Correlacion de Alcalinidad

6
VALORES DE PM, PF, MF DEL LODO EN BASE AGUA CORRELACION DEALCALINIDAD DEL LODO PH VS PF PH PF 8.0 TRZ 8.5 0.10 9.0 0.25 9.5 0.30 10.0 0.50 10.5 0.70 11.0 0.80 11.5 1.0 12.0 3.0 12.5 5.0 13.0 7.0 RELACION DE PF VS MF RELACION CONTAMINACION TRATAMIENTO SI 2PF < MF CO 3 = Y HCO 3 - LODO DIFICIL DE CONTROLAR, CAL SI PF = 0 HCO 3 - LODO EN MUY MALAS CONDICIONES, CAL SI PF = MF OH - LODO EN MUY BUENAS CONDICIONES, CAL SI 2 PF = MF CO 3 - LODO INESTABLE PUEDE

Transcript of Correlacion de Alcalinidad

Page 1: Correlacion de Alcalinidad

VALORES DE PM, PF, MF DEL LODO EN BASE AGUA

CORRELACION DEALCALINIDAD DEL LODO PH VS PF

PH PF

8.0 TRZ

8.5 0.10

9.0 0.25

9.5 0.30

10.0 0.50

10.5 0.70

11.0 0.80

11.5 1.0

12.0 3.0

12.5 5.0

13.0 7.0

RELACION DE PF VS MF

RELACION CONTAMINACION TRATAMIENTO

SI 2PF < MF CO3= Y HCO3

-LODO DIFICIL DE

CONTROLAR, CAL

SI PF = 0 HCO3-

LODO EN MUY MALAS

CONDICIONES, CAL

SI PF = MF OH-LODO EN MUY BUENAS

CONDICIONES, CAL

SI 2 PF = MF CO3-

LODO INESTABLE PUEDE

SER CONTROLADO

SI 2PF > MF NO EXISTELODO EN CONDICIONES

ESTABLES

PF: es la alcalinidad del filtrado determinada con la fenolftaleína. MF: es la alcalinidad del filtrado determinada con el anaranjado de metilo.

Page 2: Correlacion de Alcalinidad

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE IONES CONTAMINENTES

RELACION CONTAMINANTES EPM ppm

SI 2PF < MFHCO3

- 20 (MF – 2 PF) 1220 (MF – 2 PF)

CO3- 40 PF 1220 PF

SI PF = 0 HCO3- 20 MF 1220 MF

SI PF = MF OH- 20 PF 340 PF

SI 2PF = MF CO3- 40 PF 1220 PF

SI 2PF > MFCO3

- 40 (MF – PF) 1220 (MF – PF)

OH- 20 (2PF – MF) 340 (2PF – MF)

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN FORMULACIÓN

PARTE POR MILLON (ppm)

ppm = mg/l . densidad solución

mg/l = ppm x densidad de la solución

PARTES EQUIVALENTES POR

MILLON (EPM) (sirve para determinar

el requerimiento de material para tratar

contaminantes)

EPM = ppm PE

Peso Equivalente de un elemento o de un ión:PE = peso atómico carga del ión

Para un compuesto el Peso Equivalente es:PE = peso molecular

carga total de cationes

Page 3: Correlacion de Alcalinidad

PESOS ATOMICOS DE ELEMENTOS COMUNES EN EL LODO

(El Peso Molecular es la suma de los pesos atómicos de un compuesto)

ELEMENTO SIMBOLO PESO ATOMICO VALENCIA

CALCIO Ca 40.1 + +

CARBÓN C 12.0 + 4

CLORURO Cl 35.5 -

HIDROGENO H 1.0 +

OXÍGENO O 16.0 =

POTASIO K 39.1 +

SODIO Na 23.0 +

SULFURO S 32.1 =

Page 4: Correlacion de Alcalinidad

TRATAMIENTO DE LAS CONTAMINACIONES

CONTAMINACIÓN RECONOCIMIENTO TRATAMIENTO

CementoHidróxido De Calcio

(CAL)

