Corporación universitaria latinoamericana PREGUNTAS RESUELTAS ARTICULO DE RIESGOS A COMPUESTOS...

13
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL BIOQUÍMICA PRESENTADO POR: ANDRES MAURICIO CABARCAS JESUS HERNANDEZ C PRESENTADO A: CARLOS NARVAEZ

description

 

Transcript of Corporación universitaria latinoamericana PREGUNTAS RESUELTAS ARTICULO DE RIESGOS A COMPUESTOS...

Page 1: Corporación universitaria latinoamericana PREGUNTAS RESUELTAS ARTICULO DE RIESGOS A COMPUESTOS QUÍMICOS EN TRABAJADORES QUE TRANSFORMAN LA MADERA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANAPROGRAMA SALUD OCUPACIONAL

BIOQUÍMICA

PRESENTADO POR:

ANDRES MAURICIO CABARCAS

JESUS HERNANDEZ C

PRESENTADO A:

CARLOS NARVAEZ

CONOCIMIENTOS BASADOS EN S.O

BARRANQUILLA 04- 04 -2014

Page 2: Corporación universitaria latinoamericana PREGUNTAS RESUELTAS ARTICULO DE RIESGOS A COMPUESTOS QUÍMICOS EN TRABAJADORES QUE TRANSFORMAN LA MADERA

INTRODUCCION

En la industria de la madera y la transformación, que van desde la tala de árboles, hasta la producción de muebles y materiales de construcción diversos, suelos, tarimas, etc. Las fases de transformación de la madera para fabricar productos de este material son variadas y van desde la preparación de la madera hasta el acabado, estando los trabajadores de cada una de éstas fases expuestos a diferentes materias primas, que pudieran influir en la aparición de enfermedades laborales La industria de la madera presenta, al igual que otras industrias riesgos para la salud y la seguridad en el trabajo al margen de los accidentes laborales, que se traducen en Enfermedades Profesionales cuyas causas pueden ser diferentes dependiendo de las variadas ramas del sector y sus diferentes fases de transformación o de puestos de trabajo, en consecuencia la seguridad exige una atención constante a los hábitos de trabajo por parte de los Empresarios una inspección vigilante y el mantenimiento de un ambiente de trabajo seguro por parte de los empleadores. Entre los daños a la salud que nos podemos encontrar están las enfermedades Laborales ocasionadas por mecanismo de intoxicación por los agentes químicos que allí se procesan.

Page 3: Corporación universitaria latinoamericana PREGUNTAS RESUELTAS ARTICULO DE RIESGOS A COMPUESTOS QUÍMICOS EN TRABAJADORES QUE TRANSFORMAN LA MADERA

1. ¿Cuáles fueron los objetivos de la investigación?

Este estudio tiene como objetivo identificar los riesgos por exposición a disolventes orgánicos y las manifestaciones en sus condiciones de salud de una muestra de trabajadores dedicados a la actividad de transformación de la madera. El uso de insuficiente de medidas de protección individual y la falta de aplicación de las normas de seguridad para el manejo de sustancias químicas, con parecencia de sintomatologías.

2. ¿Cuáles fueron los riesgos por exposición a los disolventes orgánicos? Nómbrelos.

El disolvente orgánico representa un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores, como resultado de la exposición ocupacional provocando diversos efectos en su salud y con repercusión en la calidad de vida de la población trabajadora y las comunidades aledañas cuya consecuencia alteran la salud.

3. Indique las principales manifestaciones clínicas detectadas y la afectación a sus condiciones de salud. Argumenta.

Las manifestaciones clínicas en trabajadores expuestos son los siguientes síntomas. Resequedad en la piel, lumbalgias, cefalea, irritación ocular, lagrimeo, sensación de mareo, parestesias, debilidad y depresión, Insomnio, alergia, dificultad respiratoria, dermatológicos, desmayos, de presión sobre el sistema nervioso central, efectos nocivos de la medula ósea anemia, hemorragias y daños al sistema nerviosos inmunológico. Estas manifestaciones clínicas son producidas por el tipo de sustancias utilizadas teniendo en cuenta las vías de ingreso de las sustancias químicas al organismo (dérmicas, digestivas y respiratorias)

4. Explica la utilización industrial de los disolventes orgánicos. Muestra ejemplos.

Los disolventes orgánicos se encuentran en muchas sustancias de uso industrial un mayor número de trabajadores que manipulan estas sustancias químicas están expuestos a contraer una enfermedad laboral que les genere una alteración cromosómicas ya que al manipular estas sustancias, se pueden llevar una gran parte para sus hogares y exponer directamente a las mujer a los niños generando una intoxicación que más adelante les produzca una un potencial riesgo cancerígeno.

