Copia de Can Bio 0009

download Copia de Can Bio 0009

of 114

Transcript of Copia de Can Bio 0009

ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIN DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO COMO BASE DE SU DESARROLLO SOSTENIBLEESTUDIO NACIONALTorres, Juan

Obra suministrada por la Secretara General de la Comunidad Andina

ESTRATEGIA REGIONAL DE BIODIVERSIDAD PARA LOS PASES DEL TRPICO ANDINOCONVENIO DE COOPERACIN TCNICA NO REEMBOLSABLE ATN/JF-5887-RG

COMUNIDAD ANDINA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIN DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO COMO BASE DE SU DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTUDIO NACIONAL

Preparado por Juan Torres

Lima Per Junio 2001

RESUMEN EJECUTIVO El Departamento de Ayacucho se encuentra en la Sierra Central del Per, zona que concentra gran parte de al diversidad biolgica del ecosistema de montaa andino, especialmente la agrobiodiversidad. El mayor problema que enfrentan los cultivos nativos y sus parientes silvestres, incluyendo la amplia diversidad de stos, es el poco inters en la diversidad biolgica nativa, utilizando mayormente recursos exticos como fuente de alimento. El diagnstico del departamento arroja tambin que la desertificacin es una preocupacin permanente, debido bsicamente al cambio de uso de la tierra, el sobrepastoreo, tala excesiva, etc. Sumado a esto est la fragilidad de los ecosistemas de esta zona de la sierra central peruana, que adems ha perdido muchos conocimientos locales sobre el uso sostenible de dichos ecosistemas. Ayacucho tiene una gran diversidad de especies vegetales asociadas a la diversidad de ecosistemas con que cuenta este departamento (212 especies). Sin embargo, como consecuencia de la degradacin de los numerosos ecosistemas del departamento de Ayacucho, se estn perdiendo muchas especies vegetales importantes para el consumo humano y para consumo animal, en algunos casos debido casi exclusivamente a la degradacin del suelo. En cuanto a la fauna, este departamento no cuenta con una evaluacin especfica, pero se ha logrado determinar la distribucin esperada de algunas especies de fauna en funcin a las zonas de vida existentes en el departamento, con resultados asombrosos. En este aspecto es de especial importancia el impacto de la contaminacin minera, as como los problemas de ndole socio econmico de la zona. El departamento de Ayacucho adems se caracteriza por ser uno de los lugares con mayores vacos de informacin del pas, por lo cual la estrategia propuesta propone de especial importancia la elaboracin de un inventario de los recursos. Este punto es de especial importancia al hablar de la agrobiodiversidad de la zona y su gran importancia como parte de un lo los ocho centros de domesticacin de plantas cultivadas en el mundo. Expuesta la evidente riqueza de la zona, se establece una propuesta de estrategia y plan de accin basada en el resultado del taller realizado con tal propsito. De acuerdo a la informacin recogida y las necesidades planteadas, las actividades propuestas en la Estrategia y Plan de Accin de Ayacucho estn dirigidas a: a) la conservacin de la diversidad biolgica; b) el uso sostenible de la diversidad biolgica; c) la participacin de toda la poblacin en los beneficios derivados del uso y la conservacin de la diversidad biolgica; y d) el desarrollo cientfico y tecnolgico, la informacin y la educacin relacionados con la diversidad biolgica. De igual forma, se ha tomado en cuenta el contexto en el cual se da la diversidad biolgica en la zona de Ayacucho, las caractersticas de su cultura y conocimientos tradicionales y la actual influencia de un mercado que no da a da ejerce mayor presin sobre un nico producto con lo cual se deja de lado muchas variedades importantes lamentablemente igual que muchos otros departamentos de esta regin, tiene muy pocos estudios de los recursos que posee. Algunas de las caractersticas principales esta propuesta es la bsqueda de auto gestin y compromiso con las instituciones locales, consolidando un grupo de investigacin de la diversidad biolgica del departamento. Es as que se puede sealar que la propuesta de una estrategia y plan de accin para el uso de la diversidad biolgica de este departamento, tiene como principales objetivos que se mantenga esta diversidad biologa que caracteriza a los ecosistemas de montaa andino, especialmente la agrobiodiversidad como base fundamental de seguridad alimentaria, as como tambin lograr un desarrollo participativo de toda la regin en cuanto a los beneficios que se pueden obtener en el uso sostenible de los recursos naturales de este departamento.

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino

INSTITUCIN EJECUTORA COORDINADORA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LOS ANDES - CCTA INSTITUCIONES PARTICIPANTES Plataforma de Gestin del Agua de Ayacucho Yacunchik (PGGAY) Municipalidad Provincial de Huamanga Direccin Regional del Ministerio de Agricultura-Ayacucho LUGAR DE ACCION Departamento de Ayacucho OBJETIVO Elaborar una propuesta de estrategia y plan de accin para el departamento de Ayacucho. ACTVIDADES Elaborar un diagnstico de la diversidad biolgica del departamento de Ayacucho, en base a una sistematizacin de la informacin secundaria, incluyendo una descripcin resumida del contexto econmico, ecolgico, social, cientfico y de desarrollo en este departamento. Elaborar una propuesta preliminar de estrategia de biodiversidad para el departamento, la cual puede constituirse en el instrumento clave del desarrollo sostenible en este departamento. Realizar un taller de consulta en Ayacucho, a fin de concertar la propuesta y concordar plazos, responsabilidades y acciones. Elaborar un plan de accin concertado para el departamento de Ayacucho.

Estrategia y Plan De Accin De La Biodiversidad Para El Departamento De Ayacucho Como Base De Su Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino CONTENIDO CAPTULO I. CAPTULO II. INTRODUCCIN ...................................................................................... 5 METODOLOGA DE TRABAJO ................................................................ 7

CAPTULO III. DESCRIPCIN DEL REA, RECURSOS Y DIVERSIDAD BIOLGICA .............................................................................................. 8 3.1. 3.2. Ubicacin ........................................................................................................ 8 Caractersticas Fsicas.................................................................................... 8 3.2.1. Clima ................................................................................................... 8 3.2.2. Regiones Naturales........................................................................... 10 3.2.3. Suelos ............................................................................................... 11 3.2.4. Hidrografa ........................................................................................ 12 Diversidad Biolgica..................................................................................... 13 3.3.1. Diversidad de Ecosistemas............................................................... 13 3.3.2. Diversidad de Especies..................................................................... 15 3.3.3. Diversidad Gentica.......................................................................... 17 Aspectos Culturales ...................................................................................... 20 3.4.1. Historia .............................................................................................. 20 3.4.2. Situacin Social y Econmica: Breve Resea Histrica ................... 20 Aspectos Demograficos ................................................................................ 21 Aspectos Economicos................................................................................... 23 3.6.1. Espacios y Actividades Econmicas................................................. 23 3.6.2. Actividades Agropecuarias................................................................ 23 3.6.3. Organizacin de Produccin ............................................................. 24 3.6.4. Tenencia de la Tierra ........................................................................ 25 3.6.5. Minera .............................................................................................. 26 3.6.6. Ganadera ......................................................................................... 26 Aspectos Legislativos y Normativos.............................................................. 26 Ciencia y Tecnologia..................................................................................... 33 3.8.1 Capacidad Local para Investigacin y Gestin de la Diversidad Biolgica............................................................................................ 33 3.8.2. Investigaciones y Proyectos en Ejecucin Relacionados con la Diversidad Biolgica.......................................................................... 34 A Nivel de Ecosistemas ............................................................................. 36 4.1.1. Ecosistemas de Importancia por sus Pastos Naturales .................... 36 4.1.2. Ecosistemas con Potencial Agrcola ................................................. 36 4.1.3. Ecosistemas con Potencial Minero ................................................... 37 4.1.4. Ecosistemas con Potencial Pisccola ................................................ 37 4.1.5. Ecosistemas con Potencial De Irrigacin .......................................... 38 A Nivel de Especies ...................................................................................... 38 4.2.1. Flora .................................................................................................. 38 4.2.2. Fauna Silvestre ................................................................................. 41 A Nivel de Diversidad Gnetica .................................................................... 43 4.3.1. Agrobiodiversidad.............................................................................. 43 4.3.2. Fauna Domstica .............................................................................. 48 ANLISIS DE LA SITUACIN DE LOS RECURSOS IMPORTANTES ...................................................................................... 50

3.3.

3.4. 3.5. 3.6.

3.7. 3.8.

CAPTULO IV. LISTA DE LOS RECURSOS IMPORTANTES..................................... 36 4.1.

4.2. 4.3.

CAPTULO V. 5.1. 5.2.

A Nivel de Ecosistemas ................................................................................ 50 A Nivel de Especies ...................................................................................... 51 2

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino 5.2.1. Flora .................................................................................................. 51 5.2.2. Fauna Silvestre ................................................................................. 51 A Nivel de Diversidad Gentica .................................................................... 52 5.3.1 Agrobiodiversidad.............................................................................. 52 5.3.2. Fauna Domstica .............................................................................. 53 6.1. A Nivel de Ecosistemas..................................................................... 55 A Nivel de Especies ...................................................................................... 56 6.2.1. Flora .................................................................................................. 56 6.2.2. Fauna .................................................................................................. 56 A Nivel de Diversidad Gentica .................................................................... 57 6.3.1. Agrobiodiversidad.............................................................................. 57 6.3.2. Fauna Domstica .............................................................................. 58

5.3.

CAPTULO VI. PRIORIZACIN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES ..................... 55 6.2. 6.3.

