coprocultivo-1

29
PROCEDIMIENTO DE CULTIVO (COPROCULTIVO) Del tubo de ensayo con mezcla de suero fisiológico y heces se extrajo la muestra con el asa previamente esterilizada se procedió con la siembra usando la técnica de dispersión y agotamiento en los siguientes medios de cultivo.

description

coprocultivo-1

Transcript of coprocultivo-1

Page 1: coprocultivo-1

PROCEDIMIENTO DE CULTIVO

(COPROCULTIVO) Del tubo de ensayo con mezcla de suero

fisiológico y heces se extrajo la muestra con el asa previamente esterilizada se procedió con la siembra usando la técnica de dispersión y agotamiento en los siguientes medios de cultivo.

Page 2: coprocultivo-1

INTRODUCCIÓNEl coprocultivo es el cultivo de heces para diagnosticar infección sintomática la porción inferior del intestino , el cual tiene una flora bacteriana normal excesivamente amplia. Los microorganismos con mayor prevalencia son los anaerobios, se logra el aislamiento en medios enriquecidos.

Page 3: coprocultivo-1

OBJETIVOIdentificar las posibles especies patógenas de microorganismos presentes en las vías gastrointestinales (Heces) a través del coprocultivo y de sus reacciones bioquímicas.

Page 4: coprocultivo-1

MATERIALES

Muestra de Heces

Coloración de Gram

Asa en aroHisopos estériles Baja lenguasSuero fisiológicoLugol parasitológicoMedios de Cultivos

Page 5: coprocultivo-1

Se tomó una gota de la muestra de heces junto con una gota de suero fisiológico en una lámina portaobjetos. Se mezcló y se cubrió con una laminilla cubreobjetos.

EXAMEN DIRECTO

Page 6: coprocultivo-1

LECTURA DEL FROTIS

Page 7: coprocultivo-1

Se tomó una gota de muestra de heces junto con una gota de lugol parasitológico en una lámina portaobjeto. Se mezcló y se cubrió con una laminilla cubreobjetos.

LUGOL PARASITOLÓGICO

Page 8: coprocultivo-1

LECTURA DEL FROTIS

Quiste de parásito

Page 9: coprocultivo-1

• Se tomó un poco de la muestra de heces y se colocó en una lámina portaobjetos. Se procedió a realizar la coloración GRAM

FROTIS PARA COLORACIÓN GRAM

Page 10: coprocultivo-1

LECTURA DEL FROTIS

Bacilo gram negativo

Page 11: coprocultivo-1

TOMA DE LA MUESTRA

Page 12: coprocultivo-1

MEDIOS DE CULTIVO

Agar Mac Conkey

Agar Manitol Salado

Agar SS

Agar Sabouraud

Page 13: coprocultivo-1

LECTURA DE PLACAS

• MEDIO DE CULTIVO: AGAR SS

• DESARROLLO DE COLONIAS ROSADAS (LACTOSA +)

Page 14: coprocultivo-1

• MEDIO: AGAR MAC CONKEY

• DESARROLLO DE COLONIAS ROSADAS (LACTOSA +)

Page 15: coprocultivo-1

• MEDIO: MANITOL SALADO

• NO HAY DESARROLLO

Page 16: coprocultivo-1

•MEDIO: AGAR SABOURAUD

•NO HAY DESARROLLO

Page 17: coprocultivo-1

PRUEBA BIOQUIMICA DE COLONIA DE AGAR SS

• MEDIO: TSI

• PRESENCIA DE COLONIAS

• METABOLISMO DE LOS 3 CARBOHIDRATOS (GLUCOSA, LACTOSA Y SACAROSA)

Page 18: coprocultivo-1

• MEDIO: LISINA HIERRO• PRUEBA POSITIVA

Page 19: coprocultivo-1

• MEDIO: CITRATO DE SIMMONS

• PRUEBA POSITIVA:CAMBIO DE COLOR (AZUL LA SUPERFICIE)

Page 20: coprocultivo-1

• MEDIO: CALDO PLASMA

• INDOL: PRUEBA POSITIVA, PRESENCIA DE ANILLO COLOR ROJO

Page 21: coprocultivo-1

• MEDIO: ROJO DE METILO• PRUEBA POSITIVA COLOR

ROJO ESTABLE

Page 22: coprocultivo-1

• MEDIO: VOGES PROSKAUER• PRUEBA NEGATIVA, NO

CAMBIA EL COLOR INICIAL DEL MEDIO DE CULTIVO.

Page 23: coprocultivo-1

PRUEBAS BIOQUIMICAS DE COLONIA DE AGAR MAC

CONKEY• MEDIO: TSI

• PRESENCIA DE COLONIAS

• METABOLISMO DE LOS 3 CARBOHIDRATOS (GLUCOSA, LACTOSA Y SACAROSA)

Page 24: coprocultivo-1

•MEDIO: LISINA HIERRO

•PRUEBA POSITIVA

Page 25: coprocultivo-1

• MEDIO: CITRATO DE SIMMONS

• PRUEBA POSITIVA:CAMBIO DE COLOR (AZUL LA SUPERFICIE)

Page 26: coprocultivo-1

• MEDIO: CALDO PLASMA

• INDOL: PRUEBA POSITIVA, PRESENCIA DE ANILLO COLOR ROJO

Page 27: coprocultivo-1

• MEDIO: ROJO DE METILO• PRUEBA POSITIVA COLOR

ROJO ESTABLE

Page 28: coprocultivo-1

•MEDIO: AGAR SABOURAUD

•NO HAY DESARROLLO

Page 29: coprocultivo-1

Conclusiones• Tomando en cuenta nuestras sospechas de presencia de parásitos

realizamos la prueba de Lugol parasitológico (al fresco) llegando a la conclusión de que nuestro paciente tiene el parasito GIARDIA LAMBLIA, debido a que encontramos en el quistes de dicho parasito.

• En el Gram realizado obtuvimos bacterias Gram (-)• En conclusión obtuvimos como resultado que nuestro paciente tiene

Echerichia coli, ya que creció en el medio McConkey con la morfología característica de la E. coli,( color rosado) basándonos también en la tinción de Gram donde aparecen en forma de Bacilos Gra m (-) y por supuesto también basándonos en el resultado de nuestras pruebas bioquímicas, donde en la prueba de TSI se han metabolizado los 3 carbohidratos(glucosa, lactosa y sacarosa) y también en la prueba de LIA (+), Indol(+), Rojo de Metilo (+) y Vogues Proskauer (-)