Córnea

28
CORNEA LATIN MEDIEVAL “TELA CORNEA” LATIN “CORNU=CUERNO” TEJIDO TRANSPARENTE AVASCULAR, CON UNA SUPERFICIE ANTERIOR CONVEXA Y UNA SUPERFICIE POSTERIOR CONCAVA FUNCION PRINCIPAL ES LA OPTICA ACONTECE EL 70% DEL PODER TOTAL REFRACTIVO DEL OJO (+ 43 DIOPTRIAS) OTRAS FUNCIONES: INTEGRIDAD ESTRUCTURAL Y PROTECCION DEL OJO

description

Anatomía, fisiología, patología y tratamiento de córnea

Transcript of Córnea

Page 1: Córnea

CORNEA

LATIN MEDIEVAL “TELA CORNEA” LATIN “CORNU=CUERNO”TEJIDO TRANSPARENTE AVASCULAR, CON UNA SUPERFICIE ANTERIOR CONVEXA Y UNA SUPERFICIE POSTERIOR CONCAVAFUNCION PRINCIPAL ES LA OPTICAACONTECE EL 70% DEL PODER TOTAL REFRACTIVO DEL OJO (+ 43 DIOPTRIAS)OTRAS FUNCIONES: INTEGRIDAD ESTRUCTURAL Y PROTECCION DEL OJO

Page 2: Córnea

CORNEADIÁMETRO MEDIO 11.5 MM (VERTICAL) Y 12 MM (HORIZONTAL)5 CAPAS EPITELIO

(ESTRATIFICADO, ESCAMOSO Y NO QUERAT, 5-6 CAPAS)

MENBRANA DE BOWMANN (ACELULAR)

ESTROMA (90%, CAPAS DE FIBRILLAS COLÁGENO)

MENBRANA DE DESCEMET

ENDOTELIO (CAPA DE CÉLS HEXAGONALES)

Page 3: Córnea

CORNEA

50 m

8-14 m

500 m

10- 12 m

5 m

Page 4: Córnea

CORNEA

ESPESOR CORNEAL LIMBO 0.7 – 0.9 m.m., CENTRAL 0.49 – 0.56 m.m. (520 M)

DENSIDAD CÉLS ENDOTELIALES NORMAL 3,000 CÉLS X m.m2

Page 5: Córnea

CORNEA (SINTOMAS)

DOLOR: PRIMERA DIVISION DEL NERVIO TRIGEMINO

TRANSTORNOS AGUDEZA VISUAL: TRANSTORNOS DE TRANSPARENCIA

HALOS: POR DIFRACCION DE LA LUZ COMO RESULTADO DEL EDEMA EPITELIAL

FOTOFOBIA: CAUSADA POR UNA MIOSIS ANORMAL EN UN IRIS INFLAMADO E INDUCIDA POR LA LUZ

LAGRIMEO: POR ESTIMULACION REFLEJA DE LOS NERVIOS CORNEALES A LA PORCION SECRETORA DEL APARATO LAGRIMAL SU GRADO ES PARALELO AÑ GRADO DE FOTOFOBIA

Page 6: Córnea

CORNEA (EXPLORACION) CON UNA FUENTE FOCAL DE LUZ

Y UNA LUPA CON LAMPARA DE HENDIDURA

ILUMINACION DIRECTA DISPERSADOR ESCLERAL RETROILUMINACION

SENSIBILIDAD CORNEAL: SE EVALUA BILATERALMENTE PROPORCIONA INFORMACION DE NEUROPATIA DEL TRIGEMINO, FACIAL E INFECCIONES VIRICAS

PACIENTE EN PPM, TOCAR LA SUPERFICIE ANTERIOR O EPITELIO

ESTESIOMETRO DE DRAGER PARA COMPROBACION PRECISA DE SENSIBILIDAD CORNEAL

Page 7: Córnea

LESIONES CORNEALES EPITELIO

EDEMA FILAMENTOS QUERATITIS EPITELIAL

PUNTIFORME QUERATITIS PUNTIFORME

SUPERFICIAL MENBRANA DE BOWMAN Y ESTROMA

INFILTRADOS EDEMA NEOVASCULARIZACION DEPOSITOS CICATRIZACION

MENBRANA DE DESCEMET EMBRIOTOXON POSTERIOR VERRUGAS DE HASSALL-HENLE

ENDOTELIO DEPOSITOS RETROQUERATICOS

Page 8: Córnea
Page 9: Córnea

CORNEA (TINCION VITAL)

