CPE 08 - Taller

21
Ciencia y Lectura Ciencia y Lectura Apuntes para el debate Apuntes para el debate

description

Ciencia y Lectura - Presentación del Taller brindado durante el 4º Congreso Provincial de Educación desarrollado los días 7 y 8 de Julio de 2008 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut bajo la temática "La Enseñanza de las Ciencias: Estrategias Interdisciplinarias."

Transcript of CPE 08 - Taller

Page 1: CPE 08 - Taller

Ciencia y LecturaCiencia y Lectura

Apuntes para el debateApuntes para el debate

Page 2: CPE 08 - Taller

El niño y el científico comparten la condición de asombrarse frente al mundo, sus procesos fenómenos, cambios, permanencias. La curiosidad, la ingenuidad y la sensibilidaddel niño son sin dudas tres condiciones centrales para hacer, leer y escribir ciencia en la escuela.

Page 3: CPE 08 - Taller

TeorTeoríía sociocultural y constructivaa sociocultural y constructivadel aprendizajedel aprendizaje

ENSEENSEÑÑAR Y APRENDER COMO ACTO DEAR Y APRENDER COMO ACTO DE::

COMUNICACICOMUNICACIÓÓNN--NEGOCIACIONNEGOCIACION--PACTOPACTO

VERBALIZACIONVERBALIZACION--EXPLICITACIONEXPLICITACION--CONTRASTECONTRASTE

LA EVOLUCION DE LA REPRESENTACIONLA EVOLUCION DE LA REPRESENTACION

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Page 4: CPE 08 - Taller

¿¿QuQuéé entendemos por Ciencia?entendemos por Ciencia?

•• Actividad humana que se construye socialmente Actividad humana que se construye socialmente para comprender el funcionamiento del mundo y para comprender el funcionamiento del mundo y explicar los fenexplicar los fenóómenos que suceden.menos que suceden.

•• Conjunto de pactos y consensos elaborados en las Conjunto de pactos y consensos elaborados en las comunidades cientcomunidades cientííficas haciendo que las teorficas haciendo que las teoríías as sean representaciones construidas por personas en sean representaciones construidas por personas en un contexto histun contexto históórico y social determinado.rico y social determinado.

•• Discursos sociales creados en el intento de explicar Discursos sociales creados en el intento de explicar el mundo y su funcionamiento.el mundo y su funcionamiento.

Page 5: CPE 08 - Taller

¿¿CCóómo ensemo enseññamos el lenguaje de amos el lenguaje de la ciencia a los alumnos?la ciencia a los alumnos?

Algunos interrogantesAlgunos interrogantes

¿¿Recupera la escuela los interrogantes cientRecupera la escuela los interrogantes cientííficos de los ficos de los chicos?chicos?

¿¿Se enseSe enseñña a hablar, leer y escribir ciencia en la escuela?a a hablar, leer y escribir ciencia en la escuela?¿¿ De quDe quéé manera? manera? ¿¿Con quCon quéé tipos de textos?tipos de textos?

¿¿QuQuéé relacirelacióón puede tener la comunicacin puede tener la comunicacióón cientn cientíífica con el fica con el proceso de enseproceso de enseññanza en ciencias ?anza en ciencias ?

Page 6: CPE 08 - Taller

Los textos cientLos textos cientííficosficosGaspar ( 2007)Gaspar ( 2007)

•• CCóódigo sociocultural y enciclopdigo sociocultural y enciclopéédico: saberes dico: saberes previos sobre el tema.previos sobre el tema.

•• CCóódigo ideoldigo ideolóógico: posicionamiento frente a gico: posicionamiento frente a temas o teortemas o teoríías.as.

•• CCóódigo retdigo retóórico: consideracirico: consideracióón del lector, el n del lector, el proppropóósito, gsito, géénero para el tratamiento del tema.nero para el tratamiento del tema.

•• CCóódigo lingdigo lingüíüísticostico-- discursivo: vocabulario, discursivo: vocabulario, construcciones, estructuras propias de un campo construcciones, estructuras propias de un campo determinado del conocimiento. determinado del conocimiento.

