Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar...

20
1 INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR Y CATASTRAL Reproduzco a continuación el informe de la dirección del Instituto en el cual se da cuenta de las actividades desarrolla- das y se hacen consideraciones de orden técnico y administra- tivo dignas de atención y estudio. "La reorganización interna de esta dependencia efectuada por medio del Decreto 2974 de 1944, ha empezado a producir sus benéficos resultados, especialmente en el primer semestre de este año, como podrá apreciarse más adelante en el detalle de los trabajos que se han venido elaborando. El problema de escasez de personal preparado continúa más o menos en el mismo pie en que estaba hace un año, pues no obstante que el Gobierno ña puesto todo su empeño en me- jorar las asignaciones para los ingenieros civiles y agrónomos, los dibujantes y otros técnicos que necesita el Instituto para sus labores, l as empresas particulares y principalmente las com- pañías de petróleos ofrecen a este mismo personal mejores pers- pectivas. Siguiendo el espíritu que guió la reforma del Instituto se ha procurado vincular los trabajos que éste adelanta con laa obras encargadas a otras dependencias oficiales, singularmente con el Departamento de Irrigación del Ministerio de la Econo- mía Nacional. Se vienen adelantando conversaciones para uni- ficar los esfuerzos del Instituto y el Departamento de Irriga- ción en los trabajos de los ríos Coello y Saldaña en el Tolima, 5 Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Transcript of Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar...

Page 1: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

1

INSTITUTO GEOGRAFICO MILITAR Y CATASTRAL

Reproduzco a continuación el informe de la dirección del Instituto en el cual se da cuenta de las actividades desarrolla­das y se hacen consideraciones de orden técnico y administra­tivo dignas de atención y estudio.

"La reorganización interna de esta dependencia efectuada por medio del Decreto 297 4 de 1944, ha empezado a producir sus benéficos resultados, especialmente en el primer semestre de este año, como podrá apreciarse más adelante en el detalle de los trabajos que se han venido elaborando.

El problema de escasez de personal preparado continúa más o menos en el mismo pie en que estaba hace un año, pues no obstante que el Gobierno ña puesto todo su empeño en me­jorar las asignaciones para los ingenieros civiles y agrónomos, los dibujantes y otros técnicos que necesita el Instituto para sus labores, las empresas particulares y principalmente las com­pañías de petróleos ofrecen a este mismo personal mejores pers­pectivas.

Siguiendo el espíritu que guió la reforma del Instituto se ha procurado vincular los trabajos que éste adelanta con laa obras encargadas a otras dependencias oficiales, singularmente con el Departamento de Irrigación del Ministerio de la Econo­mía Nacional. Se vienen adelantando conversaciones para uni­ficar los esfuerzos del Instituto y el Departamento de Irriga­ción en los trabajos de los ríos Coello y Sal daña en el Tolima,

5

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 2: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

Bogotá en Cundinamarca y en la hoya del río Cauca en los departamentos de Cauca, Valle y Caldas.

El Consejo Directivo del Instituto ha sesionado en varias ocasiones y discutido precisamente sobre la manera de orientar los trabajos en forma que sean aprovechables por las diversas dependencias del Gobierno que en ellos están interesadas.

En el presupuesto del corriente año se suprimió la partida de fondos comunes que hasta entonces había venido figurando en las apropiaciones para el Instituto, lo que produce dificul­tades para la ejecución de trabajos en zonas del país que no están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, vale decir el Departamento de Antioquia y las Intendencias y Co­misarías, pues es obvio que los productos del Fondo Nacional de Catastro no pueden invertirse en regiones que no están con­tribuyendo a formarlo.

La Sociedad Colombiana de Ingenieros premió en este año dos obras presentadas por personal del Instituto Geográfico Militar y Catastral.

El estudio del jefe de la Sección de Suelos, doctor José V. Lafaurie, sobre "Clasificación y valoración de tierras", fue dis­tinguido con el premio Codazzi y la obra del ingeniero Alfonso Llaña V ezga, sobre "Nivelación principal del valor intrínseco de las tierras", mereció el premio de ingeniería Diódoro Sánchez.

Así demuestra el Instituto que a más de una dependencia administrativa es un centro de permanente investigación y es­tudio, de gran importancia.

El balance concreto de los trabajos efectuados en el se­gundo semestre del año pasado y en el primer semestre del corriente, es el que a continuación me permito detallar, así :

Determinaciones de la declinación Centro de Investigaciones magnética con el magnetómetro As-

cientificas. kania en los municipios de Suesca, Tausa Nuevo, Fúquene, Cucunubá,

Chiquinquirá, Tunja, Machetá, Sesquilé, Lenguazaque, Manta, Pasto, Popayán, Cajapi, y Pinde en el Municipio de Tumaco,

6

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 3: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

Bogotá (Ciudad Universitaria), Suba (reocupación), Puerto Colombia (reocupación) y Carta.gena (reocupación).

