COPROCULTIVO

39
1 Junior Gómez herrera

Transcript of COPROCULTIVO

Page 1: COPROCULTIVO

1Junior Gómez herrera

Page 2: COPROCULTIVO

DEFINICION

Es un prueba diagnostica que por medio del cultivo nos permite la información del origen de la causa de las gastroenteritis y también nos dan una idea de cual es el tratamiento mas optimo e idóneo para el caso.

Page 3: COPROCULTIVO

FASE PRE ANALITICA

Page 4: COPROCULTIVO

MATERIAL DE RECOLECCION Un recipiente limpio de boca ancha Cierre hermético

Page 5: COPROCULTIVO

VOLUMEN DE LA MUESTRA

Heces pastosas: muestras del tamaño de una nuez son muy adecuadas pues permiten realizar la mayoría de los estudios.

Heces líquidas entre 5 y 10 ml.

Page 6: COPROCULTIVO

OBTENCION DE LA MUESTRA Solo se procesan materias líquidas o a lo sumo pastosas.

Si son pastosas se toma una porción del recipiente y se transfieren al sistema elegido para el envío al laboratorio.

Se seleccionan las partes con mucus, pus o sangre.

En caso de heces líquidas puede utilizarse jeringa para aspirado del material fecal del recipiente

No se procesarán las muestras de materias sólidas ni contaminadas con orina.

Page 7: COPROCULTIVO

MUESTRA

Page 8: COPROCULTIVO

TRANSPORTE

Para bacterias. ( Cary- Blair o solución de glicerol tamponado)

Si la muestra no se envia en forma inmediata se debe refrigerar. 4 ºC

Si se va a procesar en el plazo de 1 o 2 horas después de su emisión, no necesitan medio de transporte.

Mientras tanto mantener refrigerada las muestras, para evitar el sobrecrecimiento de la flora normal que puede enmascarar o destruir a los enteropatógenos. El frío puede afectar la viabilidad de Shigella spp.

Para el estudio de toxinas de Clostridium difficile la muestra se puede mantener hasta 48 horas

Page 9: COPROCULTIVO

FASE ANALITIC

A

Page 10: COPROCULTIVO

PROCESAMIENTO DE LA MUESTRAS HECES LIQUIDAS:

No necesitan procesamiento.

HECES SÓLIDAS:

Hay que licuarlas.

Page 11: COPROCULTIVO
Page 12: COPROCULTIVO

Mover con un bajalegua las heces hasta que haya quedado lo suficiente liquida para tomar un inoculo.

Page 13: COPROCULTIVO

Los retos al contenedor de bioriesgo:

Page 14: COPROCULTIVO

PROCEDIMIENTO:

La tinción Gram. de la muestra:

Siembra de los cultivos.

Page 15: COPROCULTIVO

TINCION GRAM

1.- siembra con asa en atmósfera estéril:

2.-La extensión sobre una gota de Agua Destilada en Porta y Fijarla.

Cristal v. 1-2’LavarLugol 1’Alcohol 1-3’’Safranina 1’

Page 16: COPROCULTIVO

TINCION GRAM

Page 17: COPROCULTIVO

IDENTIFICACION

Una ves que identifiquemos a que tipo de Bacteria tenemos, identificaremos a cada una, para ello realizaremos distintas pruebas que nos llevaran a la bacteria.

Page 18: COPROCULTIVO

SIEMBRA

1.- siembra con asa en atmósfera estéril:

2.- siembra por agotamiento en distintos medios

Page 19: COPROCULTIVO

Incubación

37ºC x 24Hrs

Page 20: COPROCULTIVO
Page 21: COPROCULTIVO
Page 22: COPROCULTIVO
Page 23: COPROCULTIVO
Page 24: COPROCULTIVO
Page 25: COPROCULTIVO

AISLAMIENTO

Se realiza un aislamiento de cada colonia para obtener un cultivo puro en un medio general como TSA, Siguiendo en mismo proceso de siembra con asa.

Page 26: COPROCULTIVO

AISLAMIENTO

Page 27: COPROCULTIVO

TSI

Page 28: COPROCULTIVO

TSI

Page 29: COPROCULTIVO

LIA

Page 30: COPROCULTIVO

LIA

Page 31: COPROCULTIVO

CITRATO SIMONS

Page 32: COPROCULTIVO

CITRATO SIMONS

Page 33: COPROCULTIVO

SIM (Sulfuro-Indol-Motilidad)

Page 34: COPROCULTIVO

SIM (Sulfuro-Indol-Motilidad)

Page 35: COPROCULTIVO

ANTIBIOGRAMA

Una vez que realizamos nuestra identificacion de bacterias en nuestros aislamientos se realiza el ANTIBIOGRAMA para la prueba de suseptibilidad de la bacteria frente a antibioticos para un tratamiento adecuado e optimo.

El sembrado se realiza por agotamiento, se deja secar 4-5’ luego se colocan los discos de antibioticos con una pinzas.

Page 36: COPROCULTIVO

MEDIO MUELLER HINTON AGAR Este medio de cultivo ha sido recomendado universalmente

para la prueba de sensibilidad a los antimicrobianos. Además es útil con el agregado de sangre 0.5%

Para el cultivo y aislamiento de microorganismos nutricionalmente exigentes.

FUNDAMENTO: presenta buena reproducibilidad lote a lote en las

pruebas de sensibilidad. su contenido en inhibidores de sulfonamidas,

trimetoprima y tetraciclina es bajo. la mayoría de los patógenos crece satisfactoriamente

Page 37: COPROCULTIVO

ANTIBIOGRAMA

Amoxicilina18mm Sensible

Cloranfenicol22mm Sensible

Amikacina 8mm Resistente

Se usan: Amoxicilina, amikacina, cloranfenicol, Ampicilina, Penicilina, Vancomicina.

Page 38: COPROCULTIVO

RESULTADOS Consultar en la sección “prueba de sensibilidad a los

antimicrobianos”, la metodología apropiada.

Chromobacterium violaceum

Pseudomona aeruginosa

Streptococcus pyogenes

Page 39: COPROCULTIVO