Costos predeterminados

19
Costos predeterminados Mediante cualquiera de los métodos de presupuestación, la empresa estructura lo que se conoce como la fórmula presupuestal que le permite calcular los cif para cualquier volumen de producción que determine. Definido costos y producción para el periodo es posible calcular el valor de los cif a cargar por cada unidad de producción, lo cual se conoce como tasa predeterminada de cif. Durante el periodo dicha tasa se utiliza para costear la producción real elaborada, estos cif se denominan aplicados. Al finalizar el mismo se debe comparar lo que realmente sucedió, en cuanto a costos y producción y lo que deberia haber sucedido si cumple lo planeado de acuerdo a la fórmula presupuestal, en esta comparación es donde se interpreta si existe una variación por precios o presupuestos de costos,o si se presenta una variación por capacidad o volumen de producción, o por ambas situaciones. Finalizado el periodo al comparar los cif reales con los aplicados se puede presentar una diferencia que se conoce como variación neta, ésta se puede explicar o descomponer en dos, una porque el presupuesto de cif hecho con la fórmula presupuestal no se cumplió (variación de presupuesto) o porque el volumen de producción presupuestado fue diferente a la produccion real (variacion de capacidad o de volumen), o por las dos simultaneamente. Una variación neta de cero(0), no necesariamente puede interpretarse como la no existencia de variaciones, tambien puede ser que se hayan compensado las dos anteriores y una sea positiva y otra negativa, por igual valor Pulsa aqui para ampliar conceptos Esta es una lección de 1 puntos. Usted ha obtenido 1 punto(s) sobre 1 hasta ahora. Si para un periodo se presupuesta producir 1000 unidades de un producto X y realmente se producen 1250 unidades, que tipo de variación se obtuvo en esta producción: Su respuesta : Variación de capacidad Respuesta correcta

Transcript of Costos predeterminados

Page 1: Costos predeterminados

Costos predeterminados

Mediante cualquiera de los métodos de presupuestación, la empresa estructura lo que se conoce como la fórmula presupuestal que le permite calcular los cif para cualquier volumen de producción que determine.

Definido costos y producción para el periodo es posible calcular el valor de los cif a cargar por cada unidad de producción, lo cual se conoce como tasa predeterminada de cif.

Durante el periodo dicha tasa se utiliza para costear la producción real elaborada, estos cif se denominan aplicados. Al finalizar el mismo se debe comparar lo que realmente sucedió, en cuanto a costos y producción y lo que deberia haber sucedido si cumple lo planeado de acuerdo a la fórmula presupuestal, en esta comparación es donde se interpreta si existe una variación por precios o presupuestos de costos,o si se presenta una variación por capacidad o volumen de producción, o por ambas situaciones.

Finalizado el periodo al comparar los cif reales con los aplicados se puede presentar una diferencia que se conoce como variación neta, ésta se puede explicar o descomponer en dos, una porque el presupuesto de cif hecho con la fórmula presupuestal no se cumplió (variación de presupuesto) o porque el volumen de producción presupuestado fue diferente a la produccion real (variacion de capacidad o de volumen), o por las dos simultaneamente.

Una variación neta de cero(0), no necesariamente puede interpretarse como la no existencia de variaciones, tambien puede ser que se hayan compensado las dos anteriores y una sea positiva y otra negativa, por igual valor

Pulsa aqui para ampliar conceptos

Esta es una lección de 1 puntos. Usted ha obtenido 1 punto(s) sobre 1 hasta ahora.Si para un periodo se presupuesta producir 1000 unidades de un producto X y realmente se producen 1250 unidades, que tipo de variación se obtuvo en esta producción:

Su respuesta :Variación de capacidad

Respuesta correcta

Tomando como referencia la lectura anterior, señale las opciones que corresponden a enunciados verdaderos

Su respuesta :

Los cif que se le cargan a la producción real durante el periodo reciben el nombre de cif aplicadosPara calcular la varicion neta de cif de un periodo debe comparase los cif aplicado con los realesLas variaciones se originan porque, no se cumple el presupuesto de cif ó el presupuesto de produccion ó ambos

Correcto

Page 2: Costos predeterminados

Para un periodo una empresa presupuesta producir 12.400 unidades, al finalizar realmente produce 12.500.

Esta información nos permite concluir que:

Su respuesta :Necesariamente se presenta una variacion de capacidad

CorrectoCostos estandar

Características generales de costos estandar

En el sistema estandar es necesario un estudio técnico y científico que "prediga" las cantidades y precios que, por cada elemento, serán los que se deben dar para el proceso productivo que se inicia.

Lo anterior implica que cuando comienza la producción la empresa ya tiene previsto cuanto va a costar ó cuanto debería costar, es de anotar que con base en estas predicciones se toman medidas y se asumen compromisos y contratos, de ahí lo importante de un estandar muy acertado.

