Corporación Financiera de Desarrollo Gerencia de Negocios · nos ofrece mejorar el nivel de vida...

36
Gerencia de Negocios Corporación Financiera de Desarrollo

Transcript of Corporación Financiera de Desarrollo Gerencia de Negocios · nos ofrece mejorar el nivel de vida...

Gerencia de NegociosCorporación Financiera de Desarrollo

“Las decisiones económicas tomadas sin losconocimientos suficientes pueden derivar en graveserrores”.

“Tomar decisiones basadas en conocimientos financierosnos ofrece mejorar el nivel de vida de nuestra familia ysociedad”.

“El Rol de COFIDE en la

Educación Financiera”

Perfil Institucional

• Banco de Inversión y Desarrollo del Perú, creado el 18 de marzo

de 1971, bajo el DL 18807. Su capital pertenece al Estado

Peruano en 98.95 % y 1.05 % a la Corporación Andina de

Fomento.

• Primera institución del Estado en obtener el grado de inversión

internacional. - Standard & Poor’s (S&P) asigno la calificación

BBB.

• Certificación del Sistema de Gestión de Calidad - ISO 9001:2008

(SGS).

• 2do. lugar en el Ranking de Organismos Públicos con mejor

Atención al Ciudadano – 2010.

• Ha tenido diferentes etapas en sus 40 años de vida institucional.

• 1971 a 1992 fue banca de Primer Piso.

• A partir de 1992 se convirtió en banca de Segundo Piso.

Servicios No Financieros

Programa de Gestores Voluntarios Programa Inclusivo de

Tabla de Negocios MYPE Desarrollo Empresarial

Rural – PRIDER

Programa Gestores Voluntarios de COFIDE

Ayudar al Emprendedor, Micro o Pequeña Empresa

a superar las dificultades y/o mejorar la gestión de su negocio

con el apoyo de Gestores Voluntarios.

¿Quienes son nuestros Gestores Voluntarios?

Voluntarios por profesión Cantidad Porcentaje

Abogado 533 8

Administrador 1138 16

Contador Público 520 7

Economista 664 11

Ingeniero Industrial 378 5

Ing. Sistemas Informáticos 310 4

Otros 3416 49

Total 6959 100%

Abogado AdministradorContador Público EconomistaIngeniero Industrial Ing. Sistemas Informáticos

49%

8%

16%

7%

11%

5%4%

Resultados

Gestores

Voluntarios Asesorías

Realizadas

TOTAL GENERAL 6,959 4,615

Tabla de Negocios MYPE

Programa de Certificación Empresarial que se enfoca tanto a personas

naturales como personas jurídicas de la pequeña y micro empresa, que

estén en funcionamiento o en proyecto, sean formales o no. Los veinte

cursos impartidos se dividen en cuatro grandes temas: Finanzas,

Administración, Legal-Contable y Marketing.

Este Programa es ofrecido en forma gratuita, tiene una duración de 30

horas y se desarrollará a lo largo de once semanas con una estructura

curricular flexible que permitirá tomar estos cursos en los horarios y

lugares que brinden mayor comodidad a los beneficiarios.

Tabla de Negocios MYPE: Promueve el Desarrollo

Empresarial Urbano

Resultados

A la fecha en Lima Metropolitana, este Programa ha logrado certificar a 11,309

empresarios y a nivel descentralizado a 2,422 empresarios de 09 diferentes

ciudades del país, llegando a un total de 13,731 certificaciones.

Inclusión y Desarrollo Empresarial Rural

PRIDER

Objetivo:

Promover la asociatividad incidiendo en el fortalecimiento de

capacidades económicas y financieras con el fin de alcanzar un

desarrollo empresarial productivo articulado al mercado para los

pobladores de las zonas rurales del país.

Premisa:

El quiebre de la cultura de subsistencia a través del desarrollo de

capacidades y la transferencia de herramientas de gestión.

Modelo: Consta de las siguientes fases:

• Alfabetización Financiera

• Uniones de Crédito y Ahorro (UNICAs)

• RED de UNICAs

• Cadenas Productivas

UNICA

PROMOCIÓN

CAPACITACIÓN

CONSTITUCIÓN

Los líderes identificados son capacitados para administrar su propio capital, fijar tasas

de interés, decidir a quién prestan y con qué garantía, llevar libros de registros

adecuados, entre otros.

Alfabetización Financiera

Uniones de Crédito y Ahorro - UNICA

Asociatividad Confianza

Fortalecimiento de Capacidades

Valores

Autogestión

Generación y capacitación de UNICAS

Duración por curso: 5 meses (incluyendo difusión y formación de grupos)Temas: Organización, Administración, Contabilidad y Finanzas.

Módulo 1

Módulo 2

Módulo 3

5 días 3 semanas

5 días 3 semanas

5 días 3 semanas

Teoría

Práctica

Asisten 2 gestores por grupo

Los gestores capacitan a sus socios y van conformando su UNICA

2 mesesPromoción

Promoción Talleres de difusión, promoción y conformación de grupos

Comité de Créditos

Consejo de Administración

Junta de Vigilancia

Asamblea General de Socios Libro de Actas

.

Libro de Préstamos

Libro de Ahorros

Libro de Accionistas

Libro de Caja .

Organización de la UNICA

RED Regional de UNICAS

Tienda de Insumos Agrícolas

Micro seguros

Cooperativa de Crédito y

Ahorro

Cadenas Productivas

Impacto del PRIDER

Generación de una fuente financiera propia.

Drástica reducción de los intereses.

Formación de habilidades y capacidades.

Equidad de genero en el acceso y manejo de los recursos.

Compromisos con la salud, educación, medio ambiente y

armonía familiar.

Gracias a la Educación Financiera…

0.68%

2´734,780.00S/.

Capital Social - UNICAS

CS

Nuevos soles

0.00

500,000.00

1,000,000.00

1,500,000.00

2,000,000.00

2,500,000.00

3,000,000.00

47,289

S/. 18´076,930.00

Préstamos Acumulados - UNICAS

Nuevos soles

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

16,000,000

18,000,000

20,000,000

San Marcos, Cajamarca

Túcume, Lambayeque

Alfabetización

Financiera

Asamblea mensual de

socios

Monitoreo

Evaluación

Emprendimientos -

UNICAS

Autoestima

Piscicultura

Yolanda Granados

Cadena Productiva –Menestras

Miriam Baldera

“Hemos podidoorganizarnos ycooperar paraun desarrolloSOSTENIBLE”

Pedro Benítez

• Quebrar la cultura de subsistencia mediante el desarrollo de capacidades y la

transferencia de herramientas de gestión.

• Alfabetizar financieramente a más pobladores de zonas excluidas, de manera

que podamos seguir propiciando las condiciones para bancarizar más de zonas

rurales del país.

• Promover que más familias de zonas rurales logren transformar el acceso al

crédito en emprendimientos productivos y así mejorar sus ingresos.

• Promover la asociatividad incidiendo en el fortalecimiento de capacidades

económicas y financieras con el fin de alcanzar una inclusión eficiente basada en

el desarrollo empresarial productivo articulado al mercado para los pobladores de

las zonas rurales del país, sin asistencialismo.

• Brindar bienestar social a las familias de zonas rurales en situación de pobreza,

a través del fortalecimiento de la autoestima de poblaciones excluidas.

Seguir en el camino para:

Aliados estratégicos

GRACIAS…

Manuel Layseca Ortigas

Programas Inclusivos

COFIDEwww.cofide.com.pe

[email protected]