costadelperu-

download costadelperu-

of 22

description

comportamiento de las agroexportaciones en el Perú

Transcript of costadelperu-

Diapositiva 1

COMPORTAMIENTO DE LAS AGROEXPORTACIONES

El Per es un pas megadiverso: Per tiene 84 de las 104 zonas de vida reconocidas en el mundo. Extraordinario potencial en recursos naturales, diversidad biolgica y recursos genticos. Cuenta con 8 millones de hectreas de tierras frtiles. Potencial productivo para atender demanda del mercados interno y externo, este ltimo de manera progresiva.

POTENCIAL EXPORTABLE DEL PAISCalidad de productos nacionales es reconocida por mercados nacionales y externos, incluyendo la lnea de orgnicos. Procesos productivos de ciclo corto existente en el pas facilitan la adopcin de cambios tecnolgicos - mejoramiento de rendimientos, complementando el uso de tcnicas ancestrales (conocimientos colectivos). La corta duracin y estacionalidad de las campaas agrcolas permiten el acceso a los mercados ms importantes con premio en el precio.La diversidad de sus pisos ecolgicos le da la ventaja de poder cultivar prcticamente durante todo el aoPOTENCIAL EXPORTABLE DEL PAIS

COSTA PERUANArea bajo cultivo: 700 mil hectreas rea total: 15.1 millones de hectreas (12% del territorio nacional)Clima: Clima templado a ligero fro durante los meses de invierno. En verano el clima se torna clido, soleado y la humedad baja relativamente. Sanidad vegetalPoblacin: 14.2 millones de habitantes (52% del total)

Potencial Econmico: Esprrago, Papikra, Pimiento Piquillo, Uva, Algodn, Banano orgnico, Mango, etc.

Oportunidades deAgroexportacinCOSTA

Mango

En enero de este ao, el Per export mangos por un total de 38 millones de dlares, lo que implic un aumento de 46% con relacin al mismo mes del 2010

Cabe indicar que, en el 2010, Japn import guayabas y mangos frescos o secos por 47 millones de dlaresesta fruta extica destaca por su calidad, especialmente aquella cultivada en Piura, que caus especial sensacin entre los productos peruanos expuestos en Japn durante la feria de alimentos ms grande de AsiaEsparrago

Per fue el primer exportador de esprragos en el mundo durante el ao 2007 al registrar ventas por 407 millones de dlares, cifra que represent un incremento de 22 por ciento respecto al 2006

las ventas al exterior en sus tres presentaciones: frescos, congelados y preparados crecieron a una tasa promedio anual de 23.2, 13.1 y 12.7 por ciento,El principal pas destino de las exportaciones del esprrago peruano es Estados Unidos al adquirir el 67 por ciento del total exportado de esta hortaliza, le sigue Holanda, Inglaterra y Espaa con 11, ocho y siete por ciento,

Europa, y especficamente Espaa con un 36 por ciento, seguido de Francia (26 por ciento) y Estados Unidos (14 por ciento), son los principales pases de destino de las exportaciones de esprragos preparados.

Destac que en los ltimos siete aos las ventas al exterior en sus tres presentaciones: frescos, congelados y preparados crecieron a una tasa promedio anual de 23.2, 13.1 y 12.7 por ciento, respectivamente

La palta Hass peruana ya se consume en California, estado que tiene la mayor demanda por este producto en Estados Unidos

se espera que Per se convierta en el tercer proveedor ms importante para el mercado estadounidense, coment.La presencia de la palta Hass peruana en este mercado es particularmente propicia y prometedora debido a su gran potencial

El consumidor estadounidense hoy en da utiliza a la palta Hass de mltiples formas. Ya no se limita solamente a utilizarla para preparar la popular salsa guacamole sino tambin para hacer ensaladas, elaborar sndwiches, dulces y jugos, entre otros, Palta

Las exportaciones de pprika peruana a la Unin Europea se realizan con normalidad y cumpliendo con los requisitos fitosanitarios que ese mercado exigeLas exportaciones de pprika en sus diversas presentaciones bordearon el ao pasado los 100 millones de dlares, constituyndose despus de los esprragos en el producto de agroexportacin no tradicional ms importantePAPRICA

LIMONLa partida que sum los mayores ingresos fue la de Aceites esenciales de limn con 7.8 millones de dlares, representando el 45 por ciento del total de los envos.Las exportaciones peruanas de limn y sus derivados crecieron diez por ciento en el 2009 sumando 17.3 millones de dlares, monto superior a los 15.7 millones del 2008En el 2009 Per export limn a Estados Unidos, que fue el principal destino, por 5.1 millones de dlares, concentrando el 30 por ciento del total; seguido por Pases Bajos (tres millones), Reino Unido (2.7 millones) y Dinamarca (2.4 millones).

La exportacin peruana de alcachofas (Cynara scolymus) sum 29 millones 564 mil dlares en el primer semestre del ao, 36 por ciento ms que en similar perodo del ao pasado

La presentacin ms exportada es la preparadas o conservadas sin congelar que represent el 99.96 por ciento, en tanto que las "Alcachofas frescas o refrigeradas" se exportaron por tan slo 12,698 dlares, representando el 0.04 por ciento restante.

En el ao 2005 fue de 45 millones de dlares, monto que prcticamente duplic lo reportado un ao antes, con 23 millones en el 2004; y, enorme si se compara con los 820 mil dlares exportados en el ao 2000.ALCACHOFA

Los envos de uvas de mesa a Taiwn ya se duplicaron al primer semestre de este ao. Ha aumentado la demanda porque es un ao de crecimiento para ese pas, estn aumentando los ingresos, la gente est consumiendo ms, y alimentos es uno de los sectores que ms crece,Desde hace cinco aos Per exporta uva de mesa a Taiwn de manera creciente y en este momento es un producto estrella. La uva red globe ha mejorado muchsimo en calidad y presentacin, adaptndose a las exigencias de este gran mercadoUVA PERU: EVOLUCION DE LA AGROEXPORTACIONMillones US$FOB

2007: enero-Julio * Proyeccin OGPAFuente: SUNAT7827839321,0151,3201,5622,0662,252915El crecimiento de las agro exportaciones se explica por los buenos precios internacionales.

Fuente: SUNATPERU: PRINCIPALES MERCADOS DE LA AGROEXPORTACION 2000-2006 (US$ Millones)El dinamismo de las exportaciones hacia los dos principales mercados, se deben en parte al buen aprovechamiento de las preferencias arancelarias bajo el ATPDEA (EE.UU) Y SGP Plus (Unin Europea)15AGROEXPORTACION 2006PRINCIPALES PRODUCTOS (Millones de US$ )Ambito: OMC+maderasFuente: SUNAT

21Per es CALIDAD

Ica, MoqueguaVillacur