De esta introducción quedan algunas reflexiones:

- Los costos se definen antes de la producción. Con esta informacion el departamento de ventas y mercadeo toma definiciones en cuanto al precio de venta y el departamento de contabilidad puede proyectar sus estados financieros asumiendo su que costo de producción es conocido.

- Los costos se definen en los métodos mas eficientes de elaboración. Los estandares son los costos mas veraces, puesto que se basan en patronos de eficiencia comprobada y consideran las dificultades "normales" que atentan contra la productividad, lo anterior no significan lo ideal ni lo perfecto, sino la mejor forma conocida en el proceso de costeo para elaborar un artículo, que se irá perfeccionando con el tiempo y la experiencia.

- Se relacionan para un volumen de producción determinado. Esto origina que los costos unitarios al cambiar los volúmenes de producción, pueden cambiar, en razon que los costos fijos se reparten en una cantidad mayor de unidades. Dicho de otra forma la eficiencia está dada en producir al máximo con la capacidad instalada para disminuir los costos unitarios, porque a nivel unitario los costos fijos varian con el volumen de producción y los costos variables son constantes, por eso se presentan las variaciones de capacidad o volumen.

El costo total de una unidad de producción, está dado por la combinacion de cantidades y precios en cada elemento del costo, lo cual implica que al finalizar el periodo, si existen diferencias con lo real, surgirán diferencias que están dadas allí, por lo tanto puede existir una combinación de variaciones, que deben analizarse para saber las causas por las cuales no se cumplió lo esperado, y deben calcularse: por materiales y mano de obra 2 variaciones (cantidad y precio) y por cif tres variaciones (cantidad, precio y eficiencia)

Page 3: Costos predeterminados

Tomando como referencia la lectura anterior, señale las opciones que corresponden a enunciados verdaderos.

Su respuesta :

Para definir un estandar es indispensable elaborar estudios técnicos y científicos que permitan cuantificar cantidades y precios por elemento del costoEl sistema de costos estandar se fundamenta en el uso adecuado de los recursos en situaciones óptimas de producción y en condiciones de máxima eficienciaLos estandares pueden servir de base a la administración para elaborar su presupuesto de producción

Correcto

En el sistema de costo estándar al definirse el valor de los elementos previamente, si se utiliza materia prima importada y surge un aumento en el precio de la mercancía, que consecuencias trae al proceso de producción.

Su respuesta :Se incrementa el costo de producción

Respuesta correctaDespues de hacer los estudios respectivos, Industrias Del Pacifico que utliza un sistema de costos estandar, concluye que para el periodo tendra unos costos fijos de $ 24.000.000 y una producción de 6.200 unidades.

Finalizado el periodo la empresa realmente produce 6.500 unidades, ante esta situación, se puede concluir:

Su respuesta :Que se presentar una variacion de capacidad ó eficiencia

CorrectoCuales de los siguientes enunciados, son características o pertenecen al sisrtema de costos estandar

Su respuesta :Elaborar estudios tecnicos y cientificos que permitan un sano criterio para calcular los costos de producción esperados

Correcto

Page 4: Costos predeterminados

Un presupuesto es un plan integrado y coordinado que se expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.Los principales elementos del presupuesto son:Es un plan, esto significa que el presupuesto expresa lo que la administración tratará de realizar.Presupuesto maestro: Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. Dirigido a cada una de las áreas de forma que contribuya al logro del objetivo global. Es indiscutible que el plan o presupuesto de un departamento de la empresa no es funcional si no se identifica con el objetivo total de la organización.Operaciones: uno de los objetivos primordiales del presupuesto es el de la determinación de los ingresos que se pretenden obtener, así como los gastos que se van a producir.Recursos: No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, la empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación, lo cual se logra, con la planeación financiera que incluya:- Presupuesto de Efectivo.- Presupuesto de adiciones de activos.- Dentro de un periodo futuro determinado.

IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LOS PRESUPUESTOS PARA LA GERENCIALas organizaciones hacen parte de un medio económico en el que predomina la incertidumbre, por ello deben planear sus actividades si pretenden sostenerse en el mercado competitivo, puesto que cuanto mayor sea la incertidumbre, mayores serán los riesgos por asumir.Es decir, cuanto menor sea el grado de acierto de predicción o de acierto, mayor será la investigación que debe realizarse sobre la influencia que ejercerá los factores no controlables por la gerencia sobre los resultados finales de un negocio. El presupuesto surge como herramienta moderna del planteamiento y control al reflejar el comportamiento de indicadores económicos como los enunciados y en virtud de sus relaciones con los diferentes aspectos administrativos contables y financieros de la empresa.Los presupuestos son importantes y necesarios porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización, además de:

- Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.

- Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.- Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.- Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como norma de comparación una vez que se hayan completado los planes y programas.- Los procedimientos inducen a los especialistas de asesoría a pensar en las necesidades totales de las compañías, y a dedicarse a planear de modo que puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia necesaria.- Los presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis. Tomado de

Page 5: Costos predeterminados

Cuales de las siguientes opciones corresponden a una funcion del presupuesto

Su respuesta :

Ser soporte para la asignacion de recursosCapacidad para controlar y/o evaluar el desempeño de los trabajadores

Correcto

Los presupuestos como herramientas administrativas, brindan un soporte muy importante a la toma de decisiones de la administración de la empresa, una de las siguientes respuesta no es correcta dentro de las funciones del presupuesto:

Su respuesta :Implementación de un sistema de costos de producción

REspuesta correcta

 Una varicion neta puede presentarse porque, señale la(s) opciones que considere válidas

Su respuesta :

Se cumplen los pronosticos de costos y producción esperados

Correctos-_____________________________________________________________________________República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.Instituto de Tecnología de Administración Industrial.Puerto la Cruz, Edo. Anzoátegui.

Carlos Tovar. C.I: 17.633.232

10 de diciembre de 2010

COSTOS ESTIMADOSDefinición, Objetivos y Naturaleza.Los costos estimados fueron el primer paso para la predeterminación del costo de producción para los tres elementos del costo (material, mano de obra y los costos indirectos de fabricación) y tuvieron por finalidad pronosticar el costo total a invertirse en un producto determinado.Asimismo, el objetivo inicial que se persiguió en la estimación del costo, fue el de tener una base para cotizar precios de venta, posteriormente fue posible utilizar ese costo estimado con fines contables, dando nacimiento al sistema de costos estimados.

La característica especial de un sistema de costos estimados es que al hacerse la comparación con los costos reales, aquellos deberán ajustarse a la realidad, siendo posible lograr con el tiempo una predeterminación que se acerque más al costo real. De lo antes expuesto se puede inferir que los costos estimados son una variante de los Costos Predeterminados y su objetivo

Page 6: Costos predeterminados

es fijar las proyecciones de los costos unitarios para el próximo período del costeo. Así pues, la necesidad que tienen las empresas industriales y las de servicios de conocer sus costos con antelación, obliga a estas organizaciones a disponer de un grupo de personas instruidas e idóneas para que determinen sus costos y así poder presentar y ofrecer precios de ventas razonables.Del mismo modo, la obtención de los costos estimados se basa en cálculos sobre experiencias adquiridas y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión, cálculos que de ninguna manera tienen base técnica, siendo necesario hacer las correcciones para ajustarlos al costo real. Ventajas y Desventajas de los costos estimados.La estimación de los costos debe abarcar necesariamente los tres elementos del costo del producto; de aquí que el sistema de costos utilizado en estas circunstancias sea íntegramente predeterminado y no circunscrito en su predeterminación a uno solo de los elementos del costo.La predeterminación de los tres elementos del costo de producción, inherente al sistema de costos estimados trae como ventaja que es la de control de costos, que radica justamente en las posibilidades adicionales de control que brinda toda predeterminación.En efecto, el control ejecutivo es más efectivo cuando hay oportunidad de comparar sistemáticamente cifras representativas de erogaciones o hechos previstos o planteados como objetivos.La comparación entre unos y otros, la cuantificación de las diferencias relativas y el análisis e investigación posteriores de las mismas, proporcionan a la administración un conocimiento objetivo de la medida y causas por las cuales la realidad se ha apartado de las metas prefijadas, permitiéndole así adoptar una serie de medidas correctivas cuando este alejamiento obedece a fallas manifiestas surgidas en la ejecución real de las operaciones y puestas en evidencia a través del mecanismo correcto.Sin embargo, a pesar de las ventajas derivadas de la posibilidad de comparar cifras predeterminadas con reales en cada uno de los elementos del costo, una limitación propia del sistema de costos estimados, consiste tanto en la forma en que por lo normal suelen predeterminarse los costos cuando se utiliza ese sistema y que no es enteramente técnica ni científica, y consecuentemente no puede decirse que refleje en forma íntegra metas indiscutibles por lograr, como en el poco análisis derivado de la forma simplificada en que se recopilan las cifras de costos realmente incurridas. Dicho en otros términos, si por una parte las estimaciones de costos se realizan en una forma un tanto empírica, a través de aproximaciones y evaluaciones previas no científicas y, por la otra, las cifras representativas de costos reales se simplifican al máximo, en beneficio de economías de operación contable, sacrificando técnicas de detalle y análisis, como el punto de referencia (costo real) adolece de fallas en su respectiva elaboración y por consecuencia, el posible control emanado de una comparación semejante está necesariamente viciado por las deficiencias en el cómputo de los elementos comparados.Sin embargo, en la actualidad el sistema de costos estimados, dada la simplificación del carácter contable inherente al mismo, es de gran aplicación en industrias que no elaboran una amplia variedad de productos y que no están profusamente departamentalizadas. Consideradas estas posibilidades de su aplicación práctica y efectiva, aun con las limitaciones de control ya expuestas, su conocimiento es de esencial interés en nuestro medio industrial, en el que todavía existe un gran número de industrias de esta naturaleza, en que la utilización de un sistema de costos estimados seguramente brindará mayores beneficios y menor costo de operación contable que un sistema de costos históricos.Bases para la incorporación de los costos industriales estimados a la contabilidad: * Obtención de la Hoja de Costos Estimados Unitaria * Valuación de la Producción Terminada, a Costo Estimado

