Craneosinostosis

10

Click here to load reader

Transcript of Craneosinostosis

Page 1: Craneosinostosis
Page 2: Craneosinostosis
Page 3: Craneosinostosis

Simples

Sindromaticas

Page 4: Craneosinostosis

Escafocefalia: Se produce por el cierre de la

sutura sagital, el cráneo toma forma

alargada en sentido antero posterior con

disminución del diámetro biparietal. La

frente es ancha en relación con la región

occipital y puede palparse un reborde

Page 5: Craneosinostosis

.se describe este síndrome caracterizado por

craneosinostosis hipertelorismo, exoftalmos,

punta de la nariz de payaso, filtrum nasal

corto, maxilar hipoplásico y prognatismo

mandibular. Las malformaciones craneales

dependen del orden de afectación de las

suturas, la braquicefalia es la

manifestaciones mas frecuente, pero

también los son la trigonocefalia o la

escafocefalia.

Page 6: Craneosinostosis

. Descrito en 1906, por M. Apert, se caracteriza

por malformaciones craneales y faciales,

sindactilia de los dedos de las manos con

tendencia a fusión ósea de los dedos con

afectación de falanges dístales.

. La fosa craneal anterior es poco profunda,

con órbitas poco profundas, hipertelorismo.

.

Page 7: Craneosinostosis

Se desconoce la causa de la

craneosinostosis. La forma

anormal de la cabeza está

determinada dependiendo de

las suturas involucradas

Page 8: Craneosinostosis

Ausencia de la sensación normal de un "punto

blando" (fontanela) en el cráneo del bebé

Desaparición temprana de la fontanela

Surco sobresaliente y duro a lo largo de la

sutura afectada

Forma de cabeza irregular

Poco o ningún aumento del tamaño de la

cabeza con el tiempo a medida que el bebé

crece

Page 9: Craneosinostosis

El tratamiento principal para la

craneosinostosis es la cirugía, que se realiza

mientras el niño aún es un bebé, y cuyos

objetivos son:

Aliviar cualquier presión sobre el cerebro

Asegurarse de que haya espacio suficiente en

el cráneo para permitir el crecimiento

apropiado del cerebro

Mejorar la apariencia de la cabeza del niño

Page 10: Craneosinostosis