Costumbres y tradiciones

3
“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” Escuela Primaria “Mario Colín Sánchez” Ciclo escolar 2013- 2014 Competencias genéricas Para el manejo de la información Para la convivencia Para la vida en sociedad Competencias específicas: Vinculación creciente del conocimiento científico con otras disciplinas para explicar los fenómenos y procesos naturales, y su aplicación en diferentes contextos y situaciones de relevancia social y ambiental. Competencias disciplinares Aprecio de sí mismos, de la naturaleza y sociedad Segundo Grado Campo Formativo: Exploración de la naturaleza y la sociedad Bloque III Mi comunidad AE: Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres y tradiciones del lugar donde vive a través del tiempo. • Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de otras comunidades de México. Contenidos: Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país. Nombre de la actividad a desarrollar “¿Y tú como celebras? Propósito de la actividad Los alumnos reconozcan las costumbres que hay en su comunidad y la diferencia que puede haber dentro de la misma. Procedimiento

Transcript of Costumbres y tradiciones

Page 1: Costumbres y tradiciones

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

Escuela Primaria “Mario Colín Sánchez”Ciclo escolar 2013- 2014

Competencias genéricasPara el manejo de la informaciónPara la convivenciaPara la vida en sociedad

Competencias específicas:Vinculación creciente del conocimiento científico con otras disciplinas para explicarlos fenómenos y procesos naturales, y su aplicación en diferentes contextos y situaciones de relevancia social y ambiental.

Competencias disciplinaresAprecio de sí mismos, de la naturaleza y sociedad

Segundo GradoCampo Formativo: Exploración de la naturaleza y la sociedadBloque III Mi comunidadAE: Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres y tradiciones del lugar donde vive a través del tiempo.• Compara costumbres y tradiciones de su comunidad con las de otras comunidades de México.

Contenidos: Costumbres, fiestas y tradiciones de mi comunidad y del país.

Nombre de la actividad a desarrollar“¿Y tú como celebras?

Propósito de la actividad Los alumnos reconozcan las costumbres que hay en su comunidad y la diferencia que puede haber dentro de la misma.

Procedimiento

Inicio

En equipos de 6 se les mostraran imágenes del día de muertos, Independencia, Navidad y los niños

DesarrolloRealizar un cuadro comparativo de las costumbres y tradiciones que se llevan a cabo en su comunidadSe les preguntara a los alumnos si todos viven de igual forma las

Cierre

En equipos de 6 los alumnos elegirán una de las costumbres de su comunidad y la expondrán en forma de museo ante la comunidad escolar.

Page 2: Costumbres y tradiciones

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

deberán platicarnos de la festividad que trata y como las celebran.

festividades y si están bien esas diferencias.Realizar un dibujo acerca de cómo perciben las celebraciones

Forma de evaluación:Cuadro comparativoDebate de los diferentes aspectos culturales que hay en nuestro país.Agregar el dibujo y banderas que se realizaron durante la situación didáctica

INDICADORES

De procesoConsulto diversas fuentes de información

Delega funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera colaborativa

Organizo información de manera adecuadaMuestra satisfacción del producto obtenido

Anexo 1

De productoPresentan su producción en tiempo y forma

La información presentada tanto en el cuadro como en el debate está sustentada en fuentes confiables

Se pudo llegar a un conocimiento sobre los diferentes aspectos culturales que acontecen en nuestro país

Herramientas de calificación: (Lista de verificación, escala estimativa o rubrica)

Observaciones:

Page 3: Costumbres y tradiciones

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

ANEXO 1

REALIZO:

Brenda García Olvera

Estefani Montes López

Indicadores Muy bien Bien RegularCumplieron con la información requerida de tradiciones y costumbres.

Las actitudes mostradas ante el grupo fueron las adecuadas.Socializaron conforme a los diferentes tipos de costumbres y tradiciones que llevan a cabo cada uno de los alumnos.

La explicación fue clara y

verídica en el museo.

Sus actitudes frente a la comunidad

escolar en la explicación del museo fueron las adecuadas.