Core Tecnologico(293257)

8
Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública : 293257 Fecha de registro en el BP: 24 /04 /2014 06 :07 Hrs. Estado: ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI: FACTIBILIDAD Estado de Viabilidad: EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN Asignación de la Viabilidad: OPI DE LA REGION CUSCO Sgte. registro en la ficha corresponde a: OPI DE LA REGION CUSCO FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 24/04/2014 1. IDENTIFICACIÓN 1.1Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 293257 1.2Nombre del Proyecto de Inversión Pública: INSTALACION DEL NÚCLEO TECNOLÓGICO DE INTEGRACIÓN DE SERVICIOS Y APLICATIVOS DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO - CORE TECNOLÓGICO REGIONAL CUSCO 1.3Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 03 PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIA División Funcional 006 GESTIÓN Grupo Funcional 0009 SOPORTE TECNOLÓGICO Responsable Funcional (segúnAnexo SNIP 04) PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 1.4Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localidad CUSCO CUSCO WANCHAQ 1.7Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS REGIONALES Pliego: GOBIERNO REGIONAL CUSCO Nombre: AREA FUNCIONAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS - GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA Persona Responsable de Formular: ECON. C.SILVA, ARQ. N.GARAY, LIC. JPILLCO, ING. Z.HERRERA, I Persona Responsable de la Unidad Formuladora: KAREM BUSTAMANTE SOLORZANO 1.8Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: GOBIERNOS REGIONALES Pliego: GOBIERNO REGIONAL CUSCO Nombre: REGION CUSCO-SEDE CENTRAL Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: MGT. RENE CONCHA LEZAMA 2ESTUDIOS 2.1Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles) Nivel de Calificación PERFIL 24/04/2014 ECON. CARLO SILVA YABAR ARQ. NICOLAS LEONCIO GARAY 0 PRESENTADO 2.2Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: FACTIBILIDAD

Transcript of Core Tecnologico(293257)

Page 1: Core Tecnologico(293257)

Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública : 293257

Fecha de registro en el BP: 24 /04 /2014 06 :07 Hrs.

Estado: ACTIVO, PERFIL PRESENTADO Nivel Min. Recom. OPI: FACTIBILIDAD

Estado de Viabilidad: EN FORMULACIÓN - EVALUACIÓN

Asignación de la Viabilidad: OPI DE LA REGION CUSCO

Sgte. registro en la ficha corresponde a: OPI DE LA REGION CUSCO

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 24/04/2014

1. IDENTIFICACIÓN

1.1Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 293257 1.2Nombre del Proyecto de Inversión Pública: INSTALACION DEL NÚCLEO TECNOLÓGICO DE INTEGRACIÓN DE

SERVICIOS Y APLICATIVOS DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO - CORE TECNOLÓGICO REGIONAL CUSCO 1.3Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

Función 03 PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIA

División Funcional 006 GESTIÓN

Grupo Funcional 0009 SOPORTE TECNOLÓGICO

Responsable Funcional (segúnAnexo SNIP 04)

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

1.4Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito Localidad

CUSCO CUSCO WANCHAQ

1.7Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector: GOBIERNOS REGIONALES

Pliego: GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Nombre: AREA FUNCIONAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS - GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Persona Responsable de Formular: ECON. C.SILVA, ARQ. N.GARAY, LIC. JPILLCO, ING. Z.HERRERA, I

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

KAREM BUSTAMANTE SOLORZANO

1.8Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector: GOBIERNOS REGIONALES

Pliego: GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Nombre: REGION CUSCO-SEDE CENTRAL

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

MGT. RENE CONCHA LEZAMA

2ESTUDIOS 2.1Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha Autor Costo

(Nuevos Soles) Nivel de Calificación

PERFIL 24/04/2014 ECON. CARLO SILVA YABAR ARQ. NICOLAS LEONCIO GARAY 0 PRESENTADO

2.2Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: FACTIBILIDAD

Page 2: Core Tecnologico(293257)

3JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 3.1Planteamiento del Problema