Page 7: CPE 08 - Taller

Objetivo central de la educaciObjetivo central de la educacióón. n. cientcientííficafica

““Alentar a los estudiantes a convertirse en aprendices Alentar a los estudiantes a convertirse en aprendices curiosos, autcuriosos, autóónomos, capaces de adquirir nomos, capaces de adquirir informaciinformacióón de variadas fuentes, evaluar n de variadas fuentes, evaluar

alternativas, construir argumentos y arribar a alternativas, construir argumentos y arribar a conclusiones defendibles, creando discurso conclusiones defendibles, creando discurso

cientcientííficofico””

WatsonWatson, 1982, 1982

Page 8: CPE 08 - Taller

ACTIVAN O RECLAMAN

ACTIVAN O RECLAMAN

LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO DE LOS PROFESORES ALFABETIZADORES

JUSTIFICARARGUMENTAR

DEFINIREXPLICAR

DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS

Activan o reclaman

Las Habilidades Cognitivas en Ciencias: un desafíoJorba ( 2000)

Las Habilidades Cognitivas en Ciencias: un desafLas Habilidades Cognitivas en Ciencias: un desafííooJorbaJorba ( 2000)( 2000)

HABILIDADESHABILIDADES

LINGUISTICASLINGUISTICAS

DESCRIBIR

•• DESCRIPTIVODESCRIPTIVO •• EXPLICATIVOEXPLICATIVO •• NARRATIVONARRATIVO •• INSTRUCTIVOINSTRUCTIVO •• ARGUMENTATIVOARGUMENTATIVO

LL

EE

EE

RR

EE

SS

CC

RR

II

BB

II

RR

HH

AA

BB

LL

AA

RR

EE

SS

CC

UU

CC

HH

AA

RR

Page 9: CPE 08 - Taller

DescribirDescribir

Identificar el objeto de la descripciIdentificar el objeto de la descripcióón y n y categorizarlocategorizarlo..Seleccionar las propiedades mSeleccionar las propiedades máás significativas en forma s significativas en forma

sistemsistemáática y ordenada. tica y ordenada. Producir proposiciones o enunciados que enumeren cualidades, Producir proposiciones o enunciados que enumeren cualidades,

propiedades, caracterpropiedades, caracteríísticas del objeto o fensticas del objeto o fenóómeno que se meno que se describe.describe.

DescriptivosDescriptivos

Ej. Describe y caracteriza la planta de poroto diferenciEj. Describe y caracteriza la planta de poroto diferenciáándola dendola de

otras que hay en el patio de la escuela.otras que hay en el patio de la escuela.

Page 10: CPE 08 - Taller

DefinirDefinir

Implica describir la esencia de un concepto. Identificar propieImplica describir la esencia de un concepto. Identificar propiedades dades y o atributos centrales ( clasificar, jerarquizar y comparar).y o atributos centrales ( clasificar, jerarquizar y comparar).

Identificar conceptos del mismo orden jerIdentificar conceptos del mismo orden jeráárquico y rquico y supraordenadossupraordenados dentro de un modelo ldentro de un modelo lóógico . gico .

Identificar ejemplos .Identificar ejemplos .Construir enunciados que expresen las caracterConstruir enunciados que expresen las caracteríísticas necesarias y sticas necesarias y

suficientes para diferenciar un concepto de otro.suficientes para diferenciar un concepto de otro.

Ej. Define como lo has visto en los diccionarios del aula quEj. Define como lo has visto en los diccionarios del aula quéé es es

una semilla monocotileduna semilla monocotiledóónea.nea.

DescriptivosDescriptivos

Page 11: CPE 08 - Taller

ExplicarExplicar

Hacer comprensible un fenHacer comprensible un fenóómeno, un resultado y o meno, un resultado y o

comportamiento.comportamiento. Reconocer o situar el tema dentro de un Reconocer o situar el tema dentro de un contexto de info. conocida. Presentar la informacicontexto de info. conocida. Presentar la informacióón nueva y n nueva y

relacionarla con lo conocido. Ordenar hechos segrelacionarla con lo conocido. Ordenar hechos segúún una relacin una relacióón n causacausa-- efecto. Expresar hechos e ideas utilizando conceptos de la efecto. Expresar hechos e ideas utilizando conceptos de la

ciencia y pensando en la necesidad de ser entendido por un ciencia y pensando en la necesidad de ser entendido por un determinado receptor ( inicio, desarrollo, conclusideterminado receptor ( inicio, desarrollo, conclusióón). n).

