Corrientes de La Edad Media

download Corrientes de La Edad Media

of 7

Transcript of Corrientes de La Edad Media

  • 7/24/2019 Corrientes de La Edad Media

    1/7

    Escuela Bblica Central para Misioneras 10 de febrero del2016Pensamiento ReformadoMtro. Gamaliel Hernnde! Hernnde!Grecia "a! Rodr#ue!

    CORRIENTES DE LA EDAD MEDIA

    Escolasticismo: Es la e$plicaci%n metodol%#ica de la doctrina cristiana.

    &nterpretaci%n teol%#ica de los problemas de la 'ida. E(erci% in)uencia en la 'idaespiritual. *olo era para las clases altas. Misticismo: &ntrodu(o la e$periencia personal en la 'ida reli#iosa. +o ,a- ue

    uitar el misticismo del cristianismo. +o es el tipo de misticismo en el ue el,ombre se pierde en lo di'ino.

    Biblicismo:Prepara el camino para la Reforma. &ntento de utili!ar la Biblia comola base para el cristianismo prctico.

    Mtodo escolstico:/utoridad a tradici%n de la i#lesia tal - como estabae$presada en los padres reconocidos los credos los concilios - en la Biblia.

    Ra!%n Re3ne armoni!a - comenta las sentencias de los padres. &nterpretar loscontenidos de la fe. 4Creo para saber5. Posici%n tomista la ra!%n es uninstrumento para interpretar a autoridad. *eparaci%n de la ra!%n - la autoridad

    Positivismo: autoridad a la cual se debe de someter aun sin comprenderla. Corrietes detro del escolasticismo:

    a "ial7ctica - tradici%n "ial7ctica #r. Con'ersaci%n. M7todo del 8si9 -8no9. Para plantear problemas teol%#icos.

    b /#ustinismo - aristotelismo Mstico - racional o emprico. c :omismo el intelecto es el poder dominante Escotismo 'oluntad es el poder predominante ,ace ue el ,ombre sea

    ,ombre - "ios sea "ios. d +ominalismo *e basa en lo tan#ible. os nombres ue damos a las cosas

    son s%lo palabras #enerales ue no representan a los ob(etos e$istentes; esdecir ue no e$isten los uni'ersales b(etos ue contenan lo di'ino. :oda su 'ida estaba consa#rada.

    La i$lesia medieval: a i#lesia constitua el fundamento de toda la 'ida.

  • 7/24/2019 Corrientes de La Edad Media

    2/7

    Escuela Bblica Central para Misioneras 10 de febrero del2016Pensamiento ReformadoMtro. Gamaliel Hernnde! Hernnde!Grecia "a! Rodr#ue!

    a i#lesia representaba la substancia espiritual de la 'ida cotidiana de todoslos ,ombres?

    @uien deba de ser el lder clero prncipes o seAores feudales. Gre#orio && >bispo uni'ersal toda la #racia episcopal procede del Papa. Bonifacio &&& doctrina de las dos espadas. a espada del re- - del feudal

    est su(eta a la del Papa. :odo lo ue e$iste sobre la tierra debe de estarsu(eto al Papa de Roma.

    Estados nacionales se independi!an del Papa - del emperador. Mo'imientos sectarios - laicos -clif critica a la i#lesia desde el punto de

    'ista de la le- e'an#7lica.

    Los sacrametos:En el medie'o los sacramentos no eran cosas ue sucedan enciertas 7pocas del aAo - consideradas meros actos solemnes. *acramental todoauello en lo ue est presente lo santo. El a#ua el pan el 'ino la imposici%n de

    manos se con'ierten en sacramentos si se incorpora en ellas una substanciatrascendente. "espu7s de 1000 aAos se decide ue solo ,a- siete sacramentos. %&" es " sacrameto'Dn si#no 'isible sensible instituido por "ios como un

    medicamento en el cual ba(o una cosa 'isible traba(a el poder de "ios sin ue selo 'ea. a 3nica forma de recibir la #racia es mediante los sacramentos. Por susolo cumplimiento 4Es casi m#ico5a misa el sacricio de Cristo. Hacer a "ios apartir del pan - del 'ino.Aselmo de Caterb"r(:

    Creo para entender, no entiendo para creer.

    a fe no es creencia como acto especial de un indi'iduo sino participaci%nen la tradici%n 'i'a.

