Coplas Populares

6
Coplas populares Yo no quiero que me quieras ni que me tengas cariño; sólo quiero que recuerdes lo mucho que te he querido - Dime, niña, ¿por qué lloras? - Porque tengo que llorar, porque ha pasado mi amante y no me ha querido hablar. La tradición de las calaveras Las calaveras murieron No es difícil de entender Se murieron de tristeza Nadie las quería componer. Para don Toni Estaba don Toni Sentando en la dirección. Pasó la parca y dijo ¡Este señor se está quedando pelón!

Transcript of Coplas Populares

Page 1: Coplas Populares

Coplas populares

Yo no quiero que me quierasni que me tengas cariño;sólo quiero que recuerdes

lo mucho que te he querido

- Dime, niña, ¿por qué lloras?- Porque tengo que llorar,

porque ha pasado mi amantey no me ha querido hablar.

La tradición de las calaveras

Las calaveras murieronNo es difícil de entenderSe murieron de tristezaNadie las quería componer.

Para don Toni

Estaba don ToniSentando en la dirección.Pasó la parca y dijo¡Este señor se está quedando pelón!

Page 2: Coplas Populares

CORRIDO DE ZAPATA NIÑO

Autor: José Muñoz Cota

Vengo a cantarles, señores,una nueva novedad:

y es que Zapata está vivo,pero vivo de verdad.

Cuando los viejos platican-- cuento que el viento llevó

--gustan de hablar de Zapata,

que muy niño se anunció.

Cuida el pueblo su leyendacon alfarero fervor.

La pule, la va puliendo,la guarda en una canción.

Después nos llega el "corrido"

de un ignorado cantor,y así vive entre su pueblo,lo que este pueblo adoró.

Gesta de los hombres fuertes

que dió la Revolución...Zapata desde muy niño

en un corrido vivió.

Nos dice y anda diciendo,algún viejo decidor,

que Zapata muy tempranoapuntó a libertador.

En Anenecuilco fue,misérrima población

cerca de Villa de Ayala,donde Zapata nació.

Jacales de Anenecuilco,calleja donde creció

su cuerpo de niño serioy concentrado vigor.

Una leyenda señalasu prematura intuición.Leyenda que el pueblo

quierey que este pueblo amasó.

Siendo muy niño, nos dice,Emiliano presenció

cómo despojaba al padrela injusticia del patrón.

¿Es que la tierra no es nuestra?

Si en esta tierra nació,si en esta tierra ha jugado

y en esta tierra creció.

Zapata mira a su padreque el trabajo encaneció.

Las manos del viejo tiemblan,

tiembla de rabia la voz.

Zapata mira a su madreocultando su dolor,

tras el rebozo que ciñey que el llanto ya mojó.

Zapata, el niño, no entiendela injusticia del patrón.

¿Cómo les quita la tierracuando aquí siempre vivió?

Zapata niño predicadel jornalero la unióny recuperar la tierraque la codicia quitó.

-- No seas tonto, ha dicho el padre.

Todo lo puede el Señor.Todo lo tienen los amos,

el indio sólo el dolor.

Entonces dijo Zapatacon extraña decisión:

Cuando sea grande, la tierrase la quitaré al patrón.

Page 3: Coplas Populares

CORRIDO DE LA REVOLUCIÓN

Autor: Anónimo.

Despierten ya, mexicanos,los que no han podido ver,

que andan derramando sangre

por subir a otro al poder.

!Pobre nación mexicana!qué mala ha sido tu suerte;

tus hijos todavia quierenmás en la desgracia verte.

Mira a mi Patria queridanomás cómo va quedando;

que esos hombres más valientes,

todos los van traicionando.

¿Dónde está el jefe Zapata?que esa espada ya no brilla;

¿dónde está el bravo del

Norte,que era don Francisco Villa?

Fueron líderes primerosque empuñaron el acero;

hasta subir al podera don Francisco I. Madero.

Pero ¡qué iluso Madero!,cuando subió al poder

a Pancho Villa y Zapatalos quiso desconocer.

Yo no he visto candidatoque no sea convenenciero;

cuando suben al poderno conocen compañero.

Zapata le dijo a Villa:-- Ya perdimos el albur;tu atacarás por el Norte,

yo atacaré por el Sur.

Ya con esta me despido,porque nosotros nos vamos;

aqui termina el corrido,despierten ya, mexicanos.

Page 4: Coplas Populares

Ché Araña© 1942 Francisco Gabilondo Soler

"Cri-Crí el Grillito Cantor"

Page 5: Coplas Populares

Al fondo del barril desvencijado,que alumbra un rayo de sol,la araña en sus hilos baila tangocon los acordes del bandoneón.

Don Gato imita el instrumentoestirando farolito de papel,y su cola menea con sentimientollevando el ritmo del baile aquel.

¡Ché Araña!baila con maña,hay que contartres pasitosarrastraditospa' delante y para atrás.

Entre las astillas carcomidasque quedan del viejo tonelse asoma petulante la clientela,y de puntillas penetra en él.

Brillantes cucarachas aburridas.Pulgones fatigados de picar.más otras sabandijas relamidasque se reunen a trasnochar.

¡Ché Araña!baila con maña,hay que contartres pasitosarrastraditospa' delante y para atrás.

¡Ché Araña!baila con maña,hay que contartres pasitosarrastraditospa' delante y para atrás.

Page 6: Coplas Populares

El Barquito Chiquitito

Había una vez un barquito chiquitito, (bis)que no sabia, que no podía, que no podía navegar,

pasaron un, dos, tres,cuatro , cinco, seis semanas,

pasaron un, dos, tres,cuatro, cinco, seis semanas,

y aquel barquito y aquel barquitoy aquel barquito navegó.

y si esta historia, parece corta,volveremos, volveremos, a empezar,

había una vez un barquito chiquitito (bis)que no sabia, que no podía, que no podio, navegar.....

etc