Correccion Portafolio - CHALLCO 2B.docx

12
CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN CIVIL ASIGNATURA INTERPRETACIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESTUDIANTE Josbell Andres Challco Quivio DOCENTE Huberto Tito Hinostroza Robles 2014

Transcript of Correccion Portafolio - CHALLCO 2B.docx

CARRERA PROFESIONALTCNICO EN CONSTRUCCIN CIVIL

ASIGNATURAINTERPRETACIN Y PRODUCCIN DE TEXTOS

ESTUDIANTEJosbell Andres Challco Quivio

DOCENTE

Huberto Tito Hinostroza Robles

2014

PRESENTACIN DEL ESTUDIANTE

1. Datos personales

Josbell Andres Challco Quivio

2. reas de inters vinculadas al curso

Obtener todos los conocimientos del curso para que me puedan aportar en mi mbito laboral y educacional, en el rea de redaccin de documentos.

3. Conocimientos y experiencias sobre el curso y los temas

En el mbito laboral tuve la experiencia de redactar textos, como memorndum, solicitud, carta de renuncia, contratos, que me sirvieron de base para la asignatura de redaccin y produccin de textos.

4. Expectativas del estudiante respecto al curso

Lo que espero de este curso es aprender a comunicar y expresar mis ideas correctamente .mejorando as, mi desempeo en todas las asignaturas que llevare, para la carrera de edificacionesEspero crecer profesionalmente y me genere muy buenos frutos en el futuro

Ao de la promocin de la industria responsable y del compromiso climtico

Solicito certificado de estudios

SEOR DIRECTOR DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLGICO PRIVADO DE LA CONSTRUCCIN CAPECO

Josbell Challco Quivio, identificado con cdigo N 1210141 DNI N48274664, Estudiante de la carrera Edificaciones, domiciliado en el Jr. Leoncio Prado Mz Lot 22, San Martn de Porres ante usted expongo:

Que teniendo la necesidad de contar con mis certificados de estudios superiorespara inscribirme como postulante a un puesto de trabajo por la constructora OAS, solicito se sirva a ordenar a quien corresponda expedir mis certificados de estudios superiores concluidos (del primer al tercer ciclo).

Por lo expuesto:

Ruego a usted acceder mi peticin

Firma

Lima 27 de febrero del 2014

Gerente de Corporacin Pueblo libre SACSeor Mohamed Reza.Lima

De mi especial consideracin

Que por motivos de estudios me veo en la obligacin de informarle que he decidido renunciar a la empresa que usted tan dignamente dirige, en la cual he trabajado con entusiasmo y dedicacin en el rea de servicio al cliente.Por este motivo cumplo con hacerle llegar mi carta de renuncia, rogando a usted, se sirva de disponer a quien corresponda, ordenar m liquidacin con los beneficios sociales que de acuerdo a la ley me corresponden.Sin otro particular, saludo a usted.

Muy atentamente

Josbell Andres Challco Quivio DNI: 48274664

Ao de la promocin de la industria responsable y del compromiso climtico

Constructora Rosales S.A.CLima, 13 de diciembre del 2014OFICIO N 127-SECRETARIA/CRSeor Josbell Challco QuivioGerente de Proyectos de la Constructora Rosales S.A.C

Asunto: Invitacin inauguracin nuevas aulasTengo el agrado de dirigirme para invitarlo a la inauguracin de las nuevas aulas del colegio Nuestros Hroes del Cenepa de esta ciudad; obra que ha sido posible gracias al aporte generoso y a la participacin desinteresada de los padres de familia del plantel.Dicho evento se llevar a cabo el prximo 26 de Julio de los corrientes a las once de la maana en nuestro local ubicado en la Avenida Los Hsares N 521 en esta localidad. Esperamos contar con su presencia que dar realce a esta ceremonia.

Es propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de nuestra especial consideracin y estima personal.

