Costa Sierra y Selva

9
INTRODUCCION Con la llegada de los españoles a territorio americano, a la división hecha por los antiguos pobladores andinos se impuso una nueva en la que se dividía el territorio peruano en tres grandes regiones: Costa, Sierra y Selva. Los antiguos habitantes de los andes ya poseían un conocimiento geográfico importante sobre el suelo que habitaban. Este conocimiento se dio gracias a la interacción que experimentaron con su medio en el proceso de producción de sus medios de existencia. Estos hombres llegaron a identificar diversos pisos ecológicos a los cuales les dieron distintos nombres. En las primeras décadas del siglo xx, se volvió a plantear la existencia de diversas regiones altitudinales al interior del Perú , criticando la división simplista dada por los conquistadores españoles. Posteriormente gracias al esfuerzo de diferentes estudiosos nacionales y extranjeros como: Pedro Paulet , José de la Riva Agüero , entre otros, se fueron acumulando estudios geográficos modernos sobre el Perú. Estos estudios serían sintetizados y expuestos años más tarde en la tesis sobre las Ocho Regiones Naturales del Perú (1943) postulada por el Dr. Javier Pulgar Vidal , prestigioso geógrafo y estudioso de los recursos naturales del Perú . Regiones Naturales del Perú Página 1

description

Regiones naturales del Peru

Transcript of Costa Sierra y Selva

INTRODUCCIONCon la llegada de losespaolesa territorio americano, a la divisin hechapor los antiguos pobladores andinos se impuso una nueva en la que se dividael territorio peruano en tres grandes regiones! Costa, "ierra # "elva$%osantiguoshabitantesdelosandes#aposeanunconocimientogeogr&'icoimportante sobre el suelo que habitaban$ (ste conocimiento se dio gracias ala interaccin que e)perimentaron con su medio en el proceso de produccinde sus medios de e)istencia$ (stos hombres llegaron a identi'icar diversospisos ecolgicos a los cuales les dieron distintos nombres$(n las primeras d*cadas del siglo )), se volvi a plantear la e)istencia dediversasregionesaltitudinalesal interiordel+er,, criticandoladivisinsimplista dada por los conquistadores espaoles$ +osteriormente gracias ales'uer-odedi'erentesestudiososnacionales#e)tran.eroscomo!+edro+aulet, /os* de la Riva 0g1ero, entre otros, se 'ueron acumulando estudiosgeogr&'icos modernos sobre el+er,$(stos estudios seran sinteti-ados #e)puestos aos m&s tarde en la tesis sobre las Ocho Regiones Naturales del+er, 234567 postulada por el Dr$ /avier +ulgar 8idal, prestigioso gegra'o #estudioso de los recursos naturales del +er,$Regiones Naturales del Per Pgina 1INDICEo 3 Divisin tradicional o longitudinal o 3$3 %a Costa 3$3$3 Clima 3$3$9 Ciudades principaleso 3$9 %a Regin 0ndina 3$9$3 Clima 3$9$9 Ciudades +rincipaleso 3$6 %a Regin 0ma-nica 3$6$3 Clima 3$6$9 Ciudades +rincipaleso 3$5 :ar +eruano o :ar de ;rauo 9 8*ase tambi*no 9$3$ "abes costa, sierra # selva> # elmarterritorial$"in embargo,esta divisin resultamu# simplistapara elestudiocient'icode los distintos accidentes geogr&'icos,'enmenos climatolgicos, # labiodiversidadque alberga dicho pas sudamericano, no obstante, permite alcan-aruna apro)imacin de las particularidades que distinguen el territorio peruano$1.1. La CostaDunas en el desierto de "echura?+iura en la costa peruana$%lamadaporlosca.amarquinos laregindelosllanos, esunaestrecha'ran.asituada entre la cordillera Occidental # el oc*ano +ac'ico$ "e e)tiende unos 3@AABm$ (n su longitud comprendidos entre Carumilla 2Tumbes7 # la concordia 2Tacna7$%as precipitaciones disminu#en de norte a sur, por lo que la regin esRegiones Naturales del Per Pgina 3e)tremadamente&rida, %avegetacinnatural est&constituda, al norte2Conacostera de los Departamentos de Tumbes, +iura, %amba#eque # algunas partes de%a %ibertad7 por bosques secos # matorrales estacionales, 2salvo en ladesembocadura de los ros Tumbes # Carumilla, donde se desarrollan manglares7$0l sur la vegetacin es casi ausente, con desiertos de arena de gran e)tensin$ "usuper'icie representa el 33$DE del territorio nacional, caracteri-ada por su relievedes*rtico de llanuras # tabla-os$ %a gran aride- de la costa se debe a la in'luenciaque e.erce sobre ella la corriente marina de Fumboldt o corriente peruana, la cualorigina el a'loramiento de aguas 'ras, 'rente a la costa peruana que en'ran el airecircundante# provocan ba.a nubosidadcu#o a avancees interrumpido por laCordillera de los 0ndes impidi*ndose la 'ormacin de nubes tipo Cumulonimbus$ %aaride- es interrumpida por G6 ros de caudal permanente que ba.an de la "ierra,'ormando valles costeros mu# '*rtiles en cu#as m&rgenes se empla-an lasprincipales ciudades de la costa, constitu#endose como grandes centros agrcolasque abastecen a los mercados nacionales e internacionales con productos de altacalidad$1.1.1. Clima "ubtropical H Irido "emitropical Clima templado1.1.2. Ciudades principales(n la costa est& ubicada la capital del +er,!