Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

11

Click here to load reader

Transcript of Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

Page 1: Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

7/21/2019 Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

http://slidepdf.com/reader/full/coro-de-camara-de-sevilla-la-rabida-bach-y-colonial-b-y-n 1/11

CORO de CÁMARA de SEVILLA SEVILLE CHAMBER CHOIR

& BAROQUE ENSEMBLE DE SEVILLA 

CORO DE CÁMARA 

Page 2: Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

7/21/2019 Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

http://slidepdf.com/reader/full/coro-de-camara-de-sevilla-la-rabida-bach-y-colonial-b-y-n 2/11

CORO de CÁMARA de SEVILLA SEVILLE CHAMBER CHOIR

“Como una luz en la oscuridad y el desconcierto que provoca la muerte en el corazónhumano, estas tres obras iluminan el misterio que implica para el hombre el dejar de existir ”. 

El programa Una luz en la oscuridad   ilustra a través de dos de los más imponentes motetes y la famosacantata fúnebre Actus Tragicus un certero acercamiento a la obra del gran Kantor  de Leipzig. De Johann Sebastiannos han quedado seis motetes fúnebres (BWV 225-230) escritos para la iglesia de Santo Tomás de Leipzig, entre1723-27. El Motete  Jesu Meine Freude  (Jesús, mi alegría) es el más antiguo, el más extenso, el más complejomusicalmente y con razón, el más popular de los seis, y fue escrito en Leipzig en 1723 para el funeral de JohannaMaria Kasin, la esposa del jefe de correos de esa ciudad. El Lobet denn Herrn es un caso único entre los seis motetesya que no incluye ningún coral en su desarrollo, particularidad que ha llevado a algunos autores a dudar de la autoríade la obra. Su estilo hace recordar a la forma del motete antiguo en tres secciones: una doble fuga, una sección ho-mofónica y un Hallelujah en forma de fuga que cierra el motete de forma jubilosa.

La cantata Actus Tragicus fue escrita por Bach en Mühlhausen 1707, probablemente para el entierro de sutío Tobias Lämmerhirt. Entre sus cantatas en estilo antiguo de aquellos primeros años de su carrera, es quizás la másnotable y característica. El texto, tomado de la Biblia y de corales luteranos, fue escrito probablemente por el propioBach. La idea básica de este "Réquiem alemán" es que la maldición de la muerte y el castigo, implícitos en el AntiguoTestamento, se transforman por la intervención de Cristo en promesa y en bendición. Así, el "terror de la muerte"aparece serenado por la fe en aquella "resurrección en la vida eterna" que anima al Nuevo Testamento.

 Este bello y delicado programa ofrece al espectador un momento de exquisita intimidad con la

obra de J.S. Bach; un puente entre lo mundano y lo sagrado; un pasaje a lo profundo del

misterioso echo de existir  

PROGRAMA:

UNA LUZ

BACH 

EN LA OSCURIDAD

& BAROQUE ENSEMBLE DE SEVILLA 

CORO DE CÁMARA 

Page 3: Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

7/21/2019 Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

http://slidepdf.com/reader/full/coro-de-camara-de-sevilla-la-rabida-bach-y-colonial-b-y-n 3/11

CORO de CÁMARA de SEVILLA SEVILLE CHAMBER CHOIR

BREVE RESEÑA HISTORICA

El conjunto es una formación nacida enSevilla en el 2010 y constituida por músicos deEspaña, Argentina, Italia, Alemania, Austria eHungría.

En su formación cuenta con cantantes de amplia experiencia en la materia, pertenecientes aprestigiosas entidades musicales de la región.

Los instrumentistas que integran la Conjunto Barroco del Coro de Cámara de Sevilla se desarrollantambién profesionalmente y están especializados en la materia participando en Orquestas tanprestigiosas como la ROSS o la Orquesta Barroca de Sevilla.