Con los datos de las declinaciones magnéticas determina­das en el Departamento de Cundinamarca desde el año de 1942 y reducidas al año de 1946, se está construyendo el mapa iso­gónico de este departamento, que se dará a la publicidad tan pronto como se completen los datos que aún faltan de las re­giones noroeste y sureste.

Observaciones gravimétricas en Chiquinquirá y Tunja con el aparato Holwech-Lejay. ·

Colaboración con el Observatorio Geofísico de los Andes sobre información sismológica y dibujo del mapa sísmico de Colombia según los datos y observaciones del director del men­cionado observatorio, R. P. Ramfrez.

Colaboración con el señor William E. Wiles, ingeniero del U. S. Coast and Geodetic Survey, en las observaciones magné­ticas practicadas en las estaciones de Bogotá, Cartagena y Puerto Colombia.

Se terminó la edición del Catálogo de Pares de Estrellas calculado por este centro, para la determinación de la hora por el método de Zinger. El Catálogo contiene 165 pares de estrellas distribuídas en 24 horas del día y para latitudes com­prendidas entre 4° y +13° de suerte que abarca el terri­torio de Colombia. Las estrellas escogidas para la formación de los pares se tomaron todas de la publicación anual institu­tiva Apparant Places Fundamental Stalrs, procedente del F.K.3. Se procuró que el intervalo entre dos pares consecutivos no fuera menor de 6 minutos ni mayor de 12; que las estrellas utilizadas no tuvieran brillo inferior a la 5~ magnitud; que los ángulos de las declinaciones estuvieran poco más o menos den­tro de los valores extremos de las latitudes de Colombia, a fin de corregir las mejores condiciones de observación y exacti­tud en los resultados.

Se continúa la elaboración del Manual de Astronomía Prác­tica.

Se ha llevado el control de la hora y la comparación de péndulos y cronómetros.

7

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 4: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

SECCION DE GEODESIA, TOPOGRAFIA Y NOMENCLATURA

Grupo de Geodesia.

CAMPO - Astronomía.

Se hizo la determinación de las coordenadas geográficas de las pilastras números 25 y 17 situadas respectivamente en los municipios de Popayán y Cali.

Geodesia.

1) Se hizo la exploración y el anteproyecto de la red geo­désica del Gua vio, la cual cubre una superficie de '2. 400 kiló­metros cuadrados aproximadamente.

2) Se inició la exploración de la red geodésica de Popayán a Pasto.

3) Se concluyó la red geodésica Cali-Popayán (trabajo de campo) la cual cubre una superficie de 8.000 kilómetros cua­drados aproximadamente.

4) Se concluyó la red geodésica de Cartago a MedelHn, la cual cubre una superficie de 10.000 kilómetros cuadrados aproximadamente.

Control de planos de ciudades.

1) Se inició el proyecto de la triangulación de control para el plano de Bogotá, y

2) La sección colaboró como entidad interventora en los planos de Cali, Medellín y Manizales.

Trabajos varios.

Se hizo una pequeña triangulación, con precisión de 1/ 26.000, para la central hidroeléctrica de Caldas.

Se hicieron algunos patronamientos de cintas de invar y de acero para el Instituto y para otras entidades.

8

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 5: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

OFICINA - Astronomía.

Se calcularon y revisaron las pos1c1ones de las pilastras astronómicas números 25 y 17 situadas, respectivamente, en los municipios de Popayán y Cali.

Geodesia.

1) Se hizo el cálculo y revisión del ajuste de la red Car­tago-Cali hasta la resolución de los triángulos compensados.

2) Se iniciaron los cálculos preliminares para el ajuste de las redes Cali-Popayán y Cartago-Medellín, y

3) Se estudió el método para cálculo de coordenadas geo­désicas con la calculadora eléctrica.

Control de ciudades.

1) Se revisaron algunas poligonales para el plano de Cali.

2) Se intervino en algunos cálculos para el plano de Ma­nizales y de Medellín.

3) Se elaboraron las especificaciones para el plano aerofo­togramétrico de Manizales.

4) Se hizo el cálculo y revisión del ajuste especial de la triangulación de Chinchiná, para la central hidroeléctrica de Caldas.

5) Se calcularon y revisaron las coordenadas geodésicas y planas de Gauss de la red Une-Villavicencio, (trabajos de la Tropical Oil Company) .

6) Se revisaron los cálculos de puntos topográficos de la zona de "La Calera", para el Acueducto Municipal de Bogotá.

