Corporación Incluir

6
TITULO I DE LA CONSTITUCIÓN, DOMICILIO, DENOMINACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA Art. 1.- Constitúyese con domicilio principal en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, República del Ecuador, la CORPORACION ECUATORIANA POR EL BUEN VIVIR “INCLUIR” , que en adelante, para efecto del presente estatuto se denominará únicamente como la CORPORACION. Art. 2. - La CORPORACION será una persona jurídica de derecho privado, con finalidad social y sin fines de lucro, que se regirá por las leyes ecuatorianas y las disposiciones constantes en el Libro Primero del Código Civil del Ecuador y los Reglamentos relacionados con las instituciones sin fines de lucro, así como a las disposiciones del presente Estatuto. Art. 3.- La CORPORACIÓN podrá coordinar sus actividades con otras personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, bajo los principios de respeto a su propia autonomía, libertad de criterio y subordinación al orden público ecuatoriano. En todas sus actividades la CORPORACION, se sujetará a la legislación nacional vigente y a los respectivos organismos de control del Ecuador. TITULO II DE LOS OBJETIVOS, FINES, MEDIOS Y PROHIBICIONES Art. 4.- OBJETIVO PRINCIPAL. – Impulsar procesos a favor del buen vivir, a través del ejercicio de derechos económicos y sociales, la generación de oportunidades, la seguridad y soberanía alimentaria, así como la incorporación de capacidades para emprendimientos y prácticas de ciudadanía activa; fomentando la asociatividad, la solidaridad, el manejo equitativo y sostenible de los recursos y la inclusión de los grupos de atención prioritaria del campo y la ciudad, consagrados en la Constitución de la República Art. 5.- FINES Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.- Los objetivos específicos son los siguientes: a) Establecer, administrar y desarrollar procesos de formación, capacitación, comunicación, normativas y acciones para la población vulnerable y grupos de atención prioritaria en procura de su inclusión social y económica; b) Promover programas y proyectos que permitan el ejercicio de derechos y la generación de oportunidades desde lo local con participación ciudadana; c) Promover la economía solidaria procurando el desarrollo de territorios y liderazgos, con respeto a las diferencias culturales y a los saberes ancestrales;

description

Corporación por el Buen Vivir Estatutos

Transcript of Corporación Incluir

TITULO I

DE LA CONSTITUCIÓN, DOMICILIO, DENOMINACIÓN Y NATURALEZA

JURÍDICA

Art. 1.- Constitúyese con domicilio principal en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano,

República del Ecuador, la CORPORACION ECUATORIANA POR EL BUEN VIVIR “INCLUIR” , que

en adelante, para efecto del presente estatuto se denominará únicamente como la

CORPORACION.

Art. 2. - La CORPORACION será una persona jurídica de derecho privado, con finalidad social y

sin fines de lucro, que se regirá por las leyes ecuatorianas y las disposiciones constantes en el

Libro Primero del Código Civil del Ecuador y los Reglamentos relacionados con las instituciones

sin fines de lucro, así como a las disposiciones del presente Estatuto.

Art. 3.- La CORPORACIÓN podrá coordinar sus actividades con otras personas naturales o

jurídicas, nacionales o extranjeras, bajo los principios de respeto a su propia autonomía,

libertad de criterio y subordinación al orden público ecuatoriano. En todas sus actividades la

CORPORACION, se sujetará a la legislación nacional vigente y a los respectivos organismos de

control del Ecuador.

TITULO II

DE LOS OBJETIVOS, FINES, MEDIOS Y PROHIBICIONES

Art. 4.- OBJETIVO PRINCIPAL. – Impulsar procesos a favor del buen vivir, a través del ejercicio de derechos económicos y sociales, la generación de oportunidades, la seguridad y soberanía alimentaria, así como la incorporación de capacidades para emprendimientos y prácticas de ciudadanía activa; fomentando la asociatividad, la solidaridad, el manejo equitativo y sostenible de los recursos y la inclusión de los grupos de atención prioritaria del campo y la ciudad, consagrados en la Constitución de la República

Art. 5.- FINES Y OBJETIVOS ESPECIFICOS.- Los objetivos específicos son los siguientes:

a) Establecer, administrar y desarrollar procesos de formación, capacitación,

comunicación, normativas y acciones para la población vulnerable y grupos de atención

prioritaria en procura de su inclusión social y económica;

b) Promover programas y proyectos que permitan el ejercicio de derechos y la generación

de oportunidades desde lo local con participación ciudadana;

c) Promover la economía solidaria procurando el desarrollo de territorios y liderazgos, con

respeto a las diferencias culturales y a los saberes ancestrales;

d) Promover los derechos de la naturaleza y un ambiente sano y saludable, bajo

principios de conservación, sustentabilidad y sostenibilidad;

e) Desarrollar, promover y formular proyectos productivos, a través de servicios

comunitarios y asociativos;

f) Efectuar y promover estudios específicos relacionados con los objetivos de la

organización.