Su director ha trabajado en la Amazonia Boliviana por más de 2 años, trabajando congrupos autóctonos he investigando en la historia e interpretación de la música de las misionesBolivianas de Chiquitos. Ha realizado giras nacionales e internacionales llevando la música de la barrocacolonial por distintos escenarios del mundo

La agrupación se ha presentado en sus breves 3 años de vida en más de 24 oportunidades;ofreciendo conciertos con programas de músicas históricas. En reconocidos espacios artísticos; harealizado su primera gira internacional por Sudamérica durante Agosto de 2011 ofreciendo además elconcierto de apertura del afamado Festival “Misiones de Chiquitos”, en la Amazonía Bolivianaconciertos en la Catedrales de Cuzco, La Paz y Santa Cruz de la Sierra. La agrupación lleva adelante unexitoso ciclo con las Cantatas de J.S. Bach  por el cual ha recibido excelentes críticas. “ Juventud, entusiasmo ymaestría ”   es de la boca de la prensa el modo de definir el trabajo de esta joven agrupación que apuestapor la excelencia y el buen arte.  En sus jóvenes 3 años de existencia esta pujante agrupación ha

sabido colocarse a la vanguardia de la interpretación de la música vocal antigua en la región sur de

España.

INTÉRPRETES:Coro de Cámara de Sevilla María Jesús Pacheco (solista) María Díaz Coca / Julieta ViñasKatalín Szekely / Mariajo Arbeloa / Fátima Ortega / María Silvera Jerónimo Luna / Manuel Ríos / Ignacio García Fenoll / Julián Lavado / Julio López M.

Ensamble Barroco:Flautas: Mirjam-Luise Münszel / Feodora Diakoff (oboe)Viola da Gamba: Irene Gómez (solista) / Pedro OrtegaViolón: Miguel Hernández

Solistas:Rocío de Frutos (soprano)

 Julio López  A. (tenor) / Luis Sancho (bajo) Órgano Positívo: Andrés Cea

Dirección: Santiago Lusardi Girelli

& BAROQUE ENSEMBLE DE SEVILLA 

CORO DE CÁMARA 

Page 4: Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

7/21/2019 Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

http://slidepdf.com/reader/full/coro-de-camara-de-sevilla-la-rabida-bach-y-colonial-b-y-n 4/11

CORO de CÁMARA de SEVILLA SEVILLE CHAMBER CHOIR

UNA LUZ EN LA OSCURIDAD

 Johann Sebastian BachP R O G R A M A

  Jesu meine Freude - BWV 227

Jesu, meine Freude / Es ist nun nichts VerdammlichesUnter deinem Schirmen / Denn das Gesetz Trotz dem alten Drachen / Ihr aber seid nicht fleischlich Weg mit allen Schätzen / So aber Christus in euch istGute Nacht, o Wesen / So nun der GeistWeicht, ihr Trauergeister 

  Lobet den Herrn – BWV 230

  Actus Tragicus - BWV 106

Sonatina - molto adagioCoro / Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit

Arioso / Ach, Herr, lehre uns bedenken

Aria / Bestelle dein Haus

Coro & Arioso / Es ist der alte Bund   & Ja, komm, Herr Jesu, komm! Aria / In deine Hände befehl ich meinen Geist

Arioso & Coral /Heute wirst du mit mir im Paradies sein

Coro / Glorie, Lob, Ehr und Herrlichkeit ) 

Sobre los solistas y director:

Santiago Lusardi Girelli  –  Director

http://www.santiagolusardigirelli.blogspot.com.es/  

Was born in Buenos Aires (Argentina), his work as a choirand orchestra conductor has taken place in the lastrecent years in Argentina, Bolivia, Perú, Venezuela andSpain. He started his studies in music and philosophysince he was young; his profile has been developed bythese two pathsof study. He is a Choir and Orchestraconductor, performer, composer and scholaroftheological philosophicaltraditions of the East andWest.

In Bolivia he has worked as the main conductorof the Orchestra San José de Chiquitos, located in theChiquitania, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, with which he has made national and international tours during2007/08. He worked within the Venezuela´s musical system (EL SISTEMA), invited as a conductor of the“Symphonic Orchestra Hombres Nuevos” during 2007/08. He was also invited as a conductor in

the“National Youth Orchestra of Peru”, the “Imperial Orchestra from Cuzco”(2008), and the “Banuev´s

Choir” during the Youth International Meeting in Rome (2000). He did several researches on baroque vocal

Page 5: Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

7/21/2019 Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

http://slidepdf.com/reader/full/coro-de-camara-de-sevilla-la-rabida-bach-y-colonial-b-y-n 5/11

