Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

18
{ Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios generales y doctrina MIGUEL FONTALVO LEONARDO ARMENTA

Transcript of Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

Page 1: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

{

Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios generales y doctrina

MIGUEL FONTALVO LEONARDO ARMENTA

Page 2: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

Se define como aquel uso implantado en una colectividad y considerado por ésta como jurídicamente obligatoria ; es el derecho nacido consuetudinariamente * citado por García Máynez

La costumbre jurídica

Page 3: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

También llamada derecho no escrito o derecho consuetudinario, considerado como una fuente formal no sistematizada

La costumbre jurídica

Page 4: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

es un fenómeno social consistente en la repetición más o menos constante y prolongada de una serie de actos uniformes, realizados con la conciencia de su obligatoriedad jurídica. El producto de la costumbre jurídica es la norma consuetudinaria

La costumbre jurídica

Page 5: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

Art 230 cp: “Los jueces, en sus providencias, sólo están sometidos al imperio de la ley. La equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina son criterios auxiliares de la actividad judicial.”

Art 8, Ley 153 / 1887: “Cuando no hay ley exactamente aplicable al caso controvertido, se aplicarán las leyes que regulen casos ó materias semejantes, y en su defecto, la doctrina constitucional y las reglas generales de derecho.”

Page 6: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

ARISTOTELES quien decía que la equidad es la dichosa rectificación de la justicia, es la obediencia a las leyes (lo justo legal)

Equidad

Page 7: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

Integra los principios generales del derecho, que sirven para la interpretación de las normas jurídicas, que aún cuando no estén plasmados por escrito, iluminan la aplicación de la ley.

Equidad

Page 8: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

Su función es, por lo tanto, complementar a la ley general, sin dejar de reconocer a esta última su prioridad, pues de lo contrario se atentaría contra la seguridad jurídica, dejando al arbitrio del juez la valoración de la equidad o no de la aplicación normativa al caso concretoAsí el Juez al ser aplicada la ley general a los casos particulares, toma en cuenta las circunstancias especiales de cada caso, que por lógica, no pudieron ser tenidas en cuenta por el legislador, por la multiplicidad de situaciones que pueden presentarse.

Page 9: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

Se le da el nombre de doctrina al conjunto de estudios y observaciones de carácter científico, elaborado por profesores y escritores, sobre los códigos, los textos legales y las cuestiones jurídicas en general, es decir, acerca del derecho

La Doctrina

Page 10: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

Con respecto a la importancia de la doctrina como fuente de derecho, la misma tiene validez en cuanto a conocimiento del derecho, y no como fuente formal de éste. Esto se debe a que la doctrina ofrece facilidad en el momento de conocer y estudiar los sistemas jurídicos de cada país.

A su vez, funciona como fuente de inspiración de derecho.

Page 11: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

Es la fuerza que emana de muchos casos sobre un mismo asunto.

El juez interpreta y de esa interpretación, cuando hay similitud de fallos, y se puede sacar unaconclusión al respecto de un tema jurídico se llama Jurisprudencia

La Jurisprudencia

Page 12: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

Son enunciados normativos que no están formalmente contemplados en el ordenamiento jurídico, pero forman parte de él como criterio auxiliar que ayuda a resolver una situación litigiosa donde no existe vínculo jurídico que pueda llevar a cabo la aplicación de la ley o la costumbre.

PRINCIPIOS GENERALES

Page 13: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

* No tienen supuestos de hecho ni consecuencias* Emanan de la jurisprudencia y la doctrina* Ayudan a integrar lagunas legales o a interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa* Sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos* Cada uno de estos principios generales del Derecho, es un criterio que expresa un deber de conducta para los individuos, el principio o un estándar para el resto de las normas

Características de los principios generales del derecho

Page 14: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

Los principios Generales del Derecho tienen tres funciones que tienen incidencia importante en las normas del ordenamiento, estas son:la función creativa, la función interpretativa, y la función integradora.

Funciones de los principios generales del derecho

Page 15: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

establece que antes de promulgar la norma jurídica, el legislador debe conocer los principios para inspirarse en ellos y poder positivizarlos.

La función creativa

Page 16: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

implica que al interpretar la norma, el operador debe inspirarse en los principios, para garantizar una cabal interpretación.

La función interpretativa

Page 17: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

significa que quien va a colmar un vacío legal, debe inspirarse en los principios para que el Derecho se convierta en un sistema hermético.

La función integradora

Page 18: Costumbre jurídica, equidad, jurisprudencia, principios

Estas funciones no actúan independientemente, sino que en la aplicación del Derecho operan auxiliándose una a otra, así cada interpretación de una norma, basada en los principios, es una nueva creación.