Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

54
*1 Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012 Informe de Coyuntura Macroeconómica de Argentina OCTUBRE 2012

Transcript of Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

Page 1: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 1/54

*1

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

Informe de Coyuntura Macroeconómica

de Argentina

OCTUBRE 2012

Page 2: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 2/54

*2

* Índice1 Resumen Ejecutivo ………………………………………………………………………………………… 32 Coyuntura internacional …………………………………………………………………………………… 5

2.1 EE.UU ……………………………………………………………………………………………………5

2.2 Europa ……………………………………………………………………………………………………7

2.3 Brasil ………………………………………………………………………………………………………9

3 Actividad económica ………………………………………………………………………………………11

3.1 Dinámica del producto ……………………………………………………………………………………11

3.2 Sector Agrícola ……………………………………………………………………………………………13

3.3 Producción Industrial………………………………………………………………………………………15

3.4 Construcción………………………………………………………………………………………………19

3.5 Consumo……………………………………………………………………………………………………21

4 Precios y salarios ……………………………………………………………………………………………23

4.1 Precios minoristas …………………………………………………………………………………………23

4.2 Cotización materias primas………………………………………………………………………………24

4.3 Ingresos ……………………………………………………………………………………………………25

5 Sector Externo ………………………………………………………………………………………………26

5.1 Comercio exterior…………………………………………………………………………………………26

5.2 Política cambiaria …………………………………………………………………………………………28

6 Situación Monetaria ………………………………………………………………………………………32

6.1 Reservas Internacionales ………………………………………………………………………………32

6.2 Oferta de Dinero y Agregados Monetarios………………………………………………………33

6.3 Préstamos …………………………………………………………………………………………………34

6.4 Tasas de interés …………………………………………………………………………………………35

7 Situación Fiscal ……………………………………………………………………………………………36

7.1 Recaudación………………………………………………………………………………………………36

7.2 Ingresos y gastos…………………………………………………………………………………………37

8 Turismo ………………………………………………………………………………………………………40

8.1 Todas las vías………………………………………………………………………………………………408.2 Encuesta de Turismo Internacional …………………………………………………………………41

8.3 Encuesta de Ocupación Hotelera……………………………………………………………………43

9 Anexo Estadístico …………………………………………………………………………………………45

9.1 Internacional ………………………………………………………………………………………………45

9.2 Actividad y empleo…………………………………………………………………………………………46

9.3 Precios y salarios…………………………………………………………………………………………47

9.4 Sector externo y situación monetaria………………………………………………………………48

9.5 Fiscal………………………………………………………………………………………………………49

9.6 Turismo ……………………………………………………………………………………………………5010 Índice de Cuadros y Gráfcos ……………………………………………………………………………51

Page 3: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 3/54

*3

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

1. Resumen Ejecutivo

• La economía estadounidense presenta una mejora en el nivel de empleo durante los 2últimos meses, que permitieron que la tasa de desempleo perfore el piso del 8%, siendo este eldato más sobresaliente para el mes de septiembre. Sin embargo, las mejoras en el sector realde la economía siguen siendo discretas, por lo que la Reserva Federal continuará estimulandola economía a través de una política monetaria laxa, con tasas que continuarán en su mínimohistórico. La situación económica en Europa continua siendo de retracción, con caída en losniveles generales de actividad y un desempleo que continua en aumento. En Brasil, el BancoCentral redujo la previsión de crecimiento para el 2012 de 2,5% a 1,6%. El escenario previstopara el 2013 es más auspicioso, con un crecimiento económico que rondaría el 4%.

• En Argentina, las últimas cifras publicadas por el INDEC indican que en agosto se sostie-ne el crecimiento económico a pesar de la coyuntura internacional adversa. El ritmo des-aceleró al 1,4% interanual (i.a.), por debajo del acumulado del 2,3% para los primeros ochomeses del año. De todas formas, la ley de presupuesto proyecta un mayor crecimiento para2013 de 4,4%. En septiembre laindustria (EMI) cayó un 1,7% i.a. y, en los últimos docemeses, presenta un descenso del 4,4%, producto de una coyuntura económica mundial ad- versa y de la disminución en la demanda de exportaciones de Brasil. La construcción (ISAC)continúa en retroceso (9,6% i.a.). Elconsumo sigue mostrando un crecimiento sostenido.En septiembre, las ventas en supermercados subieron un 0,8% y acumulan un crecimiento

del 16,6% i.a. Las ventas en centros comerciales mostraron un aumento de 5,7% mensual(m.m.) y de 15,7% i.a.

• Losprecios minoristas (IPC INDEC) muestran una variación mensual de 0,9% y una inte-ranualidad de 10%. Los precios de lasmaterias primas continúan acelerando y alcanzan el21% interanual, con buenas perspectivas para las exportaciones de estos productos. Lossala-rios redujeron su ritmo en septiembre y se ubican por debajo del 25% interanual, mostrandomejoras en el poder adquicitivo.

• En septiembre el superávit del comercio con el exterior continuó expandiéndose

(US$900 millones) y ya acumula ingreso de divisas de US$11.000 millones, superando enmás de un 9% el total alcanzado en todo el 2011. La caída de las exportaciones (US$6.800millones), la más profunda desde octubre de 2009 (-7% i.a.), es así superada por la política decontención de las importaciones (US$5.900 millones; -14% i.a.). Eltipo de cambio nominalcontra el dólar continuó avanzando en septiembre (1,3% m.m.; 12% i.a.). En términos multi-laterales evidencia una depreciación nominal mayor del peso (2,4% m.m.), que en términosreales alcanza el 2,1% mensual, a contramarcha de la interanualidad que marca una aprecia-ción real de 2%.

• E l stock de reservas internacionales (US$45.200 millones; 10% menos que en 2011) se

sostuvo en septiembre. El volumen de pesos que circula en la economía continúa acelerandosu crecimiento ( base monetaria : 1,5% m.m.; 37% i.a.), de la mano de la monetización del

Page 4: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 4/54

*4

dé cit público y el otorgamiento del BCRA de pases bancarios (que retira en octubre). Loscontroles sobre la dolarización de carteras siguen impulsando con fuerza losdepósitos delsector privado ($337.000 millones; 37% i.a.) y plazos jos (50% i.a.) denominados en pe -sos. En un contexto de elevada liquidez, lospréstamos en pesos al sector privado continúanen expansión: +$9.800; 40% i.a. Lastasas de interés continuaron subiendo en el mes,acompañando el incremento del tipo de cambio (BADLAR 14%).

• La recaudación total general para el mes de octubre asciende a los 65.078 millones de pe-sos, lo que implica un descenso del 4,4% en relación a septiembre y un aumento del 26,8% enrelación a octubre del 2011. De acuerdo con las últimas cifras publicadas (que vienen rezaga-das), en agosto elsuperávit primario subió a $777 millones (80% i.a.), pero con la brechafrente a 2011 reduciéndose por segundo mes consecutivo. Elgasto (cerca de $60.300 millo-nes; 28% i.a) continúa a un ritmo superior al de la recaudación, dadno cuenta de la políticaanticíclica scal, con erogaciones de la seguridad social (47% i.a.) y transferencias al sectorprivado (16% i.a.) a la cabeza.

• La actividad turística en agosto mostró descensos estacionales acordes al n del recesoinvernal. La llegada de turistas extranjeros a través de los aeropuertos de Ezeiza y Jorge New- bery continúa por debajo de los niveles registrados un año atrás (-5,2% i.a.), como consecuen-cia de la coyuntura económica adversa que atraviesa gran parte de los países donde residenlos turistas que visitan la Argentina. Del otro lado, el turismo emisivo internacional para elmes de agosto, mostró un crecimiento menor en comparación con la tendencia de los últimosaños, ubicándose en torno al 5% interanual. No obstante, la retracción es menor a la observa-da en el contexto de la crisis de nales de 2008 y que atravesó el año 2009.

Page 5: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 5/54

*5

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

2. Coyuntura internacional

La economía estadounidense había presentado mejoras durante el transcurso del año en variosde sus indicadores, a lo que se le suma una mejora importante en el nivel de empleo durante los2 últimos meses, que permitieron que la tasa de desempleo perfore el piso del 8%, siendo éste eldato más sobresaliente para el mes de septiembre. No obstante, las mejoras en el sector real de laeconomía son más que discretas, por lo que la Reserva Federal continuará estimulando la econo-mía a través de la política monetaria, con tasas que continuarán en su mínimo histórico.