CAPTULO VII. ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIN....................................................... 63 7.1. 7.2. Estrategia de Conservacion de la Diversidad Biolgica en Ayacucho.......... 63 Plan de Accion de Conservacion de la Diversidad Biolgica en Ayacucho ...................................................................................................... 69

BIBLIOGRAFA ................................................................................................................ 72 Anexo 1: Directorio Taller: Estratetgias y Plan de Accin para la Conservacin y Uso de la Diversidad Biolgica en Ayacucho, 25 de Mayo del 2001......................................................................................... 74 Anexo 2: Descripcin de las Zonas de Vida, segn Holdridge, para el Departamento de Ayacucho (Onern, 1984; Mapa Ecolgico, 1984)....... 79 Anexo 3: Lista Preliminar de la Flora del Departamento de Ayacucho, Per ...... 86 Anexo 4: Lista Preliminar de las Plantas Medicinales del Departamento de Ayacucho ................................................................................................ 91 Anexo 5 Fauna de Ayacucho ................................................................................ 93 Anexo 6: Conservacin, Uso Sostenible y Distribucin Equitativa de los Beneficios de la Biodiversidad ................................................................ 97 Anexo 7: Propuestas para Tratar el Problema de la Diversidad Biolgica (DB) en Ayacucho ........................................................................................... 99 Anexo 8: Diversidad en Alpacas y Llamas, con Especial Referencia al Departamento de Ayacucho.................................................................. 102

Cuadros Cuadro N1. Cuadro N2. Cuadro N3. Cuadro N4. Cuadro N5. Cuadro N6. Cuadro N7. Cuadro N8. Cuadro N9. Flora de Ayacucho Reportada ...................................................................15 Agrobiodiversidad de Ayacucho ................................................................18 Accesiones de Cultivares de Tuberosas y Leguminosas y Otros ..............19 Indicadores Demogrficos del Departamento de Ayacucho 1993 ..........22 Resumen Demogrfico del Departamento de Ayacucho ...........................22 Produccin de los Principales Cultivos en Ayacucho, 1999 ......................24 Yacimientos Mineros por Minerales, Ayacucho .........................................26 Ganadera en Ayacucho. 1989 ..................................................................26 Lneas de Investigacin relacionadas a la Diversidad Biolgica de Ayacucho ................................................................................................... 35 Cuadro N10. Zonas de Vida de Aptitud Agrcola ............................................................ 37Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

3

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Cuadro N11. Cuadro N12. Cuadro N13. Cuadro N14. Cuadro N15. Cuadro N16. Lista preliminar de Flora de Importancia Econmica ................................. 39 Especies Vegetales Aptas como Alimento para Ganado .......................... 40 Poblacin de Guanacos para el Departamento de Ayacucho ................... 41 Poblacin de Vicuas por Provincias......................................................... 42 Listado de Peces de Aguas Continentales ................................................ 43 Cultivares de Solanum tuberosum subsp. andigena papa en Ayacucho ................................................................................................... 45 Cuadro N17. Distribucin de Cultivares por Provincia en Ayacucho .............................. 46 Cuadro N18. Cultivares de Tuberosas de Ayacucho por Provincia ................................ 47 Cuadro N19. Poblacin Nacional y Ayacuchana de Alpacas y Llamas ......................... 48 Cuadro N20. Produccin de Carne de Alpaca y Llama en el Departamento de Ayacucho .................................................................................................. 48 Cuadro N21. Caractersticas Fenotpicas de los Ecotipos de la Estacin Experimental Canaan INIA, Ayacucho.................................................... 49 Cuadro N22. Superficie y Uso de la Tierra del Departamento de Ayacucho. 1985. (en hectreas) ............................................................................................ 50 Cuadro N23. Flora Amenazada del Departamento de Ayacucho .................................... 51 Cuadro N24. Situacin de los Recursos Biolgicos Importantes de Ayacucho ............... 54 Cuadro N25. Potencialidades y Oportunidades de los Recursos Biolgicos Importantes de Ayacucho .......................................................................... 62 Figuras Figura N 1. Esquema de Concepcin de la Diversidad Biolgica ..................................... 6 Figura N 2. Secuencia Metodolgica ................................................................................ 7 Figura N 3. La Diversidad Biolgica en Ayacucho .......................................................... 14 Figura N 4. Solanum tuberosum papa .......................................................................... 17 Figura N 5. Oxalis tuberosa oca y Tropaeolum tuberosum mashua .......................... 18 Figura N 5. Vicugna vicugna. Vicua .............................................................................. 42 Figura N 6. Importancia de los Camlidos en la Vida Familiar Campesina .................... 58 Figura N 7......................................................................................................................... 59 Figura N 9......................................................................................................................... 60 Figura N 10....................................................................................................................... 60 Figura N 11. Estrategia de Conservacin y Uso de la Diversidad Biolgica de Ayacucho ................................................................................................... 64 Figura N 12. ................................................................................................................... 65 Figura N 13. Conservacin In Situ .................................................................................. 67 Mapas Mapa N1. Mapa Poltico de Ayacucho ............................................................................9

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

4

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Captulo I. INTRODUCCIN

La primera idea, y una de las ms importantes, es la del carcter de PROCESO de este documento y, por lo tanto, su rasgo de inicial. La zona de la Sierra Central es una de las reas que concentra parte de la gran diversidad biolgica que alberga el ecosistema de montaa andino, destacando en especial su agrobiodiversidad. Sin embargo, uno de los mayores problemas por los que atraviesan tanto los ecosistemas naturales como los agroecosistemas -con sus cultivos nativos, variedades y parientes silvestres- es la amenaza del proceso de desertificacin en franco avance, debido principalmente a una falta de armona entre las actividades humanas y su entorno natural, lo que se expresa en la carencia de una estrategia adecuada de gestin de los recursos naturales. Otro de los problemas significativos de los ecosistemas, plantas y animales nativos, tanto silvestres como cultivados o domesticados, en esta regin andina central es la atencin puesta en recursos exticos, que en la mayora de los casos demandan importantes cantidades de insumos externos, es decir, de altos subsidios energticos y econmicos, cuyo rendimiento frecuentemente se restringe al corto plazo. Frente a esto, existe la necesidad de volver a poner los ojos sobre la diversidad biolgica nativa, tanto natural como cultivada o domesticada, e impulsar el aprovechamiento racional de sus mltiples beneficios (alimentario, forestal, medicinal, biocida, cultural, etc.), hoy casi exclusivo de las comunidades campesinas, de las que es imprescindible rescatar conocimientos, tecnologas y prcticas tradicionales para garantizar un uso sostenido de las diversidades. En este contexto, los esfuerzos hasta ahora realizados para construir la Estrategia Nacional de Diversidad Biolgica del Per, en marcha desde 1997 como parte de la implementacin del Convenio sobre la Diversidad Biolgica ratificado por el Per en 1993, constituyen un marco referencial en el establecimiento de lineamientos sobre el uso y conservacin de la diversidad biolgica a nivel regional. De acuerdo a este proceso, debe darse una permanente negociacin y bsqueda del consenso por parte de los actores sociales, y las iniciativas de accin regionales relacionadas con el uso y conservacin de la diversidad biolgica que surjan deben ser consistentes y conducentes al logro de los grandes objetivos nacionales. Precisamente, la propuesta de Estrategia y Plan de Accin para la Conservacin de la Biodiversidad en Ayacucho que se presenta es el resultado del Taller realizado con tal propsito, con participacin de representantes de mltiples instituciones del departamento de Ayacucho, se ajusta a los mencionados requerimientos del proceso de construccin de la Estrategia Nacional de Diversidad Biolgica del Per. De acuerdo a esto, las actividades propuestas en la Estrategia y Plan de Accin de Ayacucho estn dirigidas a: La conservacin de la diversidad biolgica. El uso sostenible de la diversidad biolgica. La participacin de toda la poblacin en los beneficios derivados del uso y la conservacin de la diversidad biolgica. El desarrollo cientfico y tecnolgico, la informacin y la educacin relacionados con la diversidad biolgica.

De igual forma, se ha tomado en cuenta el contexto en el cual se da la diversidad biolgica en la zona de Ayacucho.Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

5

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino A continuacin se presenta un esquema de esta concepcin: Figura N 1. Esquema de Concepcin de la Diversidad Biolgica

Concepcin

ESTRATEGIA

ecologa

desarrollo

cultura diversidad biolgica

ciencia y tecnologa

economa

PLAN DE ACCIN

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

6

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Captulo II. METODOLOGA DE TRABAJO

La metodologa llevada a cabo para la formulacin del presente documento, se realiz de manera participativa y basada en consensos de carcter abierto. Se llevaron a cabo reuniones semanales con las partes participantes con fines de coordinacin y revisin de los avances de lo planificado. La secuencia metodolgica fue la siguiente: Recopilacin y sistematizacin de informacin secundaria. Entrega de primer informa. Elaboracin preliminar de Estrategia y Plan de Accin. Talleres de exposicin, discusin y conclusiones sobre la Estrategia y Plan de Accin propuestos. Entrega del segundo informe. Estrategia y Plan de Accin de consenso (posterior al taller). Entrega del informe final.

Este proceso se halla representado en forma grfica a continuacin: Figura N 2. Secuencia Metodolgica

Secuencia Metodolgica - los 7 pasos -

1 Contacto con instituciones representativas

2 Listado de instituciones representativas

3 Elaboracin del ndice del documento

4 Levantamiento de informacin secundaria

5 Envo del documento borrador a instituciones

6 Taller de Estrategia y Plan de Accin

7 Estrategia y Plan de Accin (versin final)

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

7

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Captulo III. DESCRIPCIN DEL REA, RECURSOS Y DIVERSIDAD BIOLGICA

3.1. UBICACIN El departamento de Ayacucho se ubica al sur de la sierra central del pas, entre los 1210 a 1533 Latitud Sur y los 7251 a 7508 Longitud Oeste. Limita, por el Norte, con el departamento de Junn; por el Este, con los departamentos de Cusco y Apurmac; por el Sur, con el de Arequipa; y, por el Oeste, con los de Huancavelica e Ica. La mayor extensin de Ayacucho se localiza en la regin de la Sierra (88,7%) y, parcialmente, en la Selva Alta (11,3%). Con una superficie total de 44.181,04 km2, es el octavo departamento ms extenso del pas, encontrndose dividido polticamente en 7 provincias, 102 distritos, 951 anexos, 524 caseros y 977 centros poblados menores (ver Mapa N 1). 3.2. CARACTERSTICAS FSICAS 3.2.1. Clima El departamento, atravesado de Sur a Norte por la Cordillera de los Andes, tiene caractersticas climatolgicas variadas en cuanto a latitud y altitud, presentndose reas bastante secas -como Huamanga-, reas hmedas -como en la margen izquierda del Ro Apurmac- e, inclusive, reas con caractersticas de Selva Alta. Ayacucho tiene una moderada o baja humedad relativa, con variaciones anuales que en total slo llegan a 553,7 mm, lo que hace que se considere su mejor proporcin de pluviosidad media, presentndose pequeos bolsones pluviales en Huanta y La Mar, los mismos que influyen en el ciclo vital de las plantas. En general, la atmsfera es seca, producindose un calentamiento del suelo y del aire, lo que produce baja presin y ascensin de una corriente convectiva que eleva las gotas de agua y las solidifica, produciendo ocasionales granizadas, que afectan los cultivos, o heladas, que queman las sementeras. Las fuertes precipitaciones pluviales en algunos meses del ao, producen una fuerte erosin en tierras de ladera y pendientes, lo que transporta la tierra de cultivo hacia los ros, bajando la productividad del suelo.