Se resolvieron todas las consultas de orden técnico prove­nientes de otras entidades relacionadas con los trabajos de la Sección de Geodesia.

9

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 6: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

Grupo de Topografía y Nomenclatura.

Nomenclatura.

I) Comisión de El Peñón:

Fue te1·minado (julio 23/ 45) el trabajo de Nomenclatura de esta zona que se había iniciado en el semestre anterior a esta reseña. Consistió en la recolección de la nomenclatura que quedó consignada en 22 ampliaciones aerofotográficas que cu­bren una área de 22 kilómetros cuadrados.

II) Comisión de San Cayetano:

Fue terminado (agosto 31/ 45) el trabajo de nomenclatura de esta zona, (que incluye parte de Muzo y Coper) iniciado en las postrimerías del semestre anterior a esta reseña. Consis­tió en la toma de la Nomenclatura que quedó consignada en 48 ampliaciones aerofográficas que cubren una área aproximada de 321 kilómetros cuadrados.

III) Comisión del Tolima :

(Honda-Armero-Libano-Marquetalia). Se llevó a cabo la toma de nomenclatura de esta zona que quedó registrada en 125 ampliaciones aerofotográficas que han cubierto una área aproxi­mada de 2.000 kilómetros cuadrados.

IV) Comisión de Fusagasugá:

Se llevó a cabo el trabajo de nomenclatura de esta zona que comprende también parte de los municipios de Arbeláez, Pasea, Pandi, Tibacuy, Soacha, San Antonio de Tena, El Co­legio y Viotá. Consistió en la toma de la nomenclatura que quedó consignada en 93 amplaciones aerofotográficas que cu­bren una área aproximada de 803 kilómetros cuadrados.

Topografia.

V) Comisión del Tolima :

(Honda-Armero-Libano-Marquetalia) . Se llevó a cabo la determinación de 27 puntos estereoscópicos comprendidos en ella, junto con la determinación y materialización de los puntos

10

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 7: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

auxiliares correspondientes; de éstos, nueve quedaron materia­lizados y en cuatro de ellos se determinó y materializó señal de azimut.

VI) Contrato de la región de Fusagasugá :

Con la asesoría de la sección se desarrolló un contrato de determinación de 17 puntos estereoscópicos que cubren esta región y zonas vecinas de Pasea, Soacha y Tibacuy. En esa de­terminación quedaron materializados nueve puntos auxiliares y en ocho de ellos se determinó y materializó señal de azimut.

VII) Además de lo contenido en el informe del jefe de grupo de Topografía y Nomenclatura se determinaron 5 puntos topográficos en la región de Pacho.

Oficina.

1) Se levantó el informe, lista y nomenclatura y cuadro de estadística de costo, concerniente a los trabajos de nomen­clatura de las regiones de Pacho, El Peñón, Paime y San Ca­yetano, lo mismo que de las regiones Honda-Armero y Fusa­gasugá.

Il) Se ejecutó el cálculo de la determinación de las coor­denadas planas Q.e Gauss y cotas correspondientes de los vein­tisiete puntos estereoscópicos de la comisión del Tolima (Hon­da-Armero-Libano-Marquetalia).

III) Se revisó el trabajo del contrato de Fusagasugá me­diante un concienzudo análisis del expediente de cálculos some­tido por el contratista a la aprobación del Instituto.

IV) Se confeccionaron sendos planos preparatorios para la determinación de los puntos estereoscópicos de las regiones del Tolirna ( Honda-Armero-Libano-Marquetalia y Venadillo­Guarno), de la región de Fusagasugá y de la región de Gachetá.

V) Labor preparatoria de la nivelación geodésica próxima a ernprenderse por el Instituto.

VI) Atención prestada a todos los asuntos técnicos y admi­nistrativos de los trabajos que comprende la presente reseña.

11

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 8: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

SECCION DE AEROFOTOGRAMETRIA Y DIBUJO

1- A ero fotogrametría

Acrea MESES Horas vuelo Horas vuelo TrabaJos

aproximada

Julio. 1946 •••.•• ~.18 226 Nv 46-Palmira . ......... 160 km2 N9 69-Popayán .. ....... 600

Agosto ..•• • • ••.. 11,18 88 Nv 36-Bases del Valle ... . .... Nv 4G-La Victoria .•• .• •• 100 NV 42-TuluA ............. 100

Selltiemhre ... . .• 16,61 686 NV 39-0bando ........... 260 Nv 4G-La Victoria ..•••..• 100 Nv 46-Palmira .......... 600 Nv 49-Timba ............ 100 Nv 67-J clima ... ········· 600 N9 68-Morales ........... 600

Octubre ..•.• • ••• 8,07 . .... .... ... ... .. ......... . .... Novlenlbre • •.• •• 16,01 . .... ..... .. .... .......... . .. .. Diciembre ••••••• 26,79 366 Nv 13--La Calera ..•.• • •.. ... ..