CORO de CÁMARA de SEVILLA SEVILLE CHAMBER CHOIR

music of Moxos and Chiquitania´s archives in Latin-America, and he conducted brand-new musical pieceswith his“Seville Chamber Choir” (Spain).He had attended to several coral conduction courses and workshops with renamed masters of differentcountries: José Carlos Carmona (Spain), Antonio Abreu (Venezuela), A. Alonso (France), Julio Domínguez(Spain) G. Céspedes (Colombia), N. Andrenacci (Argentina), W. Ptaff (Germany), and vocal performancewith Mirella Frenni (Italy).Currently, he is Sub-director in the “Seville Symphony Orchestra Hispalense”(Spain) and assit conductor at

the Seville University Choir. He is also conductor of the Seville Chamber Choir and Orchestra since march2010.He is nowadays in charge of the presidency of the FESECO (Choir Federation of Seville).http://www.feseco.es.He studied Theology and Philosophy in the Argentinian Catholic University and the Universidad del Salvador(Buenos Aires, Argentina), he also studied Oriental Philosophies, Yoga and Meditation.He studied Orchestra conduction in Buenos Aires at the UCA University and Choir Conduction in the ManuelCastillo Conservatory of Seville, Spain. Nowadays he is finishing the PhD in music at the University of Sevillewhere he also teaches.

Rocío de Frutos, soprano http://www.rociodefrutos.blogspot.com.es/ 

Nace en Sevilla, ciudad donde comenzó sus estudios musicales deviolín y canto, obteniendo posteriormente el título superior de canto

en el Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada, con laprofesora Ana Huete. Se especializa posteriormente en

interpretación histórica con diversos profesores.Trabaja con directores como Jordi Savall, Christophe Coin, MonicaHuggett, Diego Fasolis, Enrico Onofri, Aldo Ceccato, Michael Thomas,Lluís Vilamajó, Carlos Mena, Josep Cabré, Raúl Mallavibarrena, AlfredCañamero, Leonardo García Alarcón, José Carlos Carmona, DavidTimm, David Guindano, Mauricio Linari, Alonso Salas, Juan Carlos deMulder… cantando con agrupaciones como Capella Reial de

Catalunya, Lux Feminae, Musica Ficta, Ensemble Fontegara, Nova LuxEnsemble, Choeur de Chambre de Namur, Coro Barroco deAndalucía, Grande Chapelle, Voces de Al Ayre Español, FormaAntiqva, Le Concert des Nations, Hesperion XXI, Orquesta Barroca deSevilla, Mendelssohnorchester of Leipzig, Orquesta SinfónicaHispalense, Orquesta Filarmónica de Málaga, Real Orquesta Sinfónica

de Sevilla, Orquesta Manuel de Falla de Cádiz, Orquesta Joven deAndalucía, Zahir Ensemble, Concerto delle Dame, Alla Vera Spagnola, Clepsidra… ofreciendo conciertos por

distintas ciudades de España, Francia, Alemania, Italia, Eslovenia, Bélgica, Austria, Noruega, Marruecos,Suramérica y Estados Unidos.Su repertorio como solista comprende numerosos oratorios, así como roles en música escénica (Dido yEneas y El Rey Arturo de Purcell, Bastián y Bastiana de Mozart o El retablo de Maese Pedro de Falla).Su discografía contiene referencias en los sellos Arsis, Almaviva, CCP, DCR, Enchiriadis y Prometeo.Desde 2009 es profesora investigadora del área de música de la Universidad de Sevilla. Ha sido invitada aimpartir cursos y charlas por el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, la Orquesta Barroca de Sevillao la Universidad de Sevilla. Es también licenciada en Derecho.

Page 6: Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

7/21/2019 Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

http://slidepdf.com/reader/full/coro-de-camara-de-sevilla-la-rabida-bach-y-colonial-b-y-n 6/11

CORO de CÁMARA de SEVILLA SEVILLE CHAMBER CHOIR

Andrés Cea Galán – órgano positívo. http://www.andresceagalan.com/ 

es un organista formado primeramente en España y,más tarde, en la clase de órgano de Jean Boyer enLille (Francia) y en la Schola Cantorum de Basilea(Suiza) con el profesor Jean-Claude Zehnder.Interesado por todos los aspectos relacionados conlos instrumentos históricos de teclado, estudiótambién clave y clavicordio con profesores comoFrançoise Lengellé y Bernard Brauchli y trabajódurante varios años en el campo de la organeríacomo miembro del equipo del maestro GerhardGrenzing.Sus numerosas publicaciones se refieren,especialmente, a aspectos de la interpretación de lamúsica para teclado y a la historia y estética del órgano en España. Ha realizado grabaciones para RNE,Swedish Radio, WDR alemana, DRS2 suiza y Radio Educación de México.Entre sus grabaciones discográficas descata el CD Alabanza de tañedores, que forma parte de la colección"Documentos Sonoros del Patrimonio Musical de Andalucía". Para el sello Lindoro grabó Tiento a las

Españas y otro disco dedicado a la música de Francisco Correa de Arauxo bajo el título Lerma. Ambasproducciones fueron distinguidas con un “coup de chapeau” por la revista Magazine Orgue en 2001 y 2007.