EL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO ENFRENTA UN PROBLEMA COMPLEJO ASOCIADO A LA AUSENCIA DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA QUE PERMITA LA CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y SISTEMAS QUE SON GENERADOS POR LAS UNIDADES EJECUTORAS Y PROYECTOS ESPECIALES ADSCRITOS AL GOBIERNO REGIONAL. POR OTRA PARTE, NO SE CUENTA CON UN AMBIENTE QUE TENGA CAPACIDADES TECNOLÓGICAS SUFICIENTES PARA REALIZAR COMUNICACIONES NO PRESENCIALES, CON EQUIPAMIENTO DE COLABORACIÓN E INTERACCIÓN EN TIEMPO REAL CON MÚLTIPLES PERSONAS DISTANTES ENTRE SÍ. LA SEDE REGIONAL SOLO CUENTA CON UNA CÁMARA DE VIDEO VIGILANCIA QUE EN LA ACTUALIDAD NO SE USA, DEBIDO AL DESFASE TECNOLÓGICO Y A LA DÉBIL RED DE DATOS DE LA INSTITUCIÓN; ASÍ MISMO, LAS UNIDADES EJECUTORAS Y PROYECTOS ESPECIALES NO DISPONEN DE NINGÚN SISTEMA DE CCTV. NO SE CUENTA CON AMBIENTES ADECUADOS Y EQUIPADOS PARA IMPARTIR SESIONES DE CAPACITACIÓN MASIVA EN TEMAS RELACIONADOS A AL USO Y MANEJO DE LOS SISTEMAS UTILIZADOS EN EL PLIEGO O DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. DICHA PROBLEMÁTICA SE VIENE GENERANDO DESDE HACE VEINTE (20) AÑOS ATRÁS, LA MISMA QUE SE TRADUCE EN: - INTERRUPCIÓN FRECUENTE AL ACCESO DE RECURSOS Y SERVICIOS COMPARTIDOS COMO: O DATOS E INFORMACIÓN COMPARTIDA, O RED DATOS INTERNA (INTRANET) O RED DE DATOS EXTERNA (INTERNET) - DISEMINACIÓN Y PERDIDA DE INFORMACIÓN DE CARÁCTER INSTITUCIONAL; LA INFORMACIÓN SE HALLA ALMACENADA EN DIVERSOS EQUIPOS Y MEDIOS SIN QUE NADIE SE HAGA RESPONSABLE DE SU PÉRDIDA. - GESTIÓN INDIVIDUAL Y AISLADA DE LA INFORMACIÓN INSTITUCIONAL POR PARTE DE CADA UNIDAD EJECUTORA Y PROYECTOS ESPECIAL ADSCRITO AL GR CUSCO. - NULA DIFUSIÓN MASIVA (A TRAVÉS DE SEÑALES ABIERTAS DE RADIO Y TELEVISIÓN) DE LOS CONTENIDOS MULTIMEDIA (TEXTO, AUDIO Y VIDEO) GENERADOS POR EL PLIEGO EN TEMAS SU COMPETENCIA Y RESPONSABILIDAD - NO EXISTENCIA DE SISTEMAS CCTV (CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN-VIDEO VIGILANCIA) - INCAPACIDAD DE REALIZAR COMUNICACIONES NO PRESENCIALES POR FALTA AMBIENTES CON CAPACIDADES TECNOLÓGICAS SUFICIENTES. - INSUFICIENTE CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN LOS CAMBIOS DE NORMATIVA, APLICATIVOS, PARÁMETROS, USO Y MANEJO DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, FINANCIEROS Y CONTABLES. - NO SE CUENTA CON AMBIENTES ADECUADOS PARA REALIZAR CAPACITACIONES DONDE SE REQUIERA DE EQUIPOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. TODO ELLO DEVIENE EN LA DISMINUCIÓN DE PRODUCTIVIDAD Y MALESTAR DE LAS DEPENDENCIAS USUARIAS Y TRABAJADORES DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO; ASÍ COMO EL MALESTAR OCASIONADO A TODO CIUDADANO QUE REALIZA TRÁMITES EN LA SEDE REGIONAL DE MANERA REITERATIVA E INFRUCTUOSA.

3.2Beneficiarios Directos 3.2.1Número de los Beneficiarios Directos 784,999 (N° de personas) 3.2.2Caracteristica de los Beneficiarios

