Corte Internacional de Justicia

7
Corte Internacional de Justicia La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas. Está encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las controversias de orden jurídico entre Estados y de emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas que pueden serle sometidas por órganos o instituciones especializadas de la ONU. Establecida en Holanda en 1945, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) , conocida también como Corte de La Haya , es el órgano principal en materia de justicia de las Naciones Unidas , al punto que sus juicios son vinculantes, finales y sin apelación . Esta corte tiene como función básica resolver las disputas o litigios de los estados o países en cuestión , así como emitir dictámenes y dar a conocer opiniones consultivas sobre temas jurídicos que sean planteados por la Asamblea de las Naciones Unidas o por el Consejo de Seguridad de la ONU . De tal modo, la CIJ no se encarga de litigios personales, particulares o empresariales . Todos los estados firmantes de la Carta de las Naciones Unidas están comprometidos a obedecer los fallos y sentencias que la Corte Internacional de Justicia emita. Quince magistrados , los cuales son elegidos por la Asamblea de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de este organismo, componen la Corte de La Haya , cada uno cumple un mandato de nueve años , teniendo la oportunidad de ser reelegidos, no puede haber dos o más jueces de una misma nacionalidad . Francia, Reino Unido, China, Estados Unidos y Rusia tienen siempre a un magistrado en la CIJ, por ser miembros permanentes del Consejo de Seguridad . Composición:

description

g

Transcript of Corte Internacional de Justicia

Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia es el rgano judicial principal de la Organizacin de las Naciones Unidas. Est encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las controversias de orden jurdico entre Estados y de emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurdicas que pueden serle sometidas por rganos o instituciones especializadas de la ONU.Establecida enHolandaen 1945, laCorte Internacional de Justicia (CIJ), conocida tambin comoCorte de La Haya,es el rgano principal en materia de justicia de lasNaciones Unidas, al punto quesus juicios son vinculantes, finales y sin apelacin.Esta corte tiene comofuncin bsica resolver las disputas o litigios de los estados o pases en cuestin, as como emitir dictmenes y dar a conocer opiniones consultivas sobre temas jurdicos que sean planteados por la Asamblea de lasNaciones Unidaso por elConsejo de Seguridadde la ONU. De tal modo,la CIJ no se encarga de litigios personales, particulares o empresariales.Todos los estados firmantes de la Carta de lasNaciones Unidasestn comprometidos a obedecer los fallos y sentenciasque la Corte Internacional de Justicia emita.Quince magistrados, los cuales son elegidos por la Asamblea de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de este organismo, componen laCorte de La Haya,cada uno cumple un mandato de nueve aos, teniendo la oportunidad de ser reelegidos,no puede haber dos o ms jueces de una misma nacionalidad.Francia,Reino Unido, China, Estados Unidos y Rusia tienen siempre a un magistrado en la CIJ, por ser miembros permanentes delConsejo de Seguridad.

Composicin:La Corte Internacional de Justicia est formada por 15 magistrados que eligen, por perodos de nueve aos, la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad. Estos rganos votan simultneamente pero por separado. Para ser elegido, cada candidato debe obtener la mayora absoluta en ambos rganos, lo que conlleva que a veces sean necesarias varias rondas de votacin.Para asegurar cierta continuidad, cada tres aos se somete a eleccin nicamente un tercio de la Corte. Los magistrados pueden ser reelegidos. Si alguno de ellos fallece o renuncia a su cargo durante su judicatura, se celebra lo antes posible una eleccin extraordinaria para elegir a un magistrado que cubra su vacante durante el resto del mandato.Las elecciones se celebran en Nueva York (Estados Unidos) cada otoo con ocasin de las sesiones anuales de la Asamblea General. Los magistrados que se eligen en cada eleccin trienal comienzan su mandato el 6 de febrero del ao posterior a su nombramiento. A continuacin la Corte procede a elegir, en votacin secreta, a un Presidente y un Vicepresidente cuyos mandatos tendrn una duracin de tres aos.