- Alta reología y V. embudo. - Perdida de filtrado.- Aumenta drásticamente el pH.- Alto contenido de calcio (filtrado).- Gran incremento de PM.- El Agua Gel se flocula (bentonita)

- Controlar el pH y precipitar el calcio, agregándole bicarbonato de sodio (0.5 a 0.75 lb/bbls), se debe evitar un sobretratamiento, ya que puede resultar tan dañino como la misma contaminación con cemento. Por ello el tratamiento se debe suspender cuando el exceso de cal es aproximadamente igual a la concentración de bicarbonato de sódio. - Para controlar las propiedades reológicas es necesario agregar adelgazantes (la dilución con agua es bastante efectiva)

Sal-Cloruro de Sodio

- Domos de Sal - Agua de Formación

- Aumento en el contenido de cloruros.- Alta perdida de filtrado.- Alta viscosidad.- Disminución del pH.

- La contaminación con sal no se puede tratar químicamente, sin embargo se puede minimizar el contenido de sal mediante la dilución con agua dulce. - Cuando la contaminación con cal es tal que dificulta el mantenimiento de las propiedades del lodo, lo más conveniente es cambiar a un lodo salado. En este caso se usa como arcilla la atapulgita y suficiente soda cáustica para mantener el pH.

Gas (Alta Presión)

- Dióxido de Carbono CO2

- Acido Sulfúrico H2S

- Aumento de volumen en los tanques- Disminución del peso del lodo.- Flujo intermitente a la salida de la línea de flujo.- Disminución de la eficiencia volumétrica de las bombas de lodo.- Fuerte olor a gas o a huevo podrido.

- Circular el lodo a través del desgasificador.- Mantener bajas resistencias de gel para facilitar el desprendimiento de las burbujas de gas. - Mantener el peso del lodo en el tanque activo. - Usar secuestrantes o barredores de oxigeno.

CarbonatosCaCO3

- Bajo pH, PF y MF.- Alto filtrado- Altos geles.- No hay presencia de calcio (filtrado)

- La cantidad de carbonato y bicarbonato presente en un lodo esta relacionada con el pH. Este puede incrementarse adicionando iones OH. - Como fuentes principales de iones OH se utiliza: soda cáustica (NaOH), hidroxido de potasio o potasa cáustica (KOH) y cal (OH)2Bicarbonato

NaHCO3

- Bajo PF y alto MF.- Los mismos efectos que en carbonatos

Anhidrita/YesoSulfato de Calcio/ Sulfato

de Calcio con agua.

- Disminución del pH.- Disminución del PF y Mf.- Aumento del ión calcio.- Alta viscosidad y alta pérdida de agua.

- Para tratar el calcio de formación proveniente de la anhidrita y/o del yeso, se utiliza soda ash, se requiere aproximadamenbte de 0.093 lb/bbls de soda para precipitar 100 ppm de ion calcio. - Debe tenerse especial cuidado para evitar un sobretratamiento. Cuando el calcio llegue alrededor de 100 a 150 ppm se debe suspender el tratamiento.

DegradaciónAcción Bacteriana, Alta

Temperatura o por Oxidación.

- Bacteriana: fuerte olor a material orgánico en descomposición.- Térmica: ocurre en ausencia de bacterias y agentes oxidantes, la velocidad de degradación depende de la temperatura.- Oxidación: ocurre a elevadas temperaturas y se complementa con la degradación térmica.

- Bacteriana: se controla elevando el pH del lodo utilizando bactericidas.- Térmica: casí todos los aditivos químicos tienden a degradarse a temperaturas que oscilan entre los 250 y 400 ºF.- Oxidación: la concentración de oxígeno se minímiza con el uso de antiespumantes y el mantenimiento de bajas fuerzas de gel en el lodo.

Page 5: Correlacion de Alcalinidad