LA TENDENCIA DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN CUSCO, OBSERVADA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS ES LA EXPANSIÓN E INTENSIFICACIÓN DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN. LA POBLACIÓN CENSADA EN LOS CENTROS POBLADOS URBANOS DE LA REGIÓN ES DE 644,684 HABITANTES, LA MISMA QUE REPRESENTA EL 55% DE LA POBLACIÓN REGIONAL. LA POBLACIÓN EMPADRONADA EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES ES DE 526,719 HABITANTES QUE REPRESENTA EL 45% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN CENSADA. DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DEL ÚLTIMO CENSO DEL 2007, SE OBSERVA QUE LA PROVINCIA DE CUSCO (596,1 HAB./KM2) DESTACA POR PRESENTAR LA MAYOR CANTIDAD DE HABITANTES POR KILÓMETRO CUADRADO; EN SEGUNDO LUGAR, SE ENCUENTRA LA PROVINCIA DE URUBAMBA CON 39,4 HAB./KM2, LE SIGUEN EN ORDEN DE IMPORTANCIA ANTA Y ACOMAYO CON 29,2 HAB./KM2 Y 28,9 HAB./ KM2; MIENTRAS QUE LA CONVENCIÓN (5,5 HAB./KM2) Y PAUCARTAMBO (7,3 HAB./KM2) PRESENTAN LA MENOR DENSIDAD POBLACIONAL. LOS RESULTADOS DE LOS CENSOS NACIONALES DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DEL 2007LA REGIÓN CUSCO REVELAN QUE EL NIVEL DE EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD HA MEJORADO RESPECTO AL NIVEL REGISTRADO EN EL CENSO DE 1993. EN EL 2007, EL 23,8% DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, HA LOGRADO ESTUDIAR ALGÚN AÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (SUPERIOR NO UNIVERSITARIA 10,9% Y UNIVERSITARIA 12,9%) LO QUE EQUIVALE EN CIFRAS ABSOLUTAS A 182 MIL 718 PERSONAS. AL COMPARAR CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CENSO DE 1993 LA POBLACIÓN CON EDUCACIÓN SUPERIOR HA AUMENTADO EN 120,9% (100 MIL 14 PERSONAS). AL REGIÓN DE CUSCO REVELAN QUE EL NIVEL DE EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD HA MEJORADO RESPECTO AL NIVEL REGISTRADO EN EL CENSO DE 1993. EN EL 2007, EL 23,8% DE LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, HA LOGRADO ESTUDIAR ALGÚN AÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (SUPERIOR NO UNIVERSITARIA 10,9% Y UNIVERSITARIA 12,9%) LO QUE EQUIVALE EN CIFRAS ABSOLUTAS A 182 MIL 718 PERSONAS. EN EL PERÍODO INTER CENSAL 1993-2007, LA POBLACIÓN CON EDUCACIÓN SUPERIOR AUMENTÓ CONSIDERABLEMENTE EN EL ÁREA URBANA; LOS QUE TIENEN EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA SE INCREMENTARON EN 171,2% Y LOS QUE TIENEN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA EN 91,4%. EN EL ÁREA RURAL, SE INCREMENTÓ EN 166,0% LOS QUE LOGRARON ESTUDIAR EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA, MIENTRAS QUE AUMENTÓ EN 92,9% LA POBLACIÓN CON EDUCACIÓN

Page 3: Core Tecnologico(293257)

UNIVERSITARIA. AL INTERIOR DE LAS PROVINCIAS, SE OBSERVA QUE EL ANALFABETISMO INCIDIÓ EN MAYOR MEDIDA EN LAS MUJERES QUE EN LOS HOMBRES. LAS TASAS MÁS ALTAS DE LA POBLACIÓN FEMENINA ANALFABETA SE ENCUENTRA EN PAUCARTAMBO (48,1%), PARURO (41,8%), ACOMAYO (40,3%), CHUMBIVILCAS (40,1%), QUISPICANCHI (36,1%), CANAS (32,7%) Y CALCA (31,7%). LA PROVINCIA DE CUSCO (6,1%) PRESENTA LA TASA MÁS BAJA DEL ANALFABETISMO FEMENINO. EN EL CASO DEL ANALFABETISMO MASCULINO, ÉSTE AFECTÓ AL 18,2% DE LA POBLACIÓN DE PAUCARTAMBO, 13,9% DE PARURO, 12,5% DE CALCA Y 11,8% DE CHUMBIVILCAS. ENTRE LAS PROVINCIAS CON MAYORES PORCENTAJES DE POBLACIÓN EN EDAD PARA DESEMPEÑAR UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA SE ENCUENTRAN: CUSCO (74,1%), URUBAMBA (70,0%), LA CONVENCIÓN (67,4%), CANCHIS (67,1%) Y ANTA (66,9%). EN CAMBIO, LAS PROVINCIAS CON MENOR PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR SON: PAUCARTAMBO (59,5%), CHUMBIVILCAS (60,5%), ACOMAYO (62,1%) Y CANAS (62,8%). DE ACUERDO CON LAS PROVINCIAS DEL REGIÓN DE CUSCO, CASI TODAS (CON EXCEPCIÓN DE CUSCO) LA AGRICULTURA ABSORBE A MÁS DE LA CUARTA PARTE DE LA PEA, SIENDO MÁS IMPORTANTE EN PAUCARTAMBO (76,5%), CHUMBIVILCAS (72,1%), PARURO (71,6%) Y CANAS (70.0%), DONDE MÁS DEL 60,0% DE LA PEA OCUPADA SE DEDICA A ESTA ACTIVIDAD.3.3Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaUSUARIOS INTERNOS Y EXTERNOS

DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO ACCEDEN ADECUADAMENTE A LOS SERVICIOS Y RECURSOS COMPARTIDOS DEL PLIEGO REGIONAL 3.4Análisis de la demanda y oferta

4ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas) 4.1Descripciones: (La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1 (Recomendada)

SE ESTÁ PLANTEANDO LA CONSTRUCCIÓN DE UN LOCAL QUE CUENTE CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: DATA CENTER CON UN ÁREA TOTAL 147.30 M2; UNA RECEPCIÓN CON UN ÁREA TOTAL DE 4 M2; RAMPA PARA DISCAPACITADOS CON UN ÁREA TOTAL DE 14.11 M2, UNA PLANTA DE ENFRIAMIENTO CON UN ÁREA TOTAL DE 55.25 M2; UN CUARTO PARA LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS CON UN ÁREA TOTAL DE 30.05 M2; UN CUARTO DE TELECOMUNICACIONES CON UN ÁREA TOTAL DE 9.48 M2; UN CUARTO DE CONTROL CON UN ÁREA TOTAL DE 15.95 M2; UNA OFICINA QUE ALBERGUE MAN STRAP FACILITES CON UN ÁREA TOTAL DE 8.48 M2; SALÓN DE TELEPRESENCIA CON UN ÁREA TOTAL DE 122.06 M2; SALA DE EDICIÓN Y PRODUCCIÓN CON UN ÁREA TOTAL DE 18.10 M2; UNA CABINA DE CONTROL CON UN ÁREA DE 9.90 M2; UN AULA DE ENTRENAMIENTO CON UN ÁREA TOTAL DE 31.8 M2; UN ARCHIVO MULTIMEDIA CON UN ÁREA TOTAL DE 4.62 M2; UNA DIRECCIÓN CON ÁREA TOTAL DE 16.84 M2; UN CONTROL DE CÁMARAS CON UNA ÁREA TOTAL DE 32.24 M2; UNA PLATAFORMA DE FILMACIONES DE TELEVISIÓN CON ÁREA TOTAL DE 66.42 M2; UNA CABINA DE RADIO DIFUSIÓN CON UN ÁREA DE 15.25 M2; UNA CABINA DE CONTROL DE RADIO CON UN ÁREA TOTAL DE 6.85 M2; ARCHIVO REGIONAL CON ÁREA TOTAL DE 180.52 M2. ESTA PREVISTO EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. TAMBIÉN ESTÁN CONTEMPLADOS LA INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA COMO SON: TANQUE ELEVADO Y CISTERNA; MURO DE CONTENCIÓN DE 68.50 M.; PLATEA DE CIMENTACIÓN H=0.80M. Y TODO EL MOBILIARIO QUE SEA NECESARIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS OFICINAS. PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DATA CENTER SE ESTA CONSIDERANDO LO SIGUIENTE: UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA; SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS Y SEGURIDAD; SISTEMA DE TELE PRESENCIA; SISTEMA DE RADIO DIFUSIÓN; SISTEMA DE VIDEO DIFUSIÓN; SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIOS; SISTEMA DE PROCESAMIENTO CENTRALIZADO; SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CENTRALIZADO; SISTEMA DE RESPALDO DE INFORMACIÓN; SISTEMA DE CONDUCTIBILIDAD Y SEGURIDAD INFORMÁTICA; SISTEMA DE MANTENIMIENTO Y AHORRO ENERGÉTICO; TERMINAL VDI; TODOS ESTOS SISTEMAS CUENTAN CON EL INSTRUMENTAL NECESARIO PARA QUE O PUEDAN FUNCIONAR CORRECTAMENTE. PARA UNA ADECUADA INTERCONEXIÓN SE ESTA CONSIDERANDO LO SIGUIENTE: CANALIZACIÓN TRONCAL; SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO; SALAS DE TELECOMUNICACIONES; SISTEMA DE CONECTIVIDAD, SE TIENE QUE RECALCAR QUE SOLO SE ESTA CONSIDERANDO ESTE SISTEMA PARA DOS DIRECCIONES; TIERRAS Y ATERRAMIENTOS PARA TELECOMUNICACIONES SE ESTA CONSIDERANDO LA CAPACITACIÓN EN LOS SIGUIENTES TEMAS: ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE DATOS, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE PROCESAMIENTO CENTRALIZADO, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CENTRALIZADO, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE TELEFONÍA, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD INFORMÁTICA, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE RESPALDO DE LA INFORMACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE TELE-PRESENCIA, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA, SISTEMAS CONVERGENTES A LA RED IP. SE ESTA PLANTEANDO TRABAJAR LA SENSIBILIZACIÓN DENTRO DE LOS TRABAJADORES EN LOS SIGUIENTES TEMAS: TALLER DE SENSIBILIZACIÓN ACERCA DE LAS IMPLEMENTACIÓN DE LAS NTPS, USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS IMPLEMENTADAS EN EL CORE TECNOLÓGICO REGIONAL