La situación económica en Europa continua siendo de retracción, con caídas en los niveles de ac-tividad y un desempleo que continua en aumento. La persistencia de la crisis económica mundialque irrumpió en el 2007 - 2008 en el viejo continente, sumado a las políticas de ajuste implemen-tadas para enfrentar la crisis en los países con mayores di cultades económicas, han generadofuertes impactos sociales y un clima político tenso. Las perspectivas de recuperación no aparecencomo horizonte para lo que resta del año.

Brasil, si bien es una economía que muestra solidez, continúa reduciendo la tasa de interés conel n de promover el crecimiento industrial y apuntalar el mercado interno, dado que evidenciaciertas di cultades para retomar niveles de crecimiento signi cativos en el corto plazo. El BancoCentral brasilero redujo la previsión de crecimiento para el 2012 de 2,5% a 1,6%. No obstante, seprevé un mejor escenario para el 2013 con un crecimiento económico en torno al 4%.

2.1 EE.UU.La economía estadounidense tuvo durante la primera mitad del año indicios de recuperación en varios indicadores del sector real. Sin embargo, el dato más importante para el mes de septiem- bre es que, más allá que el ritmo de crecimiento económico viene siendo moderado, el desempleologró perforar la barrera del 8%, logrando así ubicarse en el nivel más bajo de los últimos 4 años.Durante el mes de agosto, las ventas mayoristas de productos “no manufacturados” se incremen-taron un 0,9% mientras que a nivel interanual el aumento fue del 2,6%. Por otro parte, las nue- vas órdenes de productos manufacturados bajaron 0,3% respecto al mes anterior, sin embargo,

presentan un aumento interanual del 4,9%. En lo que respecta a la construcción, en agosto seevidencia una baja de 0,6% con respeto a julio, no obstante, existe un crecimiento del 6,5% conrespecto a agosto del 2011. En cuanto a la producción industrial, la misma ha sido una de las va-riables que más le ha costando tener una senda de crecimiento sostenida a lo largo del 2012. Ensintonía con lo anterior, la variación mensual fue apenas de 0,2%, ubicándose de este modo latasa de crecimiento anual en un 2,8%.

Las mejoras acumuladas en diversas variables durante la primera mitad del año no venían siendoacompañadas por una recomposición signi cativa del empleo. Para julio, la tasa de desempleose ubicaba en 8,3%, mismo valor que en enero, consistiendo el piso del 8% una barrera difícil de

superar. En este sentido, se inscribía el anuncio de la Reserva Federal estadounidense de inyectar

Page 6: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 6/54

*6

US$ 40.000 millones mensuales a la economía. Sin embargo, para el mes de septiembre la tasa dedesempleo volvió, igual que en agosto, a descender 0,2 p.p. ubicándose de este modo en un 7,8%.De este modo, la economía estadounidense logró perforar el piso del 8% sobre el que se encontra- ba desde hace 4 años, como consecuencia de la recesión del 2008-2009 que elevó el desempleopor encima de los niveles característicos de las últimas décadas, alcanzando en octubre de 2009el pico del 10%.

Gráfico 1. Estados Unidos: dinámica de la tasa de desempleo.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a Bureau of Labor Stactistics.

Con respecto a la tasa de interés, la Reserva Federal continúa con la política de mantenerla en sumínimo histórico, con el objetivo de reducir a largo plazo los costos del endeudamiento y estimu-lar la recuperación económica.

En lo que respecta a la dinámica de precios minoristas, índice de precios al consumidor aumentóen septiembre un 0,4%, mientras que a nivel interanual el incremento fue del 2%, el mismo valor

que tiene como meta la autoridad monetaria para el año 2012.

En relación al comercio exterior, durante gran parte del 2012 se ha situado por fuera del patróntradicional que históricamente marcó que las importaciones crecen a un ritmo mayor que lasexportaciones. Este situación se repite para el mes de agosto donde las exportaciones tuvieron unincremento del 2,7% a nivel interanual, frente al crecimiento del 1,1% de las importaciones. Comoresultado, el dé cit comercial tuvo una reducción del 4,6% a nivel interanual. De cualquier forma,el dé cit de la balanza comercial que sufre la economía norteamericana desde hace décadas, con -tinúa siendo un severo problema (US$ 42.861millones al mes de agosto).

Page 7: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 7/54

*7

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

2.2 Europa 1

Europa continúa en un proceso de retracción económica, donde los países más golpeados siguenaplicando como mecanismo de salida políticas de ajuste, hecho que no arroja perspectivas posi-tivas para lo que resta del año. Las previsiones realizadas por el fondo monetario internacionaldurante el mes de octubre, indican que la unión europea cerrará el 2012 con una retracción eco-nómica del 0,4%.

En agosto la producción industrial mostro un crecimiento de un 0,6% con respecto al mes an-terior, sin embargo, a nivel interanual presenta un caída del 2,9%. Los datos para la producciónindustrial de Alemania, España, Francia y Italia, estos últimos tres países con un nivel por debajodel registrado en el año 2005, no anticipan una rápida recuperación del nivel de empleo en Euro-pa, sino una profundización de la retracción económica, que amenaza tener consecuencias sobrelas economías con mayor vinculación a la dinámica del viejo continente.

El desempleo para la zona euro se ubicó en 11,6% en septiembre, lo cual representa un aumentode 1,3 p.p. en términos interanuales. Desde que la crisis económica mundial empezó a hacerse visible desde comienzos del 2008, el desempleo en la zona se ha incrementado en más de 4 p.p.

Gráfico 2. Europa: dinámica de la tasa de desempleo para la Zona Euro 17.

1. Los datos se refieren a la zona euro.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a Eurostat

Las ventas minoristas presentaron para el mes de agosto una variación negativa del 0,1% respectoal mes anterior. A nivel interanual, las mismas presentan un descenso un 1,2%. En relación alsector de la construcción, durante el mes de agosto presentó un pequeño repunte de 0,7%, sinembargo, a nivel interanual presenta una caída del 5,4%.

Page 8: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 8/54

*8

En cuanto a la in ación en la zona del euro, la misma fue para mes de septiembre de un 0,7%,mientras que interanualmente lleva un crecimiento del 2,6%.

Por su parte, durante el mes de septiembre el euro tuvo un incremento de su poder adquisitivofrente al dólar del orden del 4%, ubicándose en los 1,29 dólares por euro.

La cuenta corriente de la zona en agosto, fue superavitaria por 7.159 millones de euros. Esto re-presenta una mejora sustancial y un cambio de signo de la cuenta con respecto al mismo mes delaño anterior, cuando el saldo de la cuanta había sido de citario por 1.416 millones de euros.

En agosto, la tasa de interés de corto plazo (3 meses) para la zona euro se ubicó en 0,33%. Ello sig-ni có una caída de 0,172 p.p. respecto a julio y 1,22 p.p. respecto al mismo mes del año anterior.Los vaivenes económicos y políticos de la Unión Europea no auguran grandes esperanzas para loque queda del 2012, que ha visto entrar en recesión a gran cantidad de sus países miembros. Laserie de ajustes implementados durante los últimos meses, no han permitido salir de la situaciónde retracción económica y en muchos casos la ha reforzado, con caída en las ventas minoristas, losíndices de construcción y la producción industrial.

Las medidas económicas para enfrentar la crisis se continúan centrando en las recetas ortodoxas:la compra de bonos de deuda de los países en crisis y la implementación como contrapartida depolíticas de ajuste. La compra de bonos por parte del BCE está atada a fuertes medidas de ajusteque deben tomar los países bene ciados. Ante la imposibilidad para los países en crisis de ejerceruna política monetaria y cambiaria autónoma, la política scal es quien aparece como variable deajuste. En ese marco, las medidas de ajuste exigidas por el BCE a los países que “reciben ayuda”,prácticamente implican la entrega de su soberanía scal.

Las previsiones de crecimiento para la Eurozona para el 2013 según el FMI, plantean un escenarioen el que la economía estará prácticamente estancada (+0,2%). Con un desempleo en aumento,que en países como Grecia y España supera el 25 por ciento con fuertes impactos sociales, el pro-ceso de integración económica y política, con un euro como moneda fuerte que se contraponga aldólar, está muy lejos de pasar por su mejor momento.

