Cr Orga 17 Enero 2014

download Cr Orga 17 Enero 2014

of 2

description

CERTAMEN RECUPERATIVO 2013-2ORGANIZACION INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

Transcript of Cr Orga 17 Enero 2014

  • ORGANIZACIN INDUSTRIAL

    CERTAMEN RECUPERATIVO

    Profesor: Walter Fraser

    Ayudantes: Miguel Becerra

    Fecha: 17 de Enero de 2014

    Tiempo: 2 horas

    TEMA I (35 puntos)

    a) Un cartel se encuentra maximizando beneficios a un precio p = 37,5 por barril

    de su producto. La funcin de demanda que enfrenta el cartel est dada por:

    QD = 200.000 - 4000P

    El cartel est compuesto por tres firmas que tienen los siguientes

    costos marginales por barril

    CMg1 = 2 + 0,001 Q

    1

    CMg2

    = 1,9 + 0,0012 Q2

    CMg3

    = 9,5 + 0,002 Q3

    Determine qu nivel de producto se asignar a cada firma (15)

    b) La funcin de demanda de un monopolista est dada por q = 12 p. Si se sabe

    que el monopolista vende 6 unidades de producto, determine

    i) Los ingresos totales que obtendra el monopolista si se practicara la

    discriminacin perfecta.

    ii) Cunto es el excedente del consumidor apropiado por el monopolista

    discriminador perfecto, en relacin al caso competitivo? (10)

    c) Demuestre que cuando se discrimina en dos mercados, el precio es ms alto

    en el mercado con demanda ms inelstica (10)

    TEMA II (35 puntos)

    a) Muestre grficamente y explique cmo se alcanza el equilibrio de largo plazo

    de la competencia monopolstica, a partir de una situacin en la que la

    interseccin de la demanda percibida con la demanda proporcional ocurre a

    la derecha del punto de tangencia de la demanda percibida y el costo medio

    de largo plazo (10)

  • b) Muestre grficamente y explique por qu en un oligopolio a la Bertrand con

    productos diferenciados, un mayor grado de diferenciacin conduce a una

    brecha mayor entre el precio y el costo marginal (10)

    c) Dos empresas rivales estn planeando introducir un nuevo producto. Cada una

    elige entre producir el producto A, el B o el C toman sus decisiones al mismo

    tiempo. El cuadro adjunto muestra las ganancias resultantes.

    EMPRESA 2

    A B C

    A (-)10 ; (-)10 0 ; 10 120 ; 120

    EMPRESA 1 B 10 ; 10 (-)20 ; (-)20 (-) 5 ; 15

    C 20 ; 10 15 ; (-)5 (-)30 ; (-)30

    a) Existe algn equilibrio de Nash de estrategias puras? En caso

    afirmativo, cules son? (5)

    b) Si las dos empresas utilizan estrategias maximin, Cul ser el

    resultado? (5)

    c) Si la empresa 1 utiliza una estrategia maximin y la 2 lo sabe qu

    har la 2? (5)

    TEMA III (30 PUNTOS)

    a) Explique bajo qu circunstancia la existencia de exceso de capacidad por

    parte de una firma puede ser considerada una accin estratgica (10)

    b) Para regular un mercado donde existe competencia destructiva se

    recomienda un precio mnimo. Para regular un monopolio natural se

    recomienda un precio mximo. Explique (10)

    c) La ausencia de competencia que caracteriza a un monopolio podra justificar

    que los costos marginales monoplicos fueran mayores que los costos

    marginales de la competencia perfecta. Algunos economistas sugieren que

    esta diferencia podra deberse a la existencia de costos que son

    transferencias. Se pide que explique esta argumentacin (10).