Page 7: Costos predeterminados

* Valuación de la Producción Vendida, a Costo Estimado * Valuación de la Producción en Proceso, a Costo Estimado * Valuación de la demás Producción, a Costo Estimado * Determinación de las Variaciones, su Estudio, y Eliminación * Corrección, en su caso, a la Hoja de Costos Estimados Unitaria Obtención de la Hoja de CostosCon motivo de lo medular, básico y trascendente, que es la determinación confiable del Costo Unitario, puesto que de ahí depende que lo demás está bien, se le da una atención especial en su desarrollo.En estas condiciones, hay una programación de juntas o reuniones del Comité de Presupuestos, para múltiples posible acciones, teniendo entre ellas, como importante, el estudio y sugerencia de cada tipo de unidades que se van a vender, producir, administrar y financiar.Antes de proceder la elaboración de la Hoja de Costos, el encargado de acopiar los datos (contador de costos) deberá hacerse llegar de información accesoria sobre cada producto, pudiendo comenzar con el análisis del proyecto y estudios previo, para lo cual consulta con el proyectista sobre el tiempo para desarrollar el artículo; con El Ingeniero de Producción, los datos para realizarlo (separación de partes, de operaciones, de los Elementos del Costo, así como métodos especiales por clase, tamaño, peso, etc.En esas condiciones, ya puede con más conocimiento, proceder a obtener los factores para la predeterminación de los costos, considerando que está definido , de cada artículo a fabricar, el volumen aproximados de producción que se pretende que fue resultado de los estudios y ajustes de la capacidad de elaboración, estudio del mercado, y el aspecto financiero.El paso siguiente es proceder la determinación de los elementos del costo, comenzando con los materiales directos, en cuanto a la cantidad y el precio. El segundo elemento del costo son los sueldos y salarios directos, el tercer elemento del costo, lo integran los gastos indirectos de producción.También se precisa la cantidad, en Horas-Hombre, que es la misma considerada para Sueldos y Salarios, ya que la operación se efectúa en el mismo tiempo, pero en el caso, que cada vez es más actual, en que las Horas-Maquina sean más que las Horas- Hombre, las primeras serán tomadas en consideración, o quizá una combinación de Horas-Hombre y Horas-Maquina.Es necesario precisar que se harán tantas hojas de costo de producción unitario estimado, como unidades por elaborar diferentes existan. VALUACION DE LA PRODUCCION TERMINADA, A COSTO ESTIMADOEl Costo Unitario Estimado, es la base para valuar la Producción Terminada en el periodo, la cual se encuentra analíticamente en el “Informe Diario de Producción”, resultando de este registro un asiento de concentración que puede ser diario, semanal, mensual, etc. VALUACION DE LA PRODUCCION VENDIDA, A COSTO ESTIMADOEl registro del “Costo de Producción de lo Vendido”, en el que se analiza la venta habida pro artículos o unidades, se valoriza tomando como base las Hojas de Costos Estimados, con lo que se obtiene el asiento de concentración. VALUACION D ELA PRODUCCION EN PROCESO, A COSTO ESTIMADOPara esta valuación es necesario determinar, la fase o el grado de avance en que se encuentra la Producción en Proceso, a efecto de determinar o convertir la producción, equivalentemente, a unidades terminadas, y valuarlas a costo estimado. En el caso de órdenes de producción no es necesario determinar la producción equivalente, puesto que se conoce el costo de producción de cada orden, sin ser indispensable saber si está terminada o no. VALUACION D ELAS DEMAS PRODUCCIONESLas producciones faltantes son: Averiada (que finalmente es “En Proceso”), Defectuosa (que puede estar con toda la inversión o no), y Perdida Anormal de Producción (que es por causas fortuitas o de fuerza mayor, por lo tanto va a”perdidas y ganancias”). DETERMINACION DE LAS VARIACIONES, SU ESTUDIO, Y SU ELIMINACION