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

8

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino MAPA N1.- MAPA POLTICO DE AYACUCHO

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

9

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Tipos de clima En el departamento se identifican los siguientes tipos de clima, segn la clasificacin de Kppen: Clima de desierto: corresponde a reas ubicadas al sur oeste del departamento (parte de Lucanas y Parinacochas), en los lmites con Ica y Arequipa, donde prcticamente no se presentan precipitaciones pluviales. Clima de estepa: se encuentra en una faja angosta y zigzagueante, comprendiendo parte de Parinacochas y Lucanas, en el sur, y Huanta, Huamanga y La Mar, en el norte del departamento; las lluvias se dan de noviembre a marzo. Clima fro (boreal): comprende zonas ondulantes de Parinacochas, ensanchndose al noroeste de Lucanas y parte de Vctor Fajardo, Cangallo, La Mar y Huanta. Clima de sabana: este clima comprende las reas del valle del Ro Apurmac en la Selva Alta, superando la precipitacin pluvial anual los 750 mm, con una temperatura media anual superior a los 18C. Clima de temperatura seca - alto montano: es el clima que predomina en el mbito departamental y comprende zonas entre los 3000 y 4000 m.s.n.m. abarcando gran proporcin de Lucanas y medianamente las provincias de Parinacochas, Huamanga y Cangallo.

3.2.2. Regiones Naturales Las caractersticas topogrficas de su territorio, configuran un espacio sumamente accidentado, donde se encuentra una diversidad de pisos ecolgicos y recursos naturales dispersos en un rango altitudinal que va desde los 500 (Valle del Ro Apurmac) a los 5000 m.s.n.m. (nevados de Carahuaso, Sara Sara, Razuhuillca), comprendiendo valles, quebradas y punas, con variedad de microclimas. Bajo estas condiciones, el medio fsico ha tenido influencia decisiva sobre la naturaleza de los asentamientos humanos y sus posibilidades de articulacin socioeconmica. Esta situacin no ha contribuido a la adecuada organizacin e integracin territorial, especialmente entre las vertientes del Atlntico y del Pacifico. La capital del departamento es la ciudad de Ayacucho, ubicada en la provincia de Huamanga, que es la de mayor extensin. El Departamento de Ayacucho se encuentra cruzado por dos cordilleras que lo dividen en tres unidades geogrficas: de altiplanicies, hacia el sur; de abrupta serrana, al centro; y selvtico-tropical, al noreste. Por la tierra ayacuchana se viaja por un paisaje poblado de cumbres de las Cordilleras Occidental y Oriental de los Andes, para descender hacia el noreste a las tierras clidas de la margen derecha del Ro Apurmac, que sirve de lmite a los departamentos de Ayacucho y Cuzco. En esta naturaleza andina, en su gran parte casi desrtica, crecen millares de cactus. De cuando en cuando, se abren pintorescos valles o se extienden desoladas pampas, como las de Cangallo, Quinua y Chupas. Al sur se encuentra la Laguna de Parinacochas, que en quechua significa "Laguna de las Pariguanas, en referencia a estos flamencos de plumaje blanco y rojo que viven en sus orillas, y que remontan el vuelo hacia la Costa.

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

10

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino 3.2.3. Suelos El departamento cuenta con una superficie total de 4.418.104 hectreas, de las cuales el 23% se consideran aptas para la produccin agropecuaria y el 71% son tierras que no favorecen esta actividad y/o requieren de un tratamiento adecuado para garantizar su incorporacin a la produccin agropecuaria. De las tierras de aptitud agropecuaria (1.284.572 ha), el 16,48% son de uso agrcola y el 83,52% corresponde a pastos naturales dedicados mayormente al sostenimiento de ganado nativo bajo el sistema de explotacin extensiva. Del total de tierras de uso agrcola (211.710 ha), las provincias que poseen mayor extensin son La Mar y Lucanas, con 19% y 18%, respectivamente; mientras que la menor extensin (8%) le corresponde a la provincia de Fajardo. La superficie bajo riego es de 74.537 hectreas y representa el 35,2% del rea agrcola total y el 64,8% son tierras agrcolas de secano. Las tierras, definidas segn su capacidad de uso mayor, se clasifican en: Tierras aptas para cultivo en limpio

Son las ms productivas del departamento. Su explotacin merece de simples a especiales prcticas de manejo, que les permiten gran aptitud de labranza y el desarrollo de una agricultura mecanizada. Las pendientes van desde cortas, suaves o ligeramente onduladas hasta inclinadas (0 a menores de 25%). Poseen buen drenaje, profundidad efectiva y adecuada, que permiten un significativo cuadro de cultivos, por ello, estas tierras no slo pueden ser dedicadas a cultivos en limpio, sino que sus caractersticas favorecen la adaptabilidad de cultivos de carcter permanente, de pastos cultivados y de forestales de produccin. La ONERN ha mapeado 140.000 ha, que representan el l3,7% del total de tierras. Tierras aptas para cultivo permanente

Agrupa escasas tierras de valles interandinos, con pendientes de 5 a 15%; la profundidad es muy variable, de capas superficiales hasta horizontes de considerable espesor. La carencia de infraestructura de riego es el factor limitante para su explotacin; puesto que constituyen zonas de sierra semiridas, merecen de la aplicacin de un conjunto de prcticas culturales que aseguren el xito agrcola. En el mbito departamental se han mapeado 3000 ha, que representan el 0,07% del total de tierras. Tierras aptas para cultivo de pastos

Son suelos de vocacin para pastos esencialmente conformados por gramneas del gnero Festuca, Poa, Paspalum, Calamagrostis y Stipa. El relieve topogrfico es variado y est dominado por pendientes cortas y configuracin ondulada que facilita el pastoreo animal. Corresponden a suelos tpicos altoandinos de textura media a fina y derivados de materiales litolgicos. Su rasgo principal es la presencia de un horizonte superficial orgnico y negro, de fertilidad natural, deficiente en fsforo y azufre, pudiendo existir niveles txicos de aluminio. En el mbito departamental se han mapeado 1.130.000 ha, que representan el 25,28% del total de tierras.Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

11

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Tierras aptas para la produccin forestal

El relieve es variable, desde superficies planas, suaves, hasta fuertemente empinadas en diversos grados de diseccin, con limitaciones climticas. Presentan tierras con deficiencias de orden edfico y topogrfico, que imposibilitan su uso racional para fines agronmicos de pastura. La utilizacin del recurso forestal como lea, puntales en la minera y su reemplazo por cultivos agrcolas y pastizales, genera un cambio con tendencia a la desertificacin. Los bosques residuales que an aparecen son: quinual Polylepis sp. y quisuar Budleja incana. Son suelos superficiales (litosoles), deficitarios en nitrgeno y fsforo, pero no impiden la fijacin de especies forestales. De este tipo de tierras se han mapeado 155.000 ha, que corresponden a un 3,5% del total. Tierras de proteccin

Aquellas que no renen las condiciones ecolgicas mnimas requeridas para cultivo, pastoreo o produccin forestal. Estn incluidos aqu: los nevados, picos, pantanos, playas, cauces de ro y otras tierras, que aunque presentan vegetacin natural boscosa, arbustiva o herbcea, su uso no es econmico y deben ser manejadas con fines de proteccin de cuencas hidrolgicas, vida silvestre, valores escnicos, cientficos, recreativos y otros que impliquen beneficios colectivos o de inters social. Aqu se incluyen los parques nacionales y reservas de la biosfera. El departamento cuenta con 2.990.104 ha, que representan un 67,68% del total de tierras. 3.2.4. Hidrografa El sistema hidrogrfico en el departamento de Ayacucho est conformado por numerosos ros que desembocan en la vertiente del Pacfico o la vertiente del Atlntico. Existe un gran nmero de pequeos sistemas de riego, sobre todo en altitudes inferiores a los 3000 m.s.n.m. El agua se vuelve particularmente importante en una regin donde los aos de sequa son frecuentes y existe una gran irregularidad del rgimen de lluvias durante el ao. Sin embargo, el gran potencial hdrico de los ros Mantaro y Pampas no puede ser aprovechado para fines de riego, debido a que los fondos de valle se caracterizan por franjas muy estrechas limitadas por fuertes pendientes, adems, afectadas por inundaciones en perodos de avenidas. En general, el manejo del agua en la agricultura presenta deficiencias que producen prdidas de agua y procesos erosivos durante el riego. En su mayora, la infraestructura de riego se distingue por obras de captacin de tipo rstico, los canales excavados en tierra y de pequea capacidad, las longitudes de los canales son relativamente grandes comparadas con el rea bajo riego, aunque tambin existen algunos sistemas de riego con tomas permanentes y canales revestidos. Entre la poblacin existen grandes expectativas sobre la ejecucin de obras de irrigacin, como por ejemplo la Irrigacin Razuhuillca, cuyos primeros estudios fueron realizados en 1905, que beneficia principalmente a la poblacin campesina de Huanta y en actualidad existen algunos avances. Otro de los innumerables ejemplos sera la Irrigacin Yaurihuiri (Puquio) y el represamiento de la laguna Pocchalla (Huaytar). Por otro lado, tambin se menciona que si bien la falta de agua para el desarrollo de los cultivos es una limitante sentida por los campesinos, el problema central se deriva ms bien del uso no ptimo que se hace de este recurso, ocasionando un desperdicio de agua que supera el 50% por deficiencia en la conduccin y aplicacin del riego.Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

