Corporativo Seven

10
CORPORATIVO SEVEN & CO. (INFORME) PROYECTO: Administración de Contenidos VISIÓN: Ser un Escuela Pública de excelencia a nivel estatal. Que brinde servicios educativos eficaces, equitativos. Que promueva en sus educandos el desarrollo científico, técnico, humanístico y artístico. Que ofrezca el ambiente propicio para el aprendiza y le enseñe a ser en la construcción de una sociedad más justa y tolerante. Elaborar programas de trabajo y acciones encaminados a cubrir las expectativas de los estudiantes y los docentes con un currículo actualizado, acorde con las demandas sociales pero sobretodo centrando el aprendizaje del estudiante. Que se apropie de experiencias y prácticas más exitosas para su aprovechamiento en un catálogo de estrategias que beneficien el desempeño del subsistema. A través de la planeación estratégica e innovadora, participativa y prospectiva que al mismo tiempo les permita evaluar sus acciones con indicadores de atención, gestión, resultado e impacto. MISIÓN. Brindar servicios de apoyo tecnológico encaminados a mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes, facilitando el acceso a la información necesaria para el desarrollo integral y adecuado de la educación. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar una plataforma.

Transcript of Corporativo Seven

Page 1: Corporativo Seven

CORPORATIVO SEVEN & CO.

(INFORME)

PROYECTO: Administración de Contenidos

VISIÓN:

Ser un Escuela Pública de excelencia a nivel estatal. Que brinde servicios educativos eficaces, equitativos. Que promueva en sus educandos el desarrollo científico, técnico, humanístico y artístico. Que ofrezca el ambiente propicio para el aprendiza y le enseñe a ser en la construcción de una sociedad más justa y tolerante. Elaborar programas de trabajo y acciones encaminados a cubrir las expectativas de los estudiantes y los docentes con un currículo actualizado, acorde con las demandas sociales pero sobretodo centrando el aprendizaje del estudiante. Que se apropie de experiencias y prácticas más exitosas para su aprovechamiento en un catálogo de estrategias que beneficien el desempeño del subsistema.A través de la planeación estratégica e innovadora, participativa y prospectiva que al mismo tiempo les permita evaluar sus acciones con indicadores de atención, gestión, resultado e impacto.

MISIÓN.

Brindar servicios de apoyo tecnológico encaminados a mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes, facilitando el acceso a la información necesaria para el desarrollo integral y adecuado de la educación.

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar una plataforma.

Esto es, el espacio virtual en el que se administraran los contenidos a los cuales tendrán acceso los estudiantes y que servirá de medio y herramienta en el soporte, respaldo de trabajos y tareas, así como de consulta académica y orientación en el aspecto vocacional y de ingreso a la Universidad.

Objetivos Específicos

Facilitar el acceso a la publicación de la información al mayor número de usuarios de nivel medio superior.

Posibilitar que sin conocimiento alguno sobre programación cualquier estudiante pueda revisar el contenido del portal.

Page 2: Corporativo Seven

Proporcionar una acción dinámica entre los usuarios así como la interacción entre los mismos familiarizándose con la herramienta tecnológica de la comunicación.

En primer lugar, se busca que la herramienta tecnología sea de uso y ayuda para los jóvenes que la consultaran, pero también, consientes de que algunos, (o en su mayoría), no cuentan con conocimientos avanzados de informática, se pretende que en primer lugar, el acceso sea sencillo y comprensible, pues necesitamos que hoy en día, y en vista de las exigencias de la globalización y el medio laboral, es importante familiarizar a el estudiante con dichas herramientas tecnológicas, y para lograrlo, como primer paso, debemos estructurar y mostrar que la utilización de ésta, no es complicada y por el contrario, resulta de gran utilidad.

Así también, se pretende que el estudiante, interactué con los contenidos y con los demás usuarios que ingresen a dicha plataforma, despertando su interés, motivando su criterio y proporcionándole una formación de análisis, consulta y retroalimentación.

ENFOQUE PEDAGÓGICO DEL PROYECTO

El enfoque pedagógico del proyecto es de carácter multidisciplinario dado que la gestión de contenidos va enfocada a la utilización de varias materias de diferentes aéreas académicas y no solo de una asignatura en especial, todo esto con gran influencia instrumental, pues se pretende que contrario a el uso convencional que se le da a la información, esto es, en libros, antologías, etc., se deposite en una herramienta virtual que sirva de medio de apoyo, informativo y de consulta para el estudiante. A través de él, se busca contribuir al desarrollo integral de sus usuarios fomentando las distintas competencias existentes en él y sirviendo como un detonante en la creación de otras.

Este producto ofrece una herramienta como opción para facilitar el crecimiento del estudiante con base en la inserción de la comunidad escolar y a su vez el crecimiento escolar, apoyando en las contribuciones personales del estudiante. Esto es, construir una conciencia de sí mismo y de los demás mediante la relación que se establece con la realidad que lo rodea.