Page 8: Costos predeterminados

La obtención de las variaciones es relativamente sencilla, si se utiliza para el control contable de los costos, una cuenta de Producción en Proceso, para cada elemento del costo, o igualmente como subcuentas como sigue: * Producción en Proceso, Materiales * Producción en Proceso, Sueldos y Salarios * Producción en Proceso, Gastos Indirectos * O bien, una cuenta, con una subcuenta para cada elemento del costo.La mecánica contable consiste en cargar las cuentas anteriores a “Costos Reales” y abonarlas a “Costos Estimados”, siendo la diferencia entre el monto de lo cargado y lo abonado, la “variación”. Si el saldo es deudor, es porque los costos estimados fueron menores a los “reales” o insuficientes, y si por lo contrario, el saldo es acreedor, indicará que los costos estimados se excedieron de los históricos. CORRECCION DE LA HOJA DE COSTOS ESTIMADOS UNITARIACuando las variaciones han sido de importancia, normales o propias de la producción, es conveniente ajustar la Hoja de Costos Estimados, haciendo las correcciones, con el fin de acercarla a lo más posible a los costos reales. En caso de no existir variaciones de importancia, conviene conservar el Costo Estimado por el mayor tiempo posible, ya que las diferencias de un mes, pueden ser compensadas con la de los demás meses subsecuentes.Procedimiento contable para resolver problemas de costos estimados.

Un procedimiento que se puede aplicar para tratar los casos referentes a los costos estimados es el que señala Amidon y Lang (1988 ), el cual consiste en:1.- Se abren las cuentas de productos en proceso.2.- Se carga a Inventario de productos en proceso, los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación a valores reales, mientras que se abona a Inventario de productos en proceso al costo estimado.3.- Se establecen las cantidades de productos en proceso, cotejando el material llevado a la fábrica con el resumen de producción estimada.4.- El inventario final de productos en proceso se valoriza a los costos estimados tomando en consideración el grado de acabado.5.- Se ajusta el saldo de la cuenta de inventario de productos en proceso con la cuenta Ajuste de costos o de variaciones de costos, que puede cerrarse contra ganancias y pérdidas o se distribuye entre los inventarios finales.6.- La cuenta de productos terminados y costo de venta se carga y se abona a los costos estimados7.- Corregir las estimaciones.Coeficiente Rectificador.Margen o porcentaje de error que tuvimos entre lo que realmente gastamos y lo que estimamos gastar. * Las variaciones registradas en Producción en Proceso siempre deben registrarse abonadas en rojo o negro * Las variaciones registradas en las cuentas de variación se registran cargadas o abonadas pero siempre en negro * En costos estimados siempre lo mínimo y lo máximo a corregir es la producción terminada * Las cuentas de Producción en Proceso, Producción Terminada y Costo de Producción de lo Vendido se deberán corregir de Costos Estimados a Costos Históricos a través del Costo Unitario Ajustado * Se utilizaran tres cuentas de variación (Mano de Obra, Materia Prima y Gastos Indirectos) * Siempre deberán ser cargados los ajustes de las cuentas de Inventario Final de Producción en Proceso, a Producción Terminada y Costo de Producción de lo Vendido, independientemente del color que corresponda, las cuentas de Producción en Proceso se saldan a valor estimado.

Page 9: Costos predeterminados

Diferencias entre los costos estándar y los estimados.

Todo estándar es una estimación en el fondo , pero no toda estimación es un estándar.|

ESTIMADOS | ESTÁNDAR | Los costos estimados se ajustan a los históricos. | Los costos históricos se ajustan a los estándar. | Las variaciones modifican el costo estimado mediante una rectificación a las cuentas afectadas

| Las desviaciones no modifican al costo estándar, deben analizarse para determinar sus causas. | El estimado se basa en experiencias adquiridas y un conocimiento de la empresa. | El estándar hace estudios profundos científicos para fijar sus cuotas. | Es más barata su implantación y más caro su sostenimiento. | Es más cara su implantación y más barato su sostenimiento. | El costo estimado indica lo que "puede" costar un producto. | El costo estándar indica lo que "debe" costar un producto.| El costo estimado es la técnica primaria de valuación predeterminada. | El costo estándar es la técnica máxima de valuación predeterminada. | Para la implantación del costo estimado, no es indispensable un extraordinario control interno. | Para la implantación del costo estándar, es indispensable un extraordinario control interno.|

COSTOS PREDETERMINADOS

Se habla de valores predeterminados o presupuestados cuando los datos se toman con base a información anterior haciendo cálculos y estudios previos, es decir que estos datos son tomados antes de el proceso industrial.

Estos, bien pueden ser calculados tomando como base simplemente la experiencia asumiendo una habilidad previa sin considerar mucha investigación, caso en el cual se consideran datos estimados, que son datos empíricos que de igual forma prestan gran utilidad a algunas empresas que han sistematizado adecuadamente sus experiencias y cuya información histórica puede mostrale tendencias y comportamientos, cuando esta predeterminación se basa en estudios de ingeniería, en cuanto tiempos y movimientos y se aplican elementos científicos, estosvalores predeterminados se conocen como estandard.