N V 22-5abana Ubaté • ••• • • . .... N9 63-Gara¡oa ...... .... 800 N9 64-Turmequé .... ..... 600

-Enero-1946 .•.... 12,18 107 NV 63-Garatroa .......... 300

Febrero .••.•.•.. 19,14 16 N• 19-5an Cayetano •....• ..... Marzo ....••••• .• 10,48 156 NV 70-Lfbano ......... . .. 800

NV 62--Ciudad Manizales . • . .. .. JlllliO •.. .••••••• 16,90 602 N9 61-Aranzazu ......... 400

NV 71-Rovira ............. 800 N9 ao-Manlzales ......... 200 N9 7G-Líbano .... .. ... .. 200 Nv 4G-La Victoria .......• 800

Total .•.•• • • 145,93 2.135 6.700 km2

O sea, que para la carta general con la cámara P-10, escala de las vistas entre 1/25. 000 y 1/ 35. 000 se fotografió:

En el departamento del Valle .... . ... .. . . En el departamento del Cauca .. .. . . . .... . En el departamento de Boyacá ..... ... . . . En el departamento del Tolima . . . .. ..... . En el departamento de Caldas .. .. ....... .

Total ... .. .. . .... . . ...... ... .

12

1 .600 km2

1.600 1.100

800 600

5 .700 km2

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 9: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

En diciembre se retiró el piloto capitán Alvarez, lo que obstaculizó la continuación de los trabajos en Boyacá.

El 15 de enero salieron a los Estados Unidos los oficiales mayor Alvaro Velasco y .piloto teniente Silva con la misión de obtener unos aviones para el servicio aerofotográfico, a base de un ofrecimiento del general Arnold. Estas negociaciones resul­taron infructuosas porque los aviones ofrecidos. B-25 eran de­masiado grandes para nuestras bases y para los AT-11 que se escogieron después, se necesitaría una erogación de unos $ 250.000, lo que está fuera del alcance financiero de este Ins­tituto.

II - Laboratorio fotográfico.

Se revelaron 16 rollos de película aérea de 19 centímetros de ancho, con una longitud total de 287 metros.

Se obtuvieron 399 diapositivas de 19 x 19 centímetros para el estereoplanígrafo y 658 de 4lh x 6 centímetros para los múl­tiplex.

4.614 copias de 18 x 18 centímetros y 1.061 de diversos tamaños.

851 ampliaciones de tamaños entre 30 x 30 centímetros y 75 x 75 centímetros.

130 reproducciones, y 1.948 heliocopias. Los trabajos fotográficos están seriamente amenazados por

no haber llegado el pedido de material formulado a mediados del año 1945.

III - Restitución. 29 SEMESTRE DE 1945.

CARTA GENERAL

Estereoplanígrafo.

Trabajo NQ 26 - Cáqueza (Cundinamarca) ........ . .•. . ... . Trabajo NQ 19-San Cayetano ( Cundinamarca) . .... . . . ..•. Trabajo NQ 18 - La Palma ( Cundinamarca) .. •.. .......... Trabajo NQ 22 - Sabana Ubaté ( Cundinamarca) ..... ... .. .

36 km2

145 " 153 " 36 "'

Nota: Los datos del laboratorio no incluyen el mes de ju­nio de 1946 porque estos datos no se obtienen sino a mediados del mes en curso.

13

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 10: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

CARTA ESPECIAL

Para el Acueducto Municipal de Bogotá, según convenio especial.

Trabajo NQ 13- La Calera (Cundinamarcn) .. ....... . .. . . . Trabajo N9 26- Chipaque (Cundinamarca) ............... .

Total .. . ..... . .. . ............ ....... .

CARTA GENERAL

Múltiplex.

Trabajo N9 13- La Calera ( Cundinamarca) ..... .. .. ..... . Trabajo N9 26- Chipaque (Cundinamarca) . ... . .. .. .... . . . Trabajo N9 26- Cáqueza (Cundinamo.rca) ..... . . . ... .. ... .

Total .. ........... . . . .. . ...... . .... . .

lor. SEllfESTnli: DE 1046.

CARTA GENERAL

Estereoplanigraf o.

Trabajo NQ 19- San Cnyetano (Cundinamarco) ........... . Trabajo N9 22- Sobonas Ubaté (CundinomoTca) .. .... .... . Trobajo NQ 17- Gunduos (Cundinomnrca) . .. ............. . Trnbojo N9 20 -Palanquero (Cundinnmnrcn) ... ... ... .. ... . Trnbnjo N9 14-Villero (Cundinamarca) . .... . ...... . .. ... . Trabajo N9 32- Ilonda (Tolima) ......... ......... ...... . Trnlmjo N9 7 - La Mesa (Cundinnmnrca) ........ . . . . .... . Rellenos y complementos en hojas números 166-170-179-181.