Page 4: Corporación universitaria latinoamericana PREGUNTAS RESUELTAS ARTICULO DE RIESGOS A COMPUESTOS QUÍMICOS EN TRABAJADORES QUE TRANSFORMAN LA MADERA

5. ¿Cuáles son las consecuencias de la utilización inadecuada de los hidrocarburos saturados? Explícalas

Estos hidrocarburos al utilizarlos inadecuadamente pueden generar una toxicidad en los tejidos ricos engrasa como el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, y afectan la visión de los trabajadores. Esta afectación de seda en el tiempo de exposición y en la aparición de signos y síntomas orgánicos.

6. a. Explica las consecuencias fisiológicas (síntomas y enfermedades) que causan los principales disolventes orgánicos:

- Benceno: trabajadores expuestos al benceno pueden estar desarrollar una enfardad laboral tales como leucemia cáncer de colon es claro al informar que la intoxicación crónica originada por estas sustancias posee entre otros efectos, alteraciones del sistema nerviosos periférico, cefalea, vértigo, somnolencia, vértigo, euforia, debilidad, temblor, entre otros, actuando en forma aguda, y provocando incoordinación, delirio y pérdida de la conciencia, efectos neurotóxicos asociados a solventes, pueden ser inmediatos (agudos) o a largo plazo (crónicos). en ambos casos, problemas reproductivos, problemas del desarrollo, problemas del embarazo.

- Tolueno: por su parte es un hidrocarburo aromático, líquido, incoloro, de olorAgradable, miscible en muchos solventes orgánicos y aceites. Puede producir irritación ocular, cansancio, debilidad, confusión, amnesia, nauseas, inapetencia, hipoacusia, afecciones de la visión y efectos cancerígenos

- Xileno: esta sustancia orgánica puede producir somnolencia, amnesia anterógrada, vértigo, confusión, estado comatoso, cefalea, nauseas, hepatotoxicidad, nefrotoxicidad, enrojecimiento y agrietamientos de la piel, sequedad y eritemas

– Formol: produce dermatitis alérgica, dolor, irritación de las mucosas, vómito hemorrágico; si el efecto corrosivo es intenso se puede presentar la perforación del tracto digestivo y estenosis esofágica, Produce depresión del sistema nerviosoCentral, coma, falla respiratoria y edema pulmonar

–Fenol: en general es irritante y depresor del sistema nervioso central uno de los principales síntomas experimentados por el contacto es la cefalea, acufenos, además de poseer acción nefrotóxica y hematotóxica, La toxicidad de los disolventes orgánicos en los pulmones ocasiona espasmos bronquiales, secreciones excesivas, cianosis, disnea y asma. En el sistema reproductivo y urinario puede presentar polaquiuria, dolor y disuria, esterilidad, malformaciones fetales y aborto espontaneo.

Page 5: Corporación universitaria latinoamericana PREGUNTAS RESUELTAS ARTICULO DE RIESGOS A COMPUESTOS QUÍMICOS EN TRABAJADORES QUE TRANSFORMAN LA MADERA

b. De cada uno los disolventes orgánicos anteriores, toma dos enfermedades (las que más te llamen la atención), consúltalas y arguméntalas. Benceno: es un líquido incoloro de olor dulce. El benceno se evapora al aire rápidamente y es sólo ligeramente soluble en agua. El benceno es sumamente inflamable. La mayoría de la gente puede empezar a detectar el olor del benceno en el aire.

La ingestión de alimentos o bebidas que contienen niveles altos de benceno puede producir vómitos, irritación del estómago, mareo, somnolencia, convulsiones, aceleración del latido del corazón, coma y la muerte. Los efectos del consumo de alimentos o líquidos que contienen bajos niveles de benceno no se conocen. Si usted derrama benceno sobre su piel, puede sufrir enrojecimiento y ulceración. El contacto de benceno con los ojos puede causar irritación y daño de la córnea.