12

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Adems, existe un considerable nmero de proyectos para la generacin de energa hidroelctrica en el departamento de Ayacucho elaborados a finales de los aos setenta por la empresa Consulting Engineerring Salzgitter, para el aprovechamiento de las aguas de las cuencas del Mantaro, Pampas, Grande, Yauca y Ocoa (ver Mapa N2). 3.3. DIVERSIDAD BIOLGICA

Ayacucho es uno de los departamentos de mayor diversidad biolgica de la Sierra Central del Per, tanto a nivel de ecosistemas como de especies y variedades (diversidad gentica), tal como se puede apreciar, en forma resumida, en la Figura N1. Su diversidad climtica (microclimtica), edfica, biolgica y cultural propia de los ecosistemas de montaa ha sido escenario del inicio del proceso de domesticacin de plantas y fauna silvestres reflejado hoy en su gran agrobiodiversidad y, con ella, en toda una tradicin conservacionista por parte de los campesinos y pastores de camlidos sudamericanos (llamas y alpacas), en particular en el dominio mostrado en el manejo de una especie silvestre como es la vicua. El manejo de esta gran diversidad fue la clave para el desarrollo de las grandes culturas que se asentaron en estos ecosistemas de montaas. Estos paisajes diversos no slo fueron escenario del inicio de la agricultura, sino tambin de la hidrulica. Esta diversidad se ha mantenido hasta hoy gracias al esfuerzo, al conocimiento y al reconocimiento de su importancia por parte de las comunidades andinas, principales actores de la conservacin in-situ de esta riqueza. Por otro lado, actualmente, el conocimiento ex-situ sobre esta gran diversidad va aumentando, pese a todas las limitaciones, gracias al esfuerzo de instituciones, como la Universidad Nacional San Cristbal de Huamanga, ONGs, entre otras. 3.3.1. Diversidad de Ecosistemas El departamento de Ayacucho cuenta con una alta diversidad de ecosistemas, llegando a un total de 27 Zonas de Vida, segn el Mapa Ecolgico (ONERN, 1984). Estos ecosistemas son muy variados y van desde ambientes muy ridos, como el desierto superrido, hasta los bosques muy hmedos, que corresponden a la regin selvtica. Por esto mismo es que se puede apreciar una diversidad de hermosos paisajes, que cuentan con una gran riqueza florstica.

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

13

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino

Figura N 3. La Diversidad Biolgica En Ayacucho

ECOSISTEMAS 27 Zonas de Vida de un total de 84 para el Per

ESPECIES FLORA: 213 FAUNA: Aves: 207 esperadas y 70 reportadas Mamferos: 116 esperadas y 32 reportadas Peces: 5 gneros

DIVERSIDAD DE ESPECIES

VARIEDADES CULTIVOS: Papa: 314 cultivares Ocas: 31 Mashua: 51 Olluco: 14, CAMLIDOS: Llamas: 2 Alpacas: 2

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

DIVERSIDAD GENETICA

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

14

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Las 27 Zonas de Vida que se encuentran en el departamento de Ayacucho se enumeran a continuacin: Zonas de Vida de Ayacucho 1. Desierto desecada- subtropical (dd-S) 2. Desierto superrido- Montano bajo Subtropical (ds- MBS) 3. Desierto perrido- Montano bajo Subtropical (dp- MBS) 4. Desierto perrido- Subtropical (dp- S) 5. Desierto semirido- Subalpino Subtropical (dse- SAS) 6. Matorral desrtico- Subalpino Subtropical (md- SAS) 7. Matorral desrtico- Montano Subtropical (md- MS) 8. Matorral desrtico- Subtropical (md- S) 9. Matorral desrtico- Montano Bajo Subtropical ( md- MBS) 10. Estepa- Montano Subtropical (e- MS) 11. Pramo hmedo- subalpino subtropical (pmh- SAS) 12. Estepa espinosa- Montano bajo subtropical (ee- MBS) 13. Pramo muy hmedo- subalpino subtropical (pmh- SAS) 14. Tundra pluvial- alpina subtropical (tp- AS) 15. Bosque hmedo- montano Subtropical (bh- MS) 16. Monte espinoso- Subtropical (me-S) 17. Bosque pluvial- Montano Subtropical (bp- MS) 18. Pramo pluvial- subalpino subtropical ( pp- SAS) 19. Bosque muy hmedo- Premontano tropical (bmh- PT) 20. Pramo pluvial- Subalpino Tropical (pp- SAT) 21. Bosque pluvial- subtropical (bp-T) 22. Bosque hmedo- Premontano Tropical (bh- PT) 23. Bosque muy hmedo- Montano Bajo Tropical (bmh- MBT) 24. Bosque hmedo- Montano Bajo Subtropical (bh- MBS) 25. Bosque seco- Montano Bajo Subtropical. (bs- MBS) 26. Tundra muy hmeda- Alpino Subtropical (tmh- AS) 27. Nival Subtropical (NS).

3.3.2. Diversidad de Especies 3.3.2.1. Flora

El departamento de Ayacucho cuenta con una gran diversidad de especies vegetales asociadas a la diversidad de ecosistemas con que cuenta este departamento. De lo que se ha estudiado hasta el momento y segn los reportes con los que se cuenta, se tiene el siguiente cuadro resumen de la flora de Ayacucho (ver Cuadro N1): Cuadro N1. Flora de Ayacucho reportada Nmero de familias 43 Nmero de gneros 122Segn Tovar, O;Rodriguez, L; Sumar, H

Nmero de especies 212

La familia botnica ms conocida y, a la vez, una de las ms extendidas en el departamento de Ayacucho, es la de las Poaceas, conocidas como gramneas, cuya importancia radica enEstrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 15 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino ser una de las familias que constituyen los pastos, que son tan importantes para la ganadera de las regiones andinas. Segn los reportes, en Ayacucho habra aproximadamente unas 70 especies de gramneas. Un segundo grupo muy extendido en Ayacucho y bastante estudiado es el de las Asteraceas, con un nmero de 37 especies reportadas. Dentro de esta familia se encuentran muchas especies importantes por sus propiedades curativas, usadas mucho en la medicina tradicional, como es el caso de muchas especies del genero Senecio o Baccharis. El tercer lugar est representado por el grupo de las Fabaceas, conocidas como leguminosas, cuya importancia radica en ser, en muchos casos, usadas como alimento, caso del Lupinus mutabilis chocho o tarwi, as como tambin como cercos vivos o como combustible por su madera. Otra familia muy importante econmicamente son las Solanaceas, al que pertenece la papa, Solanum tuberosum, que en este departamento presenta una inmensa cantidad de variedades nativas, de lo que se tratar en el punto de diversidad gentica. 3.3.2.2. Fauna silvestre

A pesar de no contar con una evaluacin de la fauna especfica para el departamento de Ayacucho, se ha logrado determinar la distribucin esperada de algunas especies de fauna en funcin a las zonas de vida existentes en el departamento. Con relacin a la diversidad de aves, se encontraron 207 especies como esperadas y slo 81 reportadas para el departamento. En cuanto a los mamferos se encontr que 116 especies podran estar distribuidas en el departamento de Ayacucho. De ese total, slo 32 especies estn reportadas, la mayora de stas roedores y quirpteros. Es evidente el gran vaco de informacin para este departamento, ya que no se cuenta con una evaluacin de la diversidad de la zona y, por lo tanto, es difcil estimar o priorizar reas donde conservarla. Es importante notar que el departamento de Ayacucho es sealado como uno con grandes vacos de informacin en el Per (Rodrguez, 1996). Sin embargo, entre los mamferos ms importantes resaltan el guanaco, la vicua, la taruka y, probablemente, el oso de anteojos, especies que se encuentran en el convenio CITES. Especies como el puma y el zorro andino tambin pueden encontrarse en este departamento, pero la mayor diversidad esperada est representada por quirpteros y roedores propios de las zonas de vida de las regiones Suni y Puna. En particular, para la vicua y el guanaco se cuenta con censos de los aos 1997 y 1996, respectivamente. De acuerdo a ello, se encontr que Ayacucho tiene el 30,91% de la poblacin nacional de guanacos y el 32,47% de la poblacin nacional de vicuas. Las mismas se distribuyen con mayor abundancia en la provincia de Lucanas, alcanzando el 71,81% de la poblacin total del departamento. En el caso de las especies de peces de aguas continentales, se ha encontrado 5 gneros. Otros grupos, como los reptiles, anfibios o insectos, no cuentan con ningn tipo de informacin ni con distribucin esperada, por lo que su situacin en Ayacucho es totalmente desconocida.

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 16 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino 3.3.3. Diversidad Gentica 3.3.3.1. Agrobiodiversidad

Los Andes americanos son uno de los 8 centros ms importantes de domesticacin de plantas cultivadas del mundo, produciendo recursos de importancia mundial por su valor nutritivo, como son la papa y el maz. Estos recursos son de tal importancia que han llamado la atencin de la ciencia para su mejoramiento gentico y preservacin. Pero, el conocimiento del potencial productivo de nuestras montaas no es total. Se tienen una lista de especies de plantas que an son cultivadas, pero no de manera intensiva y extensiva, sino como parte de la dieta diaria y en pequeas parcelas de los campesinos altoandinos. Son recursos alimenticios de gran valor nutritivo, cuyas propiedades y caractersticas se conocen slo parcialmente.

Cultivos Tradicionales El departamento de Ayacucho tiene registros de cientos de cultivares de Solanum tuberosum papa. Para el caso de este departamento, se tiene informacin de 314 cultivares de papa (Base de datos del Banco de Germoplasma, CIP), Solanum tuberosum subsp andigena.

