costos - adela.docx

6
MA TERIALES AGREGADOS EN DEP ART AMENTOS POST ERIORES AL PRIMERO Las empresas de manufactura generalmente incorporan las materias primas que se requieren para fabricar los productos al comienzo o durante el proceso inicial en los procesos restantes, generalmente solo se agregan mano de obra y costos indirectos. Entre más complejo sean los procesos de producción más dicultad habrá para medir l os costos totales y unitarios del producto. Por ejemplo en este tipo de costeo pueden presentarse fácilmente cambios en la unidad de medida del producto entre un proceso y otro, o presentarse cambios en el n!mero de unidades producidas a tra"#s de los diferentes procesos. $iferentes razones puede e%plicar el cambio de las unidades de producción de un proceso a otro. &on la adición de materias primas en los procesos posteriores al primero se pretende, en unos casos, completar el n!mero de unidades que se fabrican, y en otros, aumentar el n!mero de unidades. ' continuación se ilustras las implicaciones que tienen la adición de materias primas en procesos subsiguientes de producción. ()* '+E*- E* +*)$'$E( P/$+&)$'( En un proceso de producción se pueden adicionar ma terias primas en un proceso posterior al primero para garantizar el n!mero de unidades a fabricar . +n caso t0pico que describe esta situación es el proceso de ensamble, en el cual se adicionan materias primas en los procesos nales para completar el producto. En este caso la materia prima adicional se maneja de la misma forma que se incluyen las materias primas en el primer proceso. En el informe de costo de producción, el costo de los materiales adicionales se presenta en costos por asignar a las unidades empezadas, dado que hace parte del producto fabricado, pero no aumenta las unidades producidas. &omo el n!mero de unidades permanece constante, al di"idir unos costos a asignar incrementadas por las mismas unidades equi"alentes, "a ha aumentar el costo total y el costo unitario. Por lo que con este tipo de adición no incrementara las unidades producidas, peo si el costo de materiales. Para ilustrar la situación anterior, considere el caso de )ndustrias /egia, la em1 presa que fabrica un producto que transita por los procesos de &orte y (oldadura. Las materias primas se agregan a la producción al comienzo de &orte, pero se agregan materias primas adicionales al t#rmino de (oldadura. La mano de obra y los costos indirectos se incurren homog#neamente a lo largo de cada proceso. &omo se obser"a en los informes del costo de producción de (oldadura, elabora1dos, por los m#todos costo promedio ponderado y PEP(, el costo de la mat eria prima adicional por 23.456.777 se ubica en la sección &ostos a asignar. En la parte del informe correspondiente a unidades no se obser"a aumento en unidades origi1nado por la adición de las materias primas. El efecto nal de la adición de materias primas se traduce en un aumento del costo total y del costo unitario del producto

Transcript of costos - adela.docx

7/25/2019 costos - adela.docx

http://slidepdf.com/reader/full/costos-adeladocx 1/6

MATERIALES AGREGADOS EN DEPARTAMENTOS POSTERIORES ALPRIMERO

Las empresas de manufactura generalmente incorporan las materias primasque se requieren para fabricar los productos al comienzo o durante elproceso inicial en los procesos restantes, generalmente solo se agreganmano de obra y costos indirectos. Entre más complejo sean los procesos deproducción más dicultad habrá para medir los costos totales y unitarios delproducto. Por ejemplo en este tipo de costeo pueden presentarsefácilmente cambios en la unidad de medida del producto entre un proceso yotro, o presentarse cambios en el n!mero de unidades producidas a tra"#sde los diferentes procesos. $iferentes razones puede e%plicar el cambio delas unidades de producción de un proceso a otro. &on la adición de materiasprimas en los procesos posteriores al primero se pretende, en unos casos,completar el n!mero de unidades que se fabrican, y en otros, aumentar eln!mero de unidades.

' continuación se ilustras las implicaciones que tienen la adición dematerias primas en procesos subsiguientes de producción.