Mediante el uso del producto, se pretende que el usuario reflexione sobre su persona, redescubrir sus habilidades, empleando sus cocimientos, legitimando sus valores y ubicando su influencia que el contexto tiene en él y él sobre el contexto.

El proyecto corresponde a lo planeado por la Reforma Integral por Competencias del nivel Medio Superior ya que contempla en el estudiante su carácter, ético, moral, reflexivo, crítico, creativo, comunicativo, empático, tolerante, democrático,

Page 3: Corporativo Seven

resolutivo, investigador, informado, proactivo, autónomo, cooperativo y organizado.

Así también, se hace referencia a dicha Reforma, pues no debemos salirnos de aquello que plantean los programas de estudios establecidos en la actualidad, aunque no quiere decir, que no se pueda enriquecer con otras fuentes de contenidos y con mas información que no este incluida en dichas planeaciones.

ENFOQUE TECNOLÓGICO

Por medio de esta herramienta tecnológica se pretende que el impacto efectuado en los usuarios sea en pro de la familiarización con los espacios virtuales y sus beneficios, como lo es el que sirva como instrumento generador de aprendizaje y soporte de investigación académica.

Para la creación de este proyecto se utilizara el software Moodle ya que es el más idóneo para diseñar y adecuado para crear aulas virtuales, además de ser dinámico y de ser accesible a diferentes perfiles de usuario.

El costo de alojamiento para este proyecto es de $ 940.00 (novecientos cuarenta pesos m.n.) anuales, aunque también se ofrece el servicio de alojamiento gratuito para organismos no lucrativos debiendo acreditar este tipo de organizaciones con documentos actualizados, una vez autorizados estos dominios se pueden clasificar con extensiones como: net.mx, org.mx, gob.mx y edu.mx, las cuales corresponden de acuerdo a los siguiente: .org.mx (organismos no lucrativos), .edu.mx (instituciones educativas dadas de alta ante la SEP),.net.mx (compañías dadas de alta ante la Cofetel), .gob.mx (organismos gubernamentales).

Los servicios que se contemplan dentro de este servicio son:

Paginas o secciones IlimitadasDominio www.ebut.edu.mx Correos electrónicos ilimitadosHosting / hospedaje web 50 gb Formularios contacto y solicitudesEncuestas en líneaGalerías y catálogos de fotosIntroducción flashBlogLibro de visitasForos de participación publicaE-shop / Tienda virtual

Page 4: Corporativo Seven

Cabe aclarar, que durante la elaboración de este proyecto, encontramos más administradores de contenidos que podrían ser viables para la realización de este proyecto, pero como ya fue justificado anteriormente, el Moodle resulta ser el más idóneo para la elaboración y diseño de gestores de contenidos en Aulas Virtuales.

Por nombrar algunos, encontramos además del MOODLE:

DRUPAL

El sistema de administración de contenidos Drupal que nos permite publicar foros, blog, menús, podemos personalizar el diseño, el idioma, así como reglas para los usuarios.

Ventajas:

Creación de sub-apartados en los foros. Método avanzado de clasificación de artículos.

Acceso a la web es muy rápido.

Compatibilidad con Jabber, Yahoo.

Permite a los usuarios configurar su propio perfil en dependencia de los permisos otorgados por el administrador.

Desventajas:

Es obligatorio cerrar sesión antes de salir del sitio. Los foros son un poco desorganizados.

JOOMLA

Permite la publicación de contenidos en Internet e Intranet. La información y configuración es almacenada utilizando base de datos. Incluye características para hacer caché de las páginas, incluye feed RSS, búsquedas del sitio, encuestas, calendarios, versión de versiones imprimibles de las páginas, recomendar contenidos a un amigo, versión pdf.

Mediante el panel de control se pueden administrar los contenidos, categorías, secciones, menú, lenguajes del sitio, cuentas de usuarios. Se pueden definir fechas de inicio y final de su publicación, luego de ser eliminados se pueden restaurar. También cuenta con idiomas, estadísticas, servidor de correo, entre otros.

Ventajas:

Page 5: Corporativo Seven

Extensiones existentes creadas por la comunidad de usuarios. Mejorar sustancialmente la usabilidad, manejabilidad y escalabilidad.

Permitir la compatibilidad hacia atrás con versiones previas de componentes, plantillas, módulos y otras extensiones.

Aumentar la integración de aplicaciones externas a través de servicios web y la autentificación remota, como el Protocolo Ligero de Acceso al Directorio (LDAP).

Desventajas:

El código HTML generado no es semántico. Deficiente planificación de la interfaz administrativa.

Limitación en las opciones para personalizar rangos de usuarios.

Dependencia excesiva del Javascript en su Panel de Administración.

Es un poco lento.