Regiones de Ncmocón, Sibnté, Sabanas Ubaté (Cundina-morca)

31 km2

60 "

621 km2

186 km2

199 " 86 "

470 km2

118 km.2 30 "

121 " 106 " 34 u

260 " 120 "

12

Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800 kml!

14

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 11: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

CARTA GENERAL

Múltiplex.

Trabajo NO 26- Cáqueza (Cundinamarca) ..... .. ..••••••.• Trabajo NQ 26- Chipaque ( Cundinamarca) ...•. . .. ... . ..... Trabajo NO 19 San Cayetano (Cundinamarca) ............. . Trabajo NO 18- La Palma (Cundinama.rca) .... . . . . ..... . . Trabajo NQ 14-Villeta ( Cundinamarca) ... . ..... . ..... ... . Trabajo NQ 17- Guaduas (Cundinamarca) .. ........... . .. . Trabajo N9 32- Honda (Tolima) ......... . ... ........... .

138 km2

48 " 223

, 266

, 72

, 247

, 366

,

Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.338 km2

Total restituido del 19 de julio de 1945 al 30 de junio de 1946.. 3.129 km2

Nota: Se trabajó en turnos, tanto en el estereoplanigrafo como en el múltiplex número 2, en los meses de mayo y junio de 1946.

IV-Dibujo.

Calco de originales de restitución, hojas de 75 x 50 centí-metros, a escala 1/10.000:

En el 29 semestre de 1945, 74 hojas. En el 1er. semestre de 1946, 80 hojas. Dibujo para la edición litográfica y edición :

20 SEMESTRE DE 1946.

228 I - B - Guatavita 209 Ill - B - Nemocón 209 IV - A - Suesca 209 II - C - Chocontá

l er. SEMES'tRE DE 1940.

209- IV 209- I 209- IV 227- IV 228- II

- C - Sesquilé - D- Tausa - D- Manta - B - Engativá -C-Chia

15

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 12: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

209 - II 227- IV 228 - III 228- III 209- I 209- II

- B -Villa Pinzón - D - Bogotá (a) -A- Usaquén - C -Bogotá (b) - B- Ubaté - A - Lenguazaque

Total 15 planchetas.

Entre estas publicaciones figuran 4 planchetas de las 9 pedidas por el Estado Mayor General. Estas 4 ediciones del Estado Mayor General son de 8.000 ejemplares cada una, las demás de 3.000 ejemplares cada una.

En el segundo semestre de 1945 y en los primeros 2 meses de este año se dirigió el trabajo de dibujo de las planchetas del plano de Medellin.

INSPECCION GENERAL DE CATASTRO Atlántico.

2 catastros nacionales en formación: Barranquilla y So­ledad.

2 catastros fiscales revisados: Puerto Colombia y Malambó.

1 catastro fiscal en revisión : Barranquilla.

BoUvar.

1 catastro nacional terminado: Turbaco.

1 catastro nacional en formación: Cartagena.

13 catastros fiscales revisados: Momil, Cereté, Lorica, Ma­gangué, San Pedro, Sucre, Mompós, Margarita, Arjona, San Pelayo, San Fernando, Barranco de Loba y San Bernardo del Viento.

7 catastros fiscales en revisión: San Martin de Loba, Ola­ya Herrera (Bodega Central), San Antero, Palmito, Ma­hates, San Jacinto y Maria La Baja.

Boyacá.

1 catastro nacional en formación: Cómbita.

- 16 -

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 13: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

16 catastros fiscales revisados : Pauna, Macana!, Tota, Tin­jacá, Motavita, Chivatá, Tibabosa, Tópaga, Oicatá, Sa­macá (parcial), Sogamoso, Sotaquirá, Firavitoba, Nobsa, Panqueba y Sutamarchán.

11 catastros fiscales en revisión : Paipa, Toguí, Betéitiva, Mongua, Monguí, Cuitiva, Gachantivá, Briceño, Guaca­mayas, Tutasá y Covarachía.

Caldas.

3 catastros nacionales en formación: Manizales (urbano), Armenia y Pereira (urbano) .

3 catastros fiscales revisados : Santuario, N eira y Belal­cázar (Corregimiento de La Virginia).

3 catastros fiscales en revisión : Manizales (rural), Arme­nia rural) y Santa Rosa.

Canea.

2 catastros nacionales en formación: Popayán y Tu nía.

5 catastros fiscales revisados : Rosas, Buenosaires, El Tam­bo, Caldono y La Sierra.

