Correspondencia militar

5
La Correspondencia Militar, también conocido como La Correspondencia, fue un diario publicado en Madrid, 1 fundado en el año 1877 por el comandante Emilio Prieto Villarreal. 1 2 3 Su ideario fue belicista en todos los episodios bélicos de la guerra colonial de finales del siglo XIX, además de su conservadurismo político y de la defensa de los intereses corporativistas del ejército. En este sentido destacaría su campaña en defensa de la Ley de Jurisdicciones en el año 1909. Hacia 1913 tenía una tirada de unos dieciséis mil ejemplares. En la Primera Guerra Mundial se decantó por una posición germanófila y, a partir de 1917 se convirtió en el portavoz de las Juntas de Defensa. Su anterior director, el comandante Julio Amado dejó paso a Evaristo Romero al frente de la publicación, aunque Amado siguió marcando el ideario. En los años veinte su tirada descendió de forma considerable. En 1928 se fusionó con otra publicación militar, El Ejército Español, de ideología ultraconservadora, 4 fundada en 1888. 5 Fue una de las pocas publicaciones de género militar que sobrevivieron a la instauración de la Segunda República. 6 Hacia 1932, pasó a titularse simplemente La Correspondencia. 1 5 Su director en el periodo republicano fue el teniente coronel Emilio Rodríguez Tarduchy. 7 Desde sus páginas se atacó a la República, 1 lo que le valió varias suspensiones. Dejó de publicarse en 193

description

 

Transcript of Correspondencia militar

Page 1: Correspondencia militar

La Correspondencia Militar, también conocido como La Correspondencia, fue un diario publicado en Madrid,1 fundado en el año 1877 por el comandante Emilio Prieto Villarreal.1 2 3 Su ideario fue belicista en todos los episodios bélicos de la guerra colonial de finales del siglo XIX, además de su conservadurismo político y de la defensa de los intereses corporativistas del ejército. En este sentido destacaría su campaña en defensa de la Ley de Jurisdicciones en el año 1909. Hacia 1913 tenía una tirada de unos dieciséis mil ejemplares.

En la Primera Guerra Mundial se decantó por una posición germanófila y, a partir de 1917 se convirtió en el portavoz de las Juntas de Defensa. Su anterior director, el comandante Julio Amado dejó paso a Evaristo Romero al frente de la publicación, aunque Amado siguió marcando el ideario. En los años veinte su tirada descendió de forma considerable.

En 1928 se fusionó con otra publicación militar, El Ejército Español, de ideología ultraconservadora,4 fundada en 1888.5 Fue una de las pocas publicaciones de género militar que sobrevivieron a la instauración de la Segunda República.6 Hacia 1932, pasó a titularse simplemente La Correspondencia.1 5 Su director en el periodo republicano fue el teniente coronel Emilio Rodríguez Tarduchy.7 Desde sus páginas se atacó a la República,1 lo que le valió varias suspensiones. Dejó de publicarse en 193

Page 2: Correspondencia militar
Page 3: Correspondencia militar
Page 4: Correspondencia militar
Page 5: Correspondencia militar