cosotos aplicados

15
“Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” FACULTAD CIENCIAS CINTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTATIVAS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y LABORALES ESCULA: CONTABILIDAD CURSO: COSTOS APLICADOS II. DOCENTE: HUGO QUICAÑO CASTRO. CICLO: VI INTEGRANTES: OLIVERA ESPINOZA, IRMA. PAREDES LLALLAHUI, ZINTHIA. CISNEROS PRADO BLANCA LILIANA. BUENDIA YENY LUJAN GUTIERREZ, NERI MALLMA GUTIERREZ, LURIMIR

description

mmmm

Transcript of cosotos aplicados

Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

FACULTAD CIENCIAS CINTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTATIVAS

BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y LABORALES

ESCULA: CONTABILIDADCURSO:COSTOS APLICADOS II.DOCENTE:HUGO QUICAO CASTRO.CICLO:VIINTEGRANTES: OLIVERA ESPINOZA, IRMA.PAREDES LLALLAHUI, ZINTHIA.CISNEROS PRADO BLANCA LILIANA.BUENDIA YENYLUJAN GUTIERREZ, NERIMALLMA GUTIERREZ, LURIMIR

AYACUCHO 2014

DEDICATORIA Este trabajo va dedicado a nuestro profesor porque nos imparte sus conocimientos y nos motiva.

LOSBENEFICIOS TRIBUTARIOS Y LABORALES

LOSBENEFICIOS TRIBUTARIOS

Estn constituidos por aquellas exoneraciones,deducciones y tratamientos tributarios especiales que implican una reduccin enlas obligaciones tributarias para ciertos contribuyentes. Estas herramientassignifican una reduccin en los recaudos del Estado.

Sin embargo, su aplicacinest vinculada a ciertos objetivos como el desarrollo de algunas regiones, lapromocin de algunos sectores econmicos, la generacin de empleo y el fomentode la inversin extranjera y nacional.

En teora, los beneficios tributariosconstituyen incentivos, otorgados por el Estado con la finalidad de ayudar aconseguir objetivos econmicos y sociales que incrementen el crecimiento y eldesarrollo del pas. No obstante, cabemencionar que la aplicacin de estos beneficios disminuye la eficienciarecaudatoria, aumenta los costos de recaudacin y, de no ser aplicadascorrectamente, pueden reducir la equidad y transparencia del sistematributario. A pesar de sus efectos negativos para el fisco, en un gran nmerode pases se aplica este tipo de herramientas. En el Per, la regin amaznicaes la que cuenta con el mayor nmero de beneficios tributarios

A partir del 2014 y hasta el 2017, las micro, pequeas y medianas empresas tendrn reglas particulares para acogerse a losbeneficios tributariospor capacitacin de su personal, el cual ser considerado como crdito fiscal contra el impuesto a la Renta siempre que contribuyan a la generacin de renta agravada o al mantenimiento de su fuente productora.Esta medida, alienta a que los empleadores capaciten a su personal y que el costo por ello, no impacte demasiado en sus ganancias. La ley 30056resulta as un incentivo fiscal relevante pues, en cifras, lo que para cualquier empresa es un gasto de S/. 10,000 para las MYPES tendr el efecto de un gasto de S/. 30,000Dicho crdito fiscal deber ser aplicado en el ejercicio en el cual se desarrolla la capacitacin y no podr ser arrastrado a otrosejercicios fiscales.Recordemos que el mximo crdito fiscal a aplicar por ejercicio fiscal es del orden del 30% del Impuesto a la Renta. Supongamos que si una empresa ya ha aplicado en un 28% del crdito fiscal para el periodo y adems cuenta con gastos por capacitacin en el mismo periodo que suman un 3% ms del crdito fiscal, entonces solo se podr aplicar el 28% + solo el 2% del gasto de capacitacin, hasta completar el monto mximo delcrdito fiscal. El excedente deber tratarse de la manera tradicional.No olvidemos que los gastos por capacitacin de las MYPES, no debern exceder del 1% de su planilla anual de trabajadores en el ejercicio fiscal y que deben ser brindadas por personas jurdicas.Debemos precisar que los gastos por capacitacin no incluyen aquellos que otorgan grados acadmicos (universidad, maestras, etc.) ni aquellos que se realicen en el extranjero, es decir solo capacitacin sin grado y dentro del pas.

BENEFICIOS LABORALESAs como todo trabajador est obligado a cumplir a cabalidad con su trabajo en una empresa, ste debe conocer las obligaciones que el empleadortiene hacia l. Es decir, conocer y hacer una realidad sus derechos laborales.Per21public que el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo seala que, de no cumplirse estos derechos, el trabajador puede denunciar a la empresa.Vacaciones.- Uno de los beneficios de los empleados son las vacaciones de 30 das cada ao. Este derecho puede tomarse en period11os cortos, previo acuerdo con el empleador.Si el trabajador renuncia antes de cumplirse el periodo anual, la empresa entregar un dinero por las vacaciones que no tom, precisa el ministerio.Cmo se determina el monto? Dividiendo el sueldo entre 12 (por los meses del ao), y el resultado se multiplica por el tiempo laborado.Asignacin familiar.- Si el empleado tiene uno o ms hijos menores de edad, puede solicitar una asignacin familiar (10% del sueldo mnimo). El beneficio se extiende hasta que el hijo tenga 24 aos, siempre y cuando se acredite que est cursando estudios.