2 catastros fiscales en revisión : Páez e Inzá.

Condinamarca.

1 catastro nacional vigente: S uf ' ..

1 catastro nacional terminado: Serrezuela (Madrid).

7 catastros nacionales en formación : Facatativá, Girardot, Chia, Guayabal, Anolaima, Tenjo y Ubaté.

4 catastros fiscales revisados : Tocaima, Ubaque, San Ca­yetano y Bojacá.

1 catastro fiscal en revisión: Anapoima.

Huila.

5 catastros fiscales revisados : Campoalegre, Agrado, Sua­za, Algeciras y Y aguará.

17

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 14: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

Magadalena.

10 catastros fiscales revisados: Plato, Sitionuevo, Chirigua­ná, Tenerife, Ciénaga, Puebloviejo, Fundación, Chimi­chagua, El Banco y Tamalameque.

1 catastro fiscal en revisión: Santa Marta.

Nariño.

5 catastros fiscales revisados : Pasto (urbano), Yacuan­quer, La Unión, Córdoba y Túquerres.

4 catastros fiscales en revisión: Pasto (rural), Ipiales, La Florida y El Tambo.

Norte de Santander.

2 catastros nacionales vigentes : Durania y Pamplonita.

2 catastros nacionales en formación: Cúcuta y Santiago.

6 catastros fiscales revisados: Ragonvalia, Herrán, Silos, Lourdes, Mutiscua y Sardinata.

Santander.

3 catastros nacionales en formación : Bucaramanga, Soco­rro y Puente Nacional.

8 catastros fiscales revisados: Suaita, Mogotes y Confines.

3 catastros fiscales en revisión: Rionegro, Capitaneja y Zapa toca.

Tollina.

3 catastros nacionales en formación: !bagué, Armero y Cajamarca.

8 catastros fiscales revisados : Prado, San Antonio, Al va­rado, Cunday, Fresno, Icononzo, Falan y Dolores.

4 catastros fiscales en revisión: Carmen, Piedras, Herveo y Valle de San Juan.

18

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 15: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

Valle.

2 catastros nacionales en formación: Jamundi y Cartago.

2 catastros fiscales revisados: Yumbo y Cerrito.

1 O ca ta.stros fiscales en revisión : Cali, Buga, Tuluá, Gua­cari, Florida, Sevilla, Palmira, Yotoco, Roldanillo y Cai­cedonia.

Los datos anteriores arrojan las siguientes cifras resú­menes:

3 catastros nacionales vigentes. 2 catastros nacionales terminados.

26 catastros nacionales en formación. 82 catastros fiscales revisados. 68 catastros fiscales en revisión.

166

Las oficinas seccionales de catastro llevan a cabo dos cla­ses de trabajo: uno, el levantamiento del llamado catastro na­cional, en aquellos municipios de los cuales se tienen documen­tos técnicos elaborados por el Instituto mediante el sistema aerofotogramétrico, y otro, la revisión de los catastros fiscales, o sea, de los que venían haciendo los municipios antes de la nacionalización del servicio, y cuyo mantenimiento está hoy a cargo del Instituto, mientras se les reemplaza por el sistema nacional. La revisión de los catastros fiscales ha recibido últi­mamente un incremento muy grande, como puede deducirse de los datos precedentes, complementados por el aumento de $ 177.770.127 que tuvieron los avalúos vigentes durante el año pasado, por virtud del mismo trabajo.

La Inspección General de Catastro que, como se dijo arri­ba, es la entidad coordinadora de todo el ramo en el país, tiene también a su cargo el deslinde técnico de los municipios, según las normas de la Ley 62 de 1939 y de su decreto r eglamen­tario 803 de 1940. En desarrollo de estas nuevas funciones que se le adscribieron, la inspección hizo el deslinde del municipio de Guateque, en Boyacá, y preparó los expedientes, tanto de este trabajo, como de los de Gachancipá, Sesquilé, Suesca, Ne­mocón, Sopó, Sutatenza, Cucunubá y Ubaté, en Cundinamarca, y El Espinal, en el Tolirn.a, a fin de que fueran presentados a

19

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 16: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

la ratificación de las respectivas asambleas en el curso de las sesiones del presente año.

SECCION DE SUELOS

JULIO 1945 - MARZO 1946.

Se completó el reconocimiento de suelos de la plancha nú­mero 227 (240.000 ha.) . El trabajo fue revisado por el jefe y subjefe de la sección, quedando la plancha citada -que es de acuerdo con los programas de la sección, la carta de suelos número 1- lista para su publicación.