El benceno produce alteraciones en la sangre. La gente que respira benceno durante períodos prolongados puede sufrir daño de los tejidos que producen las células de la sangre, especialmente la médula de los huesos. Estos efectos pueden interrumpir la producción de elementos de la sangre y producir una disminución de algunos componentes importantes de la sangre. Una disminución de los glóbulos rojos puede conducir a anemia. La reducción de otros componentes de la sangre puede causar hemorragias. La producción de elementos de la sangre puede normalizarse después que la exposición al benceno termina. La exposición excesiva al benceno puede ser perjudicial para el sistema inmunitario, aumentando las probabilidades de contraer infecciones y posiblemente disminuyendo las defensas del cuerpo contra el cáncer.

7. Explica lo que ocasiona la toxicidad de los disolventes orgánicos en:

a. Pulmones: ocasiona espasmos bronquiales, secreciones excesivas, cianosis, disnea y asma

b. Sistema reproductivo y urinario: puede presentar polaquiuria, dolor y disuria, esterilidad, malformaciones fetales y aborto espontaneo. La persona afectada comienza a presentar calambres, contracciones musculares y parálisis, urticaria, hasta la aparición de dermatitis persistente especialmente en manos.

c. Sistema gastrointestinal: asufrea alteraciones, polidipsia, nauseas, vómitos, dolores abdominales, diarrea, pérdida de peso y hepatitis.

Page 6: Corporación universitaria latinoamericana PREGUNTAS RESUELTAS ARTICULO DE RIESGOS A COMPUESTOS QUÍMICOS EN TRABAJADORES QUE TRANSFORMAN LA MADERA

d. A nivel Hormonal: en el organismo se altera, es así como se puede presenciar hipertiroidismo o suspensión de la función endocrina además, poseen efectos genéticos de manera inmediata, y a largo plazo muta génesis o carcinogénesis. Estas sustancias, además, pueden actuar como reguladoras de algunos genes, modificando la actividad metabólica y produciendo graves repercusiones clínicas

8. ¿A qué tipo de riesgos por compuestos químicos (disolventes orgánicos) están expuestos los hijos y mujeres de los hombres que trabajan en la transformación de la madera? Argumenta.

Los hijos de los trabajadores están expuestos a solventes industriales y las mujeres están expuestas a solventes orgánicos y el riesgo de que están expuestas mujeres con estos solventes les puede generar una mal formación en el feto o puede llevar a la muerte del feto o un aborto.

9. Analiza la fig. 1 y la tabla 1. ¿Qué conclusiones sacas?

En la fig. 1 se muestra los tipos de oficios de los trabajadores que transforman la madera. Oficios de los trabajadores. El personal que tiene el oficio de sellador 32,7% Los ebanistas que transforman la madera. Tienen 29,1% El personal que pule la madera tiene. 16,4% Los pintores de la madera tienen 12,7%Los talladores de la madera tienen 7,3%El personal que tapiza un mueble hecho en madera tiene 1.8% Estos porcentajes se le dieron a los oficios que realizan los trabajadores que en la transformación de la madera, para ver cuál de estos oficios tiene mayor índice de exposición a contraer enfermedades laborales.

Tabla. 1. Concluimos que la exposición a diferentes solventes orgánicos en el ambiente de la transformación de la madera, según el estudio realizado identifico altos porcentajes de agentes contaminantes tales como: Formol (87,3%), resinas (80%), petróleo (78,2%), mate (58%), Barnices (56%), esmalte (54%) laca (47%), laca y tintilla (47%), Gasolina (45%), sellador (41,8%), goma (38,2), thiner(29,1%) pintura (29,1%).Estos son los altos riesgos de exposición de los trabajadores en la transformación de la madera este personal está expuesto a grandes químicos que pueden producirles una intoxicación crónica o aguda.

10. Analiza la fig. 2. ¿Cuál es el grupo mayormente expuesto? Explica.

Page 7: Corporación universitaria latinoamericana PREGUNTAS RESUELTAS ARTICULO DE RIESGOS A COMPUESTOS QUÍMICOS EN TRABAJADORES QUE TRANSFORMAN LA MADERA

El grupo mayor expuesto es el que tiene entre 5 y 9 años con un mayor porcentaje del 31% de trabajadores que están expuestos a estos agentes químicos diaria mente. Y los de mas grupos no tienen tanta exposición por que no están diariamente expuestos a estos contaminantes o agentes químicos, por muchas antigüedades de personas que labore en este oficio hay que ver o hacer un estudio cuantas veces al día están expuestos estos trabajadores.