Gratificacin.- El bono de la gratificacin en julio y en diciembre hasta 2014 no estar sujeto a descuento de AFP, y el pago que hace el empleador a Es salud deber ser entregado al trabajador.

CTS.-Las empresas con ms de 20 trabajadores estn obligadas a depositar la CTS en mayo y en noviembre.

Descanso semanal.- El trabajador tiene derecho a 24 horas de descanso a la semana.Refrigerio.-Mnimo son 45 minutos de refrigerio, que debern estar incluidos dentro de las ocho horas de trabajo.

Horas extras.-Cuando trabaje tiempo extra, debern pagarle la hora completa ms un adicional que flucta entre 25% y 35%.

Seguro.-El trabajador tiene derecho al seguro social de salud, a travs de Es salud, beneficio asumido por el empleador.

Existen en el Per muchos regmenes laborales, entre generales y especiales, lo cual conlleva a un gran desorden en la medida que cada rgimen implica distintos derechos y deberes para los trabajadores. Tenemos el rgimen laboral general de la actividad privada; tambin tenemos los regmenes laborales como parte de los incentivos a una determinada actividad econmica (agrario, minera, textil, micro y pequea empresa, construccin civil, etc.); de igual manera existen los regmenes laborales especiales que regulan la relacin laboral de algunos profesionales o actividades, como por ejemplo, regmenes laborales del bilogo, enfermero, psiclogo, tecnlogo mdico, trabajadores del hogar, etc.; tambin existen los diversos regmenes laborales para servidores pblicos (carrera administrativa, profesorado y magisterial, docentes universitarios, profesionales de la salud, asistenciales de la salud, magistrados, fiscales, diplomticos, servidores penitenciarios, militares y policas, gerentes pblicos, convenios de administracin con PNUD, fondo de apoyo gerencial, contratacin administrativa de servicios CAS); etc.

A continuacin vamos a dar a conocer los beneficios que corresponden a los trabajadores de dos de los regmenes laborales que ms se utilizan en el Per, nos referimos al rgimen laboral general de la actividad privada, contemplado en el Decreto Legislativo N 708 (Texto nico Ordenado aprobado por Decreto Supremo N 003-97-TR); y al rgimen laboral especial de la micro y pequea empresa, contemplado en el Decreto Legislativo N 1086 (Texto nico Ordenado aprobado por Decreto Supremo N 007-2008-TR) y su reglamento aprobado por Decreto Supremo N 008-2008-TR.

BENEFICIOS DE LOS TRABAJADORESRGIMEN LABORAL GENERAL O COMNRGIMEN LABORAL ESPECIAL

MICRO EMPRESAPEQUEA EMPRESA

Remuneracin Mnima VitalSi: S/. 750.00 en la medida que laboren 4 o ms horas diariasSi: S/. 750.00 en la medida que laboren 4 o ms horas diariasSi: S/. 750.00 en la medida que laboren 4 o ms horas diarias

Compensacin por Tiempo de Servicios (CTS)Si: 1 remuneracin mensual + 1/6 de las gratificaciones legales por cada ao de servicios, depositada en dos armadas semestrales: 15 de mayo y 15 de noviembre TUO D. Legislativo N 650NoSi: 15 remuneraciones diarias + 1/6 de las gratificaciones legales por cada ao de servicios (hasta un mximo de 90 RD), depositada en dos armadas semestrales: 15/05 y 15/11 TUO D. Leg. N 650

Descaso Semanal ObligatorioSi: (D. Legislativo N 713)Si: (D. Legislativo N 713)Si: (D. Legislativo N 713)

Feriados no LaborablesSi: (D. Legislativo N 713)Si: (D. Legislativo N 713)Si: (D. Legislativo N 713)

VacacionesSi: 30 das al ao D. Legislativo N 713Si: 15 das al ao D. Legislativo N 713Si: 15 das al ao D. Legislativo N 713

Reduccin Descanso VacacionalSi: 15 das previo acuerdo de partesSi: 15 das previo acuerdo de partesSi: 15 das previo acuerdo de partes

Vacaciones TruncasSi: (D. Legislativo N 713)Si: (D. Legislativo N 713)Si: (D. Legislativo N 713)

Gratificacin de Fiestas Patrias y NavidadSi: 1 remuneracin Ley N 27735, Reglamento D.S. N 005-2002-TR y modificatoria D.S. N 017-2012-TRNoSi: Media remuneracin en cada oportunidad