Figura N 4. Solanum tuberosum papa Aparte de esta especie de tuberosa, tambin se practica el cultivo de otras especies del gnero Solanum como son: Solanum chaucha Solanum stenotomum subsp stenotomum Solanum stenotomum subsp goniocalyx Solanum curtilobum Solanum phureja Solanum pampasense Solanum laxissimum Solanum leptophyes x sparsipilum Solanum juzepczuk Solanum bukasovii Solanum canasense Solanum spp. Solanum batatas Estas especies del gnero Solanum tambin producen tubrculos que cuentan con una amplia diversidad de cultivares en este departamento. Otras tuberosas y races cultivadas en este departamento son: Oxalis tuberosa ocaEstrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 17 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Tropaeolum tuberosum mashua Ullucus tuberosus olluco Polymnia sonchifolia yacn Arracacia xanthorriza arracacha Canna edulis achira Ipomoea batatas camote

Oxalis tuberosa oca

Tropaeolum tuberosum mashua

Figura N 5. Oxalis tuberosa oca y Tropaeolum tuberosum mashua El departamento de Ayacucho cuenta con una importante riqueza de especies y cultivares de estas tuberosas y races, como se puede ver en el Cuadro N2 que sigue a continuacin: Cuadro N2. Agrobiodiversidad de Ayacucho Races y Tuberosas 13 especies del genero Solanum 314 registros de Solanum tuberosum subsp. andigena, con 314 cultivares 16 cultivares de Ipomoea batatas camote 4 cultivares de Arracacia xanthorriza arracacha 4 cultivares de Canna indica achira 3 cultivares de Cannaedulis achira 3 cultivares de Oxalis spp. 31 cultivares Oxalis tuberosa oca 2 cultivares de Smallanthus sonchifolius Yacn 51 cultivares de Tropaeolum tuberosum mashua 1 cultivar de Ullucus spp. 14 cultivares de Ullucus tuberosus ollucoFuente: Base de Datos, Banco de Germoplasma, Centro Internacional de la Papa (CIP). 2001.

Las investigaciones realizadas por la Estacin Experimental Canan del INIA, obtuvieron una serie de accesiones de diferentes tuberosas y leguminosas nativas del departamento de Ayacucho, las cuales se presentan en el siguiente cuadro. Estas accesiones son definidas como los ingresos de variedades o cultivares de diferentes especies de plantas que provienen de diversos lugares del departamento (ver cuadro N3).Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 18 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Cuadro N3. Accesiones de cultivares de tuberosas y leguminosas y otros

No de orden 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 TOTAL

Nombre comn Oca Mashua Olluco Achita Quinua Caihua Tarwi Trigo Cebada Triticale Maz Haba Frijol Garbanzo Arveja Achira Arracacha Yacn tuna

Nombre cientfico Oxalis tuberosa. Moll Tropaeolum tuberosum Ullucus tuberosus Loz Amaranthus caudatusL. Chenopodium quinoa W. Chenopodium palidicaule Lupinus mutabilis swelt Triticum vulgare Hordeum vulgare Triticum triticale Zea mays Vicia faba Phaseoulus vulgare Cecer arietimun Pisumsativum Canna edulis Arracacia axnthorryza Polimnia sonchifolia Opuntia ficus indica

Total de accesiones 83 75 44 93 104 10 11 25 12 07 25 105 259 66 38 25 10 10 20 1022

Fuente: Ing. V. Nez Cuba. Programa Nacional de Investigacin en Recursos Genticos y Biotecnologa. E.E. Canan. Ayacucho.2001.

3.3.3.2.

Fauna domstica

La fauna domstica de Ayacucho est compuesta principalmente por ganado criollo: ovinos y vacunos, de bajo rendimiento, y cabras. Entre la fauna domstica nativa resaltan, como principal recurso, los camlidos sudamericanos. Debido a que un gran porcentaje de sus tierras son pastos naturales, el departamento de Ayacucho se caracteriza por ser, en la actualidad, el quinto productor de carne y fibra de camlidos, tanto de llamas como de alpacas, a nivel nacional, despus de Puno, Cuzco, Arequipa y Huancavelica. Pero, resulta interesante saber que es probable que una importante poblacin de alpacas de colores se encuentre en el departamento de Ayacucho. Lamentablemente, el ltimo censo agropecuario del ao 1994 no considera esa informacin, recogiendo datos acerca de las razas pero no de los colores de esta especie. Debido a que Ayacucho es un departamento con muchos saberes tradicionales y ganadera mayoritariamente destinada al autoconsumo, ha conservado la mayora de sus rebaos con colores mixtos, formando, de este modo, uno de los bancos genticos ms importantes a nivel mundial, despus de Puno y Huancavelica, dado que el Per es el pas con la mayor poblacin de alpacas. As mismo, tiene una elevada proporcin de alpacas suri, que podra incluir a las alpacas suri de colores. Esta especie ha sido considerada en extincin en la sesin plenaria del ltimo congreso mundial de camlidos sudamericanos realizado en 1999, razn por la que considerar a Ayacucho como centro de conservacin in vivo de las variedades de alpacas debe ser de carcter prioritario en la estrategia de la diversidad biolgica del departamento.Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 19 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Respecto a las llamas, tambin podemos encontrar hasta dos variedades o razas, las cuales se diferencian por la produccin de fibra, capacidad de carga y su conformacin fsica. Sin embargo, an no se cuentan con los estudios necesarios sobre la transformacin de los productos, en especial de la fibra, que permitiran conocer el real potencial productivo de la llama. Esta, a pesar de tener un mayor porcentaje de fibras gruesas que la alpaca, se mantiene en el rango de finura de 24 a 30 micras, necesario para satisfacer el mercado. Para este propsito la variedad Chaku es la ms apta. De igual modo, la llama K`ara puede ser destinada a la produccin de carne y cuero, gracias a su gran tamao y peso vivo. Es por ello importante notar que la conservacin de ambas variedades es necesaria, ya que ambas demuestran un potencial econmico. 3.4. ASPECTOS CULTURALES 3.4.1. Historia Con el descubrimiento de restos fsiles en las Cuevas de Piquimachay y en los alrededores del pueblo de Paccaicasa, se ha demostrado que el hombre primitivo se estableci en Ayacucho hace ms de 20.000 aos. Los cronistas sealan a los Pocras como la nacin ms importante que existi en Huamanga desde tiempos antiguos. La Cultura Wari se desarroll en la provincia de Huanta, hasta que fueron asimilados por la expansin de los Incas. El Inca Wiracocha conquist la regin, encontrando una oposicin obstinada por parte de las tribus locales. En algunas recopilaciones histricas se afirma que ocurri una rebelin contra la autoridad incaica, que fue aplacada por los Incas con gigantescas matanzas. Fue tal la mortandad que causaron los combates que estos hechos dieron lugar al nombre de Ayacucho, que en quechua significa "Rincn de Muertos". Los espaoles encontraron pueblos muy organizados y laboriosos, con un alto sentido del trabajo colectivo. Atrados por la tranquilidad de la regin, muchos soldados se fueron estableciendo en esta zona hasta que Alonso de Alvarado y Francisco de Crdenas buscaron, por mandato de Pizarro, el lugar adecuado para fundar una ciudad intermedia entre Lima y Cuzco, fundndose as la Ciudad de Ayacucho en el ao 1539. En 1677 se fund la Universidad de San Cristbal de Huamanga (poca Virreynal). En esta ciudad naci y se destac la herona Mara Parado de Bellido, quien particip en la lucha por la independencia. En la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824) se consolid la Independencia del Per y Amrica. Uno de los ayacuchanos ms destacados es Andrs Avelino Cceres, hroe de la Guerra con Chile y Presidente de la Repblica en 1886 y 1894 (tomado del Web http://peru.com/peruinfo). 3.4.2. Situacin Social y Econmica: Breve Resea Histrica1 En la poca colonial, Huamanga fue el centro de un eje econmico-mercantil que articul a toda una regin que comprenda a los actuales departamentos de Ayacucho y Huancavelica, as como las provincias de Andahuaylas y Chincheros del departamento de Apurmac. Las caravanas de arrieros transitaban de pueblo en pueblo en bsqueda de lanas para la produccin textil ayacuchana, de cueros para la talabartera huacavelicana y establecieron circuitos de intercambio de productos de la Selva Alta, Sierra y Costa. Adems, fueron estos arrieros quienes difundieron expresiones culturales huamanguinas: la msica y el cajn San Marcos. Con la penetracin mercantil y la posterior construccin de carreteras y el ferrocarril1