WORDPRESS

El sistema esta enfocado a la creación de blogs. Permite crear una bitácora o sitio y la instalación de múltiples blogs. Otra de sus funciones es la del sistema de creación de plantillas, que permiten al usuario personalizar, asi como activar o desactivar las plantillas.

Ventajas:

No necesitas saber sobre PHP. Tiene un agregador de RSS estándar configurado desarrollado con Atom.

Automáticamente conecta y configura con bases de datos MySQL sin requerir ningún esfuerzo o conocimiento.

Está construido con estándares web lo que asegura una larga vida de accesibilidad y futuros cambios de los estándares.

Automáticamente importa imágenes.

Permite configurar meta tags.

Cuenta con categorías.

Permite personalizar los menús.

XOOPS

Page 6: Corporativo Seven

Es un sistema de administración de contenidos, que permite a los usuarios crear sitios web dinámicos. Está escrito en PHP y utiliza Mysql como servidor de Base de Datos, cuenta con licencia GPL. Permite la incorporación noticias, foros, enlaces, descargas, documentos, etc.

Ventajas:

Es relativamente sencillo de manejar. Tiene múltiples módulos. Lo que permite manejar grandes volúmenes de

información.

Genera código HTML y CSS bastante válido.

CMS

Es muy simple y fácil de configurar. Se pueden agregar módulos adicionales desde su sitio oficial. Posee la versión básica del editor HTML TinyMCE. Permite añadir nuevas funcionalidades, utiliza plantillas para Smarty.

Ventajas:

Rápido, sencillo de utilizar, uso fácil de interface. Permite añadir nuevas funciones, posee una activa comunidad de usuarios.

Múltiples lenguajes, multiplataforma.

Desventajas:

Pocos sistemas de base de datos compatibles. Ha presentado problemas de seguridad.

JUSTIFICACION DE LA CREACION DE LA PLATAFORMA VIRTUAL.El espacio virtual va de respaldo y apoyo, a los alumnos que aspiran ingresar a la universidad

RECURSOS MATERIALES Áreas que contienen las asignaturas a tratar en la plataforma de

administración de contenidos. Áreas de humanidades Área de Biológicas y ciencias de la salud Áreas de Económico-Administrativas

Page 7: Corporativo Seven

Área Técnica

Dichos contenidos se basaran en lo que desarrollan los planes y programas que autoriza y aplican: la Secretaria de Educación Publica, Secretaria de Educación de Veracruz en coordinación con la dirección general de bachillerato.Porqué dividir y agrupar a las asignaturas por Áreas? Porque se trata de que la plataforma sirva para la consulta y orientación de los alumnos para el ingreso a la universidad, es por ello, que se considera necesario utilizar las asignaturas ubicadas en las aéreas de estudio de 5º y 6º semestre, pues en ellas se agrupa la mayoría de información que se necesita para dicho cometido, así también, incluye un repaso en los contenidos vistos desde primer semestre del nivel Medio superior, y esto contribuye para que tanto su utilización, como el ingreso de usuarios no sea limitado, solo para los educandos que aspiren a ingresar a la universidad, sino que también, cualquier estudiante del grado que sea, dentro de bachillerato, pueda consultar y respaldarse con la información administrada en esta plataforma, esto le da un nivel de utilización optimo y adecuado, así como también, se justifica como un medio para alcanzar objetivos educativos y académicos.

RECURSOS HUMANOS

3 Pedagogos que respalden el enfoque académico y educativo por el perfil que se desenvuelve en el subsistema al que va dirigida la plataforma de gestión de contenidos, que en este caso es el nivel bachillerato. Para una óptima organización y enfoque y debido a que se trata de un subsistema en el que se trabaja con adolescentes en edades conflictivas, es necesario el trabajo del pedagogo para enfocar la información según el perfil del educando e implementar las estrategias mas adecuadas para la gestión y publicación de contenidos al momento de su uso.2 especialistas en el uso de las Tics, por tratarse de una herramienta virtual. Para su uso, consulta, adecuación y orientación a los educandos.1 Ingeniero en Sistemas computacionales, para la creación y diseño de la

plataforma única y exclusivamente, dado que los roles deben estar perfectamente delegados para un buen funcionamiento, así que aunque el informático puede asesorar sobre el uso de las Tics, es mejor que solo se encargue del aspecto técnico y un mejor desempeño de la plataforma.

Page 8: Corporativo Seven

4 maestros que representan respectivamente a cada área académica a tratar y que aportaran sus conocimientos y supervisión a la gestión de los contenidos que se publicaran. Estos se optimizan de los recursos existentes dentro de la plantilla docente del plantel, tomando a los maestros que se encuentran en este perfil con mayor numero de horas y con poca carga frente a grupo, lo cual no representa ninguna erogación económica para el corporativo.El numero de entradas que se esperan en la plataforma es de aproximadamente es de 400 visitantes.