11. a. Analiza la fig. 3 ¿a qué conclusiones llegas?

En cuanto a las medidas de protección individual especificadas en cada labor den individuo tiene como función disminuir el índice de exposición a estos agentes en el trabajador y en el medio ambiente. Y los equipos de protección individual para estas labores de la transformación de la madera son: tapa bocas o mascarillas de protección respiratoria, protectores auditivos, protectores oculares o gafa de protección, batas de telas para esta labor, guantes de telas, guantes de caucho

b. ¿Cómo es el nivel de protección dérmico y respiratorio? Explica.

La protección de las vías dérmicas, respiratorias para impedir el acceso de sustancias químicas al organismo, se hace mediante el uso de equipos de protección individual que si bien no previenen la presencia del riesgo, evitan de alguna medida su ingreso al organismo, sin embargo el nivel de protección dérmico (bata, guantes de tela y caucho) utilizado por los trabajadores del estudio, es mínimo (5,5%, 1,8% y 3,6%, respectivamente), no ocurre igual con la protección respiratoria que es de 81,8%.

12. Analiza la tabla 2. ¿Cuál es el síntoma que se presenta en mayor porcentaje en los trabajadores? Explica.

La manifestación de la salud en la población expuesta a disolventes orgánicos que le producen síntomas en mayor grado de exposición a trabajadores es la cefalea les produce alergia y dificultad para respiratoria. La cefalea con un mayor porcentaje de 38,2% y el personal expuesto a tener cefalea son 21 personas. En el estudio realizado sobre la transformación de la madera.

13. a. ¿Los espacios utilizados como viviendas familiares son aptos para este tipo de actividad laboral? Argumente.

Page 8: Corporación universitaria latinoamericana PREGUNTAS RESUELTAS ARTICULO DE RIESGOS A COMPUESTOS QUÍMICOS EN TRABAJADORES QUE TRANSFORMAN LA MADERA

No son aptos para este tipo de actividades por los agentes químicos que podrían producirles a los habitantes de las casas donde se laboran esta actividades enfermedades por intoxicación aguda y crónica y si hay mujeres embarazadas podrían afectar el feto o producirles un aborto espontaneo con estas sustancias orgánicas que son volátiles y son fáciles de ingresar al cuerpo humano ya que no se toman las medidas correspondientes para laborar el proceso de la madera.

b. Lea: 55 trabajadores con más de 5 años en el oficio donde el 71% se ubica en un tiempo de exposición superior a 10 años. Explique los riesgos presentados.

En exposición al benceno son claros al informar que la intoxicación crónica originada por esta sustancia posee entre otros efectos, alteraciones del sistema nervioso periférico, sin embargo presentan evidencias teóricas que fundamentan que no se dispone de estudios adecuados sobre dosis o tiempo de exposición.

14. Indica dos conclusiones generales propias del estudio del artículo.

Page 9: Corporación universitaria latinoamericana PREGUNTAS RESUELTAS ARTICULO DE RIESGOS A COMPUESTOS QUÍMICOS EN TRABAJADORES QUE TRANSFORMAN LA MADERA

Gracias este estudio se comprobaron riesgos existentes en la transformación de la madera por la intoxicación y enfermedades que fueron apareciendo con el transcurso de los años a los trabajadores y las comunidades aledañas y se investigo que muchas de estas personas no utilizaban los equipos de protección individual, estos trabajadores fueron presentando múltiples problemas para respirar y alergias en el cuerpo etc. esto diagnostico su cuadro clínico y llevo a las autoridades hacerles monitoria permanente a estas personas para mejorara sus forma de trabajar y su forma de vivir.

Otra de nuestras conclusiones de este articulo que acido de gran ayuda y de gran importancia para nuestra formación como salubristas ocupacionales.

Son las sustancias peligrosas están siempre presentes en muchos lugares de trabajo. La aparición de muchas sustancias peligrosas en la transformación de la madera ha generado muchos inconvenientes para salud ya que por su gran índice de intoxicación genera una alteración negativas en el organismo y estas alteraciones nos producen enfermedades tales como, cáncer, perdida de de la capacidad reproductiva o malformaciones de feto. Trastornos celébrales, trastornos del sistema nervioso, asma, problemas cutáneos. Mediante una evaluación de riesgos, revisándola siempre que sea necesario eliminando el riesgo o cuando no es posible reducir el riesgo hay que hacer todo lo posible para controlar que las medidas de control sigan eficaces