Ej. Explica quEj. Explica quéé sucede cuando las semillas de poroto germinansucede cuando las semillas de poroto germinan

con diferentes condiciones de humedad y luz.con diferentes condiciones de humedad y luz.

ExplicativosExplicativos

ExpositivosExpositivos

Page 12: CPE 08 - Taller

Justificar y ArgumentarJustificar y Argumentar

Enfrentarse a un problema. Categorizar la cuestiEnfrentarse a un problema. Categorizar la cuestióón en un marco de referencia. n en un marco de referencia. Identificar los hechos sobre los que se va a argumentar.Identificar los hechos sobre los que se va a argumentar.

Conectar hechos y teorConectar hechos y teoríías de manera clara y seleccionando las relaciones mas de manera clara y seleccionando las relaciones máás s adecuadas.adecuadas.

Organizar estas relaciones en forma coherente diferenciando ideaOrganizar estas relaciones en forma coherente diferenciando ideas personales de s personales de aquellas otras que tienen status cientaquellas otras que tienen status cientíífico. fico.

Producir razones que permitan fundamentar o sostener una idea , Producir razones que permitan fundamentar o sostener una idea , que sean relevantes que sean relevantes respecto a un contenido y capaces de resistir los respecto a un contenido y capaces de resistir los contrargumentoscontrargumentos..

Ej. Ej. ¿¿En quEn quéé te apoyas para decir que una semilla puede germinar sin te apoyas para decir que una semilla puede germinar sin

los cotiledones ? los cotiledones ? ¿¿Como convencerComo convenceríías a los de tu clase?as a los de tu clase?

argumentativosargumentativosjustificativosjustificativos

Page 13: CPE 08 - Taller

Modelo de ResoluciModelo de Resolucióón de Problemasn de Problemas

• Identificar el problema.• Definir y representar el problema.• Elaborar predicciones e hipótesis.• Explorar alternativas para la resolución.• Actuar de acuerdo con un plan , registrar y ver

los efectos.• Extraer conclusiones lógicas de los resultados

de esta acción.• Comunicar conclusiones.• Rehacer la actuación para ser eficaz.

Page 14: CPE 08 - Taller

Los textos de la ciencia que se pueden trabajar Los textos de la ciencia que se pueden trabajar durante la resolucidurante la resolucióón de problemasn de problemas

Defender ideasfrente a otros.

Sostener debates.

Argumen-tar

Opinio-nes

Proyec-ciones.

Aporta-ciones

Hipótesis científicas

Teorías y modelos

Planteos

Gráficos

Tablas

Procesos

Imágenes

Mapas

Concep-tos

Mapas

Maquetas

Tablas

Objetos

Procesos

Paisajes

Interpre-tar

JustificarExplicarDefinirDescribir

Page 15: CPE 08 - Taller

Visiones a revisarVisiones a revisar•• La ciencia como cuerpo de conocimiento acabado que La ciencia como cuerpo de conocimiento acabado que

describe exactamente la realidad.describe exactamente la realidad.

¿¿ Se enseSe enseññan modelos cientan modelos cientííficos al margen de los hechos?ficos al margen de los hechos?

•• El lenguaje cientEl lenguaje cientíífico como modo de comunicar este fico como modo de comunicar este cuerpo.cuerpo.

¿¿La ciencia puede ser hablada y escrita por los alumnos en La ciencia puede ser hablada y escrita por los alumnos en la escuela?la escuela?

•• Las teorLas teoríías como el resultado de la aplicacias como el resultado de la aplicacióón objetiva del n objetiva del mméétodo cienttodo cientíífico.fico.

¿¿Puede considerarse a la teorPuede considerarse a la teoríía como un texto creado por a como un texto creado por los alumnos a partir de la observacilos alumnos a partir de la observacióón de los fenn de los fenóómenos?menos?

Page 16: CPE 08 - Taller

Visiones a construir:Visiones a construir:

LA CIENCIALA CIENCIA

•• Actividad humana que se construye socialmenteActividad humana que se construye socialmente para para comprender el funcionamiento del mundo y explicar los comprender el funcionamiento del mundo y explicar los fenfenóómenos que suceden.menos que suceden.

•• Conjunto de pactos y consensos que se crean en las Conjunto de pactos y consensos que se crean en las comunidadescomunidades haciendo que las teorhaciendo que las teoríías cientas cientííficas sean ficas sean representaciones construidas por personas y no meras representaciones construidas por personas y no meras descripciones objetivas de una realidad.descripciones objetivas de una realidad.