Page 9: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 9/54

*9

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

2.3 Brasil

La sexta economía del mundo continúa mostrando tanto signos que muestran cierta solides comootros que evidencian ciertas di cultades para retomar niveles de crecimiento signi cativos en elcorto plazo.

Por un lado, durante lo transcurrido del 2012 la tasa de desempleo tuvo reducciones importantes.Por otro lado, las exportaciones continúan sufriendo el enfriamiento mundial de la economía y laproducción industrial todavía no ha logrado encaminarse una senda sostenida de recuperación.En ese sentido, el Banco Central, debido al débil desempeño de la economía mundial, redujo laprevisión de crecimiento de Brasil para el 2012 de 2,5% a 1,6%. Sin embargo, se prevé para elpróximo año un crecimiento económico en torno al 4%.

La tasa de desempleo se ubicó para el mes de septiembre en 5,4 p.p. lo que implica una suba de0,1 p.p. en relación al mes de agosto y una baja de 0,6 p.p. a nivel interanual.

La producción industrial brasilera ha mantenido una evolución oscilante a lo largo de todo del2012, En septiembre, la producción industrial cerró con un baja del 7,0% con respecto al mesanterior, cortando con el crecimiento evidenciado durante los 2 meses anteriores. En términosinteranuales, el monto de la caída asciende al 3,8%.

Gráfico 3. Evolución desestacionalizada del Índice Mensual de Producción Industrial -Base 2002 = 100

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a IBGE.

La tasa de in ación (INPC) en septiembre fue del 0,6%, lo que implica una variación del 5,6% anivel interanual. El tipo de cambio nominal se mantiene en el mismo nivel desde el mes de julio(2,03 reales por dólar), lo que marca una política de estabilización del valor de la moneda. Duran-te los últimos doce meses acumula una pérdida de valor del 16%.

Page 10: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 10/54

*10

La tasa de interés descendió en septiembre 0,4 p.p. situándose en un 7,36% en términos nomi-nales2, continuando de este modo con la tendencia a la baja iniciada a mediados del 2011. Entérminos interanuales, se acumula una baja de 4,5 p.p. La política de reducir los tipos de interéspor parte de la autoridad monetaria brasilera, se enmarca en el objetivo de apuntalar el mercadointerno a nivel general, estimulando el consumo, la inversión y garantizando así el nivel de em-pleo alcanzado, llegando con una economía más robusta de cara al 2013.

El superávit comercial se redujo en septiembre un 16,8% interanualmente, arrojando un saldo de2.556 millones de dólares, frente a los 3.073 millones de dólares registrados en septiembre del2011.

En cuanto a las exportaciones, registraron durante septiembre una caída del 14,1%, siendo de estemodo el cuarto mes consecutivo en el cual presentan caídas considerables a nivel interanual. Porsu parte, las importaciones también presentaron un descenso a nivel interanual del 13,07%.

Afortunadamente, se espera que la segunda mitad del 2012 cierre con un crecimiento del 4%anualizado, a partir de los efectos de las políticas tomadas por el gobierno en torno a fortalecerla demanda interna. En este sentido, si bien se espera un cierre de año con mejoras, la evoluciónde la economía brasilera también estará condicionada por el desempeño de sus principales socioscomerciales dado que, la crisis de Europa y la desaceleración de la economía China, trajeron comoconsecuencia la reducción de las exportaciones de los productos primarios. En síntesis, la eco-nomía de Brasil sigue mostrando cierta solidez en general, aunque continua necesidad repuntartanto la producción industrial como las exportaciones del mismo origen, cuestión de reducir sugrado de dependencia en la venta de productos primarios.

2. CDI Overnight: Tasa interbancaria a 24 horas.

Page 11: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 11/54

*11

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a INDEC.

3. Actividad económica

3.1 Dinámica del productoComenzando con la marcha de la economía doméstica, las últimas cifras publicadas por el INDECindican que en agosto el crecimiento o desaceleró al 1,4%, por debajo del acumulado del 2,3% paralos primeros ocho meses del año. Con todo, esta tasa se encuentra por encima de las registradasa mediados de 2009, cuando golpeaba de lleno la recesión desencadenada por la crisis interna-cional abierta a nales de 2008. La fase de contracción 2008-2009 resulta inferior a la actual;estaríamos observando los primeros meses de la fase de recuperación, con perspectivas de creci-miento para 2013. El proyecto de ley de presupuesto para el próximo año, actualmente discutidoen el Congreso, proyecta una suba del producto de 4,4% anual para 2013.

Gráfico 4. Evolución del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).Variaciones interanuales.

Page 12: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 12/54

*12

En términos mensuales en el mes el nivel de actividad continuó en expansión, aunque con unasuba mensual (0,2%) inferior a la de los meses previos, descontando efectos estacionales.

Gráfico 5. Evolución del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).Serie desestacionalizada. Índice base 1993 = 100.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a INDEC.

Page 13: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 13/54

*13

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

Los indicadores continúan mostrando comportamientos dispares, propios del inicio de una fasede recuperación. Mientras la construcción, la industria y las exportaciones continúan en retrac-ción el consumo, tanto público como privado, crece por encima de la tasa de in ación, mostrandouna expansión en términos reales.

Cuadro 1. Evolución del Nivel Actividad Económica: indicadores seleccionados.Variaciones mensuales (desestacionalizadas), interanuales y acumuladas en los

primeros 8 meses del año.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a INDEC, ADEFA, AFCP y Grupo Construya.

3.2 Sector Agrícola De acuerdo con las últimas estimaciones publicadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la última campaña agrícola mostró caídas en los principales productos, afectados por lasequía de inicios de la campaña, y en línea con los datos de exportación: soja (-18% i.a.); maíz(-12% i.a.); trigo (-13% i.a.). A contramarcha avanzó fuertemente la cebada cervecera en un 38%.

Page 14: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 14/54

*14

Cuadro 2. Estimaciones campaña agrícola 2011/2012: productos seleccionadosValores en millones de toneladas.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a USDA.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a MINAGRI.

Las primeras estimaciones o ciales para la campaña 2012/2013 adelantan una caída en la pro -ducción de trigo del 17%, sólo en parte compensada por la suba del 14% en cebada cervecera.

Cuadro 3. Proyecciones campaña agrícola 2012/2013: productos seleccionadosValores en millones de toneladas.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a MINAGRI.

Por su parte, las estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)con rman las caídas mencionadas, en línea con las mermas registradas en Estados Unidos. Laproducción de porotos de soja cayó 10% en la última campaña a nivel mundial y el maíz mostróuna suba de 6,7% i.a., aunque con caídas de 9,4% en USA (a contramarcha de Australia, Canadá y Europa). La producción de trigo subió a nivel mundial 6,7% en la última campaña, con una levemerma de 0,7% en USA, dando cuenta de que la intervención del mercado doméstico para estecultivo viene retrayendo los volúmenes de producción local.

Cuadro 4. Estimaciones campaña agrícola 2011/2012: productos seleccionadosValores en millones de toneladas.

Page 15: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 15/54

*15

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

Las estimaciones de la oferta y demanda mundial agrícola (WASDE) que realiza la USDA adelan-tan para la campaña 2012/2013 una fuerte suba en la producción de porotos de soja de Argen -tina (34% i.a.), con un crecimiento aún mayor para nuestras exportaciones del productos (58%i.a.). También proyectan una recuperación de 12% en trigo, aunque sin traslado a su exportación,frente a la reducción de stocks heredada y la política de Gobierno orientada al abastecimiento delmercado interno. Se espera una caída de 26% en maíz.

Cuadro 5. Proyecciones campaña agrícola 2012/2013: productos seleccionadosValores en millones de toneladas.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a USDA.

3.3 Producción IndustrialDe acuerdo con los datos del Estimador Mensual Industrial (EMI), la producción manufactureraen septiembre se ubica un 4,4% por debajo de igual mes de 2011, y muestra una contracción men-sual de 1,7% en términos desestacionalizados.

Gráfico 6. Evolución de la actividad industrial.Estimador Mensual de la Industria (EMI). Índice base 2006=100. Serie desestacionalizada.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a INDEC.