g) Gestionar y proporcionar financiamiento para proyectos tendientes al desarrollo de

competencias, aptitudes y habilidades de las personas y organizaciones que contribuyan a

mejorar sus niveles de productividad y competitividad de sus actividades bajo un enfoque de

inclusión económica y social;

h) Promover y aplicar la implantación de tecnologías, técnicas y herramientas modernas

que contribuyan a mejorar los niveles de productividad y competitividad de las instituciones

gubernamentales y no gubernamentales con enfoque de inclusión económica y social ;

i) Proveer servicios de asistencia técnica, planificación de proyectos, planificación

estratégica, vinculados con sus objetivos o que propendan a lograrlos, a favor de entidades

privadas o públicas que así lo requieran.

j) Investigación y análisis en desarrollo de mercados, fortalecimiento de la oferta de la

economía popular y solidaria, modelos de gestión, mejoramiento y desarrollo de capacidades y

en general en los temas de la economía popular y solidaria

k) Desarrollar, establecer, administrar procesos y programas de inclusión económica y

acceso a servicios financieros a favor de los grupos de atención prioritaria;

l) Cooperar con organizaciones en procesos de mejoramiento cualitativo y cuantitativo de

la educación, salud e inclusión como factores básicos para el desarrollo social;

Art. 6.- MEDIOS.- Para el cumplimiento de sus fines y objetivos la CORPORACION obtendrá

los permisos de los organismos respectivos y utilizará todos los medios permitidos por la ley. En

función de ello realizará las siguientes actividades:

1. Desarrollar programas relacionados con el cumplimiento de sus objetivos, prestar

servicios de asesoría, investigación, desarrollo y difusión de los programas y proyectos

impulsados por la CORPORACION

2. Diseñar, organizar y dirigir procesos de formación, cursos, foros, seminarios,

encuentros, practicas, pasantías y otros afines, en los temas ya señalados en sus objetivos

específicos

3. Diseñar, desarrollar y difundir materiales formativos, relacionados con los programas y

proyectos que ejecute la CORPORACION o de los que fuere parte.

4. Participar en redes de trabajo, asociaciones, cooperativas que permitan potenciar y

articular el trabajo local y permitan desarrollar sus objetivos y fines institucionales

5. Evaluar permanentemente el impacto social que produzcan los programas y proyectos

impulsados por la CORPORACION.

6. Analizar las experiencias, diseñar y efectuar estudios complementarios y divulgar los

resultados de los proyectos y de los estudios realizados.

Art. 7.- La CORPORACION no podrá realizar actividades de índole político partidista, religioso,

racial, sindical y laboral. Ni permitirá a sus socios, funcionarios y empleados la utilización de su

nombre y/o recursos, para el tipo de actividades señaladas en este artículo.

Art. 8.- En todas sus actividades la CORPORACION observará las disposiciones del Código

Tributario y demás leyes que regulan la materia económica, y en general todas las disposiciones

que le fueren aplicables.

facultad de la Asamblea General, cada nuevo miembro deberá ser presentado para su

incorporación por al menos dos socios activos de la CORPORACIÓN.

a) ORACION

TITULO IV

TITULO V

DE LOS ORGANOS DE LA CORPORACIÓN, DE SU ESTRUCTURA Y

ORGANIZACIÓN INTERNA

CAPITULO I

DE LOS ORGANOS DE LA CORPORACIÓN

Art. 16.- Los órganos que gobiernan la CORPORACIÓN son los siguientes:

a) Asamblea General; y

b) Directorio

CAPITULO II

DE LA ASAMBLEA GENERAL

Art. 17.- DE LA ASAMBLEA GENERAL.- La Asamblea General es el máximo órgano de

gobierno de la CORPORACIÓN y estará integrada por todos los socios fundadores y activos en

goce de sus derechos. Sus reuniones serán ordinarias y extraordinarias. La reunión ordinaria se

realizará dos veces al año, la primera dentro de los tres primeros meses y la segunda dentro de

los tres últimos meses del respectivo ejercicio fiscal. Las reuniones extraordinarias se efectuarán

cuando la necesidad institucional lo requiera y podrán ser convocadas por iniciativa del

Presidente del Directorio o a pedido de por lo menos el 50% de los socios activos de la

CORPORACION; la Asamblea General Extraordinaria conocerá y resolverá exclusivamente los

puntos materia de la convocatoria.

Art. 18.- DE LA CONVOCATORIA.- Las convocatorias serán realizadas por el Presidente del

Directorio por escrito, mediante correo postal o por los medios electrónicos existentes,

archivando para el control respectivo los envíos y acuses de recibo correspondientes.