•• Discurso creadoDiscurso creado en el intento de explicar el mundo y su en el intento de explicar el mundo y su funcionamiento.funcionamiento.

Page 17: CPE 08 - Taller

Visiones a construir:Visiones a construir:

El LENGUAJE como herramienta para:

• Expresar las preocupaciones científicas de los alumnos.

• Construir ideas científicas, contrastar las diferentes explicaciones , consensuar las que se consideran más relevantes en función de los conocimientos del momento.

• Autorregular las explicaciones e interpretaciones del alumno, es decir el proceso de aprendizaje.

• Validar explicaciones y ponerlas a consideración de la comunidad científica.

Page 18: CPE 08 - Taller

Se organizan a través de

LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO DE LOS PROFESORES ALFABETIZADORES

Una vuelta a laManzana con

ciencia

Publicamos un álbum de mascotas

El museo en laescuela

El profesor de ciencias como mediador de lectura.

Contextos relevantes para la alfabetización científicaContextos relevantes para la alfabetizaciContextos relevantes para la alfabetizacióón cientn cientííficafica

Interrogantes. Problemas.Interrogantes. Problemas.

Recorridos didRecorridos didáácticos. Proyectoscticos. Proyectos

La feria de ciencias en la

escuela

LL

EE

EE

RR

EE

SS

CC

RR

II

BB

II

RR

HH

AA

BB

LL

AA

RR

EE

SS

CC

UU

CC

HH

AA

RR

¿Porqué se despiertan los

volcanes?

El aula y la escuela como una comunidad de lectura cientEl aula y la escuela como una comunidad de lectura cientíífica.fica.

Page 19: CPE 08 - Taller

Otras posibles estrategias didOtras posibles estrategias didáácticas que se integran cticas que se integran a la vida y gestia la vida y gestióón del aulan del aula

•• Taller de juegos cientTaller de juegos cientííficos.ficos.•• Talleres de experimentos cientTalleres de experimentos cientííficos.ficos.•• Salidas de campo.Salidas de campo.•• Congresos en la escuela.Congresos en la escuela.•• CreaciCreacióón de revistas cientn de revistas cientííficas.ficas.•• El noticiero de ciencias.El noticiero de ciencias.•• Una consultora sobre temas de ciencias.Una consultora sobre temas de ciencias.•• El club de ecologistas.El club de ecologistas.•• MiniclasesMiniclases con soporte TICS.con soporte TICS.

Page 20: CPE 08 - Taller

El profesor mediador: perfilEl profesor mediador: perfil•• Presenta y contextualiza los textos cientPresenta y contextualiza los textos cientííficosficos, seleccionado , seleccionado

previamente.previamente.•• Favorece el desarrollo de la experimentaciFavorece el desarrollo de la experimentacióón las hipn las hipóótesis de tesis de

lecturalectura y su registro.y su registro.•• Recoge las respuestas,Recoge las respuestas, ayuda a organizar ideas, repregunta.ayuda a organizar ideas, repregunta.•• Abre el debateAbre el debate en clase cediendo la palabra y potenciando el en clase cediendo la palabra y potenciando el

intercambio.intercambio.•• Ofrece explicacionesOfrece explicaciones y ayuda a todos a expresar sus ideas cienty ayuda a todos a expresar sus ideas cientííficas en ficas en

forma oral o escrita.forma oral o escrita.•• Recomienda y facilita materialRecomienda y facilita material adicional.adicional.•• Genera relacionesGenera relaciones permanentes entre los conceptos cientpermanentes entre los conceptos cientííficos y la vida ficos y la vida

cotidiana.cotidiana.•• Fomenta la escuchaFomenta la escucha de los alumnos entre si.de los alumnos entre si.•• Genera una cultura de registroGenera una cultura de registro que resulte significativa para el grupo.que resulte significativa para el grupo.•• Crea redes o constelaciones de textosCrea redes o constelaciones de textos sobre un mismo tema.sobre un mismo tema.•• Estimula la curiosidad, la sensibilidad y la toma de postura crEstimula la curiosidad, la sensibilidad y la toma de postura crííticatica

frente a los dilemas cientfrente a los dilemas cientííficos.ficos.

Page 21: CPE 08 - Taller

Muchas GraciasMuchas Gracias