IMPORTANTE EN LA EVALUACION DE ENFERMEDADES DE LA CORNEA

SE EFECTUA ANTES DE LA SENSIBILIDAD CORNEAL Y DE MEDIR LA PIO

FLUORESCEINA: COLORANTE QUE PERMANECE EXTRACELULAR Y QUE NO TIÑE LA MUCINA, TIÑE LA PELICULA LAGRIMALY MUESTRA DEFECTOS DEL EPITELIO CORNEAL, PENETRA LOS MICROQUISTES EN OJOS CON EDEMA CORNEAL

ROSA DE BENGALA: TIÑE LA MUCINA, CELULAS MUERTAS Y LESIONADAS, PERO NO LOS DEFECTOS EPITELIALES

Page 10: Córnea

CORNEA (DENSIDAD DEL ENDOTELIO CORNEAL)

UNA DENSIDAD DE DE CELULAS ENDOTELIALES ES MUY IMPORTANTE PARA LA TRANSPARENCIA CORNEAL

LA CUANTIFICACION PRECISA Y LA EVALUACION MORFOLOGICA DE LAS CELULAS ENDOTELIALES, ES MEDIANTE LA MICROSCOPIA ESPECULAR

VALORES NORMALES DE CELULAS 2,500 POR m.m2.

DENSIDADES CELULARES DE 300 m.m2, EL ENDOTELIO NO EXTRAE AGUA DE LA CORNEA, PRODUCIENDOSE EDEMA DEL ESTROMA Y ENDOTELIO

Page 11: Córnea

CORNEA (MEDIDAS DEL DIAMETRO)

MEDIR LA CORNEA CON REGLA GRADUADA, COMPAS CALIBRADO, QUERATOMETRO DE WESSELY, BAJO ANESTESIA TOPICA Y GENERAL

DIAMETRO CORNEAL: HORIZONTAL 12 M.M. Y VERTICAL 11.5 M.M.

MICROCORNEA: DIAMETRO INFERIOR A 10 M.M.

MEGALOCORNEA: DIAMETRO DE 13 M.M. O MAS

Page 12: Córnea

CORNEA (PAQUIMETRIA)

MIDE EL ESPESOR O GROSOR DE LA CORNEA

ESPESOR CORNEAL CENTRAL ES DE 520 MICRAS APROXIMADAMENTE

IMPORTANCIA EN CIRUGIA REFRACTIVA Y TOMA DE LA PIO

CUANTO MAS GRUESA SEA LA CORNEA MAS ALTOS SERAN LOS VALORES MEDIDOS DE PIO

LECTURAS SUPERIORES A 0.6 M.M. SUGIEREN ENFERMEDAD DEL ENDOTELIO

PAQUIMETRIA OPTICA: UTILIZA UN DISPOSITIVO DE HENDIDURA DE IMAGEN EN LA LAMPARA DE HENDIDURA, CON UNA ACCESORIO MISHIMA

PAQUIMETRIA ULTRASONICA: ES UN ESTUDIO RAPIDO QUE SE EFECTUA CON UN INSTRUMENTO PORTATIL

Page 13: Córnea

MICROCORNEA

CORNEA PEQUEÑA, CON GLOBO OCULAR NORMAL

DIAMETROS DE 10 M.M. O MENOS

TRANSTORNO INFRECUENTE

UNI O BILATERALES HERENCIA AUTOSOMICA

DOMINANTE RARA VEZ AUTOSOMICA

RECESIVA

Page 14: Córnea

MICROCORNEA ETIOLOGIA

DESCONOCIDA LA AGUDEZA VISUAL

PUEDE SER BUENA DESARROLLAN

HIPERMETROPIA Y REQUIEREN CORRECCION HIPERMETROPICA

FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO YABIERTO

Page 15: Córnea

MEGALOCORNEA AGRANDAMIENTO NO

PROGRESIVO DE LA CORNEA

ALCANZA 13 M.M. O MAS DE DIAMETRO HORIZONTAL, SIN QUE EXISTA GLAUCOMA

AFECTA AMBOS OJOS HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X

EL 90% DE LOS PACIENTES AFECTADOS SON HOMBRES

SON CORNEAS GRANDES Y TRANSPARENTES, CON GROSOR NORMAL Y CURVATURA AUMENTADA

Page 16: Córnea

COMUN EL ASTIGMATISMO CON LA REGLA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON BUFTALMOS DEL GLAUCOMA CONGENITO