    El contenido de la 'erdad eterna de los principios de la 'erdad se captan

    mediante la sumisi%n de nuestra 'oluntad al mensa(e cristiano - laconsi#uiente e$periencia ue sur#e de esta sumisi%n. a e$periencia esdada por la #racia no por acti'idades ,umanas.

    El conocimiento basado en la e$periencia produce un sistema. ospensadores medie'ales saban ue para pensar con co,erencia deban de,acerlo sistemticamente.

    a ra!%n puede elaborar todas las e$periencias reli#iosas en t7rminosracionales.

  • 7/24/2019 Corrientes de La Edad Media

    3/7

    Escuela Bblica Central para Misioneras 10 de febrero del2016Pensamiento ReformadoMtro. Gamaliel Hernnde! Hernnde!Grecia "a! Rodr#ue!

    > 'i7ndolo de otra manera el uni'erso no poda simplemente ,aber e$istidopor s mismo al#uien o al#o lo debi% ,aber creado. Esta causa del uni'ersoes "ios.

    Comien!a con lo condicionado - lo con'ierte en la base de loincondicionado. /nali!a lo innito dentro de lo nito. Buscaba unar#umento ue no necesitara del mundo para encontrar a "&>*. @uera,allar a "ios dentro del pensamiento ,umano. o ms #rande ue se puedepensar e$iste tanto en el intelecto como en la realidad.

    >ntol%#ico anali!a en el pensamiento ,umano al#o incondicionado uetrasciende la sub(eti'idad - la ob(eti'idad. El su(eto ue conoce la 'erdad -el ob(eto conocido estn en el mismo lu#ar. 8El ,ec,o de ue "ios puedeser concebido si#nica ue 7l debe e$istir9.

    "octrina de la e$piaci%n 1. El pecado ,umano 'iola el ,onor de "ios. Es necesaria una reacci%n ne#ati'a.

    2. Ha- dos reacciones posibles casti#o ue es la separaci%n eterna de "ios dar unasatisfacci%n a "ios para de manera ue pase en alto los pecados.. El ,ombre es incapa! de cumplir la satisfacci%n. "ios es el 3nico ue puede

    satisfacerse a s mismo.I. Pero como el pecador es el ,ombre es el uien debe dar la satisfacci%n. "ebe de

    ,acerlo al#uien ue sea "ios - ,ombre.J. El "iosK ,ombre no puede dar satisfacci%n por sus acciones. *olo poda ,acerlo

    mediante sus sufrimientos. El sacricio 'oluntario es la manera en la cual Cristo dasatisfacci%n a "ios.

    6. El pecado - el sacricio son innitos. "ios le da al ,ombre.

    Abelardo de Paris

    Representante del aspecto sub(eti'o. *ub(eti'o al#o ue se incorpora a la 'ida personal - en tanto tal se loe$perimenta - anali!a.

    >b(eti'o la realidad de la substancia dada por la Biblia la tradici%n - laautoridad.

    Pretenda ,acer comprensibles los misterios de la fe a partir de la ra!%n. Re)e$ionaba sobre s mismo sobre su compromiso. EnseAaba ue el acto en si no es malo ni bueno si no ue la intenci%n en si

    lo con'ierte en lo uno o lo otro. o ue nos con'ierte en pecadores es la intenci%n la 'oluntad. a conciencia es la #ua a pesar de ue est7n ob(eti'amente eui'ocadas. +e#aba ue todos ,ubieran pecado en /dn. El pecado es un acto de la

    'oluntad. +o ,a- pecado sin el consentimiento de la 'oluntad - puesto ueno acordamos con nuestra 'oluntad cuando /dn pec% no es un pecadopara nosotros. /nula la doctrina del pecado ori#inal.