Atentamente:

Rubn Ruiz CarrascoPRESIDENTEConstructora Rosales S.A.C

CONTRATO DE TRABAJO DE NATURALEZA ACCIDENTAL BAJO LA MODALIDAD DE OCASIONAL Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo de Naturaleza Accidental bajo la modalidad de Ocasional, que celebran al amparo del art. 60 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. N 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte, Cooporacion Pueblo Libre SAC, con R.U.C. N 104627373 y domicilio fiscal en Pueblo Libre , debidamente representada por el seor Mohamed Reza con D.N.I. N 46747851, a quien en adelante se le denominar simplemente EL EMPLEADOR; y de la otra parte Josbell Challco Quivio, con D.N.I. N48276521, domiciliado en San Martin de Porres a quien en adelante se le denominar simplemente EL TRABAJADOR; en los trminos y condiciones siguientes: PRIMERO: EL EMPLEADOR es una empresa dedicada a la atencin al cliente en resto bar (requiere de la contratacin de personal originado en necesidades transitorias distintas a la actividad habitual del centro de trabajo; esto es la necesidad) SEGUNDO: Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata a plazo fijo bajo la modalidad indicada en la clusula precedente, los servicios de EL TRABAJADOR para que desempee el puesto de Mozo, en razn de las causas descritas en la clusula primera. TERCERO: El contrato que se celebra tendr una duracin de 6 meses, debiendo EL TRABAJADOR iniciar sus labores el 12 de enero del 2013, y concluir el 13 de Junio del 2013. CUARTO: EL TRABAJADOR estar sujeto a un periodo de prueba de tres meses, cuyo inicio coincide con el comienzo de las labores del trabajador y concluye el de del 2013. QUINTO: EL TRABAJADOR cumplir el siguiente horario: De lunes a sbado de 6.00pm a 2.00am. SEXTO: EL TRABAJADOR deber cumplir con las normas propias del Centro de Trabajo, as como las contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo (en caso cuente con uno debidamente registrado ante la AAT) y en las dems normas laborales, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las facultades de administracin de la empresa, de conformidad con el Art. 9 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. N 003-97-TR. SETIMO: EL EMPLEADOR abonara al TRABAJADOR la cantidad de S/.800 como remuneracin mensual, de la cual se deducir las aportaciones y descuentos por tributos establecidos en la ley que le resulten aplicables. OCTAVO: Queda entendido que EL EMPLEADOR no est obligado a dar aviso alguno adicional referente al trmino del presente contrato, operando su extincin en la fecha de su vencimiento conforme la clusula tercera, oportunidad en la cual se abonar al TRABAJADOR los beneficios sociales que le pudieran corresponder de acuerdo a ley. NOVENO: Este contrato queda sujeto a las disposiciones que contiene el TUO del D. Leg. N 728 aprobado por D. S. N 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral, y dems normas legales que lo regulen o que sean dictadas durante la vigencia del contrato. Conforme con todas las clusulas anteriores, firman las partes, por triplicado a los 3 das del mes de Febrero del ao 2014.

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

CARTA N 01

Lima, 10 de diciembre de 2014

Seores

Constructora Rosales

Presente.-

Asunto:Eleccin de los representantes de los trabajadores ante el Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Constructora Rosales, para el perodo 2015

Tengo a bien dirigirme a ustedes a fin de poner en su conocimiento la necesidad de elegir a los representantes titulares y suplentes ante el Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo para el perodo 2015

El nmero total de miembros del Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo es 3, por lo que le solicitamos convoquen al proceso de eleccin de:(1) representantes de los trabajadores en calidad de representantes titulares, y(1) representantes de los trabajadores en calidad de representantes suplentes.

En virtud del artculo 29 de la Ley N 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, agradeceremos se sirvan designar y comunicar en la fecha de la eleccin de los representantes de los trabajadores, a que hacen referencia los prrafos precedentes, el nombre del designado por la organizacin sindical como observador ante el Comit de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El local o rea que la empresa proporcionar para el proceso de las elecciones es Oficina de RRHH de la Constructora Rosales

Sin otro particular y agradeciendo la participacin de su organizacin para el xito del sistema de gestin de seguridad y salud en el trabajo de nuestra empresa, reiteramos a ustedes los sentimientos de consideracin y estima.