MEGALOCORNEA: NO HAY ESTRIAS DE HABB, TRUBIDEZ CORNEAL, FOTOFOBIA Y LAGRIMEO

MEGALOCORNEA

Page 17: Córnea

QUERATOCONO TRANSTORNO ECTASICO NO

INFLAMATORIO PUEDE MANIFESTARSE EN

LA INFANCIA, CASOS TIPICOS DESPUES DE LA PUBERTAD

ETIOLOGIA DESCONOCIDA BILATERAL MAS COMUN EN MUJERES EXISTEN ADELGAZAMIENTO

CORNEAL CENTRAL Y PARACENTRAL

SINTOMAS: VISION BORROSA, FOTOFOBIA Y DIPLOPIA MONOCULAR

Page 18: Córnea

QUERATOCONO

PROTUSION VISIBLE DEL PARPADO INFERIOR CAUSADA POR EL CONO “SIGNO DE MUNSON”

ANILLO DE FLEISCHER ESTRIAS DE VOGT EDEMA CORNEAL POR

ROTURA DE MENBRANA DE DESCEMET

TRATAMIENTO: LA MEJOR CORRECCION OPTICA, LENTES DE CONTACTO DUROS, QUERATOPLASTIA PENETRANTE

Page 19: Córnea

QUERATOGLOBO

ANOMALIA BILATERAL RARA AUMENTO DE LA CURVATURA

Y A VECES DEL DIAMETRO CORNEAL, CON DISMINUCION UNIFORME DE SU ESPESOR

EL DIAMETRO CORNEAL ES SUPERIOR A LOS 13 M.M.

CORNEA SOBRESALIENTE Y MUY ESCARPADA, CAMARA ANTERIOR PROFUNDA

EDEMA CORNEAL, QUERATOPATIA BULOSA

SUSCEPTIBLE DE ROTURA TRAUMATICA

ASOCIADO CON SINDROME DE EHLERS-DANLOS

Page 20: Córnea

QUERATITIS

INFLAMACION DE LA CORNEA

FACTORES DE RIESGO

CLASIFICACION TIEMPO DE

EVOLUCION ETIOLOGICA ANATOMICA

Page 21: Córnea

QUERATITIS (FACTORES DE RIESGO)

INFECCION CRONICA DE ANEXOS OCULARES

ENFERMEDAD CORNEAL SUBYACENTE: QUERATITIS HERPETICA, QUERATOPATIA BULOSA, TRAUMATISMOS

SINDROME DE OJO SECO USO DE LENTES DE

CONTACTO: BLANDOS Y DE USO PROLONGADO

QUERATOPATIA NEUTROFICA O DE EXPOSICION

ADMINISTRACION DE AGENTES INMUSUPRESORES TOPICOS Y SISTEMICOS

Page 22: Córnea

QUERATITIS (SINTOMAS)

DOLOR: POR IRRITACION DE LOS FILETES NERVIOSOS CORNEALES EXPUESTOS AL AIRE, AL EROSIONARSE EL EPITELIO

FOTOFOBIA: POR CONTRACCION ESPASMODICA DEL ESFINTER DE LA PUPILA Y CUERPO CILIAR, QUE SE INFLAMAN EN FORMA REFLEJA AL AFECTARSE LA CORNEA