En el caso de los costos indirectos de fabricacion (CIF), que es el elemento que ofrece una mayor dificultad, particularmente en costos por órdenes se acostumbra presupuestarlo para cargarlo a las diferentes OP.

En el estudio del comportamiento de los costos existen 2 variables, una independiente que es la producción y una dependiente que es el costo, con lo cual se expresa que los costos son una variable que aumenta o disminuye si aumenta o disminuye los volúmenes de producción.

Page 10: Costos predeterminados

La anterior situación se presenta porque entre los diferentes cif, si bien existen unos independientes de la produccion(fijos), tambien existen unos que dependen directamente del volúmen de producción que son los variables.

Para presupuestar unos costos se necesita conocer el volúmen de producción esperado:

Refuerce sus conceptos, pulse aqui.En general antes de iniciar el periodo, se conocen el valor de los cif para un determinado volúmen de producción, lo que le permite a la empresa aplicar los cif a la producción mediante una tasa predeterminada, lo anterior significa que ante una diferencia entre la producción real y la presupuestada, puede presentarse una variación en los cif presuestados.I. INTRODUCCION

La Revolución Industrial, que tuvo cabida desde principios del siglo XVIII y finales del siglo XIX, fue uno de los eventos más importantes y significativos para el progreso de la humanidad. Este periodo trajo consigo cambios socioeconómicos, tecnológicos y culturales de gran alcance; su objetivo principal: reemplazar el trabajo manual por diferentes maquinas especializadas. Lo cual contribuyo a que se encontrara la necesidad de mejorar la relación hombre y maquina.A partir de esto, comienzan a aparecer algunos personajes, los cuales aportaron con ideas, fundamentos y teorías que mejorarían los procesos productivos. Harrington Emerson fue uno de ellos. Sus aportes fueron de vital importancia para el mundo industrial, ya que se aplicaron tanto en servicios, como en manufacturas. Este erudito estadounidense, encontró en sus fracasos, la oportunidad perfecta, para determinar las razones por las cuales una empresa puede o no funcionar correctamente y proponer posibles soluciones. Uno de sus aportes más importantes, fue el establecimiento de una estructura organizacional básica dentro de una compañía, la cual aseguraría, de cierta manera, el correcto funcionamiento y desenvolvimiento de la misma. Asimismo, Emerson identificó, aquellos problemas de ineficiencia, por los que varias empresas estaban atravesando, y a partir de ello, dedujo 12 principios básicos que permitirían que una industria encontrara un camino viable y eficaz, que los llevara directo al éxito.

II. OBJETIVOS• Conocer quién fue Harrington Emerson e identificar la influencia que tuvo, gracias a sus métodos desarrollados, dentro de la administración científica. • Determinar y analizar cuáles fueron los fundamentos e ideas, para llegar a establecer los doce principios de eficiencia, y de que se trata cada uno de ellos.• Identificar donde y como aplico los principios establecidos, y que beneficios se obtuvieron gracias a este sistema.III. BIOGRAFÍAUna de las figuras más importantes y relevantes que revolucionaron la Ingeniería Industrial fue Harrington Emerson. Este destacado personaje nació el 2 de Agosto de 1853 en Trenton, New Jersey y murió en 1931. Sus padres fueron Edwin y Mary Louisa Emerson. Emerson se casó dos veces: en la década de 1870 a Florencia, Brooks y en 1895 a Mary Crawford Supple. Su hijo Raffe nació en 1880. Emerson y Mary Supple tuvo tres hijas: Louise, Isabel y Margarita. Desde sus inicios, Emerson tuvo influencias políticas importantes ya que gran parte de su familia dedicaba sus actividades ello. Su abuelo materno, Samuel Delucenna Ingham, es un claro ejemplo de ello ya que desempeño cargos importantes con el Gobierno estadounidense, llegando a ser Secretario de Tesorería del Gobierno Norteamericano. De esta forma, Samuel