El Consejo de Seguridad en la eleccin de los miembros de la Corte.Todos los Estados partes en el Estatuto de la Corte tienen derecho a proponer candidatos. La propuesta no la formulan directamente los gobiernos de cada Estado sino los miembros de los grupos nacionales de la Corte Permanente de Arbitraje cuatro juristas que pueden ejercer como miembros de un tribunal arbitral segn lo establecido en las Conferencias de la Haya de 1899 y 1907. En el caso de los pases que no estn representados en la Corte Permanente de Arbitraje, los candidatos se designan por un grupo constituido de la misma forma. Cada grupo puede proponer hasta cuatro candidatos, de los cuales solamente dos pueden ser de su propia nacionalidad; los otros pueden provenir de cualquier pas, sin que importe que se trate o no de un Estado parte del Estatuto ni si haya declarado o no que acepta la jurisdiccin de la CIJ. Los nombres de los candidatos se deben comunicar al Secretario General de las Naciones Unidas en el plazo que la persona que ostenta dicho cargo estime oportuno.Los candidatos deben ser personas que gocen de alta consideracin moral y que renan las condiciones requeridas para el ejercicio de las ms altas funciones judiciales en sus respectivos pases, o que sean jurisconsultos de reconocida competencia en materia de Derecho internacional.La Corte no puede estar formada por ms de un miembro proveniente de un mismo Estado. Adems, la Corte en su conjunto debe representar a las principales civilizaciones y a los sistemas jurdicos ms importantes del mundo.En la prctica, este principio se refleja en la distribucin de la Corte, que se reparte entre las principales regiones del mundo. Actualmente, dicha distribucin es la siguiente: 3miembros proceden de frica; 2de Amrica Latina y el Caribe; 3de Asia; 2de Europa Oriental y 5de Europa Occidental y otros Estados. Dicha distribucin se corresponde con la del Consejo de Seguridad. A pesar de que ningn pas tiene ms derecho que otro a la participacin, la Corte siempre ha estado formada por magistrados de la misma nacionalidad que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.Miembros de la Corte.Una vez elegidos, los miembros de la Corte no pueden representar al gobierno de sus pases de origen ni al de cualquier otro Estado. A diferencia de lo que ocurre en la mayora de las organizaciones internacionales, quienes conforman la Corte no son delegados de los gobiernos. Los miembros de la Corte son magistrados independientes cuya primera obligacin, que deben cumplir antes de asumir sus puestos, es declarar solemnemente en una audiencia pblica que ejercern sus poderes con imparcialidad y conciencia.Para garantizar la independencia, ningn miembro de la Corte podr ser separado de su cargo salvo que, a juicio unnime de los dems miembros, haya dejado de satisfacer las condiciones requeridas. Esta situacin nunca se ha dado.Ningn miembro de la Corte puede comprometerse con cualquier otra ocupacin profesional durante su mandato. Se prohbe a todos los miembros que ejerzan funciones polticas o administrativas, as como que acten como agentes, asesores jurdicos o abogados en caso alguno. La propia Corte ser la encargada de aclarar cualquier duda que pueda surgir a este respecto.Una vez se han comprometido con la Corte, los miembros gozan de privilegios e inmunidades equiparables a aquellas de los jefes de misiones diplomticas. En LaHaya, el Presidente tiene precedencia sobre el decano del cuerpo diplomtico, tras el cual la precedencia se alterna entre los magistrados y los diplomticos. Cada miembro de la Corte percibe un salario anual que consta de un sueldo bsico (que en 2010 era de 166.596 dlares de los Estados Unidos) y de ajustes por lugar de destino; el Presidente percibe, adems, un estipendio especial de 15.000 dlares de Estados Unidos al ao. El coeficiente de ajuste vara cada mes y est sujeto a la tasa de cambio de la ONU entre el dlar de los Estados Unidos y el euro. Al abandonar sus funciones en la Corte, los Miembros reciben una pensin anual, que asciende al 50 por ciento del sueldo bsico anual si han cumplido el mandato de nueve aos.Aunque la Corte debe estar permanentemente activa, tan solo el Presidente tiene la obligacin de residir en LaHaya. Sin embargo, se exige al resto de Miembros de la Corte que estn a disposicin del tribunal en todo momento, excepto en las vacaciones jurdicas, en los perodos de licencia o en situaciones en las que por enfermedad o razones graves no puedan asistir. En la prctica, casi todos los Miembros de la Corte residen en LaHaya y pasan la mayor parte del ao all.En laactualidadlos magistrados que integran laCorte de La Hayason:

- El presidente Peter Tomka (Eslovaquia).- El vicepresidente Bernardo Seplveda Amor (Mxico).- Hisashi Owada (Japn).- Ronny Abraham (Francia).- Kenneth Keith (Nueva Zelanda).- Mohamed Bennouna (Marruecos).- Leonid Skotnikov (Rusia).- Antonio Canado Trindade (Brasil).- Abdulqawi Ahmed Yusuf (Somalia).- Christopher Greenwood (Reino Unido).- Xue Hanqin (China).- Joan E. Donoghue (Estados Unidos).- Giorgio Gaja (Italia).- Julia Sebutinde (Uganda).- Dalveer Bhandari (India).JurisdiccinLa jurisdiccin de la Corte se extiende a todos los litigios que los Estados le sometan y a todos los asuntos previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en tratados y convenciones vigentes. Los Estados pueden obligarse por anticipado a aceptar la jurisdiccin de la Corte en casos especiales, ya sea mediante la firma de un tratado o convencin en que se estipula que el caso sea sometido a la Corte o mediante una declaracin especial en ese sentido. Esas declaraciones de aceptacin obligatoria de la jurisdiccin de la Corte pueden excluir ciertos tipos de casos.De conformidad con el Artculo 38 de su Estatuto, la Corte, al decidir las controversias que se le sometan, aplica: Las convenciones internacionales que establecen reglas reconocidas por los Estados litigantes; La costumbre internacional como prueba de una prctica general aceptada como ley, y; Las decisiones judiciales y la doctrina de los autores ms calificados de los distintos pases, como medio subsidiario para la determinacin de las reglas jurdicas.Si las partes convienen en ello, la Corte tambin puede decidir un litigio sobre la base de la equidad.La Corte tiene jurisdiccin en todas las cuestiones que los Estados le sometan con relacin a todos los asuntos previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en tratados y convenciones vigentes. Los Estados pueden comprometerse por anticipado a aceptar la jurisdiccin de la Corte, por medio de tratados o convenios que suscriban o bien declaraciones especiales que excluyan cierto tipo de casos.La Corte decide la resolucin de controversias con base en: Las convenciones internacionales que establecen reglas reconocidas por los Estados litigantes; La costumbre internacional o jurisprudencia como prueba de prctica general aceptada por la ley; Los principios jurdicos generales reconocidos por las naciones; Las decisiones judiciales y las enseanzas de los estudiosos ms calificados de distintos pases.