Page 16: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 16/54

*16

Luego del fuerte repunte en el mes marzo (coincidente con la aplicación del nuevo sistema deimportaciones implementado por la Secretaría de Comercio Exterior) la progresión durante losmeses siguientes ha sido descendente, producto de una coyuntura económica mundial adversa y de la disminución en la demanda de exportaciones de Brasil, principal destino de las exportacio-nes industriales de la Argentina.

La encuesta cualitativa industrial , que mide las expectativas de las rmas, indica que el 75%anticipa un ritmo estable en la demanda interna para el cuarto trimestre de 2012, mientras que el13,5% de las empresas espera un aumento y el 11,5% estima una disminución.

En la comparación interanual los rubros que experimentaron las subas más destacadas fueronminerales no metálicos y productos textiles. Las industrias que mas retrocedieron fueron por unlado caucho y plástico y por otro productos del tabaco.

Gráfico 7. Evolución de la actividad industrial por bloques.Estimador Mensual de la Industria (EMI). Índice base 2006=100. Serie desestacionalizada.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a INDEC.

Page 17: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 17/54

*17

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

Lautilización de la capacidad instalada en septiembre cae 7,9 p.p. en términos interanuales.Siguiendo con la encuesta cualitativa industrial, a las previsiones para el cuarto trimestre de 2012indican que el 74,2% de las rmas no espera cambios en la utilización de la capacidad instalada,el 13,4% estima una suba y el 12,4% anticipa una baja.

Gráfico 8. Evolución de la utilización de la capacidad instalada en la industria.En porcentaje.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a INDEC.

Page 18: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 18/54

*18

Los bloques que se encuentran con una mayor utilización de la capacidad instalada en septiem- bre son re nación de petróleo, papel y cartón, y edición e impresión. Los de menor utilización

de la capacidad instalada son productos del tabaco, industrias metálicas básicas y vehículosautomotores.

Gráfico 9. Evolución de la utilización de la capacidad instalada en la industria por bloques.En porcentaje.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a INDEC.

En cuanto al promedio acumulado durante lo transcurrido del 2012, el bloque de mayor utiliza-ción viene siendo re nación del petróleo (84,8%). Por otro lado, vehículos automotores con un64,4% es el rubro que muestra una menor utilización promedio de la capacidad instalada duran-te lo transcurrido del 2012, en coincidencia con la retracción del sector, afectado por la menordemanda desde Brasil; aunque este bloque suele encontrarse por debajo del promedio de otrasindustrias, dada la forma en que son montadas las líneas de producción.

Page 19: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 19/54

*19

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

3.4 Construcción

En los últimos meses el sector ha venido desacelerando, tomando recientemente una dinámicade tasas negativas, en línea con la desaceleración de la economía local. Siguiendo el IndicadorSintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), se observa un retroceso interanual de 9,6% enseptiembre, adelantado por las cifras de despachos de cementos y el índice Construya, publicadospreviamente. Esto a pesar de que el sector mostró un incremento mensual (serie desestacionali-zada) de 4,8% en relación a agosto, mes signado por las lluvias. En el acumulado de los primerosnueves meses del 2012, el sector promedia una baja del 2,7% respecto de igual período de 2011.

Gráfico 10. Evolución del sector de la construcción.Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC). Índice base 2004=100. Series des-

estacionalizada.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a INDEC.

Todos los bloques del sector muestran una dinámica negativa. Las obras de iniciativa pública(obras viales y obras de infraestructura) muestran mayores caídas frente a una base de compara-

ción elevada, traccionada por el calendario electoral 2011.

Page 20: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 20/54

*20

Gráfico 11. Evolución de los diferentes bloques del sector de la construcción.Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC). Índice base 2004=100Variaciones

interanuales.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a INDEC.

Para el cuarto trimestre de 2012, laEncuesta Cualitativa de la Construcción muestra ma- yoritariamente perspectivas de estabilidad en el nivel de actividad del sector. De las empresas

que realizan obras privadas, el 65,4% prevé que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios, el23,1% estima que disminuirá y el 11,5% prevé un aumento. Por otro lado, en las empresas dedica-das a la obra pública, el 45,7% estima que la actividad no cambiará, el 34,3% prevé una disminu-ción y el 20% proyecta un aumento.

Page 21: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 21/54

*21

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

3.5 Consumo

Los datos del comercio siguen mostrando un crecimiento sostenido; pilar de la política económicadel gobierno nacional de estimulo de la demanda. Los últimos datos de la Encuesta de Supermer-cados3 revelan que la variación interanual de las ventas de septiembre registró un aumento de16,6%, mientras que en relación al mes anterior el crecimiento fue del 0,8%.

Gráfico 12. Dinámica del consumo privado.Ventas de Supermercados. Series a precios constantes. Variaciones interanuales.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a INDEC.

Por otra parte, la Encuesta de Centros de Compras (Shopping Centers)4 registra para el mes deseptiembre un aumento mensual de 1,1% y un crecimiento interanual del 15,7%.

3. El INDEC releva información de 65 empresas distribuidas en todo el territorio nacional.4. El INDEC releva 34 centros de compras. De ellos, 17 se encuentran ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 17restantes, en el conurbano bonaerense.

Page 22: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 22/54

*22

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a INDEC.

Gráfico 13. Dinámica del consumo privado.Ventas en Centros de Compras. Series a precios constantes. Variaciones interanuales.

Page 23: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 23/54

*23

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

4. Precios y salarios

4.1 Precios minoristasEl indicador o cial es aplicado en gran parte de los contratos, como es el caso de la aplicación através del Coe ciente de Estabilización de Referencia (CER). En septiembre el IPC GBA 5 del IN-DEC sostuvo la dinámica, con un incremento mensual de 0,9% y se ubicó nuevamente por encimadel registro mensual de igual mes de 2011. La interanualidad del indicador se mantiene en el 10%,la tasa más alta de los últimos 20 meses.

Gráfico 14. Dinámica de precios oficiales.Índice de Precios al Consumidor (IPC GBA INDEC).

Variaciones interanuales y mensuales (eje derecho)

5. Índice de Precios al Consumidor para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos que integran el GranBuenos Aires.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a INDEC.

En el mes ganaron peso relativo los precios de Alimentos y Bebidas, que siguieron sosteniendo en

promedio subas importantes en frutas (2,6% m.m.) y verduras (2,7% m.m.). Esto en el marco dela suba de los precios de los commodities alimenticios, que mencionamos más adelante. Tambiéndestacó el aumento en Salud (1,9% m.m.) de la mano de los incrementos en las cuotas de prepagas y obras sociales, y el correspondiente a Indumentaria (1,6% m.m.) de la mano de los ingresos dela nueva temporada, con subas superiores a las registradas en igual mes de 2011 (1,2% m.m.). Porsu parte, continuó sintiéndose el arrastre en Transporte (0,9% m.m.), por el aumento de boletosabonados sin la tarjeta SUBE. Los precios en Esparcimiento crecieron 1% m.m. y encabezan las variaciones interanuales (14,9% i.a.), con Turismo mostrando una baja mensual de 0,5%, más quecontrarrestada por el incremento de 7% mensual en los precios de diarios, revistas y libros.

Page 24: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 24/54

*24

4.2 Cotización materias primas

El Índice de Precios de las Materias Primas (IPMP) que elabora el Banco Central continuó enexpansión en septiembre (1% m.m.), acumula un incremento de 18,5% en los últimos tres meses,llegando a un nuevo récord histórico. En el mes se destacan los incrementos de las cotizacionesdel oro (7%), del aceite de soja (2,9%), del cobre (7,6%), de los pellets de soja (0,8%), del aluminioprimario (11,9%), del trigo (1,2%), del petróleo crudo (1%) y del acero (0,8%), mientras que seregistraron bajas en maíz (-3,4%), porotos de soja (-1,6%) y carne bovina (-1,7%). Frente a sep-tiembre de 2011 el IPMP se ubica un 21% por encima, de la mano de las subas en los pellets y losporotos de soja, el trigo, el maíz, el petróleo crudo y la carne bovina.

Gráfico 15. Evolución de la cotización de las materias primas.Índice de Precios de las Materias Primas (IPMP BCRA). Variaciones interanuales.

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a BCRA .

