Cosméticos

13
CONTROL MICROBIOLOGICO EN LA INDUSTRIA COSMETICA POLVOS FACIALES Y POLVOS COMPACTOS PRESENTADO POR: LEILA EMELLYN CONDORI ZEA

description

Industria Cosmética

Transcript of Cosméticos

Page 1: Cosméticos

CONTROL MICROBIOLOGICO EN LA INDUSTRIA COSMETICA

POLVOS FACIALES Y POLVOS COMPACTOS

PRESENTADO POR:

LEILA EMELLYN CONDORI ZEA

Page 2: Cosméticos

POLVOS FACIALES

POLVOS FACIALES :

Es un producto

cosmético que se aplica en la cara por medio de una mota que puede estar confeccionada de diferentes materiales, generalmente se le emplea en el proceso de maquillaje como un toque final , ya sea directamente sobre la piel o sobre una base .

Page 3: Cosméticos

POLVOS COMPACTOS

los compactos como polvos faciales presentados en una forma física diferente , en los que el volumen de un peso determinados de polvo ha sido reducido por compresión dentro de un recipiente metálico plano.

Page 4: Cosméticos

Pigmentos Formula 70 Formula 71 Formula 72

Talco 60% 50% 55%

Oxido de zinc 20% 10% 10%

Kaolin 10 15

Carbonato de magnesio

Estearato de zinc 5 - -

Dióxido de titanio - 5 -

Carbonato de calcio - 15 10

Almidón de arroz - 5 10

perfume Cs. cs Cs

Aglutinantes

Goma arábiga 1% - -

Goma tragacanto - 2% 2%

Monoestearato de glicerilo - - 6%

Aceite mineral - - 4

Glicerina 5 - -

Glucosa - 5 -

Sorbitol - - 5

Agua 94 93 83

conservador Cs. Cs. Cs.

Page 5: Cosméticos

ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN

MICROBIOLÓGICA.

La contaminación microbiana de un producto

cosmético puede tener diferentes orígenes:Materias primasMedio ambienteEquipo de fabricación y envasadoPersonalUtilización por el consumidor.

Page 6: Cosméticos

FLORA BACTERIANA DE LA PIEL

La piel humana normal se encuentra colonizada por múltiples microorganismos que viven como saprofitos en la superficie, en las fisuras entre las escamas del estrato córneo y dentro de los folículos pilosos, los cuales en algunas ocasiones pueden volverse patógenos1.

Staphilococcus epidermidis

Page 7: Cosméticos

FLORA BACTERIANA DE LA PIEL

Staphilococcus (estafilococos): epidermidis (90 % del total de gérmenes aerobios de

la piel). aureus: presente en cara y manos de "portadores

nasales" de dicho germen. Streptococcus (estreptococos). Difteroides (corinebacterias), en folículos pilosos,

glándulas sebáceas y sudoríparas. Propionibacterium ácnes.

Micrococcus. Candida: sobre todo en personal sanitario.

Page 8: Cosméticos

Estaphylococcusaureus

Pseudomonas aeruginosa

Page 9: Cosméticos

CONTROL MICROBIOLOGICO EN LA INDUSTRIA COSMETICA

POLVOS FACIALES Y POLVOS COMPACTOS

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA MANIPULACIÓN DE LAS MUESTRAS

Una vez que se recibe una muestra de un producto cosmético, ésta se debe analizar lo más pronto posible.

Es importante inspeccionar cuidadosamente el aspecto que presenta la muestra en el momento que se recibe.

Antes de abrir el envase y tomar la muestra del producto para realizar el análisis microbiológico, se debe desinfectar su superficie .

Para hacer el análisis microbiológico es importante utilizar una porción representativa del contenido de la muestra .

Preferiblemente el análisis microbiológico se realiza bajo campana de flujo laminar.

Page 10: Cosméticos

Raspar asépticamente la muestra con una espátula estéril sobre un recipiente estéril (placa de Petri )

Colocar la muestra en un frasco de dilución o en un tubo de ensayo vacío y dependiendo de la cantidad de muestra que haya sido pesada, añadir el volumen necesario de medio de cultivo.

Cuando se trata de tarros con tapa de rosca o de boca ancha, se destapa el envase y se toma asépticamente la muestra con una espátula estéril y se coloca directamente en el frasco de dilución que contiene el medio de cultivo hasta alcanzar el peso deseado.

Page 11: Cosméticos

INCORPORACIÓN DE SÓLIDOS Y POLVOS AL MEDIO DE CULTIVO

Con algunos sólidos y polvos ya procesados se dificulta la incorporación de la muestra en el medio de cultivo. En estos casos es necesario hacer un tratamiento previo de la muestra que consiste en:

Pesar la muestra en un tubo con tapa de rosca o frasco de dilución estéril.

Añadir Tween 80.

Mezclar con una espátula hasta formar una pasta.

Añadir el medio de cultivo necesario e ir incorporando la muestra por agitación.

Page 12: Cosméticos

1mL 1mL1mL

10-

3

10-

5

10-

4

10-

2

1mL

9mL 9mL9mL 9mL

RTMATSA

Encubar por 24 hrs a 37ºC

RTHLSABOURAUDIncubar por 2-4 dias a 290-25ºC

Preparar la muestra con 1g demuestra +8 de

caldo Y si se requiere se utiliza twen de 20

ANALISIS CUANTITATIVO:

LIMITE MICROBIANO

Page 13: Cosméticos

LIMITE MICROBIANO

Incubar a 37ºc por 24 horas

Colocar 1 asada en cada uno de los agares

Agar CETRIMIDA Pseudomonas aeruginosa

Agar AMSEstaphylococcus

aureus

+Prueba

de la Oxidasa

-Ausencia

+Prueba de

la coagulasa

Ausencia