CPE 08 - Taller

14

Click here to load reader

description

La documentación narrativa de experiencias desde la posición del equipo directivo - Presentación del Taller brindado durante el 4º Congreso Provincial de Educación desarrollado los días 7 y 8 de Julio de 2008 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut bajo la temática "La Enseñanza de las Ciencias: Estrategias Interdisciplinarias."

Transcript of CPE 08 - Taller

Page 1: CPE 08 - Taller

1

La documentación narrativade experiencias desde la posición del equipo directivo¿Qué se gana y qué se pierde, cuando los seres humanos dansentido al mundo contando historias sobre el mismo usandoel modo narrativo de construir la realidad?Jerome Bruner

Page 2: CPE 08 - Taller

2

¿Qué vale la pena documentar ?

Selección de situaciones, propuestas , experiencias, que por algún motivo, hayan resultado significativas.¿Cuándo una experiencia es significativa? ¿Para quién ?Aspectos de la experiencia a documentar ligadas al Análisis institucional

Page 3: CPE 08 - Taller

3

Organizadores institucionales

IDIOSINCRASIA DE LA TAREAHISTORIA INSTITUCIONALINSERCIÓN EN EL MEDIOEL FIN-PROYECTOEL ESPACIO Y LOS RECURSOSREPRESENTACIONES SOBRE LA INSTITUCIÓNLa observación directa y el análisis de la información que proviene de documentos y su personal son las vías para conocer un establecimiento institucional.

Page 4: CPE 08 - Taller

4

Condiciones estructurantes del funcionamiento institucional historia y situación

Ubicación geográfica, en el tiempo socio histórico y trama institucionalEspacios como hábitat y en lo simbólicoLos tiempos el pasado como mandato el presente como acción y el futuro como proyecto.Los Recursos materialesLas personasAspectos y sistemas que pautan la conducta y la interacción de los miembros :fines, roles, autoridad, distribución del poder, normas, comunicación, supervisión y controlConcepciones acerca de las institucionesResultados Institucionales Reacción ante los conflictos.

Page 5: CPE 08 - Taller

5

Ideas para documentar la experiencia

Reflexión en torno al sentido de la experienciaEl relato incluye una descripción y reflexiónSe sostiene en “los rastros” que dejó la experiencia. (planificación de proyectos, producciones escritas de los alumnos, registros del docente, fotos, dibujos, grabaciones, videos, objetos).

Page 6: CPE 08 - Taller

6

Aspectos generales en relación al cómo escribir:

El título : Un título interesante “arrastra” a la historiaEl plan de escritura ( principio, medio y fin entrelazados de manera coherente)El contenido del relato: el asunto, los tiempos, la posición del narradorSe trata de hablar de “sí mismos/as” y de “otro/s” (que puede ser otra/s persona/s, lugar/es, tiempo/s, acontecimiento/s) con un sentido pedagógico.

Page 7: CPE 08 - Taller

7

Orientaciones para relatar una experiencia pedagógica

La transformación de un relato implica avanzar desde una historia incompleta hasta otra más completa y exigente. Tener en cuenta los destinatarios.Escribir implica trabajar indefectiblemente con borradores sucesivos.

Page 8: CPE 08 - Taller

8

El contenido del relato

El relato integrará:El asunto Eventos y acontecimientos que sucedieron: episodios estimulantes y positivos como en los negativos Los cuestionamientos escrituras de tonoreflexivo, con todas aquellas preguntas que van interrogando lo que pasó y lo que le pasó y le está pasando al autor protagonista de la experiencia.Las interpretaciones Puntos de vista e interpretaciones sobre lo que ocurrió y les ocurrió en el despliegue de la experiencia.

Page 9: CPE 08 - Taller

9

El contenido del relato

El tiempo del relato Acciones en el orden que sucedieron, u ordenamiento particular que enfatice o destaque determinado momento, Tiempo real y tiempo del relato que evoque momentos o reflexiones acontecidas antes, durante o después de la historia. Este último tiempo problematiza la historia, la interroga y transforma la crónica de un interesante proyecto en una experiencia relatada. Dos tiempos verbales: el presente y el pretérito..

Page 10: CPE 08 - Taller

10

El contenido del relato

La posición del narrador Primera persona que da cuenta del proceso individual y particular de organizar, conocer y aprender de la experiencia Es una voz muy comprometida con el hacer .El pronombre en primera persona representa, a la vez, al narrador y al protagonista de la experiencia.

Page 11: CPE 08 - Taller

11

¿Cómo revisar lo dicho en el relato?

Están ustedes en el relato o sólo cuentan lo que pasó? ¿Es de ustedes este relato o puede ser de cualquier otro? , ¿están los rasgos singularesde la experiencia, las reflexiones, los interrogantes que ustedes se fueron haciendo durante lo sucedido y los que se hicieron mientras lo fueron escribiendo?¿Incorporaron frases que ustedes las identifican como propias?

Page 12: CPE 08 - Taller

12

¿Cómo revisar lo dicho en el relato?

¿Lo escribieron en primera persona?¿Se cuenta en la escritura lo que pasó o se describe sólo lo qué les pasó? ¿incluye la mirada y la pluma pedagógica”. El texto tiene que autoabastecerse en la comunicación de su sentido. Un lector que no vivió la experiencia, ¿se entera leyendo el relato acerca de qué pasaba en un primer momento, qué pasaba luego, quése cuestionaron, qué planificaron hacer, quéhicieron, cómo lo resolvieron y qué resultados tuvieron?

Page 13: CPE 08 - Taller

13

EJEMPLOS

Inmersión en la práctica :planificación de una semana de actividadesPropuestas de evaluaciones Actividades de síntesis: muestras, actosEstrategias de lectura y escritura, actividades de promoción de la lecturaElaboración de proyectos institucionales.

Page 14: CPE 08 - Taller

14

EJEMPLOS

Articulación entre grados, entre escuelas, entre niveles Los recreos en la escuela Articulación con la ComunidadAnálisis de Textos escolaresEncuentros con docentes -Capacitaciones