Costo Fijo y Costo Variable

download Costo Fijo y Costo Variable

of 5

Transcript of Costo Fijo y Costo Variable

  • 7/25/2019 Costo Fijo y Costo Variable

    1/5

    Material de Lectura CVU

    Costos Fijos y Variables.

    Los mismos costos son clasificables en variables o fijos en funcin de su

    relacin con el nivel de actividad en la empresa.

    El costo fijo es aquel que no guarda relacin, por lo general, una relacindirecta con el volumen de actividad, y no vara, por tanto, ante cambios en losniveles de la misma que se puedan originar dentro de un rango relevante. Sonaquellos que no varan al nivel de produccin, mantenindose invariables,como son los gastos de depreciacin, seguros, intereses por prstamos, etc.,sin embargo s varan de acuerdo a su relacin al nivel de produccin cuandose aplican a las rdenes de trabajo por producciones, por producto, cuandosta es mayor o menor ste importe disminuye o aumenta inversamente alnivel de produccin o sea que cuando ms produccin, el ndice de costo por

    orden es inferior y mayor cuando la produccin es baja, aunque no varan encuanto al total de gastos por ser fijos y necesarios para mantener la capacidadproductiva independiente al volumen de sta ya sea en unidades fsicas o devalor.

    El costo variable, tambin denominado proporcional, es aqul cuyo importedepende del volumen de actividad. Es un costo para el que eiste unacorrelacin directa entre su importe y el volumen de actividad al que se refiere.

    Si bien es cierto que al nivel de orden de trabajo, se mantiene un costo fijo aigual cantidad de produccin, si es variable en cuanto a la cantidad deproductos que elaboran, porque entre mayor sea la produccin, mayor es elconsumo o costos.Los costos variables pueden variar de forma directamente proporcional con laactividad! o bien variar de forma progresiva "si crecen ms queproporcionalmente que la actividad# o bien de forma regresiva "si crecen menosque proporcionalmente que la actividad#. El costo semivariable es aqul queesta formado por dos componentes, fijo y variable, dentro de un rangorelevante de la actividad, aun cuando sta pueda eperimentar variaciones.$%ora bien, cuando la actividad sobrepasa el nivel comprendido en el rangorelevante, tales costos suelen eperimentar variaciones significativas. En la

    prctica es difcil determinar y separar los dos componentes.Los costos semifijos son los que, aun teniendo el carcter de fijos, crecen asaltos de medida que se van alcan&ando determinados niveles de actividad. Engeneral los costos directos son variables y los costos indirectos son fijos,aunque %ay ecepciones.

    'esde el punto de vista de los costos unitarios eisten diferencias entre costosfijos y costos variables(

    ) El costo fijo por unidad se reduce a medida que se incrementa laactividad al repartir los costos fijos entre un mayor n*mero de unidades.

  • 7/25/2019 Costo Fijo y Costo Variable

    2/5

    El costo variable por unidad es constante, aunque aumente la actividad "en elsupuesto que no se produ&can variaciones en el rango anali&ado#

    Anlisis Costo Volumen Utilidad

    La planeacin de la utilidad requiere que la gerencia tome decisionesoperacionales que involucren la introduccin de nuevos productos, el volumende produccin, la fijacin de precios a los productos y la seleccin de procesosalternativos de produccin. +ara aumentar la probabilidad de tomar mejordecisin, la gerencia debe entender la relacin entre los costos, los ingresos ylas utilidades. El anlisis de osto) -olumen) tilidad tiene en cuenta estainterrelacin y estn en capacidad de dar pautas *tiles a la gerencia para latoma de decisiones.

    El anlisis osto) -olumen) tilidad ")-)# proporciona una visin financierageneral del proceso de planeacin para la toma de decisiones. El )-) est

    constituido sobre la simplificacin de los supuestos con respecto alcomportamiento de los costos.

    Factores costos - factores ingresos.Se define al factor de costos como un cambio al factor que ocasionar unamodificacin en el costo total de un objeto de costos relacionado. n factor deingresos es cualquier circunstancia que afecta a los ingresos.

    Eisten muc%os factores de ingresos como son los cambios en el precio deventa, la calidad de producto y las e%ibiciones de mercadotecnia afectan losingresos totales.