Page 4: Core Tecnologico(293257)

Alternativa 2

SE ESTÁ PLANTEANDO LA CONSTRUCCIÓN DE UN LOCAL QUE CUENTE CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: DATA CENTER CON UN ÁREA TOTAL 147.30 M2; UNA RECEPCIÓN CON UN ÁREA TOTAL DE 4 M2; RAMPA PARA DISCAPACITADOS CON UN ÁREA TOTAL DE 14.11 M2, UNA PLANTA DE ENFRIAMIENTO CON UN ÁREA TOTAL DE 55.25 M2; UN CUARTO PARA LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS CON UN ÁREA TOTAL DE 30.05 M2; UN CUARTO DE TELECOMUNICACIONES CON UN ÁREA TOTAL DE 9.48 M2; UN CUARTO DE CONTROL CON UN ÁREA TOTAL DE 15.95 M2; UNA OFICINA QUE ALBERGUE MAN STRAP FACILITES CON UN ÁREA TOTAL DE 8.48 M2; SALÓN DE TELEPRESENCIA CON UN ÁREA TOTAL DE 122.06 M2; SALA DE EDICIÓN Y PRODUCCIÓN CON UN ÁREA TOTAL DE 18.10 M2; UNA CABINA DE CONTROL CON UN ÁREA DE 9.90 M2; UN AULA DE ENTRENAMIENTO CON UN ÁREA TOTAL DE 31.8 M2; UN ARCHIVO MULTIMEDIA CON UN ÁREA TOTAL DE 4.62 M2; UNA DIRECCIÓN CON ÁREA TOTAL DE 16.84 M2; UN CONTROL DE CÁMARAS CON UNA ÁREA TOTAL DE 32.24 M2; UNA PLATAFORMA DE FILMACIONES DE TELEVISIÓN CON ÁREA TOTAL DE 66.42 M2; UNA CABINA DE RADIO DIFUSIÓN CON UN ÁREA DE 15.25 M2; UNA CABINA DE CONTROL DE RADIO CON UN ÁREA TOTAL DE 6.85 M2; ARCHIVO REGIONAL CON ÁREA TOTAL DE 180.52 M2. ESTA PREVISTO EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. TAMBIÉN ESTÁN CONTEMPLADOS LA INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA COMO SON: TANQUE ELEVADO Y CISTERNA; MURO DE CONTENCIÓN DE 68.50 M.; PLATEA DE CIMENTACIÓN H=0.80M. Y TODO EL MOBILIARIO QUE SEA NECESARIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS OFICINAS. PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA DATA CENTER SE ESTA CONSIDERANDO LO SIGUIENTE: UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA; SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS Y SEGURIDAD; SISTEMA DE TELE PRESENCIA; SISTEMA DE RADIO DIFUSIÓN; SISTEMA DE VIDEO DIFUSIÓN; SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIOS; SISTEMA DE PROCESAMIENTO CENTRALIZADO; SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CENTRALIZADO; SISTEMA DE RESPALDO DE INFORMACIÓN; SISTEMA DE CONDUCTIBILIDAD Y SEGURIDAD INFORMÁTICA; SISTEMA DE MANTENIMIENTO Y AHORRO ENERGÉTICO; TERMINAL VDI; TODOS ESTOS SISTEMAS CUENTAN CON EL INSTRUMENTAL NECESARIO PARA QUE O PUEDAN FUNCIONAR CORRECTAMENTE. PARA UNA ADECUADA INTERCONEXIÓN SE ESTA CONSIDERANDO LO SIGUIENTE: CANALIZACIÓN TRONCAL; SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO; SALAS DE TELECOMUNICACIONES; SISTEMA DE CONECTIVIDAD, SE TIENE QUE RECALCAR QUE ESTE SISTEMA SE ESTA CONSIDERANDO PARA LAS 14 DIRECCIONES; TIERRAS Y ATERRAMIENTOS PARA TELECOMUNICACIONES. SE ESTA CONSIDERANDO LA CAPACITACIÓN EN LOS SIGUIENTES TEMAS: ADMINISTRACIÓN DEL CENTRO DE DATOS, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE PROCESAMIENTO CENTRALIZADO, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CENTRALIZADO, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE TELEFONÍA, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE CONECTIVIDAD Y SEGURIDAD INFORMÁTICA, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE RESPALDO DE LA INFORMACIÓN, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE TELE-PRESENCIA, ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA, SISTEMAS CONVERGENTES A LA RED IP, PASANTÍA A LA CIUDAD DE LIMA. SE ESTA PLANTEANDO TRABAJAR LA SENSIBILIZACIÓN DENTRO DE LOS TRABAJADORES EN LOS SIGUIENTES TEMAS: TALLER DE SENSIBILIZACIÓN ACERCA DE LAS IMPLEMENTACIÓN DE LAS NTPS, USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS IMPLEMENTADAS EN EL CORE TECNOLÓGICO REGIONAL