Su grabación Domenico Scarlatti & Cia se realizó en el órgano Bosch del Palacio Real de Madrid y formaparte de un proyecto conjunto con la Fundación Caja Madrid y Patrimonio Nacional. Coincidiendo con elquinto centerario del nacimiento de Antonio de Cabezón, publicó en 2010 el Cd Cabezón: suavidad y

extrañeza con el sello Lindoro. Para el sello Tritó ha publicado un Cd con música de organistas catalanes delos siglos XVI y XVII, distinguido con un "coup de coeur" por la revista Magazine Orgue en 2011. Su últimagrabación en el mercado es Flores de música, que recoge música de los manuscritos de fray Antonio Martíny Coll, grabado en órganos históricos de la Comunidad de Madrid.Como docente ha impartido cursos y pronunciado conferencias para numerosas instituciones académicasen Europa, México y Japón, entre las que destacan el Sweelinck Conservatorium de Amsterdam,Conservatoire Superieur de Lyon (Francia), Universidad de Göteborg (Suecia), Academie d’orgue de

Fribourg  (Suiza), etc. Como solista, ha ofrecido conciertos en los más importantes festivales de órgano,tanto en España como en Portugal, Francia, Suiza, Alemania, Italia, Austria, Dinamarca, Suecia, Bélgica,Holanda, Serbia, Marruecos, Uruguay, México, Brasil y Japón.Dirige el ensemble Scala Çeleite y ha colaborado también con grupos como Alfonso X el Sabio, ConcertoPalatino, Cuarteto Dialogue, La Danserye, Coro Barroco de Andalucía, Orquesta Barroca di Venezia,Ensemble Plus Ultra, etc. Con este último, y bajo dirección de Michael Noone, ha colaborado en lagrabación de una serie de discos dedicados a Tomás Luis de Victoria, para el sello Universal. Esta colecciónha sido galardonada con el 2012 Gramophone Award en la modalidad de música antigua.Andrés Cea Galán trabaja también habitualmente como asesor en proyectos de restauración de órganospara diversas instituciones. Es profesor de Acústica Musical en el Conservatorio Superior de Música deSevilla, académico correspondiente de la Real Academia Luis Vélez de Guevara de Ecija y director de laAcademia de Organo en Andalucía. www.aoramarchena.com

Page 7: Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

7/21/2019 Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

http://slidepdf.com/reader/full/coro-de-camara-de-sevilla-la-rabida-bach-y-colonial-b-y-n 7/11

CORO de CÁMARA de SEVILLA SEVILLE CHAMBER CHOIR

Julio López Agudo / tenor.

Sevillano de adopción, pero vallisoletano de nacimiento,omenzó su formación musical con los estudios de viola dagamba, en el “Conservatorio “Cristóbal de

Morales”.Posteriormente, se decantó por la voz comoinstrumento, formando parte de diversas agrupaciones vocalesy corales, entre las que se cuentan: Coro de la Universidad deSevilla, Coro del Teatro de la Maestranza, Asociación Coral deSevilla, Coro del Ateneo de Sevilla, Coro “Manuel de Falla”,

Schola Gregoriana Hispalensis, etc. Actualmente desarrolla suactividad en la agrupación vocal contemporánea“proyectoeLe”, y el Coro de Cámara de Sevilla. También escolaborador habitual, como cantor, de la Orquesta Barroca“Archivo 415”. Ha realizado conciertos en gran parte de la

geografía española, y en países como: Portugal, Perú y Bolivia.Ha recibido clases magistrales de Maruja Troncoso,Concepción Martínez, el contratenor José Hernández, lasoprano canadiense Linda Perillo, y el barítono Jorge EnriqueGarcía Ortega. Como solista ha interpretado obras deBernstein, Tavener, Bach, Mozart, Mendelssohn etc. A su vez,trabaja como psicólogo especializado en el tratamiento de ladelincuencia juvenil.

