Cra

22
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA Presentado por: Ramos Gómez Juan Carlos 2010 - 34548

description

Corte y Relleno Ascendente

Transcript of Cra

Diapositiva 1

MTODOS DE EXPLOTACIN SUBTERRNEA

Presentado por:Ramos Gmez Juan Carlos2010 - 34548

MTODO CORTE Y RELLENO ASCENDENTE (CONVENCIONAL)1.1. CONDICIONES DE DISEO: Aplicable a depsitos verticales (vetas). Las cajas pueden ser irregulares y no competentes. El mineral debe tener buena ley. Con buzamientos pronunciados.Disponibilidad del material de relleno.

1.2. PLANIFICACIN DE MTODO:1.2.1. Labores de acceso:

A travs de cortadas llegaremos a la veta.1.2.1. Labores de exploracin :Galera SuperiorGalera Inferior

1.2.2. Labores de desarrollo :c) Chimenea 1d) Chimenea 2

e) Se desarrolla el Subnivel, dejando lugar para un puente.

f) Se desarrolla los echaderos, se le coloca la tolvas y embudos.

g) Desarrollo de la chimenea central y un puente superior.

h) Implementacin de Chimeneas (Tuberas, aire, agua, etc.)

1.2.3. Labores de Explotacin :i) Perforacin (Jackleg o Stoper) y voladura.

j) Ventilamos la toda la labor, y luego acarreamos el mineral volado ( scraper)

k) Encribamos y luego pasamos al relleno detrtico.

1.3. PERFORACIN:Son usadas dos sistemas diferentes de perforacin, siendo el minado mas comn la perforacin vertical (stopper) hacia el techo y la otra perforacin es horizontal (Jackleg).

1.4. VOLADURA:Como explosivo se viene usando dinamitas de diferentes fbricas, ANFO, emulsiones, etc.

Como accesorios de voladura se usan fanel, nonel, mecha lenta, conectores, etc.

1.5. ACARREO Y TRANSPORTE:Para el acarreo tenemos las siguientes tcnicas puestas en obra: Lampeo directo a mano Con carro minero a mano o mecnico Rastrillos Evacuacin por gravedad

1.6. VENTILACIN:Por lo general, el aire es inyectado a los caserones desde el nivel de transporte a travs de chimeneas de acceso. En los frentes de trabajo, al interior del casern, se utiliza ventilacin secundaria mediante ventiladores auxiliares y ductos. El aire viciado se extrae por las chimeneas de ventilacin y/o de acceso hacia el nivel superior, y luego es evacuado incorporndolo en el circuito general de ventilacin de la mina.

1.3. VENTAJAS: La recuperacin es cerca al 85 a 95%. Es un mtodo selectivo (se puede hacer control de calidad). Es un mtodo seguro y de dilucin controlable.1.4. DESVENTAJAS: Elevado costo de explotacin. Costo adicional por relleno detrtico. Consumo de materiales de sostenimiento.

1.3. RESUMEN DEL METODO:

CONCLUSIONESEs un mtodo bastante verstil, con un rango de aplicacin amplio, especialmente en condiciones de roca incompetente o de caractersticas impredecibles.

Permite una buena recuperacin y selectividad de las reservas, se pueden obviar sin problemas las irregularidades del yacimiento. Los sectores estriles pueden quedar como pilares, como asimismo es posible dejar en el mismo casern mineral tronado de baja ley.

La dilucin es controlable utilizando sistemas de soporte adecuados.

GRACIAS TOTALES