Alternativa 3 ninguna

4.2Indicadores Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la Inversión Total (Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 71,894,269 72,193,012 0

A Precio Social 60,790,826 61,048,177 0

Costo Beneficio (A Precio Social)

Valor Actual Neto (Nuevos Soles)

Tasa Interna Retorno (%)

Costos / Efectividad

Ratio C/E 86.73 87.06 0.00

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms

Beneficiario, alumno atendido, etc.)

poblacion poblacion

4.3Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada

En ese sentido puede observarse que el presente proyecto es sostenible por las siguientes razones: • La Sub Gerencia Regional de Desarrollo Institucional, como unidad encargada de la ejecución se encargara de dirigir el proceso para que este proyecto se ejecute por obras por impuestos; de esta forma se garantizara que todo lo programado en el PIP se cumpla (en la parte de ejecución). • Una vez culminada la implementación y capacitación del proyecto el Gobierno Regional del Cusco a

Page 5: Core Tecnologico(293257)

través de la Sub Gerencia Regional de Desarrollo Institucional, administrara el proyecto, lo operara y mantendrá adecuadamente. • El Gobierno Regional del Cusco tiene la suficiente capacidad de gestión y experiencia para garantizar un buen desarrollo y una eficiente administración para operar y mantener el proyecto. Institucionalmente el Gobierno Regional del Cusco cuenta con una amplia experiencia en el manejo y administración de proyectos, con una gestión muy eficiente. Otros aspectos complementarios que garanticen la sostenibilidad para la respectiva viabilidad del proyecto se describen mediante los siguientes puntos: Viabilidad Técnica: Resulta una buena opción considerando las nuevas tendencias para el desarrollo de acceso a la información y de los materiales en todo estas instalaciones en general, el cual se basara de acuerdo a los parámetros y normativas vigentes, la misma que estará sujeta a estrictos controles y supervisiones de los órganos de control durante su ejecución. Viabilidad Ambiental: El impacto ambiental por la ejecución de este proyecto no tendría efectos negativos al medio ambiente considerando que en la fase de inversión se tomarán las medidas necesarias para mitigar los efectos que conlleve tal ejecución. Viabilidad Sociocultural: Porque beneficia a gran parte de la población de todas las edades, el cual proporcionará la plataforma tecnológica para poder desplegar servicios igualitarios y transversales en salud, educación, seguridad y administración pública, dando importancia del multilenguaje y la interculturalidad. Viabilidad Institucional: El Gobierno Regional del Cusco cuenta con los suficientes recursos económicos y con una gran capacidad de gestión técnica y administrativa para poder garantizar las sostenibilidad del proyecto en la fase operativa del mismo. Viabilidad Financiera: El Gobierno Regional del Cusco, será la encargada del financiamiento de la fase de Inversión del proyecto el mismo que incluye el expediente técnico y ejecución de la obra (Obras por Impuesto). 4.4GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA) 4.4.1Peligros identificados en el área del PIP

PELIGRO NIVEL

4.4.2Medidas de reducción de riesgos de desastres 4.4.3Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres 5COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (En la Alternativa Recomendada) 5.1Cronograma de Inversión según Componentes: COMPONENTES Meses(Nuevos Soles)