()* '+E*- E* +*)$'$E( P/$+&)$'(

En un proceso de producción se pueden adicionar materias primas en unproceso posterior al primero para garantizar el n!mero de unidades afabricar. +n caso t0pico que describe esta situación es el proceso deensamble, en el cual se adicionan materias primas en los procesos nalespara completar el producto. En este caso la materia prima adicional se

maneja de la misma forma que se incluyen las materias primas en el primerproceso. En el informe de costo de producción, el costo de los materialesadicionales se presenta en costos por asignar a las unidades empezadas,dado que hace parte del producto fabricado, pero no aumenta las unidadesproducidas. &omo el n!mero de unidades permanece constante, al di"idirunos costos a asignar incrementadas por las mismas unidades equi"alentes,"a ha aumentar el costo total y el costo unitario. Por lo que con este tipo deadición no incrementara las unidades producidas, peo si el costo demateriales.

Para ilustrar la situación anterior, considere el caso de )ndustrias /egia, la

em1 presa que fabrica un producto que transita por los procesos de &orte y(oldadura. Las materias primas se agregan a la producción al comienzo de&orte, pero se agregan materias primas adicionales al t#rmino de (oldadura.La mano de obra y los costos indirectos se incurren homog#neamente a lolargo de cada proceso. &omo se obser"a en los informes del costo deproducción de (oldadura, elabora1dos, por los m#todos costo promedioponderado y PEP(, el costo de la materia prima adicional por 23.456.777 seubica en la sección &ostos a asignar. En la parte del informecorrespondiente a unidades no se obser"a aumento en unidades origi1nadopor la adición de las materias primas. El efecto nal de la adición dematerias primas se traduce en un aumento del costo total y del costo

unitario del producto

7/25/2019 costos - adela.docx

http://slidepdf.com/reader/full/costos-adeladocx 2/6

&* '+E*- E* +*)$'$E( P/$+&)$'(

(i con la adición de materiales en procesos subsiguientes se origina unaumento en el n!mero nal de unidades se "a a requerir un ajuste en elcosto unitario. En este caso se requiere disminuir el costo unitario delproceso anterior, dado que el mismo costo total se "a a distribuir entre eln!mero mayor de unidades. El "alor del ajuste, es decir, el menor costo quedebe ser absorbido por cada unidad restante, se puede calcular de dosformas8 la primera es la siguiente

tra forma más directa para calcular el ajuste

PÉRDIDAS DE UNIDADES EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓNEn los procesos de producción, y sobre todo cuando #stos son continuos, sepresenta p#rdida de unidades. Los t#rminos unidades perdidas y unidadesda9adas se suelen utilizar alternadamente, aunque e%isten situacionesfabriles en las cuales un t#rmino puede usarse más adecuadamente queotro. Por ejemplo, unidades da9adas hace referencia a las unidades que,una "ez inspeccionadas por control de calidad, no satisfacen las normas decontrol de calidad que se aplican al nalizar o durante el proceso producti"o.+nidades perdidas es un t#rmino que se utiliza para describir mermas en laproducción por e"aporización, encogimiento, escapes, rendimientos pobres,que se traducen en incremento del costo unitario del producto. 'l super"isorde producción no sólo le interesa reportar a los diferentes ni"elesadministrati"os la cantidad de unidades terminadas, sino confrontar lasunidades empezadas en el proceso con las unidades terminadas, unidadesen proceso nal y unidades perdidas, para lo cual utiliza estad0sticas decontrol de producción.

Las implicaciones de las unidades perdidas en un proceso y su presentaciónen el informe del costo de producción "an a depender de si la p#rdida tienelugar en una de las cuatro siguientes circunstancias

+nidades perdidas en el proceso inicial

+nidades perdidas al principio o durante un proceso +nidades perdidas al nal de un proceso

:alor ajuste ; costo unitario del proceso anterior < costo unitario nue"o 

costo unitario nue"o del proceso anterior ;costo transeridodel rocesoanterior

:alor ajuste ;costounidaes adicionales

unidades transerido del roceso anterior+unidades adicionales

&osto unidades adicionales ; unidades adicionales = costo unitario del 

7/25/2019 costos - adela.docx

http://slidepdf.com/reader/full/costos-adeladocx 3/6

+nidades perdidas en procesos subsiguientes

' continuación se analizan cada una de estas situaciones relacionadas conla p#rdida de unidades.