Luis Sancho (barítono)

Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior JuanCrisóstomo de Arriaga de Bilbao, donde obtiene el título de Profesorde Canto, al tiempo que se doctora en Ciencias de la Información.Se especializa en el repertorio vocal renacentista y barroco conCarlos Menay Ana Huete, asistiendo a distintos cursos y seminariosde música antigua: Daroca, El Escorial, Academia de Música Antiguade la Universidad de Salamanca... con profesores como MarkTucker, Marta Almajano, María CristinaKiehr, David Mason o Richard Levitt.Ha sido miembro de los Coros de la Sociedad Coral de Bilbao, delCoro de Ópera de Bilbao y, actualmente, del Coro de la A. A. delTeatro de la Maestranza de Sevilla. En 2002 funda con AlejandroCasal La bella Tiranna. Ha trabajado con numerosos grupos demúsica antigua – A Sei Voci, Capilla Peñaflorida, Capilla Cifra Nueva,Coro Barroco de Andalucía...- y ha realizado diversas actuacionescomo solista con la Orquesta Barroca de Sevilla, Real OrquestaSinfónica de Sevilla, Orquesta del Capitolio de Toulouse y OrquestaBarroca de la Universidad de Salamanca con directores como DiegoFasolis, Manuel Valdivieso, Michel Plasson, Joseph Cabré, GorkaSierra, Miguel Ortega… Realiza grabaciones para RNE y los sellos Glissando y Audivis

Astrée. Ha ofrecido conciertos en distintos puntos de Europa y en festivales como el Laus Poliphoniae deAmberes, Musikaste de Rentería, Festival de Flandes, Festival de Música Antigua de Utrecht, Ciclo deMúsica Antigua para Jóvenes Intérpretes de Caja San Fernando, Festival de Gijón, Salamanca Ciudad

Europea de la Cultura... Es profesor de música de Enseñanza Secundaria de la Junta de Andalucía.

Page 8: Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

7/21/2019 Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

http://slidepdf.com/reader/full/coro-de-camara-de-sevilla-la-rabida-bach-y-colonial-b-y-n 8/11

CORO de CÁMARA de SEVILLA SEVILLE CHAMBER CHOIR

Espacios web:

http://www.corodecamaradesevilla.blogspot.com.es/

http://www.ciclojsbach.blogspot.com.es/

Canal de Youtube /

CICLO J.S. BACH y sus CANTATAS

http://www.youtube.com/watch?v=XIIYcVvE_VY 

http://www.youtube.com/watch?v=tbfMIDBOJ3Y

http://www.youtube.com/watch?v=tudJFFQ82h4 

http://www.youtube.com/watch?v=Nr5Jbgozx0k

Barroco colonial

http://www.youtube.com/watch?v=j-ZR3xRz4_M

http://www.youtube.com/watch?v=gQLkvT-oR4I

 Notas de prensa /http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/1177342/juventud/entusiasmo/y/maestria/para/la/obra/bach.html

http://www.festivaldetemporada.com/ 

http://www.laprensa.com.bo/diario/entretendencias/escena/20110818/melodias-barrocas-encantaran-la-

 paz_3813_6944.html 

http://www.diariodesevilla.es/article/vivirensevilla/1201873/lo/frances/femenino.html

http://www.diariodesevilla.es/article/vivirensevilla/940339/sonidos/barroco/colonial.html

CONTACT: [email protected]@hotmail.com

Post: Calle Goles 10, Bajo B, Seville / 41002 (SPAIN)Telephone numer: (0034) 695192149

Santiago Lusardi Girelli

Director.

http://corodecamaradesevilla.blogspot.com.es/

Page 9: Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

7/21/2019 Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

http://slidepdf.com/reader/full/coro-de-camara-de-sevilla-la-rabida-bach-y-colonial-b-y-n 9/11

CORO de CÁMARA de SEVILLA SEVILLE CHAMBER CHOIR

OTROS PROGRAMAS.- 

Música Barroca Latinoamericana THE INDIAN COLONIAL BAROQUE MUSIC 

SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:

El Proyecto:El programa recorre la vida del principal compositor de las misiones, D. Zipoli así como piezas

atribuidas a él o a su legado. Creímos importante abordar este repertorio por ser innovador yplenamente hermosa, lleno de inocencia y candidez propia de la realidad misional que lo gesto.La ciudad de Sevilla cumplió además un papel de primordial importancia en la gesta de esta lamúsica misional, ya que aquí recibió Zipoli su formación sacerdotal primera, lacual lo catapulto a la América indígena del siglo XVIII.