Dentro del programa del reconocimiento de suelos de la hoya hidrográfica alta del río Bogotá, se estudiaron las si­guientes planchas:

Planchas

209 - II - A-C-C .. . ..... . . . ....... . ..... . . . 209 - III - A-B-C-D . .. ... .. . .. .. . ... . .. . . .. . 209 - IV - A-B-C-D ....... .......... ....... . 228 - I - A-B-C-D (número 1 y 3) ......... . . 228 - III - A-B (número 1 y 3)-C .. . ..... . . . 246- II - B . . . . . ......... . .. . ............ .

Total . .... . .... ....... . ..... .

Hectáreas

45.000 60.000 60.000 52 . 500 37.500 15.000

270.000

Con estas 270.000 ha. y las que en la plancha número 227 corresponden a la hoya del rio Bogotá, queda casi estudiada la hoya hidrográfica alta del río, faltando solamente las zonas no cartografiadas de las planchas números 246 y 247.

MARZO 19.f6 - JUNIO 1946.

En colaboración con el Departamento de Irrigación del Mi­nisterio de la Economía Nacional, se están adelantando los reco­nocimientos de suelos de los proyectos de irrigación del río Palo (Cauca) y Recio (Tolima).

Laboratorios.

Han realizado normalmente los análisis de las muestras de las regiones estudiadas.

20

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 17: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

Otros trabajos.

Reconocimiento de suelos del municipio de Santiago (Norte de Santander), 10.000 ha.

Reconocimiento preliminar de la zona de los Llanos de la Virgen ( 4.000 ha.), que el Departamento de Irrigación del Mi­nisterio de Economía proyecta irrigar en el Departamento del Huila.

Reconocimiento de suelos para fines de irrigación de la re­gión de Tipacoque (Boyacá), 4.000 'hectáreas aproximadamente.

Reconocimiento de la zona Paipa-Duitama-Sogamoso, con el fin de localizar los terrenos de la futura estación experimental de clima frío, que en el Departamento de Boyacá proyecta insta­lar el Departamento de Agricultura del Ministerio de la Econo­mía Nacional.

La Sección de Suelos intervino en las deliberaciones de la Conferencia Algodonera del Atlántico reunida este año, haciendo resaltar la importancia definitiva que para el desarrollo de dicqo cultivo en la costa atlántica tendría un reconocimiento de sue­los del departamento.

Como culminación de las labores que esta sección ha ade­lantado en todos los departamentos, durante 5 años, el jefe de la misma doctor José V. Lafaurie Acosta, ha publicado el libro "Clasificación y valoración de tierras", en el cual se explican am­pliamente los sistemas de estudio de suelos empleados y las finalidades que persigue el Instituo Geográfico Militar y Ca­tastral al adelantar estos trabajos en todo el país.

a) Resolución 234-bis de 1945 (agos-Sección de Avalúos. to 10). Comisión para colaborar en

las operaciones de nivelación de los suelos del municipio de Serrezuela (Madrid). En esta comi­sión se ideó y puso en práctica un nuevo sistema para nivelar el precio de los suelos en las zonas urbana y rural cuya apli­cación a Madt·id y posteriormente a otros importantes muni­cipios del país, ha dado buenos resultados, por la celeridad que permite en el trabajo y el mejor acomodamiento que se obtiene con los precios reales.

b) Resolución 335 de 1945 (noviembre 2). Comisión en la Secciona! del Norte de Santander para estudiar sobre el terre-

21

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 18: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

no la nivelación principal urbana del muniCIPIO de Santiago, trabajo remitido a la aprobación del Instituto por dicha Seccio­nal. La ruvelación f ue estudiada y posteriormente aprobada por resolución 362 de 1945.

e) Resolución 367 de 1945 (noviembre 21). Comisión en la Secciona! de Caldas para iniciar y adelantar la nivelación principal urbana de Manizales, sentar las bases de la nivelación urbana de Armenia y estudiar las posibilidades de una nueva nivelación de precios en Montenegro.

d) Resolución 8 de 1946 (enero 7) . Comisión en la Sec­ciona! de Cundinamarca para colabora¡· en las operaciones de

nivelación de Facatativá y Guayabal de Síquima. e) Resolución 121 de 1946 (marzo 7). Comisión en la

Seccional de Boyacá para iruciar los trabajos de nivelación de los suelos del municipios de Cómbita.

f) Resolución 148 de 1946 (marzo 26). Comisión en el Departamento de Caldas, para estudiar los trabajos de nive­lación de precios ejecutados por la Oficina Secciona! para los municipios de Manizales y Armenia.

Además, durante el término de sus respectivas comisio­nes, la Sección dio instrucciones completas sobre nivelaciones principal y secundaria a algunos funcionarios de las oficinas Secionales de Santander y Norte de Santander.

Durante el mismo lapso se han estudiado y aprobado las siguientes nivelaciones principales :

Municipio de Santiago (Resolución 362 de noviembre 20 de 1945).

