Costos y Presupuestos Seminario 2

download Costos y Presupuestos Seminario 2

of 6

description

seminario

Transcript of Costos y Presupuestos Seminario 2

COSTOS Y PRESUPUESTOSResumen SEGUNDA CONFERENCIA SEMINARIO SEMILLA DE EMPRENDIMIENTO

ANGEL RIOS

TUTORLUZ MARINA RUEDA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAY A DISTANCIACEAD BUCARAMANGA2014

Principales actores y fuerzas de un sistema de marketing moderno

Producto

Cualquier cosa capaz de satisfacer una necesidad.Bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones, actividades, e ideas.PRODUCTO = SATISFACTOR, RECURSO, OFERTA

Valor, Satisfaccin, Calidad

Diferencia entre el beneficio que obtiene el cliente y el costo.El grado del desempeo percibido del producto. (Menor, igual, mayor).La totalidad de aspectos y caractersticas de un producto que se relacionan con la satisfaccin del cliente

Intercambio, Transacciones, Relaciones

Obtener de alguien un producto deseado, ofreciendo algo a cambio.Negocio entre dos partes. Implica valor y condiciones.Crear, mantener e incrementar contactos y conexiones cargados de valor con clientes y con otros interesados. (Credibilidad, confianza y compromiso).

MercadoConjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio.

Un cliente insatisfecho puede ser una mala publicidad.

Es importante mostrar como la gestin de la satisfaccin del cliente es la mejor estrategia que se puede utilizar para lograr una organizacin exitosa, mostrando como el diseo de un buen sistema de calidad, en el cual la organizacin plasma sus objetivos y metas, puede ser el arma ms poderosa para el xito de un negocio. Si bien hay muchos elementos que conforman un modelo de calidad en los servicios, stos pueden variar. En general se puede decir que estos modelos, se determinan por tres conceptos fundamentales y son: estrategia, sistema y gente. Estos conceptos marcarn la pauta para el diseo y ejecucin del servicio, enfocando los esfuerzos que sean necesarios para satisfacer a al cliente. Para terminar se vern los beneficios que se obtienen de tener a los clientes satisfechos y su impacto, los cuales son fundamentales y punta de lanza para el crecimiento de cualquier organizacin.Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio.

Segmento del mercado enfoque del consumidor meta

Segmentacin del mercadoOrientacin al mercadoPosicionamiento en el mercado

Segmentacin geogrficaLas variables geogrficas que ms se utilizan son: pases, regiones, provincias,comarcas, municipios, ciudades, etc.En general, las variables geogrficas son fcilmente cuantificables y de una gran operatividad.

Segmentacin demogrficaLas variables demogrficas son el sexo, edad, estado civil, familia y ciclo familiar, mientras que las variables socioeconmicas son la ocupacin, educacin, ingresos y clase social.Los perfiles socioeconmicos de los consumidores son los que explican sus comportamientos y preferencias.Para segmentar los mercados de consumidores se suelen utilizar de forma conjunta varios criterios, con lo que se consigue aumentar la calidad de la segmentacin.

Segmentacin psicograficaSon las variables tales como la personalidad, estilo de vida, actividades, actitudes, opiniones y valores.La segmentacin psicogrfica permite explicar que personas con un mismo perfil sociodemogrfico tengan un comportamiento de compra muy distinto, y viceversa.

Las dos caras del marketing

Marketing estratgico

El marketing estratgico busca conocer las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes, localizar nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de mercado potenciales, valorar el potencial e inters de esos mercados, orientar a la empresa en busca de esas oportunidades y disear un plan de actuacin que consiga los objetivos buscados. En este sentido y motivado porque las compaas actualmente se mueven en un mercado altamente competitivo se requiere, por tanto, del anlisis continuo de las diferentes variables del DAFO, no slo de nuestra empresa sino tambin de la competencia en el mercado. En este contexto las empresas en funcin de sus recursos y capacidades debern formular las correspondientes estrategias de marketing que les permitan adaptarse a dicho entorno y adquirir ventaja a la competencia.

Marketing operacional

Tiene la funcin es la de orientar a la empresa hacia oportunidades econmicas atractivas para ella, es decir, que se adapte a sus recursos y su saber hacer y que ofrecen un potencial atrayente de crecimiento y de rentabilidad. La gestin se sita en medio y el largo plazo para obtener sus objetivos.

Ciclo de vida de un producto

Diversos expertos en temas de mercadotecnia coinciden en sealar que son cuatro las etapas que conforman elciclo de vida del producto: 1) Introduccin, 2) Crecimiento, 3) Madurez y 4) Declinacin.

Clasificacin productoEl producto es casi siempre la combinacin de lo tangible conlo intangible que puede ofrecerse a la atencin delmercado, para su adquisicin, uso o consumo y que satisfaga un deseo o necesidad.

Evolucin del marketing

Diferencias entre el Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0

Marketing 1.0:orientado o focalizado en el producto / servicio para que genere inters en el cliente o prospecto.

-Marketing 2.0:orientado o focalizado en el cliente o consumidor para establecer un vnculo emocional entre ste y el producto / servicio.

-Marketing 3.0:orientado a que la empresa aporte valor o beneficios adicionales en la sociedad donde opera.

-Marketing 4.0:orientado a que la empresa aporte valor o beneficios ms completos (su propuesta, producto y/o servicio, ms los mencionados en el punto anterior) dentro de un marco de la tica correcta, as mismo, los aspectos morales son enaltecidos.

As ha sido la evolucin del marketing y el da de hoy se habla de su evolucin web.