    Para /belardo lo ue se 'e en la cru! de Cristo es el amor de "ios. asal'aci%n es la respuesta 7tica del ,ombre en el sentido personal al actoperdonador del amor di'ino.

    +ace del amor a "ios. Berardo de Clairva"):

  • 7/24/2019 Corrientes de La Edad Media

    4/7

    Escuela Bblica Central para Misioneras 10 de febrero del2016Pensamiento ReformadoMtro. Gamaliel Hernnde! Hernnde!Grecia "a! Rodr#ue!

    Representante del misticismo cristiano. a fe es una anticipaci%n de al#o ue puede lle#ar a ser real personalmente

    solo mediante una e$periencia totali!ante. a fe es creada por el Espritudi'ino - la e$periencia posterior la conrma.

    Misticismo cristiano

  • 7/24/2019 Corrientes de La Edad Media

    5/7

    Escuela Bblica Central para Misioneras 10 de febrero del2016Pensamiento ReformadoMtro. Gamaliel Hernnde! Hernnde!Grecia "a! Rodr#ue!

    :omas de /uino "uns Escoto *upuestos del *. trece Cru!adas pro'ocaron un encuentro del cristianismo con dos culturas

    desarrolladas la cultura ori#inal (uda e islmica. a cultura clsica de laGrecia anti#ua. el cristianismo comen!% a re)e$ionar sobre s mismo deforma radical.

    /parici%n de la totalidad de /rist%teles en sus obras ori#inales. >rdenes monsticas portadoras del proceso teol%#ico. >rden franciscana e$periencia personal 'ida acti'a. Relaci%n con la

    naturale!a. &ncluir a los laicos en el crculo santo. :ercera orden loscasados - se someten a al#unos principios de la 'ida monstica

    "ominica predicar - defender la fe. *e con'irtieron en la orden de la&nuisici%n - de la contrarreforma. *u instrumento fue el intelecto.

    o ue si#nic% /rist%teles para la Edad Media1. *u obra trataba de un sistema completo ue se ocupaba de todos losterrenos de la 'ida.

    2. *e presentaba con una nue'a doctrina de la materia de la relaci%n de "ioscon el mundo.

    . +ue'o enfoue del conocimiento e$periencia miran el mundo - lle#an alcentro de lo di'ino."octrina de la lu! interior el conocimiento parte del conocimiento di'ino.

    :odo acto de conocimiento es reli#ioso

  • 7/24/2019 Corrientes de La Edad Media

    6/7

    Escuela Bblica Central para Misioneras 10 de febrero del2016Pensamiento ReformadoMtro. Gamaliel Hernnde! Hernnde!Grecia "a! Rodr#ue!

    Catolicismo Protestantismo Rec,a!a el ar#umento ontol%#ico de la e$istencia de "ios. En el centro de la

    mente ,umana ,a- un elemento ,a- una percepci%n inmediata de al#oincondicionado

  • 7/24/2019 Corrientes de La Edad Media

    7/7

    Escuela Bblica Central para Misioneras 10 de febrero del2016Pensamiento ReformadoMtro. Gamaliel Hernnde! Hernnde!Grecia "a! Rodr#ue!

    "ominio ci'il producto del pecado - un instrumento de fuer!a para obtenerbienes corporales - espirituales.

    a i#lesia debe de estar re#ida por la le- del amor - no debe de ser rica.Por su riue!a - abusos la i#lesia pierde su poder esencial - -a no puedetomar decisiones acerca de la sal'aci%n del indi'iduo.

    +o era necesario un Papa la #ente es #obernada por un poder espiritual. a predicaci%n de la palabra es ms importante ue todos los sacramentos

    eclesisticos.