Municipio de Cajamarca (Resolución 83 de febrero 8 de 1946) .

Corregimiento de Anaime (Cajamarca). (Resolución 105, febrero 25 de 1946) .

Municipio de Serrezuela (Madrid). (Resolución 96, febre­ro 16 de 1946) .

Municipio de Manizales (urbano). (Resolución 273, junio 14 de 1946) .

Municipio de Armenia (urbano). (Resolución 274 de junio 14 de 1946).

22

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 19: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

Se encuentra nl estudio de la Sección la nivelación prin­cipnl urbnna y rural del municipio de Facatativá. Se archivó el informe mie11tras se hace un detenido estudio sobre el terre­no, de la nivelación principal rural del municipio de Soledad (Atlántico).

También en este lapso, la Sección de Avalúos ha venido estudiando detenidamente un nuevo conjunto de instrucciones para la nivelación principal y secundaria de los suelos, que opor­tunamente se distribuirá en las Secionales, una vez que sea aprobado por el Instituto.

Se han atendido asimismo algunas consultas de las Ofici­nas Seccionales y se han despachado los negocios de rutina, enumeración que no creo del caso consignar.

Como la conexión del catastro de Sección Juridica. Turbaco con los libros de matrícula

de ese municipio están en la oficina de registro de Cartagena no quedó terminada en forma satis­factoria, dada la forma de titulación acostumbrada en ese sec­tor de la república, se dispuso el traslado del jefe de la Sec­ción Jul"idica a Cartagena, con el f in de completar ese trabajo, lo cual se logró casi totalmente, después de estudiar los docu­mentos respectivos y los libros de matricula. Se adelantó y terminó completamente la conexión del catastro de Madrid ( Cun­dinarnrca) con los libros de matricula respectivos que se en­cuentran en la Oficina de Registro de Bogotá. Se está adelan­tando la conexión del catastro de Bucaramnnga con los libros de matricula respectivos, trabajo que tardará unos cinco (5) meses. En el plan de trabajo para este año figuran en total 16 conexiones, entre las cuales están los de Madrid y Buca­ramanga. Como se sabe, este trabajo es fundamental para la conservación al dfn de los documentos del catastro.

Se presentaron a la consideración de las asambleas depar­tamentales 19 proyectos sobre deslinde municipal y han sido aprobndos hasta ahora casi todos los que estudió la Asamblea de Cuudinamnrca. La Asamblea de Boyacá también aprobó el desli~tde de Guateque. Como es sabido, el deslinde municipal es una de las operaciones preliminares para el levantamiento del catastro preparatorio nacional.

23

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)

Page 20: Crédito por medio del Decreto 297 4 de 1944, empezado ... Parte - Instituto geográfico militar y... · están incluidas dentro del plan de la Ley 128 de 1941, ... zona de "La Calera",

La Sección Jurídica ha formulado, por conducto del minis­terio, al Honorable Consejo de Estado, una consulta sobre los fallos dictados por esta última entidad en lo relativo a bienes muebles que deben considerarse inmuebles para efecto de los avalúos del catastro nacional, pues el punto tiene consecuen­cias muy importantes para el recaudo del impuesto predial y del fondo nacional de catastro. El Consejo, en algún fallo de fondo sobre legalidad de las disposiciones reglamentarias vi­gentes declaró que en los avalúos del catastro deben incorpo­rarse como partes integrantes y accesorias al tenor del decreto 1301 de 1940, y en otro fallo, sobre reclamo contra algún ava­lúo señalado por la oficina municipal de catastro de Bogotá a un inmueble industrial, dijo todo lo contrario. La aclaración de este punto es lo que se desea con la consulta al Consejo.

La Sección ha publicado ya tres (3) números del Boletín de Información para Notarias y Registradores, el que aparece cada tres meses, y éstos funcionarios han manifestado su com­placencia por la publicación, que viene a llenar un vacío, pues no existe información especializada para ellos, que tienen entre sus manos funciones tan importantes de la vida civil.

La Sección ha venido resolviendo las numerosas consultas que le formulan los funcionarios públicos y los particulares sobre temas relacionados con el registro y el notario.

También tomó parte esta sección en la solución del pro­blema originado en la revisión del catastro de El Agrado, en el Huila, para lo cual su jefe se trasladó a Neiva, a estudiar los antecedentes del caso. Asimismo, este despacho está estu­diando alguna solución para el caso de La Dorada, pues el go­bierno de Caldas tiene interés en dejar definitivamente resuelta la situación de inseguridad jurídica que reina en aquel mu­nicipio.

24 -

Min

iste

rio d

e H

acie

nda

y C

rédi

to P

úblic

o (C

olom

bia)