.

Page 8: Copia de 19 (1) 1984 - binasss.sa.cr · rev. med. hosp. na/. niños costa rica 19 (1): 9-18,1984 infeccion por campylobacter en humanos revision a proposito del primer caso de septicemia

16 REVISTA rvIEDICA HOSPITAL NACIONAL DE NIKlOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA

El día de su ingreso se le tomó un hemocultivo que fue positivo por Campylo­

bacter fetus ssp. jejuni, usándose el medio bifásico de Ruiz-Castañeda.Este aislamiento hecho en nuestro Laboratorio constituye el primero hecho en

Costa Rica. La identificación se hizo en base a la tinción de Gram modificada; a lamovilidad positiva 8 gOt8 pendiente usando agua a pH 7,0; a una oxidasa positiva;catalasa positiva y utilización de carbohidratos negativa. Para su identificación has­ta sub-especie se usó el Cuad ro 3. Se realizó una cromatografía de gases con resulta­dos acordes a los anteriores reportes (15, 19).

Esta cepa de Campylobacter fetus fue sensible a Eritromicina, Gentamicina, Te­traciclina, Cloranfenicol, Carbenicilina y Kanamicina. Fue resistente a Cefoxitin,Septran y Penicilina, con una prueba de 8·lactamasa positiva (16). Este patrón desensibilidad es SImilar a lo reportado en la literatura (17,22).

La niña se trat6 con Meticilina y Gentamicina, una vez que se reportó el gérmenaislado y su sensibilidad, se eliminó la Meticilina, dándosele s610 la Gentamicina(1M 10mg, c/8 horas/lO díasL

Su evolución fue lenta y egresó a los 28 días del ingreso.

RESUMEN

Se presenta el caso de una niña de 28 días de edad con una septicemia por Cam­

pylQbacter fetus ssp. jejuní. Se discuten aspectos importantes sobre la historia, bac·teriología, clasificación, patología, tratamiento y epidemiología de este importantegénero.

Este es el primer aislamiento hecho en Costa Rica de esta bacteria como causa desepticemia.

SUMMARY

We discuss Sorne important aspeets on history, baeteriology, classification, pa­thology, treatment and epidemiology of Campylobacter We also present a case ofa girl 28 days old with septicemia produced by Campylobacter fetus ssp. jejuní.

This is the first case of septicemia reported in Costa Rica.

BIBLlOGRAFIA

1. Blaser M. et al.: Outbreaks of Campylobaeter enteritis in two extended families:Evidence for person-to-person transmission J. Pediat. 98: 254, 1981.

2. Blaser M. et al.: Campylobacter enteritis. New Engl. J. Med. 305: 1444, 1981.

3. Btaser M. et al.: Reservoirs for human campylobaeteriosis. J. Int. Dis. 141:665, 1980.

4. Blaser M. et al.: Survival of Campylobaeter fetus subsp. jejuni in biologicalmilietu. J. CUno Microbiol. 11: 309, 1980.

5. Blaser M. et al.: Campylobaeter enteritis: clinical and epidemiologic features.Ann. Int. Med. 91: 1979.

Page 9: Copia de 19 (1) 1984 - binasss.sa.cr · rev. med. hosp. na/. niños costa rica 19 (1): 9-18,1984 infeccion por campylobacter en humanos revision a proposito del primer caso de septicemia

Herrera. M.. et al.: INFECCION POR CAMPYLOBACTER EN HUMANOS 17

6. Butzler J. & Skirrow M.: Campylobacter enteritis. Clin. Gastroenterol. 8: 737,1979.

7. Butzler J. et al.: L'origine digestive des septicemies á Campylobacter. Nov.Press. Med. 6: 1033, 1977.

8... Chan F. & Mackenzie A.: Enrichment medium and control system for isolationOf Campylobacter fetus subsp., jejuni from 51001. J. Clin. Microbiol. 15: 12,1982.

9. Clark W.: A simplified Leifson flagella stain. J. Clin. Microbio\. 3: 632, 1976.

10. Colgan T. et al.: Campylobacter jejuni enterocolitis. A clínlcopathologic study.Arch. Pathol. Lab. Med. 104: 571, 1980.

11. Fili T. et al.: Campylobacter fetus sepsis with mycotic aortic aneursym. Arch.Pathol. Lab. Med. 103: 143, 1979.

12. Forbes L.: Rapid flagella stain. J. Clin. Microbiol. 13: 807, 1981.

13. Gerrant R. et al.; Campylobacteriosis in man: Pathogenic mechanis and reviewof 91 bloodstream infection. Amer. J. Med. 65: 584, 1978.

14. Hallet A. et al.: lsolatioo of Campylobacter fetus 'rom recent cases of humanvibriosis. J. Hyg. Cambo 79: 381, 1977.

15. Holdeman L. et al.: Anaerobic Laboratory Manual. 4th Edic. Virginia Poli­technic aOO State University. Blacksburg, Virginia. U.S.A, p. 114 -115 1979.

16. Kaplan R.: Campylobacter. In: Lennette E, Balows A, Hausler WJ, Truant JP.Eds. Manual of Clínical Microbiology. 3d ed. Washington D. C. AmericanSociety for Microbiology, 235 pp, 1980.

17. Karmali M. et al.: Campylobacter enteritis in children J. Pediat. 94: 527, 1979.

18. Luechtefeld N. et al.: Comparison o, atmospheres of ineubation for primaryisolation o, Campylobacter fetus subsp. jejuni from animal specimenl~ 5%02versus candle jaro J. Clin. Microbiol. 15: 53, 1982.

19. Mc Faddin J,: Biochemical test for identification of medical bacteria. SecondEdition. Williams and Wilkins. 527 pp, 1981.

20. Megraud F. et al.: Septicémie a Campylobaeter fetus ssp intestinalis. Piediatrie.36:39,1981.

21. Mosenthal B. et al.: Campylobacter fetusjejuni enteritis. New York J. Med. 81:321,1981.

Page 10: Copia de 19 (1) 1984 - binasss.sa.cr · rev. med. hosp. na/. niños costa rica 19 (1): 9-18,1984 infeccion por campylobacter en humanos revision a proposito del primer caso de septicemia

18 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA

22. Rettig P.: Campylobacter infeetions in human beings J. Pediat. 94: 855, 1979.

23. Richarson N. et al.: Long-Term ínfections with Campylobaeter tetus subsp.jejuni. J. Clin. Microbio!. 13: 846, 1981.

24. Taylor P. et al.: Campylobacter fetus infeetion in human subjeets: associationwith Raw Milk. Amer. J. Med. 66: 779, 1979.

25. Tiehan P. & Vogot R.: Waterborne Campylobacter gastroenteritis-VermontMorb. Mort. Weekly. Rep. C D C Alarta, Ga. 27: 226, 1978.

26. Torphy W: & Bond W.: Campylobacter fetus infection in children. Pedia­tries. 64: 898, 1979.

27. Skirrow M.: Campylobacter enteritis: a "new" disease. Brit. Med. J. 2:9, 1977.

28. Skírrow M. & Benjamín J.: "1001" Campylobacter: cultural characteristics ofintestinal Campylobaeter trom man and animals. J. Hyg. Cambo 85:427, 1980.

29. Svedhem A. & Kaijser B.: Campylobacter fetus subsp. jejuni: A common causeof diarrhea in Sweden. J. Inf. Dis. 142: 353, 1980.

30. Smibert R.: The Genus Campylobaeter. Ann. Rev. Microbio!. 32:673, 1978.

31. Pepersack F. et al.: Campylobacter jejuni post-transfl,)Sional septicemie. Lancet2:911,1979.