Las estadísticas del Banco Mundial muestran que los mayores aumentos de septiembre en lacotización de las materias primas re rieron a los metales preciosos (9,1% m.m.), los metales y minerales (5,8% m.m.) y los materiales crudos en agricultura (3% m.m.), mientras que los corres-pondientes al segmento de alimentos mostraron contracciones (-1,2% m.m.) y los precios de laenergía no mostraron mayores variaciones (0,8% m.m.).

Page 25: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 25/54

*25

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

4.3 Ingresos

El Índice de Salarios6

del INDEC aminoró su marcha en septiembre, quebrando para el promediola marca del 25% interanual, 3,5 p.p. por debajo del crecimiento sostenido un año atrás. La subamensual se ubicó para el nivel general por debajo de los 2 puntos que venía sosteniendo en losúltimos 5 meses, y registrando un incremento de 1,35% mensual. En el acumulado del año (18,4%i.a.) el índice más que duplica la dinámica de precios o ciales, dando cuenta de un crecimientoreal de los salarios.

Gráfico 16. Dinámica salarial. Índice de Salarios (INDEC), base abril del 2012=100.Promedio móvil 12 meses. Variaciones interanuales

Fuente: Estudio Singerman, Makon y Asociados en base a INDEC.

La reducción del ritmo de salarios en septiembre vino de la mano de los ingresos del sector priva-do registrado, que mostraron una suba mensual de 1,2%, mientras que los salarios de trabajado-res no registrados del sector privado continuaron estando a la cabeza (1,9% m.m.), seguidas delsector público (1,4% m.m.).

En términos interanuales también se continuó registrando la menor marcha en el salario del sec-tor privado para trabajadores en blanco (26% i.a.) que venía llevando la delantera desde mediadosde 2011, que nuevamente fue sobrepasada por los ingresos de trabajadores privados no registra-dos, que alcanzaron casi el 32% i.a., superando el registro de igual mes del año anterior. Les siguemuy distanciado del promedio de salarios del sector público que se ubica en el 16% i.a., aunque viene recuperando dinamismo en los últimos dos registros, y superando la marca de apenas 11,3%i.a. de septiembre de 2011.

6. El Índice de Salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando al indicador de varia-ciones relacionadas con conceptos tales como cantidad de horas trabajadas, ausentismo, premios por productivi-dad, y todo otro concepto asociado al desempeño o las características de individuos concretos.

Page 26: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 26/54

*26

5. Sector Externo

5.1 Comercio exterior En septiembre el saldo comercial con el exterior superó los US$900 millones, valor en línea conel registro de septiembre de 2011 (+1%). De esta manera se acumula un ingreso de divisas porcomercio cercano a los US$11.000 millones en los primeros nueve meses del año, superando enmás de un 9% el total alcanzado en todo el 2011 y lo presupuestado en el presupuesto para 2012(US$10.000 millones). Además del efecto del menor nivel de actividad sobre la demanda de insu-mos importados, esta tendencia responde en gran medida a la política de contención y sustituciónde la demanda de productos internacionales llevada a delante, que se impone sobre la retraccióndel agro, ante la menor cosecha forzada por la sequía en la última campaña.

Gráfico 17. Dinámica del comercio exterior.Saldo Comercial (en millones de dólares) y dinámica de las exportaciones e importaciones(variaciones interanuales).

Fuente: Estudio Singerman, Makon & Asociados en base a INDEC.

Las exportaciones descendieron al orden de los US$6.800 millones, mostrando la caída inte-ranual más profunda desde octubre de 2009 (-7% i.a.). Pero las importaciones (US$5.900 mi-llones) lo hicieron a un mayor ritmo, mostrando una merma en términos interanuales de 14%,apenas por debajo de la contracción marcada en agosto, tasas no observadas desde el piso de larecesión de 2009.

Por el lado de las ventas al exterior destaca la caída en los valores exportados de productos prima-rios (PP: -27% i.a.), con caídas en los precios, pero principalmente en las cantidades (-24% i.a.).También descienden las cantidades exportadas de manufacturas, de la mano de la menor deman-da del resto del mundo, asociada a la desaceleración económica mundial. Esto se da con mayorfuerza en las manufacturas de origen agropecuario (MOA) de la mano de los menores rendimien-

Page 27: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 27/54

*27

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

tos de la última campaña agrícola. En efecto los precios de las MOA exportadas promedian subasde 13% i.a. Las ventas al exterior de combustibles y lubricantes (CyL) recuperan en septiembre y vuelven al terreno de las tasas positivas. Representan el único segmento con una variación acu-mulada positiva en los primeros 9 meses del año (5% i.a.).

Cuadro 6. Dinámica de los precios y cantidades del comercio exterior abierta por rubros y usoseconómicos. - Variaciones interanuales.

Fuente: Estudio Singerman, Makon & Asociados en base a INDEC.

En términos del acumulado de los primeros nueve meses del año destacan las caídas en las ex-portaciones agrícolas: el poroto de soja (US$-1562 millones) y el aceite de soja (US$-601 mill.),afectados por la sequía al momento de la siembra (situación que se revierte fuertemente en lacampaña siguiente), en parte compensados por la suba del trigo (US$658 millones). También seseñala la merma de US$808 millones en vehículos de pasajeros, industria fuertemente integrada

con Brasil y afectada por su menor desempeño económico (que comienza lentamente a revertir-se). Este dato es en parte subsanado por el incremento en US$383 millones en vehículos paratransportar mercancías.

Por el lado de las importaciones continúa profundizándose la baja en los bienes intermedios(-23% i.a.) y piezas y accesorios (-15% i.a.), con bajas en las cantidades superiores a las registra-das en precios. Ambos segmentos representan usos como insumos de producción, mostrando elmenor nivel de actividad y la sustitución por productos domésticos. El ingreso de autos aunqueen el terreno de las tasas negativas, comienza a mejorar, de la mano de la recuperación de Brasil.

Page 28: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 28/54

*28

5.2 Política cambiaria

En septiembre la cotización o cial del dólar contra el peso argentino volvió a subir un 1,3% supe -rando el 11% de expansión frente a septiembre de 2011. A contramarcha, en el mes, de la mano deldebut de mayores controles cambiarios se redujo la cotización del dólar en el mercado paralelo.En al mes la brecha minoristas con el dólar paralelo se redujo al 34% para la venta. En octubre sesostiene la tendencia: ritmo de crecimiento del o cial de 1,3% mensual, quebrando la barrera del12% i.a.; y baja del paralelo, con reducción de la brecha, aunque se espera que frente a las mayorespresiones de cara a la demanda de divisas para las vacaciones se genere una mayor presión en elparalelo con incremento de la brecha.

Cuadro 7. Evolución del Tipo de Cambio de Referencia.Cotización en Pesos por Dólar Estadounidense y variaciones.

Fuente: Estudio Singerman, Makon & Asociados en base a BCRA.

En términos multilaterales también se evidencia una depreciación nominal del peso en septiem- bre (2,4% mensual promedio), por tercer mes consecutivo y mostrando una aceleración progresi- va en la suba mensual del Índice de Tipo de Cambio Nominal Multilateral (ITCNM) que elabora elBCRA, con aumentos respecto de cada uno de los países que conforman la canasta del indicador7.Esto quiere decir que la canasta de bienes y servicios que comercializa la Argentina con otros paí-ses relativamente se abarata en el país. Las mayores variaciones correspondieron a la zona euro(5,2% m.m.); Dinamarca (5% m.m.) y Suiza (4,5% m.m.). Mientras que en el rango inferior de las variaciones contuvieron los países de América del Sur, Brasil (1,4% m.m.); Uruguay (1,3% m.m.);Paraguay (1,1% m.m.) y Estados Unidos (1,3% m.m.), entre otros.

7. Participan en mayor medida del Índice: Brasil (36,2%), la zona del Euro (18,9%), China (11,9%) y Estados Unidos(9,6%).

Page 29: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 29/54

*29

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

Incorporando la dinámica de precios minoristas de cada país, también se observa una depre-ciación del peso en términos reales (2,1% mensual), aunque inferior8. Esto quiere decir que lamarcha de los precios minoristas domésticos crece a un ritmo superior al promedio de los de lospaíses incorporados. En términos interanuales no obstante, continúa observándose una aprecia-ción real del peso, pero esta se reduce al 2%, luego de promediar una caída interanual en torno al9% en los meses previos, con un acumulado entre enero y septiembre cercano al 5%.