Jornada MximaSi: 8 horas diarias o 48 horas a la semanaSi: 8 horas diarias o 48 horas a la semanaSi: 8 horas diarias o 48 horas a la semana

Seguro Social de SaludSi: ESSALUD 9% lo aporta en su integridad el empleadorSi: Existen dos alternativas: (i)Sistema Semisubsidiado del SIS; o, (ii) ESSALUD 9%Si: ESSALUD 9% lo aporta en su integridad el empleador

Sistema PensionarioSi: ONP 13% o AFP 10% ms comisiones lo aporta en su integridad el trabajadorSi: Existen dos alternativas:(i) Sistema de Pensiones Sociales (SPS) que es semisubsidiado; o, (ii) ONP, AFPSi: ONP 13% o AFP 10% ms comisiones lo aporta en su integridad el trabajador

Participacin de las UtilidadesSi: (D. Legislativo N 892)NoSi: (D. Legislativo N 892)

Seguro de VidaSi: Obligatorio a partir del 4to ao de trabajo Ley de Consolidacin de Beneficios Sociales, D. Leg. N 688NoSi: Obligatorio a partir del 4to ao de trabajo Ley de Consolidacin de Beneficios Sociales, D. Leg. N 688

Seguro Complementario de Trabajo de RiesgoSi: Para actividades de alto riesgo, de acuerdo a la Ley N 26790 y al Decreto Supremo N 003-98-SANoSi: Para actividades de alto riesgo, de acuerdo a la Ley N 26790 y al Decreto Supremo N 003-98-SA

Asignacin FamiliarSi: 10% de la RMV Ley N 25129NoNo

Indemnizacin por Vacaciones no GozadasSi: (D. Legislativo N 713)Si: (D. Legislativo N 713Si: (D. Legislativo N 713

Indemnizacin por Despido ArbitrarioSi: Un sueldo y medio por cada ao de servicios o por cada mes completo que falte para culminar el contrato, de ser el caso, con un tope de 12 remuneracionesSi: 10 remuneraciones diarias por cada ao de servicios completos, con un tope de 90 remuneraciones diariasSi: 20 remuneraciones diarias por cada ao de servicios completos, con un tope de 120 remuneraciones diarias

Derechos ColectivosS: (Decreto Supremo N 010-2003-TR y Reglamento de la Ley)NoS: (Decreto Supremo N 010-2003-TR y Reglamento de la Ley)

Trabajo en SobretiempoSi: Recargo a convenir, de lo contrario por las dos primeras horas 25% adicional, y a partir de la tercera hora 35% adicional Decreto Supremo N 007-2002-TRSi: Recargo a convenir, de lo contrario por las dos primeras horas 25% adicional, y a partir de la tercera hora 35% adicional Decreto Supremo N 007-2002-TRSi: Recargo a convenir, de lo contrario por las dos primeras horas 25% adicional, y a partir de la tercera hora 35% adicional Decreto Supremo N 007-2002-TR

Jornada NocturnaSi: Sobretasa del 35% de la RMVSi: Sobretasa del 35% de la RMV. No: Sobretasa del 35%, cuando la jornada laboral se desarrolle habitualmente en horario nocturnoSi: Sobretasa del 35% de la RMV

Licencia Pre Natal y Post NatalSi: 45 das naturales de descanso pre natal y 45 das de descanso post natal. Tratndose de nacimiento mltiple el descanso post natal se extiende por 30 das adicionales Decreto Supremo N 005-2011-TRSi: 45 das naturales de descanso pre natal y 45 das de descanso post natal. Tratndose de nacimiento mltiple el descanso post natal se extiende por 30 das adicionales Decreto Supremo N 005-2011-TRSi: 45 das naturales de descanso pre natal y 45 das de descanso post natal. Tratndose de nacimiento mltiple el descanso post natal se extiende por 30 das adicionales Decreto Supremo N 005-2011-TR

Licencia por paternidadSi: Licencia remunerada por 4 das hbiles consecutivos, en caso de alumbramiento del cnyuge o conviviente Ley N 29409Si: Licencia remunerada por 4 das hbiles consecutivos, en caso de alumbramiento del cnyuge o conviviente Ley N 29409Si: Licencia remunerada por 4 das hbiles consecutivos, en caso de alumbramiento del cnyuge o conviviente Ley N 29409

Licencia por AdopcinSi: Licencia remunerada por 30 das naturales, siempre que el nio a ser adoptado no tenga ms de 12 aos de edad Ley N 27409Si: Licencia remunerada por 30 das naturales, siempre que el nio a ser adoptado no tenga ms de 12 aos de edad Ley N 27409Si: Licencia remunerada por 30 das naturales, siempre que el nio a ser adoptado no tenga ms de 12 aos de edad Ley N 27409