Unidades perdidas en el proceso inicial 

i en un proceso inicial de producción se presentan unidades perdidas. >stas"an a disminuir el n!mero de unidades terminadas y por lo tanto lasunidades equi"alentes entre las cuales los costos se "an a asignar. $e estaforma se origina un aumento en el costo por unidad equi"alente de lasunidades buenas restantes.

Unidades perdidas al principio o durante un proceso

En algunos casos el proceso de manufactura permite detectar el momentode la p#rdida de las unidades. (i el sistema de costos reconoce que lasunidades perdidas se presentan al principio del proceso o durante el mismo,

el costo de las unidades perdidas se distribuye entre las unidadesterminadas y las unidades en proceso al nal del per0odo, es decir, entre lasunidades equi"alentes de producción que muestra el informe. En este caso,las unidades perdidas reciben el mismo tratamiento de las unidadesperdidas en el proceso inicial8 disminuyen las unidades terminadas y por lotanto las unidades equi"alentes entre las cuales se "an a asignar los costos,originando un aumento en el costo por unidad equi"alente de las unidadesrestantes, est#n terminadas o en proceso

Unidades perdidas al fnal de un proceso

&ontinuando con la situación anterior, si el proceso de manufactura permite

detectar el momento de la p#rdida de las unidades, en el presente caso alnal del proceso, el costo de las unidades perdidas se "a a asignar a lasunidades terminadas y transferidas y en ning!n momento al in"entario nalde productos en proceso. El tratamiento anterior se origina en la e"aluaciónque desarrolla el personal de control de calidad a las unidades terminadas atra"#s del informe de inspección, el cual asocia las unidades p#rdidas conlas unidades terminadas y por lo tanto con sus costos. En este caso se debeajustar el costo total de las unidades terminadas por el costo total de lasunidades perdidas.

El "alor del ajuste se calcula as0

Unidades perdidas en procesos subsiguientes

&uando se presentan unidades perdidas en los procesos subsiguientes, sedebe hacer un ajuste en el informe del costo de producción por las unidadesperdidas dado que el costo unitario transferido del proceso anterior no sepuede seguir aplicando a las unidades transferidas de ese proceso. El costo

de las unidades transferidas del proceso anterior contin!a siendo el mismo,pero en el proceso actual, ese costo no lo "an a absorber las unidades

:alor ajuste ;costo unidaes erdidas

7/25/2019 costos - adela.docx

http://slidepdf.com/reader/full/costos-adeladocx 4/6

transferidas sino una cantidad menor, en "ista de las unidades perdidas. El"alor del ajuste, es decir, el mayor costo que deben seguir absorbiendo lasunidades, se puede calcular de dos formas. La primera forma ser0a

tra forma más directa para calcular el ajuste

P/$+&-( $'?'$( @ $EAE&-+((

La generación de productos da9ados y defectuosos es com!n a la mayor0ade empresas, independientemente de las t#cnicas de producción que seutilicen y del sistema de costos que se emplee. $urante los procesos deproducción y en la terminación del producto, las empresas aplicanprocedimientos de control de calidad para garantizar la calidad delproducto. En la mayor0a de empresas, no todos los productos que se

terminan en los respecti"os procesos satisfacen las normas de control decalidad, surgiendo as0 los productos da9ados y los productos defectuosos.

+*)$'$E( $'?'$'(

$e los procesos de producción, por razones inherentes a los mismos o porlos elementos que inter"ienen en el proceso, emanan productos da9ados.Las unidades da9adas representan un deterioro en su tama9o, dimensión,presentación o calidad que, aun a tra"#s de un nue"o reprocesamiento, nose puede arreglar para "ol"erla unidades buenas. (u estado de deterioro estal que, desde un punto de "ista económico, no resulta con"eniente intentarsu reparación, puesto que prácticamente se tendr0a que rehacer. Lo másrecomendable es "enderlas en su estado actual por su "alor de sal"amento.&ualquier empresa tiene inter#s en el control y la planeación de losproductos da9ados, pues ni"eles que e%cedan el estándar re"elan ni"eles deineciencia que puede incrementar los costos de producción o inclusi"earrastrar p#rdidas operacionales. Para la contabilización de los productosda9ados se hará uso del criterio de normalidad o anormalidad en supresentación.