    +ara prever los ingresos y costos totales se incluir un anlisis acerca de lamanera en que afectan las combinaciones de factores de ingresos y de costos.+or a%ora suponemos que las unidades de produccin son el *nico factor decostos e ingresos.

    Las relaciones directas )-) son importantes porque(

    ) /ales relaciones %an servido de ayuda en la toma de decisiones.) Las relaciones directas ayudan a comprender las relaciones ms

    complejas.

    El trmino - anali&a el comportamiento de los costos totales, ingresostotales e ingresos de operacin, como cambios que ocurren al nivel deproductos, precio de venta, costos variables o costos fijos. En este anlisis seutili&a un solo factor de ingresos y un solo factor de costos.

    La letra 0-0 por volumen se refiere a factores relacionados con la produccincomo son( unidades fabricadas o unidades vendidas! por lo que en el modelo,los cambios al nivel de ingresos y costos surgirn por variaciones *nicamenteen el nivel de produccin.

  • 7/25/2019 Costo Fijo y Costo Variable

    3/5

    Terminologa.-

    Entradas de operacin sinnimo de ventas.ostos de operacin( estn constituidos por los costos variables de operacin ylos costos fijos de operacin. /ambin se refiere a los gastos de operacin.

    ostos de operacin 1 ostos -ariables de 2peracin ) ostos de 2peracin3ijos.

    4ngreso de operacin( son las entradas para el perodo contable menos todoslos costos de operacin, incluyendo los costos de los bienes vendidos.

    4ngresos o prdidas de operacin 1 entradas de operacin ) costos deoperacin

    4ngreso neto( Es el ingreso de operacin ms las entradas provenientes de no)

    operacin "generados por intereses# menos los costos no operativos "costo deintereses# menos el impuesto sobre ingresos.

    El anlisis del desempe5o de una empresa es una tarea permanente de losdirectivos con vistas a adoptar las medidas y acciones de tipo comercial,financiero y organi&ativo que garanticen el cumplimiento de la misin asignada.no de los procedimientos que puede utili&arse para este propsito es elempleo de la utilidad neta, que depende de la relacin costo)ventas.

    En el caso de las ventas, stas sufren cambios por variaciones en el preciounitario, el volumen y la me&cla de productos o servicios ofertados, en tanto loscostos sufren modificaciones debido a cambios en sus componentes "ostos3ijos y ostos -ariables#, el volumen de venta y la me&cla de bienes y servicioscomerciali&ados.

    Este tipo de anlisis tiene dos vertientes fundamentales( el anlisis de lacartera de bienes servicios eistentes o proyectada, as como la evaluacin deldesarrollo de nuevos productos o servicios y los proyectos de inversiones.Lo antes epuesto, evidencia la relevancia de conocer los niveles de ventasque deben alcan&arse para obtener beneficios econmicos o no registrarprdidas. Este *ltimo caso constituye un umbral de referencia para las

    estrategias de mercadeo y se conoce como +unto de Equilibrio, que puededefinirse como el nivel de actividad "nivel de ventas# en el cual los ingresos soniguales a los costos y gastos y por ende no eiste utilidad como consecuenciade lo cual la empresa ni gana ni pierde.

    Los aspectos se5alados evidencian la importancia que reviste para la empresadeterminar el +unto de Equilibrio de la cartera de bienes y6o servicios, vigente oproyectada, y el anlisis de la estructura de ventas, como parte del proceso de+lanificacin Estratgico para establecer polticas de desarrollo de la empresa.

  • 7/25/2019 Costo Fijo y Costo Variable

    4/5

    $ continuacin se presentan los fundamentos tericos que sirven de base a los7todos para la determinacin del +unto de Equilibrio derivados del anlisisosto)-olumen)tilidad, rango de aplicacin y un conjunto de ejemplos deinters resueltos como ilustracin de su aplicacin.

    . !u"uestos del anlisis Costo-Volumen-Utilidad

    Los supuestos en que se basa el 7todo de osto)-olumen)tilidad son lossiguientes(

    ) $sume una dependencia lineal de los costos y el ingreso en el intervalode anlisis.

    ) Los cambios en el volumen de ventas no afectan el precio unitario.) /odos los costos se pueden clasificar en fijos y variables y estn

    definidos claramente.) El osto 3ijo /otal se mantiene para todos los vol*menes de venta.) Los ingresos y los costos se componen sobre una misma base.