En los primeros 9 meses del año se observa una depreciación de 8,9% respecto al dólar estadou-nidense y de 6,6% respecto al euro, a contramarcha de la apreciación de 1,2% contra el real, frentea la devaluación llevada adelante por Brasil.

Gráfico 18. Competitividad: Tipo de Cambio Real Multilateral.

Índice (base dic-01=100). Evolución mensual.

8. El Índice Tipo de Cambio Real Multilateral del Banco Central de la República Argentina mide el precio relativode los bienes y servicios de nuestra economía con respecto a los de un grupo de países con los cuales se realizantransacciones comerciales. Es una herramienta útil para observar cómo las fluctuaciones del valor del peso enrelación con las monedas de nuestros socios comerciales y la evolución de los respectivos niveles de precios influ-yen sobre la estructura de la demanda interna, sobre la estructura de la producción, sobre el patrón de comerciointernacional y sobre la competitividad de nuestra economía. Se señala que las cifras son corregidas para atrás.

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a BCRA.

Page 30: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 30/54

*30

6. Situación Monetaria

6.1 Reservas InternacionalesEn septiembre se sostuvo el nivel promedio de reservas internacionales (US$45.200 millones),ubicándose apenas un 0,06% por debajo del promedio de agosto. En la comparación interanual sereduce la brecha respecto de los valores promediados en 2011, para ubicarse un 8,4% por debajode septiembre de 2011. En lo que va del año la caída en las reservas promedia los US$5.000 mi-llones (-9,7% i.a.), una reducción de más de US$6.800 millones (-13,2%) desde el pico de junio de2011 cuando superaban los US$52.000 millones. Los datos preliminares para el mes de octubreadelantan que sostiene la tendencia: una pequeña baja en el stock de reservas (US$45.000 millo-nes), cercana a los US$200 millones (-0,4% m.m.) con reducción de la brecha en la comparacióncon el año anterior (-6,2% i.a.).

Gráfico 19. Evolución del Stock de Reservas Internacionales del BCRA.Promedios mensuales. En millones de US$.

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a BCRA.

La reducción en el volumen de reservas en septiembre respondió a las operaciones del sector pú- blico y a los movimientos con organismos internacionales. El volumen de intervención del BancoCentral en el mercado de divisas se sostuvo bajo, con compras por US$550 millones, un fuertecontraste con septiembre de 2011 cuando necesitaba proveer dólares por más de US$6.300 mi-llones, para contener la cotización del peso frente al fuerte incremento en la demanda de divisas.La liquidación de divisas de de las exportaciones de los industriales del complejo oleaginoso y los cerealeros, nuevamente cayó en septiembre (-17,5% m.m.; -22,8% i.a.) proveyendo de menosdólares a la plaza.

Page 31: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 31/54

*31

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

Cuadro 8. Evolución de los factores que explican la variación de las Reservas Internacionalesdel BCRA. Datos mensuales. En millones de US$.

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a BCRA.

6.2 Oferta de Dinero y Agregados MonetariosLa base monetaria ($260.000 millones) se expandió en promedio 1,5% en septiembre frente almes anterior, por debajo de las tasas mensuales registradas en el segundo semestre del año; y un 1,2% m.m. ($4.400 millones) entre puntas. Continúa acelerándose el ritmo de expansión in-teranual (37,3% i.a.), una velocidad de crecimiento todavía por debajo de la registrada en 2011(38,2% i.a. en septiembre), pero con una disminución creciente de la brecha.

Como mencionamos, el BCRA continuó operando en niveles reducidos en los mercados de divi-sas. La expansión en la oferta de dinero respondió al mayor otorgamiento de pases pasivos que

efectuó a los bancos (una suba cercana a los $2.000 millones en el mes). También destacaron lasoperaciones del sector público, con la consecuente monetización del dé cit scal (más de $1.600millones de incremento en septiembre). En lo que va del mes de octubre se advierte una reduc-ción de la base monetaria en torno a los US$2.000 millones (datos preliminares al 26-oct) comoconsecuencia de una fuerte disminución en la operatoria de pases, que caen en más de US$4.300millones.

Page 32: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 32/54

*32

Gráfico 20. Dinámica de la Base Monetaria.Variaciones interanuales sobre los promedios mensuales en pesos.

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a BCRA.

En el mismo sentido, la cantidad de dinero que hay en poder del público (el circulante) creció enpromedio un 1,2% en el mes (cerca de $3.400 millones entre puntas). La velocidad de circulaciónde billetes y monedas entre el público se ubica así por encima del agregado de la base monetaria

(38,3% interanual), también acelerando su marcha.

Los depósitos denominados en pesos del sistema bancario continúan creciendo por encima de lain ación (2,4% mensual promedio), principalmente los correspondientes al sector privado, quepromediaron en septiembre los $337.000 millones (2,6% m.m.). Frente a los mayores controlescambiarios de los últimos dos meses, se observa una aceleración en la tasa de crecimiento de losplazos jos en pesos sin ajuste por CER ($150.000 millones), que subieron en el mes 4,1% men -sual (7,7% si incorporamos el sector público), mientras los depósitos en dólares continúan siendoretirados (-3,2% m.m.). De esta manera, el sistema bancario absorbe una mayor parte del ahorro,con un incremento de los depósitos totales en pesos en el sistema que avanza hasta el 30,6% inte-

ranual; 37,3% para el sector privado, con los plazos jos acelerando al 49,9% i.a., contracara de lacaída interanual de 43,5% i.a. en los depósitos en dólares. La tendencia se sostiene en octubre conuna suba en torno a $6.600 millones en el total de depósitos bancarios al 26 de octubre.

Page 33: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 33/54

*33

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

Gráfico 21. Evolución de los depósitos del Sector privado.Depósitos totales denominados en pesos y Plazos fijos en pesos no ajustables por CER.

Variaciones mensuales. En millones de pesos.

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a BCRA.

Page 34: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 34/54

*34

6.3 Préstamos

Los préstamos en pesos al sector privado continuaron en expansión en septiembre, sumandocerca de $9.800 millones. Los que más crecieron fueron los referidos a documentos (+$3.000millones), los personales (+$1.900 millones) y tarjetas (+$1.800 millones). En total la expansiónalcanza el 39,8% interanual, con los adelantos (60,3% i.a.) a la cabeza. La tendencia se sostieneen octubre con una suba $7.500 millones en el total de préstamos en pesos al sector privado al 26de octubre.

Gráfico 22. Evolución de los préstamos al Sector privado.Préstamos totales denominados en pesos. En millones de pesos.

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a BCRA.

Page 35: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 35/54

*35

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

6.4 Tasas de interés

Las tasas de interés continúan en expansión, siguiendo el incremento del tipo de cambio. La tasaBADLAR para bancos privados, tasa de referencia para depósitos a plazo mayoristas, promedióen el mes el 14,27%, con una suba de 34 puntos básicos, mientras la taza para plazos jos 30-44días, se ubicó en 11,95%, con un incremento inferior, de 29 p.b., aunque superior al de agosto.La tasa de colocación de LEBACS (de esterilización de los pesos emitidos desde el BCRA) llegó al14,53% con una suba de 17 p.b. El salto en las tasas de interés sigue de cerca el aumento de la fugade capitales y las expectativas respecto de la evolución del tipo de cambio.

Gráfico 23. Evolución de las tasas de interés.BADLAR Bancos Privados para depósitos en pesos y Pazos Fijos en $ 30-44 días.

Tasa de interés promedio mensual ponderada por monto operado.

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a BCRA.

Page 36: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 36/54

*36

7 Situación Fiscal

7.1 RecaudaciónLa recaudación total general para el mes de octubre asciende a los $65.078 millones, lo que signi-

ca un descenso del 4,4% en relación a septiembre y un aumento del 26,8% en relación a octubredel 2011.

En términos interanuales, los Impuestos crecieron un 35,1%, la Seguridad Social lo hizo en un30,5%, mientras que los recursos aduaneros lo hicieron en un 8,1%.

La recaudación total general acumulada al mes de octubre de 2012 asciende a $605.800 millo-nes, lo que signi ca un incremento del 25,9% en relación al acumulado para octubre de 2011. Endicho sentido, los impuestos crecieron 31,6%, la seguridad social 27,8% y los recurso aduanerosun 8,1%.

