Costos producción

2
Determinación de costos industriales: Todo proceso productivo debe tener presente el volumen de producción y los costos de producir ese volumen. Cada uno debe decidir si está enfocado a maximizar la cantidad producida, a minimizar costos o a optimizar todo el proceso. Para poder estudiar este problema debemos tener presentes todos los costos y tiempo incurridos en la manufactura de una pieza. Por ejemplo se puede suponer el uso de más de una máquina-herramienta, conocer tiempos de preparación y desgaste de herramientas, considerar o no el almacenaje de productos intermedios (piezas no terminadas), manejar un stock de materias primas, ver el problema de la mano de obra, entre otros. Para efectos de cálculos se supondrá que las únicas variables manejables por nosotros son la velocidad de corte y el avance. Se puede asumir que el desgaste de la herramienta, el número de herramientas, etc. son directamente dependientes de estas variables. Como anteriormente describimos, el avance se calcula de acuerdo a criterios de calidad superficial y de potencia máxima (en el desbaste), por lo que la velocidad de corte la calcularemos de acuerdo a criterios económicos. Las distintas variables de interés para los cálculos se enuncian a continuación: T d = tiempo de descanso T u = tiempo util T p = tiempos especiales o de preparación Q = número de piezas mecanizadas N = número de herramientas usadas C h = costo de la herramienta M = costo general por unidad de tiempo (incluye mano de obra, máquina, material y herramientas utilizadas) El costo de producción total viene dado entonces por: C t = M . ( Q . T d + Q . T u + N . T p ) + N . C h

description

Costos

Transcript of Costos producción

Determinacin de costos industriales:

Todo proceso productivo debe tener presente el volumen de produccin y los costos de producir ese volumen. Cada uno debe decidir si est enfocado a maximizar la cantidad producida, a minimizar costos o a optimizar todo el proceso. Para poder estudiar este problema debemos tener presentes todos los costos y tiempo incurridos en la manufactura de una pieza. Por ejemplo se puede suponer el uso de ms de una mquina-herramienta, conocer tiempos de preparacin y desgaste de herramientas, considerar o no el almacenaje de productos intermedios (piezas no terminadas), manejar un stock de materias primas, ver el problema de la mano de obra, entre otros. Para efectos de clculos se supondr que las nicas variables manejables por nosotros son la velocidad de corte y el avance. Se puede asumir que el desgaste de la herramienta, el nmero de herramientas, etc. son directamente dependientes de estas variables. Como anteriormente describimos, el avance se calcula de acuerdo a criterios de calidad superficial y de potencia mxima (en el desbaste), por lo que la velocidad de corte la calcularemos de acuerdo a criterios econmicos. Las distintas variables de inters para los clculos se enuncian a continuacin:

Td = tiempo de descanso Tu = tiempo util Tp = tiempos especiales o de preparacinQ = nmero de piezas mecanizadas N = nmero de herramientas usadas Ch = costo de la herramienta M = costo general por unidad de tiempo (incluye mano de obra, mquina, material y herramientas utilizadas)

El costo de produccin total viene dado entonces por:

Ct = M . ( Q . Td + Q . Tu + N . Tp) + N . Ch

Si dividimos por el nmero de unidades producidas, entonces:

Cu = M . Td + M . Tu + N . M . Tp + N . Ch Q Q

Para determinar M, gastos generales por unidad, se usar el siguiente criterio:

M = W + . W + Mt + () . MtDonde:W = es la remuneracin del operador por unidad de tiempo. Mt = es el costo de la mquina por unidad de tiempo. Estos valores varan segn la empresa y mquina usada.

El parmetro Mt se calcula de la siguiente forma:

Mt=

El costo de la herramienta depende de si es reafilable o no, se tiene entonces que:

Herramienta reafilable:

Ch = costo de afilado +

Herramienta tipo inserto:

Ch = +