%ima$ 0dem&s cuenta con principalesciudades como!Tru.illo,Chicla#o,+iura,Tacna,Chimbote,etc$ Constitu#*ndose enla regin de ma#or desarrollo del +er,$1.1.3. Relieve(n el +er,, la Costa es la regin longitudinal de costa o litoral del pas que abarcaun estrecho # alargado territorio entre el Oc*ano +ac'ico # las estribaciones delos 0ndes peruanos$1.1.4. Ros rincipales(sta constituida por pla#as arenosas, acantilados, bahas, islas guaneras,desiertos, valles # manglares, tambi*n cuenta con variedad de ros como!o Rio Caeteo Rio Chirao Rio +iuraRegiones Naturales del Per Pgina 4o Rio Rmac$ ect1.2. La Regin !ndina " #ierra%a regin andina es llamada sierra en el +er,, en esta regin los ros per'ilan losvalles interandinos$ 8alle sagrado de los Incas en Cusco$:al llamada"ierra$ Juellamadaas porlosespaoles, quienesal observarlas'ormas de susmontaas2colinas, quebradas, cordilleras, sierras7 las compararonconlasierradeToledoen(spaa$ Ocupaunavastaregincentral dentrodelterritorioperuano, enlacual see)tiendenlosandes$ Constitu#eel 9@,3Edelterritorio peruano$ (n esta regin se e)tienden, entre picos, nevados, # abruptascimas, una gran variedad de valles, lagos # pampas$ %o cual describe lo accidentadode su relieve$ %a variedad de su clima # lo accidentado de su super'icie marcan losprincipales rasgos de su geogra'a$%a regin conocida como "ierraabarca la porcin m&s alta de la Cordillera de los0ndes, sobre los 9$AAA msnm, lo que la caracteri-a como una regin escarpada conclimas entre 'ro, g*lido semi&rido # sub?h,medo$%a regin andina, es una -onaagrcolapor e)celencia$ 0dem&s, la naturale-amontaosa de su suelo convierte a la sierra en una regin minera$ +or est& ra-n esllamada la despensa del +er,$1.2.1. Clima(n la regin andina del +er, se dan una gran diversidad de climas de acuerdo a susdi'erentes pisos altitudinales$1.2.2. Ciudades rincipales0requipa, 0#acucho, Ca.amarca, Cerro de +asco, Cu-co, /unin, Fuara-, Fuanca#o,Fuan,co, +uno,huancavelica etc$Regiones Naturales del Per Pgina 51.2.3. Relieve(s accidentado # sus valles son interandinos 1.2.4. Lagos $ lagunas% (l m&s importante es el %ago Titicaca$ 1.3. La Regin !ma&nica " #elva%as selvas ama-nicas son llamadas pulmones del mundo, ra-n por la cual e)istenmuchos lugares protegidos en esta regin$ Reserva de Kis'era del :anu en :adrede Dios$%a regin ama-nica, es la m&s e)tensa del territorio peruano, llegando a ocuparm&sdel DAEdesusuper'icie$ +orlainmensavariedaddesusrecursosa,nnoaprovechadosensutotalidad, laconviertenenla'uturadespensadel +er,$ (lpaisa.e de la selva tiene como caracterstica principal la inmensidad de su tamaoterritorial, sus climas c&lidos # h,medos$%a "elva 0ma-nica, es c&lida, h,meda # de vegetacin mu# tupida$ (sta porcin del0ma-onase e)tiende tanto en la llanura ama-nica ?selva ba.a? como en la parteoriental de los 0ndes ?selva alta o #ungas?, en cu#a parte m&s alta se encuentra lace.a de selva, una regin de relieve abrupto # alta nubosidad$1.3.1. Clima(l +er, posee climas c&lidos, calurosos, subtropicales # hLmedos1.3.2. Ciudades rincipalesIquitos, +ucallpa, Tingo :ara, +uerto :aldonado, /a*n, Tarapoto, :o#obamba etc$Regiones Naturales del Per Pgina 61.3.3. RelieveComien-a en la parte oriental de la Cordillera de los 0ndes 1.3.4. Ros rincipales Ros principales! Uca#ali, :aran # el 0ma-onas 2m&s grande del mundo7I. '(ase tam)i(n2.1. !ctividades econmicas de la Costa%as principales actividades econmicas de la sierra son! o2.2. !ctividades econmicas de la #ierra%as principales actividades econmicas de la sierra son! o %a agricultura! +roduce la papa, el ma-, las habas, el olluco, etc$o %aganadera! (nlasregionesdeCusco, Ca.amarca#0pu?rmacsecraganado vacuno, llamas, alpacas # vicuas$o %a minera! "e e)traen minerales como el oro, la plata, el co? bre, etc$o %a te)tilera! %os te.idos son 'abricados con lana de alpaca u ove.a$2.3. !ctividades econmicas de la #elva%as principales actividades econmicas de la selva son! Regiones Naturales del Per Pgina 7o %aindustriamaderera! (sunaactividadmu#importanteenlaselvaM secortan los &rboles para bene'iciarse de la madera$o %a agricultura! "e produce ca? '*, cacao, arro- # #uca, as co? mo diversas'rutas$o %a ganadera$ %a especie que m&s destaca es el ceb,$Regiones Naturales del Per Pgina 8