LAGRIMEO REFLEJO: ORIGINADO POR EL DOLOR Y LA FOTOFOBIA

DISMINUCION DE LA AGUDEZA VISUAL: DE GRADO VARIABLE Y CAUSADA POR LA INFILTRACION CORNEAL, QUE LA EMPAÑA

Page 23: Córnea

QUERATITIS (SIGNOS) INFILTRACION CORNEAL: ALTERANDO LA

TRANSPARENCIA ULCERACION CORNEAL: TAMAÑO,

PROFUNDIDAD Y FORMA VARIABLE, SE PONE EN EVIDENCIA CON LA FLUORESCEINA

ABSCESO CORNEAL: ULCERACION POR GERMENES PIOGENOS, PROFUNDIZANDO EN ESTROMA, APARECIENDO MANCHAS AMARILLENTAS O GRISACEAS

CONGESTION PROFUNDA: VASODILATACION DE LAS ASAS CAPILARES QUE DAN LA NUTRICION A LA CORNEA, ES UN HALO ROJIZO OBSCURO ALREDEDOR DE LIMBO, SON VASOS FINOS RECTOS

IRIDOCICLITIS: POR COMPROMISO DE LA UVEA ANTERIOR, MIOSIS PUPILAR, EXUDACION DE IRIS, SINEQUIAS ANTERIORES Y POSTERIORES, FENOMENO DE TYNDALL

LAGRIMEO REFLEJO: AL EXPONER EL OJO A LA LUZ

CONJUNTIVITIS Y EDEMA PALPEBRAL

Page 24: Córnea

ULCERADAS SUPURADAS CATARRAL SERPINGOSA DE MOOREN SECUNDARIAS

ULCERAS INDOLENTES

QUERATOMALACIA LAGOFTALMOS NEUROPARALISIS LEUCOMAS

ANTIGUOS

QUERATITIS (CLASIFICACION)

Page 25: Córnea

ULCERADAS NO SUPURADAS POR VIRUS

QUERATOCONJUNTIVITIS

QUERATITIS PUNTEADA

HERPES ZOSTER HERPES SIMPLE

POR AGENTES FISICOS: OFTALMIA ELECTRICA

POR AGENTES QUIMICOS: ACIDOS CAUSTICACIONES

POR OTRAS CAUSAS

QUERATITIS (CLASIFICACION)

Page 26: Córnea

NO ULCERADAS SUPERFICIAL PROFUNDA

INTERSTICIAL DISCIFORME ESCLEROSANTE

QUERATITIS (CLASIFICACION)

Page 27: Córnea

QUERATITIS (TERAPIA PRIMARIA)

ANTIMICROBIANOS: LAS INFECCIONES DE LA CORNEA SE DEBEN TRATAR CON EL AGENTE APROPIADO TRAS HABER COMPLETADO LAS INVESTIGACIONES PRELIMINARES, SU EMPLEO TOPICO PROLONGADO PUEDE SER TOXICO Y DEMORAR LA CICATRIZACION DEL EPITELIO

CORTICOIDES: CONSTITUYE EL TRATAMIENTO PRIMARIO DE CIERTAS FORMAS DE QUERATITIS NO INFECCIOSA, SU EMPLEO IMPRUDENTE PUEDE FAVORECER EL CRECIMIENTO BACTERIANO, MICOTICO Y VIRICO, TAMBIEN PUEDEN SUPRIMIR LA REPARACION DE LA CORNEA Y FAVORECER SU ULCERACION Y PERFORACION

Page 28: Córnea

QUERATITIS (ESTIMULACION DE LA REEPITELIZACION)

LUBRICACION: CON LAGRIMAS Y UNGUENTOS ARTIFICIALES INDEPENDIENTEMENTE DE LA PRESENCIA O AUSENCIA DE QUERATOCONJUNTIVITIS SECA, EVITAR QUE TENGAN CONSERVANTES TOXICOS (CLORURO DE BENZALCONIO, TIMEROSAL)

OCLUSION TEMPORAL: UTIL EN OJOS CON EXPOSICION Y QUERATOPATIA NEUROTROFICA, BENEFICIOSO EN OJOS CON DEFECTOS EPITELIALES EXISTENTES POR OTRAS CAUSAS

LENTES DE CONTACTO BLANDAS: PROTEGEN EL EPITELIO CORNEAL EN REGENERACION DE LA ACCION DE FRICCION CONSTENTE DE LOS PARPADOS Y REPRESENTA UNA ALTERNATIVA UTIL A LA OCLUSION CONTINUA