Page 11: Costos predeterminados

logró ser fundador y propietario del Hazleton Coal and Railroad Company, asegurando así la fortuna para la familia Emerson.Desde muy pequeño Harrignton estuvo a la disposición de tutores y escuelas privadas en Inglaterra, Francia y Grecia. Fue también estudiante de Ingeniería en el Royal Bavarian Polytechnique. Al finalizar sus estudios, regresó a los Estados Unidos y se convirtió en un profesor de lenguajes modernos en la Universidad de Nebraska. Sin embargo, fue despedido en 1982 debido a confrontaciones de índole religiosas. Emerson dejó de lado sus intereses académicos para empezar una carrera como banquero, especulador de propiedades, agente de impuestos, agente fiscal y solucionador de problemas para el Union Pacific y los ferrocarriles de Burlington y Missouri. Emerson estableció su propia compañía de préstamos privados en 1883, y en colaboración con su hermano Samuel formó una compañía que invirtió en la construcción de pueblos futuros en el oeste de Nebraska. Emerson invirtió $70. 000 en proyectos para el Lincoln Land Company, pero a causa de la sequía y malas cosechas de los cultivos, no pudo afrontar sus pagos hipotecarios y perdió toda su fortuna. En el año 1896 Emerson fue encargado de la campaña política para las elecciones presidenciales y fue el representante del sindicato de inversión inglés. Para el desarrollo de las industrias americanas, Emerson se dedicó a buscar fondos mediante una investigación en la manufactura, y al negocio de la minería. Gracias al tiempo de investigación dedicado, Emerson tuvo el conocimiento industrial necesario para crear una fundación de consultoría en eficiencia industrial, lo que le llevo de nuevo ser la mano derecha de la campaña del presidente William Jennings Bryan. Después de esto Emerson empezó a trabajar en la ingeniería mecánica para aplicarlo en la energía eléctrica y diesel para la navegación marítima. Después, en 1897, trabajó para General Electric Storage Battery Company en Nueva York para ser el encargado de la línea de investigación. A pedido de la empresa, Emerson se mudó a Seattle, Washigton y experimentó con los buques de potencia de navegación eléctrica. Atraídos por el “Gold Rush” en Alaska en 1897, Emerson y varios asociados llevaron a cabo una variedad de proyectos especulativos. Uno de los proyectos más ambiciosos de Emerson, fue la propuesta de la construcción de un cable-telegráfico transpacífico desde Seattle hasta la Filipinas a través de Alaska. El proyecto fracasó por complicaciones financieras y jurídicas, por ello decidió tomar el trabajo de consultoría en eficiencia industrial para poder cubrir la deuda. Después de su éxito como director general de una pequeña fábrica de vidrio en Pennsylvania, en 1900, Emerson decidió tomar la ingeniería de la eficiencia como profesión. A través de reuniones de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, se convirtió en socio laboral de Frederick W. Taylor, el fundador de la administración científica. Entre 1921-28 fue consejero de líderes de gobierno y ministros de transportes de China, Japón, Perú, Polonia y Unión Soviética.A partir de este periodo, Harrigton Emerson se dedicó a trabajar dentro del campo industrial, desarrollando proyectos, técnicas y principios que innovarían el mundo de la industria.

IV. APORTES, APLICACIONES Y LIMITACIONES

Harrington Emerson representó una nueva era de “Ingenieros Industriales”, que tenían como finalidad traer nuevos métodos, para disminuir los costos y aumentar la productividad dentro la industria americana. Para Emerson, la organización era uno de los más grandes problemas que llevaban a la ineficacia. Por ello, se enfatizó en desarrollar una estructura organizacional correcta. Dedujo la forma básica en la que debería estar organizada una empresa. Cada compañía debía tener un jefe de personal y tres 4 sub jefes de grupo, todos bajo su cargo: uno para los empleados, uno para las máquinas, otro para los materiales y finalmente un cuarto para los métodos. Asimismo se enfocó en los objetivos de la empresa y su relación con la organización.