Gráfico 24. Recaudación Total General.En Millones de pesos.

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a AFIP

Page 37: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 37/54

*37

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

7.2 Ingresos y Gastos

En agosto el superávit primario subió a $777 millones, un 80% por encima de los $432 millonesregistrados en agosto de 2011. En los primeros 8 meses se acumulan $6.200 millones, un 47% pordebajo del registro de igual período de 2011, pero con la brecha reduciéndose por segundo mesconsecutivo.

Por su parte, el resultado nanciero, que se obtiene al descontar los pagos devengados por los pa -gos del endeudamiento público, aunque muy inferior ($17 millones), en agosto vuelve al terrenopositivo, luego de acumular un dé cit de más de $6.650 millones entre junio y julio y mostrar unsaldo negativo de más de $1.000 millones un año atrás.

Gráfico 25. Dinámica fiscal.Superávit primario en Millones de pesos y variación interanual de los ingresos y el gastoprimario (promedio móvil, últimos 12 meses)

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a MECON.

Los ingresos, adelantados por las cifras de recaudación previamente publicadas en el informeanterior, mostraban en agosto una aceleración, creciendo al 29% interanual, por encima del acu-mulado de 26% en los últimos 12 meses.

Page 38: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 38/54

*38

El gasto primario se redujo en agosto a cerca de $60.300 millones, mostrando una tasa de expan-sión interanual de 28,2%, muy por debajo del ritmo de 43% que marcaba un año atrás (signadopor meses electorales) y del 39,6% acumulado en los primeros siete meses del año. La política s -cal expansiva se ubica así muy por encima de la marcha de los recursos, aunque debe recordarseque además la misma se sostiene con el nanciamiento de la ANSES (FGS) y del BCRA (adelantostransitorios, giro de utilidades). Al mes de agosto el gasto público acumula cerca de $340.500millones, un 25% por debajo de igual período de 2011.

Cuadro 9. Composición del superávit fiscal en el mes de Agosto de 2012Datos mensuales en Millones de pesos, participación porcentual correspondiente a agosto de

2012 y variación interanual.

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a MECON.

Las erogaciones en materia de seguridad sociales (jubilaciones, pensiones, etc.) representan el27% y crecen al 47% interanual, por encima del 33% marcado un año atrás. Los salarios (10% delgasto), crecen al 28%, mostrando una desaceleración desde el 35% de interanualidad sostenidoen agosto de 2011. La inversión en cambio continúa por debajo de los niveles marcados un añoatrás (-13% i.a.), frente a una base de comparación alta con incrementos del gasto en el períodoelectoral. Las transferencias al sector privado, asociadas a los subsidios, moderan su marcha al16% interanual, perdiendo algunos puntos en participación el total del gasto. En septiembre esterubro incorporará el incremento de la asignación universal por hijo, en torno al 26%.

Page 39: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 39/54

*39

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

Cuadro 10. Composición del superávit fiscal en el mes de Agosto de 2012Datos mensuales en Millones de pesos, participación porcentual correspondiente a agosto de

2012 y variación interanual.

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a MECON.

Page 40: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 40/54

*40

8 Turismo

8.1 Todas las víasDurante el segundo trimestre del 2012 la llegada de turistas no residentes captada por todas las vías de ingreso alcanzó los 1.162.000 pasajeros, lo que representa una baja del 1,6% en relaciónal segundo trimestre del 2011. No obstante, el acumulado durante la primera mitad del año es un0,6% mayor respecto del acumulado en igual período del año anterior.

Gráfico 26. Llegada de turistas no residentes: todas las vías de ingreso.Datos correspondientes a los primeros semestres de cada año.

En miles de turistas y variaciones interanuales.

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a Todas las Vías.

En cuanto a la salida de pasajeros para el segundo trimestre, la misma alcanzó la suma de1.479.000, lo que signi ca un incremento de 13,6% en relación al mismo trimestre del año ante -rior. El saldo de turistas para el segundo trimestre del 2012 fue de -317.000, con lo cual se acumu-la durante el 2012 un dé cit 1.312.000 turistas.

En cuanto a los gastos de los turistas no residentes, para el segundo trimestre del 2012 sumaronun total 1.030 millones de dólares, lo que implica una reducción del 5,7% en relación al mismotrimestre del 2011. En términos acumulados, durante la primera mitad del año los ingresos dedivisas por vía del turismo cayeron un 3,8% en relación a los ingresos acumulados durante laprimera mitad del 2011, reducción explicada por la baja en los gastos de los turistas residentes enpaíses no limítrofes.

En cuanto a los gastos de los residentes que viajaron al exterior durante el segundo trimestre del2012, los mismos tuvieron un aumento del 19,7% en relación al mismo trimestre del año anterior,

ascendiendo de este modo a un total de 1.322 millones de dólares.

Page 41: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 41/54

*41

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

El saldo de divisas que deja el turismo para el segundo trimestre año es de -292 millones de dó-lares, lo que implica un aumento del dé cit en al segundo cuatrimestre del 2011 cuando el dé cit

había sido de a los 12 millones de dólares.

8.2 Encuesta de Turismo InternacionalEn agosto la llegada de turistas no residentes, captada por vía aérea a través de los aeropuertos deEzeiza y Jorge Newbery, superaron los 200.000 pasajeros. Como consecuencia de la coyunturaeconómica adversa que atraviesa gran parte de los países donde residen los turistas que visitanla Argentina, la tendencia en la llegada continúa siendo a la baja, ubicándose un 5,2% por debajode los registros de agosto de 2011. No obstante, en el acumulado para los primeros ocho meses

del año la reducción en la llegada de turistas no residentes es considerablemente menor (-1,7%i.a.). Cabe destacar que la retracción en la llegada de turistas extranjeros resulta muy inferior a laobservada en el contexto de la crisis de nales de 2008 y que atravesó el año 2009.

Gráfico 27. Llegadas de turistas no residentes a través de Ezeiza y Aeroparque.Variaciones interanuales

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a INDEC.

Se sigue veri cando que los visitantes europeos son más in exibles en su propensión a venir anuestro país que los brasileros ante coyunturas económicas adversas. En efecto, observamos quela llegada de los turistas brasileros, principal país de origen en el arribo de turistas, cae 11,5% i.a.mientras que la llegada de turistas provenientes del viejo continente desciende tan solo un 5,8%.En términos mensuales se registró una caída de 6,8%, en buena medida explicada por la elevada base de comparación de julio signada por la temporada alta de las vacaciones de invierno.

En relación a la cantidad de pernoctes, durante el mes de agosto se evidencia una leve mejorainteranual del orden del 0,6%. En el acumulado del año la suba alcanza el 3,6%. Por otra parte,

Page 42: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 42/54

*42

los ingresos por gastos de turistas extranjeros en nuestro país (US$218 millones) descendieron un25,7% respecto al mes anterior, factores estacionales de por medio. A nivel interanual los mismosevidencian una caída del 19,2%.

El turismo emisivo internacional promedia en el mes los 185.500 pasajeros, desacelerando sumarcha al 5% interanual. También se observa una baja mensual (6,6%), nalizadas las vacacionesde invierno.

Gráfico 28. Salidas de turistas residentes a través de Ezeiza y Aeroparque.Variaciones interanuales

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a INDEC.

El saldo de turistas volvió a ubicarse en el terreno positivo, nuevamente superando los 15.000pasajeros, aunque aun por debajo del registro de agosto 2011 (-56,4% i.a.).

Durante agosto, el gasto realizado por los turistas residentes que viajaron al exterior se ubicó un1,1% por debajo de agosto de 2011, revirtiendo la tendencia de crecimiento del gasto el último año.

El saldo de divisas se ubicó en el terreno negativo, US$16 millones.

Page 43: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 43/54

*43

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

8.3 Encuesta de Ocupación Hotelera

Las cifras de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH)9

para el mes de agosto indican una levereducción en la cantidad viajeros hospedados en el país. Si bien la cantidad de viajeros se ubicapor encima de los 1,5 millones, en comparación con agosto del 2011 implica una caída de 1,2%. Noobstante, los residentes tuvieron un aumento del 1,7% i.a., mientras que la a uencia de viajeros noresidentes sufrió una baja del 11,5% i.a.