 A diferencia de la música barroca en la litúrgica europea, en las Américas los conjuntosmisionales incorporaban instrumentos “no convencionales”, como la caja chiquitana o laspezuñas, los indígenas se iniciaban a en la práctica musical, cantaban en sus lenguas vernáculas(Chiquitano / Aimara /quechua antigua /Guaraní) y participaban activamente en lacomposición e interpretación de esta música, todo estos le dio a la música misional un colororiginal, autóctono y puro, razones que la convierten en un fenómeno particularmente hermoso

y significativo.Creemos fundamental por lo tanto recuperar, difundir y dar a conocer el legado musical deaquel lejano mundo, rompiendo las barreras del tiempo, rescatando así el lazo que alguna vezunió Sevilla con la inhóspita, misteriosa y cautivante selva amazónica boliviana.

El espectáculo tiene una duración de 65 minutos aprox. En el se escucharan piezas para coro yorquesta, piezas instrumentales y de carácter vocal.

PROGRAMA: La Música en las Misiones Jesuíticas de BoliviaBarroco Latinoamericano

1.   Te Deum - m o t e t e (Domenico Zipoli)2.  Gaudens Gaudebo –  i n t r oi t u s (Anónimo)3.  Spiritus Ori Nostri m o t e t e (D. Zipoli)4.  Nisi Dominus - m o t e t e | S a l m o 1 2 7 (Anónimo)5.  Crucifixus (Misa San Ignacio - Domenico Zípoli)6.   Ychepe Flauta , concerto (Anónimo)

7.  Domine Deus ( Misa Apóstoles - Domenico Zípoli)8.  Misa Palatina (Anónimo, Atrib. D. Zipoli)9.  Salve Regina - m o t e t e (Anónimo, Atrib. D. Zipoli

Page 10: Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

7/21/2019 Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

http://slidepdf.com/reader/full/coro-de-camara-de-sevilla-la-rabida-bach-y-colonial-b-y-n 10/11

CORO de CÁMARA de SEVILLA SEVILLE CHAMBER CHOIR

Notas al programaLa Música en las Misiones Jesuíticas de Bolivia,

 Archivo de la Chiquitania.Nadie podía imaginar hace treinta años que en los rincones de las llanuras orientales y norteñas deBolivia se escondía un tesoro musical de incalculable valor: más de siete mil folios de partituras de lamúsica que sonó en las reducciones jesuíticas durante dos siglos. El archivo musical de Chiquitos es

uno de los principales testimonios del pasado jesuita en los territorios misionales bolivianos y seconserva actualmente en la iglesia del pueblo de Concepción, en la extensa región selvática del este deBolivia llamada La Chiquitania. La música compuesta en los pueblos misionales durante los siglos XVIIy XVIII presenta grandes diferencias con respecto a aquella concebida en el imponente marco de lascatedrales de las ciudades españolas como Lima o La Plata -ahora Sucre- o la misma Europa.

Los archivos catedralicios manifiestan el florecimiento urbano de una cultura trasplantadadirectamente de Europa a Las Indias. Por el contrario la música en las misiones fue concebidafundamentalmente como medio de alabanza a Dios, fue el principal motor de la compleja concepciónde la enseñanza jesuítica, y un lugar de encuentro entre ambas culturas. Hoy sabemos que las obras quese conservan en el Archivo Musical de Chiquitos resonaban en todas las iglesias de la Chiquitania,llenando cada momento de la ferviente vida religiosa de las misiones. La música misional exhibe un

lenguaje diáfano y cándido, sus líneas melódicas de sencilla riqueza, su clara estructura formal, armónicay contrapuntistica, un halo de misterio, como de evocación de la infancia, parecen transmitirnos aúnhoy el sereno mensaje de recogimiento, de plegaria profunda, aun hoy nos elevan como lo habránhecho en aquella época.

Un curioso dato es que el mayor compositor de la llamada música misional, Doménico Zipoli,comenzó sus estudios sacerdotales en la ciudad de Sevilla ciudad que lo catapulto a América dondefructifico su obra y dio vida a la liturgia misional latinoamericana.Creemos fundamental por lo tanto recuperar, difundir y dar a conocer el legado musical de aquel lejanomundo que rompe las barreras del tiempo, rescatando así el lazo que alguna vez unió Sevilla con lainhóspita, misteriosa y cautivante selva amazónica boliviana.