Art. 19.- FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL. - Son atribuciones de la Asamblea

General las siguientes:

a) Velar por el cumplimiento de los objetivos de la CORPORACIÓN.

b) Aprobar las reformas a los estatutos, previo informe técnico del Directorio.

c) Conocer y aprobar el Plan Anual de Trabajo de la CORPORACIÓN;

d) Autorizar la suscripción de convenios de acuerdo a las normas del Reglamento Interno;

e) Elegir a los miembros del Directorio de entre los socios fundadores y activos, así como

aquellos que fueren propuestos de entre una terna presentada por al menos dos de los

miembros del Directorio.

g) Determinar el monto de las cuotas ordinarias y extraordinarias de los socios;

h) Interpretar los estatutos de la CORPORACIÓN;

i) Conocer y aprobar los informes técnicos y balances económicos que periódicamente

presentará el o la Directora Ejecutiva, de acuerdo al Reglamento Interno de la CORPORACION

j) Resolver sobre la expulsión definitiva de los socios de la CORPORACIÓN por violación a lo

establecido en el presente estatuto y de acuerdo al Reglamento Interno.

k) Aprobar el informe anual de actividades y todos aquellos requeridos por la Junta General,

preparado por el Presidente del Directorio respecto del cumplimiento de los objetivos, de la

administración y marcha de la CORPORACIÓN, pudiendo requerir información al Director

Ejecutivo, si lo considerare necesario.

l) Resolver respecto de la enajenación de los bienes inmuebles de la CORPORACIÓN.

m) Conocer y resolver respecto de las donaciones de los bienes muebles e inmuebles de la

CORPORACIÓN hacia terceros.

l) Decidir sobre la disolución de la CORPORACIÓN y sobre el destino de sus bienes y recursos.

g) Las demás contempladas en estos Estatutos.

CAPITULO III

DEL DIRECTORIO

Art. 20.- El Directorio es el máximo órgano administrativo de la CORPORACIÓN estará

integrado por 5 miembros, socios de la CORPORACIÓN. Elegidos por la Asamblea General para

un período de tres años, pudiendo ser reelegidos consecutivamente por una sola vez.

Para ser parte del Directorio es necesario que la persona designada se haya destacado por su

probada capacidad de servicio público y social, irreprochable honradez y probada capacidad de

liderazgo.

Además, formará parte del Directorio el Director Ejecutivo de la CORPORACIÓN, quien actuará

únicamente con voz informativa.

Art. 21.- FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO.

El Directorio elegirá de entre sus miembros a su Presidente, Vicepresidente y Coordinador

Financiero. Y sesionará por lo menos una vez cada trimestre, constituyéndose el quórum con

tres de sus cinco miembros. Las decisiones se tomarán por mayoría simple.

Art. 22.- DEBERES Y FUNCIONES DEL DIRECTORIO

Son deberes y funciones del Directorio, las siguientes:

1. Cumplir y hacer cumplir el Estatuto y Reglamentos de la CORPORACIÓN;

2. Identificar y definir las políticas de la CORPORACIÓN;

3. Aprobar el Reglamento Interno de la CORPORACIÓN

4. Integrar a través de su Presidente misiones tendientes a la consecución de fondos por

medio de donaciones y/u otros medios;

5. Determinar nuevos campos de actividad y planes de trabajo de conformidad con los

objetivos de la CORPORACION;

6. Nombrar al Director Ejecutivo de la CORPORACIÓN.

7. Designar al Auditor de entre una terna presentada por el Presidente del Directorio.

8. Establecer políticas de inversión, finalidad de los programas y proyectos que ejecute la

CORPORACIÓN.

9. Determinar las prioridades de ejecución de los proyectos, de acuerdo a la planificación

institucional.

10. Aprobar los montos límite para procesos de contratación, endeudamiento y/o adquisición

de bienes y servicios necesarios para la CORPORACIÓN, conforme el presupuesto que será

presentado para su conocimiento y aprobación y de acuerdo a las definiciones y políticas

aprobadas por la Asamblea

11. Las demás que le asignen las normas institucionales; y este Estatuto.

Art

ART 24.- DE LA SUBROGACIÓN DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO:

El Presidente del Directorio, en caso de ausencia temporal será subrogado por el Vicepresidente.

CAPITULO IV

DE LA ESTRUCTURA EJECUTIVA Y DE LA ADMINISTRACION

ART 25.- DEL COMITÉ EJECUTIVO.- El comité ejecutivo es el órgano de apoyo a la

administración de la CORPORACION, estará conformado por el Presidente, Vicepresidente y

Coordinador Financiero del Directorio y sesionará mensualmente o cuando fuere necesario de

acuerdo a la convocatoria del Director Ejecutivo.

ART 26.- DIRECTOR EJECUTIVO.- El Director Ejecutivo es el administrador de la

CORPORACIÓN, será nombrado por el Directorio, previo un proceso de selección. , pudiendo

removerle de sus funciones por las causales determinadas en el Reglamento Interno. Durará en

sus funciones 4 años.

Para nombrar al Director Ejecutivo, el Directorio deberá considerar la experiencia profesional y

preparación académica del postulante, pudiendo ser o no miembro de la CORPORACION.

ART. 27.- FUNCIONES DEL DIRECTOR EJECUTIVO.- El Director Ejecutivo tendrá a su

cargo el

Art. 31.- Lo que pertenece a la organización, no pertenece, ni en todo ni en parte, a ninguno

de los individuos que lo conforman.

TITULO VII

,

Estos estatutos han sido discutidos y aprobados en dos sesiones celebradas el 20 y 23 de julio

de 2011. Lo certifico:

Secretaria Ad Hoc