En cuanto a la participación de las distintas regiones del país como destino de los viajeros se ob-serva, en relación a agosto del 2011, una estructura similar, donde siguen teniendo preponderan-cia la Ciudad de Buenos Aires (24,5%), el Litoral (17,3%), la Patagonia (15,6%) y el Norte (12,5%). A pesar de ello, la Ciudad de Buenos Aires cede cierto nivel de participación frente a la Patagonia.

Gráfico 29. Viajeros hospedados por condición de residencia.Variaciones interanuales.

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a INDEC.

En cuanto a los pernoctes, durante agosto los mismos se mantuvieron sin grandes variaciones en

relación al mismo periodo del año anterior (-0.2% i.a.).

Esta estabilidad en las noches de ocupación registradas a nivel general, se debe al incremento delos pernoctes de los viajeros residentes (+3,0% i.a.), que prácticamente logran compensar la fuer-te caída en las noches de ocupación registradas por los viajeros no residentes.

En cuanto a la participación de las regiones de destino según los pernoctes, sobresalen para el mesde agosto la Ciudad de Buenos Aires (26,5%), la Patagonia (21,5%) y el Litoral (12,9%). Al igualque en las llegadas de viajeros, la ciudad de Buenos Aires cedió en participación (-2,6 p.p.) frentea otros destinos, lo cual está estrechamente ligado a que los turistas que arriban a la Ciudad de

Buenos Aires son alrededor de la mitad viajeros no residentes.

9. La EOH es un operativo realizado por el Ministerio de Turismo y el Instituto Nacional de Estadística y Censos(INDEC) para medir el impacto del turismo internacional y del turismo interno sobre el sector hotelero y para-ho-telero nacional. Se realiza en 49 núcleos urbanos que permiten cubrir las diferentes regiones turísticas del país.

Page 44: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 44/54

*44

Gráfico 30. Pernoctaciones mensuales por condición de residencia.Variaciones interanuales.

Fuente: Estudio Singerman, Makón & Asociados en base a INDEC.

En lo que respecta a la estadía media, la misma fue en agosto de 2,2 noches, siendo el mismo el valor para los viajeros residentes, y de 2,4 noches para los viajeros no residentes, los cuales son deconjuntos valores muy similares a los de agosto del 2011.

Page 45: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 45/54

*45

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

9 Anexo Estadístico

9.1 Internacional

Page 46: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 46/54

*46

9.2 Actividad y empleo

Page 47: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 47/54

*47

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

9.3 Precios y salarios

Page 48: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 48/54

*48

9.4 Sector externo y situación monetaria

Page 49: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 49/54

*49

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

9.5 Fiscal

Page 50: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 50/54

*50

9.6 Turismo

Page 51: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 51/54

*51

Informe de Coyuntura maCroeConómICa de arGentIna Octubre 2012

10 Índice de Cuadros y Gráficos

CUADROSCuadro 1 ……………………………………………………………………………………………………………………… 13Evolución del Nivel Actividad Económica: indicadores seleccionados. Variaciones mensuales(desestacionalizadas), interanuales y acumuladas en los primeros 8 meses del año.Cuadro 2 ……………………………………………………………………………………………………………………… 14Estimaciones campaña agrícola 2011/2012: productos seleccionados. Valores en millones de to-neladas.Cuadro 3 ………………………………………………………………………………………………………………………14Proyecciones campaña agrícola 2012/2013: productos seleccionados. Valores en millones de to-neladas.Cuadro 4 ……………………………………………………………………………………………………………………… 14Estimaciones campaña agrícola 2011/2012: productos seleccionados. Valores en millones de to-neladas.Cuadro 5 ……………………………………………………………………………………………………………………… 15Proyecciones campaña agrícola 2012/2013: productos seleccionados. Valores en millones de to-neladas.Cuadro 6 ……………………………………………………………………………………………………………………… 27Dinámica de los precios y cantidades del comercio exterior abierta por rubros y usos económicos. Variaciones interanuales.Cuadro 7 ……………………………………………………………………………………………………………………… 28Evolución del Tipo de Cambio de Referencia. Cotización en Pesos por Dólar Estadounidense y variaciones.Cuadro 8 ……………………………………………………………………………………………………………………… 31Evolución de los factores que explican la variación de las Reservas Internacionales del BCRA.Datos mensuales. En millones de US$.Cuadro 9 ……………………………………………………………………………………………………………………… 38Composición del superávit fscal en el mes de Agosto de 2012. Datos mensuales en Millones depesos, participación porcentual correspondiente a agosto de 2012 y variación interanual.Cuadro 10 …………………………………………………………………………………………………………………… 39Composición del superávit fscal en el mes de Agosto de 2012. Datos mensuales en Millones depesos, participación porcentual correspondiente a agosto de 2012 y variación interanual.

GRÁFICOSGráfco 1 ……………………………………………………………………………………………………………………… 6Estados Unidos: dinámica de la tasa de desempleo.Gráfco 2 ……………………………………………………………………………………………………………………… 7Europa: dinámica de la tasa de desempleo para la Zona Euro 17.Gráfco 3 ……………………………………………………………………………………………………………………… 9Evolución desestacionalizada del Índice Mensual de Producción Industrial - Base 2002 = 100Gráfco 4 ……………………………………………………………………………………………………………………… 11Evolución del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Variaciones interanuales.

Page 52: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 52/54

*52

Gráfco 5 ……………………………………………………………………………………………………………Evolución del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Serie desestacionalizada. Ín-dice base 1993 = 100.Gráfco 6 ……………………………………………………………………………………………………………Evolución de la actividad industrial. Estimador Mensual de la Industria (EMI). Índice base2006=100. Serie desestacionalizada.Gráfco 7 ……………………………………………………………………………………………………………Evolución de la actividad industrial por bloques. Estimador Mensual de la Industria (EMI). Índice base 2006=100. Serie desestacionalizada.Gráfco 8 ……………………………………………………………………………………………………………Evolución de la utilización de la capacidad instalada en la industria. En porcentaje.Gráfco 9 ……………………………………………………………………………………………………………Evolución de la utilización de la capacidad instalada en la industria por bloques. En porcentaje.Gráfco 10 ……………………………………………………………………………………………………………Evolución del sector de la construcción. Indicador sintético de la actividad de la construcción(ISAC). Índice base 2004=100. Series desestacionalizada.Gráfco 11 ……………………………………………………………………………………………………………Evolución de los diferentes bloques del sector de la construcción. Indicador sintético de la activi-dad de la construcción (ISAC). Índice base 2004=100Variaciones interanuales.Gráfco 12 ……………………………………………………………………………………………………………Dinámica del consumo privado. Ventas de Supermercados. Series a precios constantes. Variacio-nes interanuales.Gráfco 13 ……………………………………………………………………………………………………………Dinámica del consumo privado. Ventas en Centros de Compras. Series a precios constantes. Va-riaciones interanuales.Gráfco 14 ……………………………………………………………………………………………………………Dinámica de precios ofciales. Índice de Precios al Consumidor (IPC GBA INDEC). Variacionesinteranuales y mensuales (eje derecho)Gráfco 15 ……………………………………………………………………………………………………………Evolución de la cotización de las materias primas. Índice de Precios de las Materias Primas (IPMPBCRA). Variaciones interanuales.Gráfco 16 ……………………………………………………………………………………………………………Dinámica salarial. Índice de Salarios (INDEC), base abril del 2012=100.Promedio móvil 12 meses. Variaciones interanuales.Gráfco 17 ……………………………………………………………………………………………………………Dinámica del comercio exterior. Saldo Comercial (en millones de dólares) y dinámica de las ex-portaciones e importaciones (variaciones interanuales).Gráfco 18 ……………………………………………………………………………………………………………Competitividad: Tipo de Cambio Real Multilateral. Índice (base dic-01=100). Evolución mensual.Gráfco 19 …………………………………………………………………………………………………………Evolución del Stock de Reservas Internacionales del BCRA. Promedios mensuales. En millones

de US$.

Page 53: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 53/54

Page 54: Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

7/30/2019 Coyuntura_Economica_Nº11_Oct_2012_ESM

http://slidepdf.com/reader/full/coyunturaeconomicano11oct2012esm 54/54

*54

© Singerman&Makon 2011