    ) Los precios de venta, al igual que el precio de los factores que influyenen los costos, tienden a permanecer constantes.

    ) El anlisis, o cubre un solo producto, o asume que una composicin deventan se mantiene aunque cambie el volumen de ventas total.

    ) La eficiencia y la productividad permanecen sin cambios.) El volumen de la produccin es igual al volumen de ventas.) El volumen de las ventas es el *nico factor de importancia que afecta el

    costo.

    . #unto de $%uilibrio

    Los Estados 3inancieros son documentos que informan sobre los negocios deuna persona de una organi&acin en trminos monetarios, que se preparan conel fin de presentar una revisin peridica o informe acerca del progreso de la$dministracin y tratar sobre la situacin de las inversiones en el negocio y losresultados obtenidos durante el perodo que se estudia.Entre los ms utili&ados se encuentra Estado de 8anancias y +rdidas,tambin denominado Estado de 9esultados o Estado de 9endimiento, que esuna forma resumida de mostrar las variaciones que %a sufrido el apital de laentidad en un determinado ejercicio econmico, a partir de la relacin de todoslos ingresos, costos, gastos o prdidas con la finalidad de establecer la utilidad

    o prdida en el ese lapso, lo que puede epresarse a travs de la siguienteecuacin general del Estado de 9esultados siguiente(

    ngresos Totales & $gresos Totales ' Utilidad

    Sin embargo, tanto los ingresos totales como los egresos totales, estnformados por partidas que se corresponden con diferentes aspectos delproceso general de la empresa, por lo cual es ventajoso, no slo a los efectosde anlisis osto)-olumen)tilidad, sino para evaluar los resultados financierosde la empresa utili&ando las %erramientas correspondientes, emplear lasecuencia que se describe a continuacin, pues permite la evaluacin del

    desempe5o de la entidad en trminos financieros(

  • 7/25/2019 Costo Fijo y Costo Variable

    5/5

    ) 4ngreso principal( 'eterminar el monto de las ventas netas "ventas,devoluciones, descuentos, rebajas, bonificaciones#

    ) osto de la mercanca a vender( El egreso ms importante es el costode la mercanca que se compra con la finalidad de vender.

    ) 8astos de operacin( $quellos egresos que se consideran gastos de

    carcter recurrente y que estn relacionados ntimamente con lasactividades normales de la empresa, que se dividen en( 4n%erentes a lasventas e 4n%erentes a la administracin

    ) 2tros ingresos( 4ncluye aquellos ingresos o beneficios que la empresa%a obtenido por operaciones distintas a la actividad principal del negocio.

    ) 2tros egresos( Son gastos o prdidas que ocurren en el negocio y queno son recurrentes, ni estn ligados a la actividad principal de laempresa. Su monto no es considerable.

    .( Variantes del #unto de $%uilibrio$ los efectos del anlisis osto)-olumen)tilidad una de las magnitudes que

    reviste especial inters es el nivel de actividad requerido para que la utilidadsea cero, el cual se define como +unto de Equilibrio, es decir, es el volumen deventas en el cual los ingresos y los 8astos son iguales y, por tanto, lasutilidades obtenidas en el ejercicio son nulas, lo que en trminos de la ecuacingeneral se epresa como sigue(

    ngresos & $gresos ' )

    :tese, que en la ecuacin anterior se indican slo de ingresos y egresos,pues como ya se epres, en dependencia de las partidas que se considerense corresponder con una u otra utilidad, lo que evidencia la eistencia dealternativas diversas de +unto de Equilibrio y por ende de la necesidad deindicar a cual de las tilidades se refiere el anlisis presentado.$ lo anterior debe a5adirse que la demanda de rentabilidad de los due5os,conduce a la definicin de una nueva utilidad( tilidad 'espus 4mpuestos e4ntereses de 'ue5os o $ccionistas "'44$#, que en trminos del anlisis osto)-olumen)tilidad se denomina +unto de Equilibrio 8eneral.:o obstante las diversas variantes de +untos de Equilibrio que puedendefinirse, en la prctica financiera, las ms utili&adas son las asociadas a las$44 y '44$, las cuales anali&aremos a continuacin.