Los aspectos sociales y econmicos de Ayacucho tratados a continuacin estn basados en la publicacin de SNV Per, 1998: Perfil Regin Sur: Ayacucho Huancavelica. Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 20 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Huancayo-Huancavelica, se inicia un proceso de desarticulacin al interior de este espacio, proceso que tiene su inicio a fines del siglo XIX. Desde el siglo pasado, este espacio regional se ha desarticulado, Ayacucho se convierte en un departamento claramente dividido en dos zonas: el norte (conformado por las provincias de Huanta, La Mar, Huamanga, Cangallo y Vilcashuamn) y el sur (conformado por las provincias de Vctor Fajardo, Huancasancos, Sucre, Lucanas, Parinacochas y Pucar de Sara Sara). Con la apertura de los puertos de Lomas y Chala, a mediados del siglo XIX, se establecen los ejes Lima-Lomas-Puquio y Lima-Parinacochas-Cora Cora. Estos puertos se convierten en puntos de entrada de la mercadera de Europa y Lima a la zona; adems, all se embarcaba ganado y otros productos de la Sierra para el mercado de Lima. Bsicamente, fueron las provincias de Lucanas y Parinacochas las que desde all se orientaron hacia Lima, decayendo sus relaciones econmicas con Huamanga. Con la construccin de las carreteras que conectan Puquio y Cora Cora con Lima, a fines de los aos veinte de este siglo, el transporte terrestre desplaza al transporte martimo y se sientan las bases para un eje econmico con Lima. Como no se construye una carretera Puquio o Cora Cora Huamanga, las provincias sureas se distancian de la parte norte de Ayacucho. Las carreteras y la creciente presencia del capital mercantil, paulatinamente aaden a la migracin golondrina (temporal) la migracin definitiva con destino a Ica y Lima; sta aumenta en todo el espacio ayacuchano desde 1920, pero con mayor intensidad en pueblos y comunidades de Lucanas y Parinacochas. El espacio de la situacin de violencia de la dcada de los 80 tambin fue diferenciado en las provincias norteas y sureas de Ayacucho. Otro factor que incide en la divisin del departamento est relacionado a los espacios administrativos establecidos por las diferentes entidades estatales, que implica asumir gestiones en diferentes ciudades. Esta heterogeneidad de los espacios administrativos, asimismo, afecta tanto a las gestiones de los alcaldes provinciales y distritales, como a los directivos de comunidades, clubes de madre, comits de regantes o asociaciones de padres de familia, por lo que no sorprende que se plantean, con frecuencia, propuestas en torno a un nuevo ordenamiento polticoadministrativo. Finalmente, hay que resaltar que Ayacucho fue el departamento ms golpeado por la violencia poltica de las ltimas dos dcadas. Se estima que el 32% de la poblacin ayacuchana se desplaz de sus lugares de origen, siendo casi equitativo el desplazamiento intradepartamental y el desplazamiento extra-regional. Sin embargo, la violencia y su impacto fueron desiguales en el mbito regional. Por un lado, el campo fue ms afectado que la ciudad; por otro lado, fueron las provincias del norte del departamento de Ayacucho las que ms sufrieron los impactos de esta situacin. En la actualidad, Ayacucho es un departamento en plena construccin, sobre todo a nivel de sus organizaciones, y se halla cada vez ms integrado a las diferencias regionales del pas. 3.5. ASPECTOS DEMOGRAFICOS En el ao 1993, en el Departamento de Ayacucho vivan unas 492.507 personas, que representaban el 2% de la poblacin del pas. Durante 1981 y 1993, disminuy el nmero de habitantes en trminos absolutos, particularmente en el rea rural (23,3%) y todas las provincias, a excepcin de Huamanga, la capital del Departamento, presentaron tasas de crecimiento anuales negativas (ver Cuadro N4).

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 21 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino

Cuadro N4. Indicadores Demogrficos del Departamento de Ayacucho 1993 PROVINCIA POBLACION TOTAL TASA DE CRECIMIENTO ANUAL (1981-1993) 1,8 -0,6 -0,5 1,0 -0,5 -0,8 -0,8 -0,5 -1,2 -1,6 -3,3 -0,2 2,0 % DE % DE POBLACIO POBLACION N RURAL MENOR DE 15 AOS 32,1 41,6 76,0 42,4 55,5 42,5 60,3 44,9 71,2 43,8 56,2 41,1 55,3 41,8 48,4 40,0 55,6 41,1 72,3 51,9 29,0 40,5 41,0 42,4 42,3 37,0

HUAMANGA 163.197 CANGALLO 33.833 HUANCASANCOS 10.213 HUANTA 64.503 LA MAR 70.018 LUCANAS 55.830 PARINACOCHAS 22.769 PAUCAR DEL SARA 10.140 SARA SUCRE 12.263 VICTOR FAJARDO 27.0749 VILCASHUAMAN 22.302 DPTO. DE 492.507 AYACUCHO PERU 22639.443 Fuente: INEI 1994, * INEI 1994a

Segn estimaciones del INEI, a 1996, la poblacin del Departamento de Ayacucho aument a 517.772 habitantes. En el Cuadro N5 se presenta un resumen de los datos demogrficos de Ayacucho. Cuadro N5. Resumen Demogrfico del Departamento de Ayacucho DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO Poblacin 1996 Superficie (Km2) Densidad Poblacional (Hab./Km2) Poblacin Censada Poblacin por Area - Urbana - Rural Poblacin por Sexo - Hombres - Mujeres Tasa de Crecimiento Intercensal 1981-1993 Porcentaje de la Poblacin de 15 y ms aos Tasa de Analfabetismo de la Poblacin de 15 y ms aos

517.772 4.381.4.80 1.1.82 492.507 236.774 255.733 240.138 252.369 0,20 57,69 32,70

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION CENSAL 1993

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 22 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Migracin La migracin, fenmeno caracterstico de esta zona, se vio acelerada por la violencia terrorista. Se produjeron varias modalidades de desplazamiento, unas fueron dentro de la misma zona, otras al interior de la regin, otras a las ciudades de Lima, Huancayo y otras de la Costa, y, finalmente, a la Selva (Ro Apurmac). Esta ltima estrategia fue adoptada por la poblacin de Huamanga y Huanta y algunas provincias sureas de Ayacucho, lo que les permiti encontrar trabajo relacionado al cultivo de la coca hasta mediados de los aos 90, cuando se produjo un fuerte descenso de la produccin cocalera. El retorno es un proceso en curso, iniciado en 1993, con la recuperacin de las condiciones de seguridad en el pas. Se trata de un proceso complejo, siendo ms fcil para los viejos que para los jvenes, quienes fueron socializados en el medio urbano. La opcin para el retorno es influenciada por elementos como la ausencia de experiencia migratoria previa a la situacin de violencia, limitando el manejo del idioma castellano, analfabetismo, discriminacin e informacin sobre el lugar de origen. La migracin descrita se traslap a la migracin temporal que se produce en Ayacucho desde tiempo atrs, la cual es una estrategia para acceder a ingresos monetarios y que es adoptada por un 20 30% de las familias campesinas. 3.6. ASPECTOS ECONOMICOS 3.6.1. Espacios y Actividades Econmicas Uno de los espacios econmicos del departamento son las ferias semanales y las ferias anuales. Estas ltimas, por lo general, estn ligadas a fiestas y tienen una duracin de varios das, como por ejemplo, Semana Santa en Huamanga. En cambio, las ferias semanales, que pueden tener una duracin de medio a dos das, se extienden como una red sobre gran parte del espacio regional. Los comerciantes llevan productos de primera necesidad para la venta y la poblacin campesina acude con sus productos. Adems de las relaciones comerciales ordinarias, an se practica el trueque, el intercambio de productos provenientes de diferentes zonas ecolgicas, por ejemplo, papa por maz. Normalmente esto se lleva a cabo en determinado periodos del ao, los tiempos de cosecha. 3.6.2. Actividades Agropecuarias A pesar de que en algunas provincias la poblacin urbana ha aumentado en los ltimos aos, la organizacin de la produccin sigue siendo eminentemente rural. En la mayora de las provincias ms del 70% de la poblacin ocupada mayor de 15 aos se dedica a la agricultura, aunque esto es a la inversa en Huamanga. A diferencia de las provincias del sudeste del departamento, que se caracterizan por una produccin ganadera de ovinos, vacunos y camlidos (sobre todo, alpacas), las provincias del norte y centro se caracterizan por tener una mayor produccin agrcola. Los cultivos ms importantes, con relacin a la superficie cultivada, son el maz amilceo, papa, cebada grano, trigo y habas, los que son destinados bsicamente al mercado local y regional. Por otro lado, en la regin destaca la produccin de tuna- cochinilla, entre los 1900 y 2500 m.s.n.m, que es destinada al mercado extra-regional. Asimismo, en la selva de las provincias de Huanta y La Mar y en las inmediaciones del valle del ro Apurmac se produceEstrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 23 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino caf, cacao y ctricos destinados a los mercados local y regional, aunque la produccin ms importante es la coca y sus derivados. Segn el censo agrcola del ao 1999, la produccin del departamento de Ayacucho est bsicamente orientada al cultivo de alfalfa, maz amilceo, papa y yuca. En Cuadro N6 se resume la produccin del departamento de Ayacucho por cultivos. Cuadro N6. Produccin de los Principales Cultivos en Ayacucho, 1999

Cultivos ajo alfalfa achiote algodn rama arroz cscara arveja grano seco arveja grano verde cacao caf camote cebada grano cebolla coco frijol castilla frijol pato frijol grano seco garbanzo haba grano seco haba grano verde kiwicha lenteja limn

Produccin (ton) 1.381 162.745 256 42 3.796 1.544 1.663 5.048 5.739 583 9.565 4.685 56 452 8 1.666 108 2.138 1.623 216 47 439

Produccin (ton) maz a. duro 3.038 maz amilceo 11.413 maz choclo 4.635 mandarina 149 mango 275 manzana 144 mashua 3.291 naranja 3.372 oca 4.263 olluco 5.275 pallar grano seco 62 palta 1.166 papa 133.555 papaya 2.280 pia 4.251 pltano 4.318 quinua 1.000 soya 345 tomate 1.104 trigo 8.507 uva 48 yuca 14.172

Cultivos

Fuente: Ministerio de Agricultura. Oficina de Informacin Agraria.1999

3.6.3. Organizacin de Produccin En el mbito rural, la produccin en el departamento se sustenta bsicamente en la agricultura de secano y la ganadera extensiva en pastos naturales. Estas actividades estn sometidas a los riesgos climticos propios de la ecologa serrana, as como a la presin del crecimiento poblacional y algunas prcticas poblacionales, lo que est causando un proceso de prdida de la base productiva. La agricultura est caracterizada por una alta fragmentacin de las parcelas en una topografa accidentada, por ser eminentemente de secano, con uso simultneo de varias zonas ecolgicas, con poca presencia de insumos externos (fertilizantes, pesticidas y semillas mejoradas) y acompaada por una ganadera predominantemente de tipo extensivo. En las decisiones de produccin de las familias campesinas influye, en diferente proporcin, la organizacin comunal (echaderos, moyas) y la organizacin de regantes (riego).Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 24 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino

En Ayacucho, lo ms caracterstico es que los productores conduzcan menos de 3 ha y que la actividad agropecuaria no reporte suficientes ingresos para la produccin de la familia. Esto hace que la adopcin de otras actividades adquiera importancia significativa (artesana, comercio, transformacin de productos agropecuarios), as como la migracin. La estructura ms caracterstica para la organizacin de la produccin son las comunidades campesinas, las cuales controlan el 72% de la superficie en el departamento. Segn Valera, citado por SNV (1998), en Ayacucho existen 453 comunidades campesinas, que comprenden unas 55.000 familias comuneras y un total de 160.000 habitantes, lo que significa que el 63% de la poblacin rural es miembro de una comunidad campesina. 3.6.4. Tenencia de la Tierra Es de dos tipos: el rea comunal, que corresponde a las tierras que son de posesin colectiva, y el rea comunera, que abarca las tierras que posee en forma individual cada comunero. De la superficie total de estas comunidades (1.470.000 ha), el 84% est comprendido en el rea comunal, tratndose bsicamente de los pastos naturales y superficie no agrcola. La superficie agrcola est concentrada en el rea comunera y se encuentra subdividida en varios miles de pequeas unidades agropecuarias (parcelas), comprendiendo terrenos bajo riego (54.000 ha) y terrenos de secano (72.900 ha). En promedio, las comunidades ayacuchanas tienen unas 3.200 ha, de las cuales 2.700 corresponden al rea comunal y 500 ha al rea comunera. Asimismo, los comuneros conducen 26,6 ha: 22,3 en el rea comunal y 4,3 en el rea comunera. Por lo general, el territorio de las comunidades campesinas abarca diferentes pisos altitudinales, comprendiendo reas bajo riego, terrenos de secano, cuyos periodos de descanso se prolongan segn aumenta la altitud, y zonas de pastos naturales. El patrn de uso de tierras ms caracterstico, sobre todo en las comunidades de la vertiente del Pacfico, es la del cultivo del maz en las tierras bajas con riego, el cultivo de la papa en terrenos de secano a mayor altitud y la ganadera en las punas, adems de mantener en los diferentes pisos chacras dedicadas a otros cultivos (frutales, hortalizas, etc). Una buena parte de la produccin se destina a la venta y las necesidades de consumo se satisfacen, principalmente, mediante la adquisicin de bienes y servicios en el mercado. La desventaja derivada de un extremo fraccionamiento de los terrenos de cultivo y la gran variacin de las condiciones climticas en los diversos pisos altitudinales, se convierte en una desventaja relativa al permitir a los campesinos mantener una serie de ciclos agropecuarios. Las respuestas especficas a los microclimas y condiciones locales heterogneas parece ser lo ms adecuado para el mejoramiento del uso de los recursos naturales para la produccin. Las familias campesinas han desarrollado una serie de propuestas para enfrentar los riesgos y las limitaciones de la produccin. Las comunidades son los espacios de organizacin social y poltica de los campesinos y son entidades que estn en continuo cambio, en funcin a las presiones de su entorno y de las necesidades y aspiraciones de sus integrantes. En el mbito urbano, la principal fuente de generacin de ingresos para los habitantes de los barrios urbano-marginales es el comercio. Las pequeas y micro empresas tienen un rol importante en la generacin de empleo para la poblacin, constituida en una proporcin considerable por migrantes de origen rural.

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 25 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino La forma organizativa predominante entre los microempresarios y, en menor medida, entre los comerciantes, es la asociacin de tipo sectorial. 3.6.5. Minera El departamento de Ayacucho es uno los grandes centros mineros del pas, produciendo en mayor cantidad cobre, oro, plomo y zinc. Los yacimientos mineros se encuentran arraigados por toda la extensin del departamento, siendo los ms numerosos los de cobre. En el Cuadro N7 se presenta el nmero de yacimientos mineros por mineral extrado. Cuadro N7. Yacimientos Mineros por Minerales, Ayacucho MINERAL Cobre Oro Plomo, zinc Hierro Carbn Tungsteno Molibdeno Manganeso Plata 3.6.6. Ganadera Segn el Atlas del Per (IGN, 1989), la crianza de ovinos es una de las actividades ganaderas ms difundidas en este departamento, al que le sigue la crianza de alpacas (ver Cuadro N8). Cuadro N8 . Ganadera en Ayacucho. 1989 GANADO Ovinos Alpacas Caprinos Vacunos Llamas Porcinos Equinos NUMERO CABEZAS 650.000 380.000 205.000 201.000 165.000 150.000 94.000 DE NMERO DE YACIMIENTOS 23 20 20 1 1 2 1 2 1

Fuente: Atlas del Per. IGN. 1989

Fuente: Atlas del Per. IGN. 1989

En cuanto a camlidos silvestres, se tiene registrado un nmero de 29.300 animales en todo el departamento (IGN, 1989). 3.7. ASPECTOS LEGISLATIVOS Y NORMATIVOS Durante las ltimas dcadas se han aprobado disposiciones, normas legales, leyes, reglamentos, relacionados directa o indirectamente a la conservacin y uso de la diversidad biolgica en el Per.Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 26 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino

Es cierto que existen problemas en su aplicacin, limitaciones y, a veces, imprecisiones, pero lo cierto es que han ayudado a crear un ambiente favorable jurdicamente para un uso sostenible de la diversidad biolgica y recursos naturales en el Per. Algunas de las ms importantes herramientas legales que estn relacionadas con el aprovechamiento de la diversidad biolgica y recursos naturales en el Per son las siguientes: CONSTITUCIN POLITICA DEL PERU (29 diciembre 1993) CDIGO DEL MEDIO AMBIENTE Decreto Legislativo N 613 (07 setiembre 1990) CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLGICA (firmado en Ro de Janeiro en 1992, entra en vigencia en 1993) CONVENCIN DE LAS DESERTIFICACIN (Pars, 17 de junio de 1994) NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA

LEY SOBRE LA CONSERVACIN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA Ley N 26839 (8 julio 1997)

En los recuadros que vienen a continuacin, se incluyen los puntos y artculos que consideramos fundamentales de las mencionadas herramientas legales.

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 27 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino

CONSTITUCIN POLITICA DEL PERU (29 Diciembre 1993) TITULO III DEL REGIMEN ECONMICO CAPITULO II DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Art. 66.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nacin. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgnica se fijan las condiciones de su utilizacin y de su otorgamiento a particulares. La concesin otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal. Art. 67.- El Estado determina la poltica nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales. Art. 68.- El Estado est obligado a promover la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas naturales protegidas. Art. 69.- El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazona con una legislacin adecuada.

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 28 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino

CDIGO DEL MEDIO AMBIENTE Decreto Legislativo N 613 (07 setiembre 1990) TTULO PRELIMINAR Derecho Irrenunciable al Ambiente Sano I.- Toda persona tiene el derecho irrenunciable a gozar de un ambiente saludable, ecolgicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y asimismo, a la preservacin del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente. Deber de Proteger el Ambiente Es obligacin del Estado mantener la calidad de vida de las personas a un nivel compatible con la dignidad humana. Le corresponde prevenir y controlar la contaminacin ambiental y cualquier proceso de deterioro o depredacin de los recursos naturales que pueda interferir en el normal desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad. Las personas estn obligadas a contribuir y colaborar inexcusablemente con estos propsitos. Inters Social y Utilidad Pblica del Ambiente II.- El medio ambiente y los recursos constituyen patrimonio comn de la Nacin. Su proteccin y conservacin son de inters social y pueden ser invocados como causa de necesidad y utilidad pblicas. (...) Prevalencia del CMARN sobre otras normas legales XII.- Este Cdigo prevalece sobre cualquier otra norma legal contraria a la defensa del medio ambiente y los recursos naturales.

(...)

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 29 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLGICA (Ro de Janeiro en 1992) INTRODUCCIN Los recursos biolgicos de la tierra son fundamentales para el desarrollo econmico y social de la humanidad. Como consecuencia, existe un reconocimiento cada vez mayor de la diversidad biolgica como bien mundial de valor inestimable para la supervivencia de las generaciones presentes y futuras. Al mismo tiempo la amenaza que pesa actualmente sobre las especies y los ecosistemas nunca ha sido tan grave. En efecto, la extincin de especies causada por las actividades del hombre contina a un ritmo alarmante. En respuesta a ello, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) convoc a un Grupo Especial de Expertos sobre la Diversidad Biolgica en noviembre de 1998, con el objeto de explorar la necesidad de un convenio internacional sobre la diversidad biolgica. Poco tiempo despus, en mayo de 1989, el PNUMA estableci el Grupo de Trabajo Ad hoc de expertos jurdicos y tcnicos para preparar un instrumento jurdico internacional para la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica. Los expertos debieron tomar en consideracin la necesidad de compartir los costos y los beneficios entre los pases desarrollados y los pases en desarrollo as como los medios y la modalidad para apoyar las innovaciones de las comunidades locales. Hacia febrero de 1991, el Grupo de trabajo Ad hoc ya reciba la denominacin del Comit Intergubernamental de Negociacin. Sus trabajos culminaron el 22 de mayo de 1992 en la Conferencia de Nairobi, donde se aprob el texto acordado del Convenio sobre la Diversidad Biolgica. El Convenio sobre la Diversidad Biolgica qued abierto a la firma en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre de la Tierra de Ro de Janeiro), desde el 5 de junio de 1992 hasta el 4 de junio de 1993, perodo en el cual firmaron 168 pases. El Convenio entr en vigor el 29 de diciembre de 1993, es decir 90 das despus de su ratificacin por 30 pases. La primera reunin de la Conferencia de las Partes fue convocada del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 1994 en Bahamas. La voluntad creciente de la comunidad internacional por el desarrollo sostenible sirvi de inspiracin al Convenio sobre la Diversidad Biolgica. El Convenio representa un paso decisivo hacia la conservacin de la diversidad biolgica, la utilizacin sostenible de sus componentes y la distribucin justa y equitativa de los beneficios obtenidos del uso de los recursos genticos.