Mayo 2014

Junio 2014

Julio 2014

Agosto 2014

Setiembre

2014

Octubre 2014

Noviembre

2014

Diciembre

2014

Enero 2015

Febrero 2015

Marzo 2015

Abril 2015

Total por component

e

Infraestructura Básica

0 0 794,229 794,229 794,229 794,229 794,229 794,229 794,229 794,229 794,229 794,290 7,942,351

Infraestructura Complementaria

0 0 0 0 0 0 0 0 109,068 109,068 109,068 0 327,204

Mobiliario 0 0 0 0 0 0 0 162,688 162,688 162,688 0 0 488,064

Equipamiento 0 0 3,562,481

3,562,481

3,562,481

3,562,481

3,562,481 3,562,481

3,562,481

3,562,481

3,562,481

3,562,481

35,624,810

Interconexión hacia Direcciones y Proyectos Especiales Regionales

0 0 0 0 0 0 0 0 368,549 368,549 368,549 368,549 1,474,196

Capacitación y Difusión

0 0 0 0 0 0 0 127,816 127,816 127,816 127,816 0 511,264

Gastos Generales 0 0 463,678 463,678 463,678 463,678 463,678 463,678 463,678 463,678 463,678 463,678 4,636,780

Utilida 0 0 463,678 463,678 463,678 463,678 463,678 463,678 463,678 463,678 463,678 463,678 4,636,780

impuesto 0 0 1,001,545

1,001,545

1,001,545

1,001,545

1,001,545 1,001,545

1,001,545

1,001,545

1,001,545

1,001,545

10,015,450

ELABORACION DE EXPEDIENTE TEC

820,710 820,710

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,641,420

GASTOS DE SUPERVISION

0 0 196,970 196,970 196,970 196,970 196,970 196,970 196,970 196,970 196,970 196,970 1,969,700

GASTOS DED EVALUACION

0 0 65,656 65,656 65,656 65,656 65,656 65,656 65,656 65,656 65,656 65,656 656,560

GASTOS DE LIQUIDACION Y TRANFERENCIA

0 0 65,656 65,656 65,656 65,656 65,656 65,656 65,656 65,656 65,656 65,656 656,560

GASTOS ADMINISTRATIVOS

0 0 131,313 131,313 131,313 131,313 131,313 131,313 131,313 131,313 131,313 131,313 1,313,130

Total por periodo 820,710 820,710

6,745,206

6,745,206

6,745,206

6,745,206

6,745,206 7,035,710

7,513,327

7,513,327

7,350,639

7,113,816

71,894,269

Page 6: Core Tecnologico(293257)

5.2Cronograma de Componentes Físicos: COMPONENTES Meses

Unidad de Medida

Mayo 2014

Junio 2014

Julio 2014

Agosto 2014

Setiembre 2014

Octubre 2014

Noviembre 2014

Diciembre 2014

Enero 2015

Febrero 2015

Marzo 2015

Abril 2015

Total por componente

Infraestructura Básica

global 0 0 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 100

Infraestructura Complementaria

global 0 0 0 0 0 0 0 0 33 33 34 0 100

Mobiliario global 0 0 0 0 0 0 0 33 33 34 0 0 100

Equipamiento global 0 0 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 100

Interconexión hacia Direcciones y Proyectos Especiales Regionales

global 0 0 0 0 0 0 0 0 25 25 25 25 100

Capacitación y Difusión

global 0 0 0 0 0 0 0 25 25 25 25 0 100

Gastos Generales global 0 0 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 100

Utilida global 0 0 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 100

impuesto global 0 0 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 100

ELABORACION DE EXPEDIENTE TEC

global 50 50 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100

GASTOS DE SUPERVISION

global 0 0 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 100

GASTOS DED EVALUACION

global 0 0 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 100

GASTOS DE LIQUIDACION Y TRANFERENCIA

global 0 0 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 100

GASTOS ADMINISTRATIVOS

global 0 0 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 100

5.3Operación y Mantenimiento:

COSTOS Años (Nuevos Soles)

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Sin PIP

Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Con PIP

Operación 1,101,600 1,101,600 1,101,600 1,101,600 1,101,600 1,101,600 1,101,600 1,101,600 1,101,600 1,101,600

Mantenimiento 186,867 186,867 186,867 186,867 186,867 186,867 186,867 186,867 186,867 186,867

5.4Inversiones por reposición:

Años (Nuevos Soles)

2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Total por

componente

Inversiones por

reposición

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES5.6Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - LEY 29230 (OBRAS POR

IMPUESTOS) 6MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Indicador Medios de Verificación Supuestos

Fin

ALTOS NIVELES DE DESARROLLO EN LA POBLACION DE LA REGION

AL FINALIZAR EL DÉCIMO AÑO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO SE HABRÁ MEJORADO LA CALIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO TANTO INTERNO Y EXTERNO EN UN 85%, Y LA POBLACIÓN SIN COBERTURA O SIN ACCESO SOLO SERÁ DEL 15%, EN LA REGIONAL DEL CUSCO.