Page 12: Costos predeterminados

Igualmente, Harrington Emerson realizó otras contribuciones en las áreas de contabilidad de costos e implementando normas para juzgar a los trabajadores y la eficiencia de la tienda. En 1913, De ahí nace la importancia que Emerson dio a la utilización de staff, consultores, etc. De la misma manera, Emerson profesaba que la ineficiencia era la causante de la mayoría de problemas por los que una empresa podría estar atravesando. Su idea era la de organizarlos de tal manera que esta ineficiencia finalizara. Sus conocimientos los puso en práctica por primera vez al organizar máquinas y almacenes de reparación de locomotoras de Topeka y la ferroviaria Santa Fe. Fue durante este trabajo, desde 1904 hasta 1907, que Emerson pudo aplicar exitosamente su método de administración científica. Demostró que las ferroviarias gastaban 1 millón de dorales diarios, por no aplicar el sistema de eficiencia. A partir de esto se lo considero el “High Priest of Effieciency”. De ahí en adelante, daba capacitación a los empresarios, organizaciones civiles, y a los estudiantes de administración e ingeniería sobre este sistema.Es a partir de este periodo que Emerson publica sus doce principios de la eficiencia. Esta publicación se convirtió en un hito en la historia del pensamiento administrativo. Más de 200 empresas emplearon estos principios en su momento. Estos doce principios son:i) Ideales definidos claramente: Saber lo que se está tratando de lograr. Eliminar la vaguedad, la incertidumbre y la falta de fines tan característica de muchas empresas. ii) Sentido común: Un sentido común supremo que recapacita a uno para distinguir entre los árboles y el bosque; es un sentido común que lleva al conocimiento y pide consejo de todos los departamentos, no está confinado a una sola posición y , sin embargo, mantiene la dignidad del equilibrioiii) Asesoría competente: Buscar activamente el consejo de personas competentes iv) Disciplina: Adherencia a las reglas; obediencia estricta. La función de este principio es asegurar la lealtad y observancia de los 11 principios restantesv) Trato justo: Rectitud y justiciavi) Registros confiables, inmediatos, adecuados y permanentes: Una llamada a los hechos los cuales basar las decisiones.vii) Distribución de las órdenes de trabajo: Planificación científica a través de la cual cada pequeña función es efectuada de manera tal que sirve para unir al todo y capacita a la organización para llegar a su objetivo ultimo viii) Estándares y programas: Un método y un tiempo para llevar a cabo las tareasix) Condiciones estandarizadas: Uniformidad del medio ambientex) Operaciones estandarizadas: Uniformidad del métodoxi) Instrucción de la práctica estándar por escrito: Sistemática y exactamente reducir la practica a la escritura. Esta era la codificación legal de Emerson para la práctica industrial. xii) Recompensa a la eficiencia: Recompensa a una ejecución exitosa de un trabajo dado. Principio del cual se basa Emerson, para crear un plan de de salarios con incentivos para el trabajador; bonos que compensaban la extra labor. Tabla 1. (Anexos)El método de eficiencia de Emerson fue aplicado en almacenes, hospitales, universidades, colegios y empresas del estado. Harrington Emerson investigó más de cien casos de métodos industriales de minería y manufactura en USA y México, con la intención de obtener capital para desarrollar las industrias americanas. A pesar de todos sus fracasos en lo que es el cargo legal y financiero, sus investigaciones le dieron el conocimiento necesario para fundar una empresa consultora de eficiencia industrial.V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES• El amplio conocimiento en mecánica de Harrington Emerson, su desarrollado poder de observación, y la experiencia de sus muchos fracasos, tanto laborales, como personales, le ofrecieron una visión estratégica de todo lo que sucedía en el mundo industrial.• El sistema de eficiencia, fue sin duda, el propulsor básico para la productividad. Sin embargo, este no debe ser visto como un fin, sino como una herramienta útil que permite

Page 13: Costos predeterminados

mejorar las condiciones de trabajo, y al mismo tiempo, brindar la posibilidad de maximizar las utilidades, que es de hecho, el objetivo principal de toda compañía.• La relación que existe entre productividad y rendimiento de los empleados es primordial dentro de una empresa. Es imposible apercibir alto rendimiento, y mucho menos ganancias, cuando el ambiente laboral, no es el adecuado. Por eso la selección, capacitación y entrenamiento de los empleados, permite que estos se conviertan en labradores eficaces. Los incentivos en salarios, las primas, los seguros permitieron directamente que los trabajadores realicen un mejor desempeño; llevando al éxito a bastantes compañías (ej. La ferroviaria). • Existe un factor muy importante dentro de toda la experiencia de Harrington Emerson; el fracaso es, en mucho de los casos, resultado de la falta de conocimiento necesario en el tema. Las medidas a tomar en esos casos, es asegurarse de encontrar alguna persona especializada en esas áreas lo suficientemente responsable y honesta como para no caer en errores sencillos y comunes.• Es recomendable dentro de una empresa aplicar la administración científica y los principios de eficiencia no solamente a los procesos de manufactura sino también en áreas adicionales como los departamentos financieros y legales.

VI. BIBLIOGRAFIA

• Conceptos Básicos de la Administración Científica. fecha no definida 29 de enero de 2010.(http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/administracioncientificaconceptos/) • Salarios e Incentivos. Pag.4: 30 de enero del 2010 (http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/salariosincentivos/default4.asp)• Emerson, Harrington. Twelve Principles of Efficiency. 30 de enero de 2010 (http://books.google.com.ec/books?id=- g833nzU9AAC&printsec=frontcover&dq=Twelve+Principles+Of+Efficiency&cd=1#) • Emerson, Harrington. Guide to the Harrington Emerson Papers. 1873-1931 30 de enero de 2010 (http://rmc.library.cornell.edu/EAD/htmldocs/KCL05166.html) • Inc Icon Group International. Webster's Quotations, Facts and Phrases. 1 de enero de 2010. 28 enero 2010. (http://books.google.com.ec/books?id=HrwtkehczFcC&pg=PA245&lpg=PA245&dq=Emerson+Columbus+Harrington&source=bl&ots=F2SHZF4gJ&sig=22fzQI_bI1UJI2d4f8DEICzFO4A&hl=es&ei=fpxkS6mzC8WUtgf7i6W2Bg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10&ved=0CCwQ6AEwCTgK#v=onepage&q=Emerson%20Columbus%20Harrington&f=false) • Rionda, Jorge. Cien conceptos básicos previos y propios de la administración científica. 23 de septiembre de 2009. 30 de enero de 2010.(http://www.eumed.net/libros/2006c/214/3.htm)