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 30 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino

CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION EN LOS PAISES AFECTADOS POR SEQUIA GRAVE O DESERTIFICACION, EN PARTICULAR AFRICA (Pars, 17 Junio 1994) Artculo 2 OBJETIVO 1. El objetivo de la presente Convencin es luchar contra la desertificacin y mitigar los efectos de la sequa en los pases afectados por sequa grave o desertificacin, en particular en Africa, mediante la adopcin de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperacin y asociacin internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas. La consecucin de este objetivo exigir la aplicacin en las zonas afectadas de estrategias integradas a largo plazo que se centren simultneamente en el aumento de la productividad de las tierras y recursos hdricos, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida, especialmente a nivel comunitario.

2.

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 31 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino

LEY SOBRE LA CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA Ley N 26839 (8 Julio 1997) TITULO I Disposiciones Generales Artculo 1. La presente ley norma la conservacin de la diversidad biolgica y la utilizacin sostenible de sus competentes en concordancia con los Artculos 66 y 68 de la Constitucin Poltica del Per. Los principios y definiciones del Convenio sobre Diversidad Biolgica rigen para los efectos de aplicacin de la presente ley. Artculo 2. Cualquier referencia hecha en la presente Ley a "Convenio" debe entenderse referida al Convenio sobre la Diversidad Biolgica, aprobado por Resolucin Legislativa N 26181. Artculo 3. En el marco del desarrollo sostenible, la conservacin y utilizacin sostenible de la diversidad biolgica implica: Conservar la diversidad de ecosistemas, especies y genes, as como mantener los procesos ecolgicos esenciales de los que dependen la supervivencia de las especies. Promover la participacin justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilizacin de la diversidad biolgica. Incentivar la educacin, el intercambio de informacin, el desarrollo de la capacidad de los recursos humanos, la investigacin cientfica y la transferencia tecnolgica, referidos a la diversidad biolgica y a la utilizacin sostenible de sus componentes. Fomentar el desarrollo econmico del pas en base a la utilizacin sostenible de los componentes de la diversidad biolgica, promoviendo la participacin del sector privado para estos fines.

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su 32 Desarrollo Sostenible

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino

3.8. CIENCIA Y TECNOLOGIA 3.8.1 Capacidad Local para Investigacin y Gestin de la Diversidad Biolgica Existen formas caractersticas de organizacin de la gestin local, las cuales tienen una serie de particularidades o variaciones. 3.8.1.1. Gestin Local de los Pastizales en el Ambito Comunal

La comunidad campesina, como unidad econmico-productiva, cumple funciones de ordenamiento del acceso a los recursos naturales en el territorio comunal. Interviene en el uso de los pastizales, tambin denominados echaderos, que se encuentran alrededor de los 3500 y 4800 m.s.n.m. En este caso, la unidad de gestin se inscribe en el mbito territorial de comunidad campesina; los principales actores involucrados son las familias comuneras, constituyendo as un grupo mutuamente interdependiente por la obligacin de explotar ciertos recursos en comn a fin de maximizar el bienestar de sus integrantes. Las familias comuneras tienen el derecho de acceder a los echaderos de uso colectivo, siendo el beneficio individual en funcin al nmero del ganado familiar. Las decisiones sobre el manejo y uso de los pastos comunales son tomadas en la asamblea comunal. 3.8.1.2. Gestin local de la agricultura de campo abierto en el mbito comunal

Se trata de terrenos de largos periodos de descanso denominados moyas, laymes o sectores, donde se alterna en el tiempo el uso agrcola y ganadero, como respuesta a la baja fertilidad de las tierras. Tambin en este caso, la unidad de gestin es la comunidad campesina, los principales actores involucrados son las familias comuneras y las autoridades comunales. Por lo general, cada familia comunera reconoce los lmites de la propiedad de sus parcelas, pero tiene derecho a usarlas solamente durante determinados periodos designados por la comunidad. Durante los aos de descanso, o despus de la cosecha, la vegetacin que all se establece es utilizada por todas las familias comuneras para fines de pastoreo. En asamblea comunal se toman decisiones referidas a las rotaciones, poca de preparacin, siembras, labores culturales, cosechas e ingreso de los animales de pastoreo. 3.8.1.3 Gestin Local del Agua

En el departamento de Ayacucho existen unas 84.477 ha bajo riego. El riego tiene dos funciones bsicas: Riego como adaptacin a la altura para adelantar la fecha de siembra (mahuay) y/o como suplemento de las lluvias (28003400 m.s.n.m.). Como adaptacin a la estacin seca para permitir que se obtenga una doble cosecha (2500-2800 m.s.n.m.).Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

33

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino La organizacin del riego es sumamente heterognea y existe una gran variedad de formas. La unidad de gestin ms caracterstica es la organizacin de los usuarios en comits o comisiones de regantes, involucrando un nmero variado de usuarios sin que exista un eslabonamiento real hacia una unidad mayor. Aunque en muchos casos los usuarios de agua tambin son comuneros, ellos distinguen claramente entre la organizacin comunal y la organizacin del riego. Los principales actores involucrados son los usuarios del agua y las autoridades del riego (presidente, repartidor, algunas veces varayocs); luego, vienen las municipalidades distritales, los representantes de entidades estatales y los directivos de las Juntas de Usuarios. La organizacin del riego despliega en torno a la distribucin del agua, la solucin de conflictos, el mantenimiento de la infraestructura, as como la construccin de nuevos canales, reservorios o represas, que puede incluir gestiones hacia actores externos. Se presentan varios tipos de conflictos, en la mayora de los casos, todava difciles de resolver, como la distribucin del agua en pocas de estiaje, el privilegio de los usuarios de las partes altas tanto en dotacin como en infraestructura o la competencia entre el uso de agua para riego y para uso domstico. 3.8.1.4. Gestin Local Municipal

La unidad de gestin de los municipios es el espacio distrital o provincial y los principales actores son los pobladores individuales organizados del espacio rural y urbano, as como las autoridades locales. Las atribuciones principales son las de planificacin del desarrollo urbano y rural en su circunscripcin, la ejecucin de planes y programas correspondientes y la organizacin, reglamentacin y administracin de los servicios pblicos locales. 3.8.1.5. El CTAR

El Consejo Transitorio de Administracin Regional de Ayacucho (CTAR) es una institucin pblica, dependiente del Ministerio de la Presidencia, que promueve el desarrollo integral de la Regin Ayacucho, incidiendo en las zonas de extrema pobreza. 3.8.2. Investigaciones y Proyectos en Ejecucin relacionados con la Diversidad Biolgica En el Cuadro N9, se presentan las lneas de investigacin y proyectos relacionadas con la diversidad biolgica de Ayacucho conducidos por numerosas instituciones de desarrollo.

Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

34

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Cuadro N9. Lneas de Investigacin relacionadas a la Diversidad Biolgica de AyacuchoINSTITUCIN UNSCH E.E Canan- INIA PRES- DIES CONACS CIDRA Municipalidad Distrital Valle Apurmac ADP Asociacin Civil Cactus Ornamentales Asociacin ecolgica Cactus Per Asociacin para el Desarrollo Econmico (ADES) Proyecto Especial Ro Cachi LNEAS DE INVESTIGACIN O PROYECTOS Recursos naturales y medio ambiente, ecologa, investigacin en plantas medicinales. Cultivos andinos, Banco de Germoplasma de Chirimoya, Floricultura. Productos alternativos. Fauna silvestre y pastizales. Plantas medicinales. Flora y fauna silvestre. Recuperacin de ecosistemas. Biodiversidad de plantas nativas. Cactceas y suculentas, artesana ecolgica. Recursos naturales en general.

Medio ambiente en general. Actividades agropecuarias sostenible, agro ecologa y conservacin del medio ambiente. CEDAP Gestin de desarrollo sostenible en Ayacucho. Chuqui La Mar. Seguridad alimentaria. Conocer la gestin de recursos naturales de las Cuencas del Cachi y Huatatas. Coordinadora Rural Manejo sostenible de recursos, riego y medio ambiente. Como expectativas estn el manejo de cuencas, PERC regulacin de lagunas y control de erosin. Aportar efectivamente en el desarrollo integral del PESCS departamento. Mejorar la base productiva agropecuaria, TADEPA conservando, mejorando al mismo tiempo el ecosistema. Promover el desarrollo integral, preservando el Vecinos Per equilibrio y conservacin de su medio ambiente. Apoyar en la organizacin de procesos de gestin local, basndose ene el uso y manejo sostenible de SNV Per los recursos naturales, para mejorar las condiciones de vida de la poblacin local. Promover el desarrollo de la poblacin, aplicando y diferenciando el conocimiento ecolgico y estrategia TOB GTZ para la proteccin y aprovechamiento sostenible de los ecosistemas tropicales. PAIDE Ayacucho Agricultura. Desarrollo comunitario, economa y recursos SER naturales. ADEX- AID Recursos naturales y medio ambiente en general. Instituto de desarrollo rural Recursos naturales y medio ambiente. Proagua - GTZ Ecologa, biodiversidad y manejo de cuencas. CTAR- PGAAY Recursos naturales. IER Jose Maria Arguedas Ganadera andina y medio ambiente. FADA Centro de investigacin de medicina tradicional. Programa de Tuna y Cochinilla, control fitosanitario de IIPDA tunales. SENASA Ayacucho Control biolgico. PRODEIN Promocin de desarrollo integral. Municipalidad Provincial de Huamanga Proteccin del medio ambiente. Estrategia y Plan de Accin de la Biodiversidad para el Departamento de Ayacucho como Base de su Desarrollo Sostenible

35

Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pases del Trpico Andino Captulo IV. LISTA DE LOS RECURSOS IMPORTANTES 4.1. A NIVEL DE ECOSISTEMAS El departamento de Ayacucho cuenta con una amplia gama de ecosistemas, desde desiertos perridos hasta bosque pluvial y bosques muy hmedos, llegando a poseer una extensin de Selva, por lo que este departamento cuenta con una alta diversidad de ambientes y paisajes naturales, una alta diversidad de especies vegetales y animales, que an no se conocen en su totalidad. Desde el punto de vista biolgico, todos los ecosistemas tienen igual importancia debido a las caractersticas inherentes a cada uno, contribuyendo cada cual a la riqueza natural de Ayacucho. Pero, desde el punto de vista econmico, hay ciertos ecosistemas que