Atentamente,

_________________________ A. Gastn Pdte. CR

INFORME N1: MEDICIONES CON WINCHA Y MEDICIONES DE ANGULOS CON WINCHA1. INTRODUCCION.La Topografa es imprescindible para la realizacin de los proyectos y la ejecucin de obras de ingeniera, desde la confeccin del Plano Topogrfico Base, hasta el replanteo de los puntos que permite la materializacin, sobre el terreno, del objeto proyectado.La medicin de distancias es la base de la topografa, Aun cuando los ngulos pueden leerse con precisin con equipos, tiene que medirse por lo menos la longitud de una lnea para complementar la medicin de ngulos en la localizacin de puntos.2. OBJETIVOS.a) Conocer las aplicaciones de mtodos de medicin.b) Saber aplicar correctamente la wincha, estacas y jalones en la medicin de distancias.c) Aprender a sacar una recta perpendicular a una lnea sobre el terreno.d) Hallar el valor de los ngulos trazados en campo usando mtodos geomtricos.3 .MATERIALES.a) Wincha.b) Jalones.c) Estacas.d) Libreta de notas.4. METODOS.Existen diferentes mtodos para medir distancias horizontales. En esta prctica se usaron los siguientes:a) Medicin de distancias horizontal con cinta sobre Terreno a Nivel. Se trata de una cinta metlica, que en general se fabrica de 6 mm de ancho y de 30 50 m de longitud, en la cual estn marcados metros, decmetros y centmetros. La cinta se enrolla sobre un eje, mediante una manivela de rebobinado, en un armazn abierto.Son dos las personas que ejecutan la medida. Se marca cada lnea recta que se debe medir colocando un jaln en cada extremo. Para medir distancias largas con precisin, es necesario disponer de estacas, ta les estacas se deben hundir verticalmente en el suelo, a medida que se avanza con la cinta.La primera persona es responsable de tomar las medidas, de anotar los resultados y de dirigir al que va adelante para asegurar que las mediciones sucesivas se llevan a cabo siguiendo la lnea recta entre los puntos marcados en el suelo.Se comienza las mediciones en uno de los extremos de la lnea recta. El individuo delantero se aleja siguiendo la lnea recta con el otro extremo de la cinta, llevando consigo varias estacas de marcar. El individuo delantero se detiene cuando marca la primera medida establecida, la cinta de agrimensor est completamente desenrollada y extendida sobre el suelo. Mira hacia el individuo trasero. Si la cuerda no describe exactamente una lnea recta, ste ltimo le indica cmo corregir la posicin de la cuerda. Al llegar al segundo jaln de la medida establecida, ste ser el punto de partida de una nueva serie de mediciones. Se har el mismo procedimiento. Ahora el hombre de atrs anota las medidas. Es muy importante tener mucho cuidado con la anotacin, porque un trabajo preciso de campo puede ser estropeado por anotaciones mal hechas.

b) Medicin de un ngulo con cinta por el mtodo de la cuerda.Si se conocen los tres lados de un tringulo podran calcularse sus ngulos. Para medir el ngulo se evalan dos longitudes definidas cualesquiera sobre AM y AN, como AB y AC, y tambin la distancia BC.Nos colocamos en uno de los vrtices del tringulo, se mide con wincha un radio arbitrario y se usa una estaca a medida de comps trazando un semicrculo en la direccin del siguiente vrtice, colocamos la estaca en un punto del semicrculo y la alineamos con el vrtice de adelante y el de atrs esto hacemos a ambos lados. (VER FIGURA).c) Trazo de un ngulo perpendicular en el punto medio de una recta.El trazo de un ngulo recto puede ser un problema en el campo. Pero este puede ser fcilmente resuelto usando una cinta (wincha).Un ngulo recto se marca fcilmente por el mtodo de 3-4-5. Se tiene un tringulo con vrtices A, B y C, escogemos un punto cualquiera en la lnea AB, usando una estaca a modo de comps medimos 5m de radio con wincha y trazamos un semicrculo, medimos 3 m a la derecha y trazamos otro semicrculo de radio 5, de la interseccin trazamos una perpendicular, prolongamos la recta hacia arriba y medimos la distancia que hay entre en punto de arriba del tringulo y la perpendicular trazada. Ese ser el error. Del punto arbitrario escogido anteriormente medimos la distancia del error a la izquierda y trazamos la verdadera perpendicular del tringulo.1. CONCLUSIONESa) En el presente informe, aprend a utilizar de una manera eficaz, las wincha, jalones y estacas en la medicin de distancias en un terreno plano.b) Aprend a usar la wincha para sacar una perpendicular a una recta.c) Me familiarice con los instrumentos bsicos de la topografa, wincha, estacas, jalones).BIBLIOGRAFIA