Domenico Zipoli (de Italia a Sevilla, de Sevilla a Bolivia )Desde 1707 estudió en Florencia probablemente con G. Cassini, bajo el patronato de Cosme deMedicis, Gran Duque de Toscana. Durante un breve período, estudió en Napoles con AlessandroScarlatti para trasladarse luego a Bolonia, donde trabajó a las órdenes del padre Felipe Lavinio

 Vannuccii. En 1709 completó su formación musical con Bernardo Pasquini en Roma por poco tiempo,hasta la muerte de este último. Luego permaneció en la ciudad, donde ocupó varios cargos, el másimportante de los cuales fue como organista de la Chiesa del Gesú .. Durante los primeros meses de 1716, Zipoliviajó a Sevilla, donde ingresó directamente en la Provincia jesuítica del Paraguay el 1 de julio y comenzó su noviciado . Setrasladó a Sudamérica durante el año siguiente, estableciéndose en Córdoba (Argentina). Allí completósus estudios en teología y filosofía, como preparación para ser ordenado sacerdote. Debido a que la

sede obispal de Córdoba se encontraba vacante, la ceremonia nunca se realizó. Falleció en 1726 debidoa una enfermedad infecciosa de origen desconocido. Aunque se la ha identificado como tuberculosis,no existe ninguna prueba al respecto.

Sus cenizas se encuentran guardadas en una urna en la antigua iglesia jesuita de Santa Catalina, en lasmontañas de la provincia de Córdoba, Argentina.

Page 11: Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

7/21/2019 Coro de Camara de Sevilla La Rabida Bach y Colonial B y N

http://slidepdf.com/reader/full/coro-de-camara-de-sevilla-la-rabida-bach-y-colonial-b-y-n 11/11

CORO de CÁMARA de SEVILLA SEVILLE CHAMBER CHOIR

SHOW SYNOPSIS:

 The Project: The program traces the life of the main songwriter of the missions, D. Zipoli and pieces attributed to

him or his legacy. We thought it important to address this repertoire by being innovative and fullybeautiful, full of innocence and naivete own missionary reality that gesture.

 The city of Seville also fulfilled a role of paramount importance in the epic music of this mission,because here Zipoli received his religious training first, which catapulted him to the eighteenth-centuryNative American.Unlike the liturgical music in the European Baroque in the Americas missionary sets incorporatinginstruments "unconventional", as the box Chiquitana or hooves, the Indians were beginning to practicein music, singing in their native languages (Chiquitano / Aymara / Quechua old / Guaraní) andparticipated actively in the composition and performance of this music, all these he gave the music anoriginal color missionary, native and pure, reasons that make it a particularly beautiful and

significant phenomenon. We therefore essential to retrieve, disseminate and publicize the musical legacy of that distant world,breaking the barriers of time, thus rescuing the bond that once united the inhospitable Seville,mysterious and captivating Bolivian Amazon.

Music in the Colonial MissionsNobody could have imagined thirty years ago in the corners of the eastern plains of Bolivia andnorthern hid a musical treasure of incalculable value: more than seven thousand pages of music scoresthat sounded in the Jesuit for two centuries. Chiquitos music file is one of the chief witnesses of the last

 Jesuit missionary in Bolivia and territories currently held in the church of the town of Concepcion, in

the vast jungle region of eastern Bolivia called the Chiquitos. The music composed in the missiontowns during the seventeenth and eighteenth centuries has large differences from those conceived inthe imposing cathedral of Spanish cities such as Lima or La Plata, now Sucre, or Europe itself.

 The cathedral archives express the flourishing urban culture directly transplanted from Europe to theIndies. Instead the music in the missions was conceived primarily as a means of praise to God, was themain driver of the complex design of Jesuit education and a place of encounter between two cultures.

 Today we know that the works are preserved in the archives Chiquitos Music resounded in all churchesof Chiquitos, filling every moment of fervent religious life of the missions. The music displays alanguage missionary bright and candid, straightforward melodic lines wealth, its clear formalstructure, harmonic and contrapuntal, a halo of mystery, as an evocation of childhood, still

seem to convey the message of peaceful seclusion, of prayer deep lift us even today asthey done in that time.