Normales:

&uando los productos da9ados se presentan en forma predecible y su

porcentaje de presentación se ubica dentro de un rango normal, se dice quelos productos da9ados son inherentes al proceso de producción, as0 la

:alor ajuste ; costo unitario del proceso anterior < costo unitario nue"o 

costo unitario nue"o del proceso anterior ;

:alor ajuste ;

&osto unidades perdidas ; unidades perdidas = costo unitario del proceso

7/25/2019 costos - adela.docx

http://slidepdf.com/reader/full/costos-adeladocx 5/6

empresa labore bajo el supuesto de normalidad o eciencia. La presentaciónde productos da9ados normales se puede planear, es decir que unaempresa para fabricar productos buenos tiene que producir algunasunidades da9adas. En este caso la empresa toma los costos de las unidadesda9adas normales y se los adiciona al costo de las unidades terminadas. Los

costos absorbidos por los productos da9ados normales que presentan "alorde sal"amento se cargan siempre a las unidades terminadas y transferidasal proceso siguiente. (ignica lo anterior que las unidades da9adasnormales se "an a e%presar en unidades equi"alentes de producción en loque respecta al informe de producción8 y se aumenta el costo de lasunidades transferidas al proceso siguiente, en lo que hace referencia alinforme del costo. En resumen, los costos absorbidos por las unidadesda9adas normales se consideran como un costo de producción.

 Anormales:

Los productos da9ados anormales son aquellos que e%ceden el porcentajemá%imo aceptable. (e presentan en los diferentes procesos de producciónpor razones internas o e%ternas a la empresa, generalmente de carácterincontrolable para cualquier ni"el de dirección, como por ejemplo, mano deobra ineciente, materias primas de baja calidad, maquinaria y equipo enmal estado, herramientas y utensilios a"eriados. Es muy importante elanálisis de las causas que originan productos da9ados anormales parapoder ejercer inBuencia en su presentación y as0 con"ertirlos en productosda9ados normales o controlables. La contabilización de los productosda9ados anormales que presentan "alor de sal"amento implica la e%presión

en unidades equi"alentes de producción en la parte correspondiente alinforme de producción. En el informe del costo, los productos da9adosanormales se costean por separado de las unidades transferidas al procesoposterior.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO POR PROCESO

• El cálculo de los costos unitarios es periódico, pues como quedase9alado, su estructuración se hace en relación con procedimientosproducti"os igualmente periódicos.

• En consecuencia, la información nanciera podr0a ponerse a laconsideración de la gerencia de manera constante y oportuna.

• En "irtud de que por regla general la producción es de art0culoshomog#neos, el cálculo de los costos unitarios se simplicaconsiderablemente.

• El costo de operación de este sistema, es más barato, requieren demenor in"ersión en tiempo y capacidad t#cnica del personal, por loque más accesible para la empresa )ndustriales.

7/25/2019 costos - adela.docx

http://slidepdf.com/reader/full/costos-adeladocx 6/6

DESVENTAJAS DEL SISTEMA DE COSTEO POR PROCESO

o En La mayor0a de los casos el cálculo de los costos unitarios deproducción se efectuarán sobre la base de la producción terminadaequi"alente, lo que de manera ine"itable lle"a a cifras promediadas

de que no siempre resultan e%actas.o $icha ine%actitud puede reBejarse en la determinación equi"ocada de

los precios de "enta de los art0culos, con el consecuente da9o para laempresa.

o 's0 mismo, los costos unitarios estructurados sobre basespromediadas pueden tener un reBejo desfa"orable en el "alor de losin"entarios de producción en procesos y art0culos terminados que sepresentan en el estado de posición nanciera.

o En las empresas )ndustriales que fabrican di"ersos productos trabajanconsecuentemente con diferentes procesos de manufactura, elcontrol del tercer elemento del costo presentado por la carga fabril ogastos de fabricación, presentan dicultades para su distribución oprorrateo.