ESTUDIOS DE MERCADO, DIRIGIDOS A LOS PROFESIONALES QUE LABORAN EN EL GOBIERNO REGIONAL, MUNICIPALIDADES Y DIRECTORES DE COLEGIOS; ESTOS ÚLTIMOS MONITOREARAN EL SERVICIO QUE SE PRESTA.

MEJORA DE LA POLÍTICA DE INFORMACIÓN TECNOLÓGICA INTERNA Y EXTERNA DEL GOBIERNO REGIONAL EN DONDE LA POBLACIÓN Y LAS AUTORIDADES COINCIDEN CON UN SOLO OBJETIVO REGIONAL.

Page 7: Core Tecnologico(293257)

Propósito

Usuarios Internos y Externos del Gobierno Regional Cusco Acceden Adecuadamente a los Servicios y Recursos Compartidos del Pliego Regional

Cumpliendo los procedimientos, protocolos y estándares de calidad en la atención y servicio a la población, el gobierno regional presta sus servicios a toda la población de la Región

Encuestas en la zona de intervención. Registro de personas capacitadas.

El estado mantiene vigente las políticas de modernización administrativa, en donde la población y las autoridades coinciden con un solo objetivo.

Componentes

Infraestructura Tecnológica adecuada para la Gestión Pública del GRC Equipamiento adecuado para el Centro de Datos (DATA CENTER) del Gobierno Regional Cusco Adecuada Interconexión entre la Sede Central, Direcciones y Proyectos Especiales Regionales Amplio Conocimiento en el Aprovechamiento de las TICs en la Gestión Pública

En el primer año de ejecutado el proyecto el Gobierno Regional cuenta con una infraestructura adecuada para albergar al CORE Tecnológico, el cual contendrá todos los ambientes requeridos y descritos en el PIP Equipamiento e implementación adecuada del DATA CENTER con los equipos descritos en el PIP. Equipamiento e implementación de los puntos de conexión de la sede central, Direcciones y Proyectos Especiales Capacitación al 100% de los profesionales en el manejo de las tecnologías de información electrónica.

Informe de monitoreo y liquidación de obra. Reporte de Evaluación Anual. Comprobantes de adquisición de equipos Inventario de equipos Comprobantes de adquisición de equipos Inventario de equipos Informes físicos de ejecución de talleres de capacitación al personal del Gobierno Regional. Registro de participantes de cada taller.

Programación financiera adecuada y oportuna por parte de la entidad que financiara la ejecución del PIP

Actividades

Construcción del local que albergara el Data Center, Construcción de Infraestructura Complementaria, Estudio de Impacto Ambiental, Mobiliario, Equipamiento del Local del CORE Tecnológico. Interconexión de la Sede Central con los Direcciones y Proyectos Especiales. Capacitación y Difusión. Otros Gastos como Gastos Generales, Utilidad, IGV, Exp Tec, Supervisión, Evaluación, Liquidación y transferencia, Gastos Administrativos.

S/. 7, 812,296.03 S/. 327,205.19 S/. 130,000.00 S/. 488,066.00 S/. 35,624,813.67 S/. 1,474,196.88 S/. 511,266.32 S/. 25,526,425.53

.- Contratos .- Expediente Técnico de Obra .- Informes de Valorizaciones de Contratistas .- Informes de Supervisión

Programación financiera adecuada y oportuna por parte de la entidad que financiara la ejecución del PIP

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

No se han registrado observaciones 8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 9 DOCUMENTOS FÍSICOS 9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo Unidad

INFORME N 140-2014 GR.CUSCO/GRI - SGEI 24/04/2014 SALIDA AREA FUNCIONAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

9.2Documentos Complementarios No se han registrado Documentos Complementarios 10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD No se han registrado datos de la Declaratoria de Viabilidad 11COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 11.1La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Regional.Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI DE LA REGION CUSCO

Page 8: Core Tecnologico(293257)