Crédito “Ven a Comer” -...

13
1 Crédito “Ven a Comer” Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa. Noviembre, 2016

Transcript of Crédito “Ven a Comer” -...

Page 1: Crédito “Ven a Comer” - ciaj.org.mxciaj.org.mx/blog/wp-content/uploads/2017/01/Ven_a_Comer_VENTA.pdf · La Cocina Tradicional Mexicana ... Alimentos a la carta o de comida corrida

1

Crédito “Ven a Comer”

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

Noviembre, 2016

Page 2: Crédito “Ven a Comer” - ciaj.org.mxciaj.org.mx/blog/wp-content/uploads/2017/01/Ven_a_Comer_VENTA.pdf · La Cocina Tradicional Mexicana ... Alimentos a la carta o de comida corrida

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

Antecedentes

Meta Nacional Objetivos de la

MetaEstrategias

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

México próspero4.11. Aprovechar el

potencial turístico de

México

para generar una

mayor

derrama económica

en el país.

4.11.1.

Impulsar el ordenamiento y la transformación del sector

turístico.

4.11.2.

Impulsar la innovación de la oferta y elevar la

competitividad del sector turístico.

4.11.3.

Fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento

en el sector turismo y la promoción eficaz de los destinos

turísticos.

4.11.4. Impulsar la sustentabilidad y que los ingresos

generados por el turismo sean fuente de bienestar social.

1. Transformar el sector turístico y fortalecer esquemas

de colaboración y corresponsabilidad para aprovechar el

potencial turístico.

2. Fortalecer las ventajas competitivas de la oferta

turística.

3. Facilitar el financiamiento y la inversión público-privada

en proyectos con potencial turístico.

4. Impulsar la promoción turística para contribuir a la

diversificación de mercados y el desarrollo y crecimiento

del sector.

5. Fomentar el desarrollo sustentable de los destinos

turísticos y ampliar los beneficios sociales y económicos

de las comunidades receptoras.

Objetivos Sectoriales

El objetivo 4.11. del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 plantea “aprovechar el potencial turístico de México para

generar una mayor derrama económica en el país”, para lo cual establece como una estrategia de política pública, el

fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento en el sector turismo.

2

Page 3: Crédito “Ven a Comer” - ciaj.org.mxciaj.org.mx/blog/wp-content/uploads/2017/01/Ven_a_Comer_VENTA.pdf · La Cocina Tradicional Mexicana ... Alimentos a la carta o de comida corrida

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

Concepto Participación

Servicios de alquiler

y negocios21.5%

Transporte

pasajeros16.8%

Bienes y artesanías 15.5%

Otros servicios 11.7%

Restaurantes, bares y

centros nocturnos10.1%

Alojamiento 8.8%

Comercio 8.3%

Segundas viviendas 3.6%

Servicios de

esparcimiento1.8%

Tiempos

compartidos1%

Agencias de viaje y

tour operadores0.9%

7.4%

11.2%

81.4%

Emisor

Receptivo

Interno

El PIB turístico representa el 8.5% del PIB nacional

9° lugar mundial en llegada de turistas

internacionales; y

17° lugar mundial en recepción de divisas por

turismo internacional

Participación en el consumo

turístico interno por motivo del

viaje en 2014 (%)

36.8%

24.1%

20.4%

16.0%

2.7%

El sector es importante para el crecimiento y desarrollo del país, ya que contribuye al desarrollo de diferentes

actividades (alojamiento, transporte, alimentación, comercio y servicios, entre otras).

Participación en el PIB

Turístico 2014 (%)

Co

nsu

mo

turí

sti

co

Fuentes: Secretaría de Turismo.

http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Glosario.aspx http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/tur/

Sector Turismo en México

en 2015

3

Page 4: Crédito “Ven a Comer” - ciaj.org.mxciaj.org.mx/blog/wp-content/uploads/2017/01/Ven_a_Comer_VENTA.pdf · La Cocina Tradicional Mexicana ... Alimentos a la carta o de comida corrida

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

Cadena de valor

4

El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de

su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio y otros motivos no

relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado.

El turismo produce un encadenamiento amplio, que abarca diversas actividades pertenecientes a sectores con

necesidades particulares. En México, el turismo involucra a más de 501 ramas de la economía1/ y genera oportunidades

para más de 578 mil unidades económicas2/.

Planeación Transporte Alojamiento3/ Alimentación Actividades Turísticas

• Agencias de viaje

• Operadoras

• Aseguradoras

• Transporte terrestre,

marítimo y aéreo

• Mantenimiento y

limpieza

• Organización operativa

• Gestión logística

• Servicios de alquiler

• Servicios de alquiler y

negocios

• Equipos de limpieza

• Lavandería

• Mantenimiento

• Servicio de blancos

• Restaurantes• Muebles y

Equipamiento

• Limpieza

• Alimentos

• Comercio

• Servicios de esparcimiento

• Bienes y artesanías

1. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Gobierno de la República Programa Sectorial de Turismo2. Censos Económicos de Turismo. Estadísticas Económicas Derivadas de los Censos Económicos de Turismo 2009.3/ Los hoteles no se mencionan en esta gráfica, porque serán atendidos por el Programa “Mejora tu Hotel” a través de BANCOMEXT.

Page 5: Crédito “Ven a Comer” - ciaj.org.mxciaj.org.mx/blog/wp-content/uploads/2017/01/Ven_a_Comer_VENTA.pdf · La Cocina Tradicional Mexicana ... Alimentos a la carta o de comida corrida

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

Fortalecerá y potenciará la oferta gastronómica mexicana para convertirla

en el eje de desarrollo local y atractivo turístico, a través de diversos

instrumentos y procedimientos tradicionales, así como su cadena de

valor.

A través de esquemas de colaboración entre sectores público, social y privado

se impulsará una estrategia que permita elevar la productividad del sector

gastronómico nacional

Se apoyará a regiones, destinos de gran tradición, riqueza y diversidad

gastronómica; prestadores de servicios turísticos y complementarios de la

cadena de valor, así como artesanos vinculados a la creación de utensilios

tradicionales; entre otros.

Fomento a la Gastronomía Nacional

5

fue declarada

Patrimonio Cultural

La Cocina Tradicional Mexicana

En agosto de 2015, el Ejecutivo Federal puso en marcha la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional (PFGN),

orientada a fortalecer y potenciar la oferta gastronómica mexicana, sus productos, platillos, instrumentos, procedimientos,

tradiciones y actores involucrados, así como su cadena de valor.

InmaterialHumanidad

de la

Page 6: Crédito “Ven a Comer” - ciaj.org.mxciaj.org.mx/blog/wp-content/uploads/2017/01/Ven_a_Comer_VENTA.pdf · La Cocina Tradicional Mexicana ... Alimentos a la carta o de comida corrida

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

Participa con 1.4% del PIB nacional

Representa 13% del PIB turístico

Crecimiento del sector de 3.7% en

2011

Ventas superiores a los 180 MMDP

9 de cada 100 unidades económicas

pertenecen a la industria

restaurantera

10.6

6.6

1.8 1.66 1.47

Unidadeseconómicas

PO Consumointermedio

PBT VA censalBruto

% Participación de la Industria Restaurantera en el

Total Nacional

Fuente: La industria restaurantera en México censos económicos 2009 INEGI

Estadísticas a propósito de la Reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados INEGI

http://www.canirac.org.mx/pdf/canirac-20110713-cifras-del-sector-restaurantero.pdf

La Industria Restaurantera (“servicios de preparación de alimentos

y bebidas para su consumo inmediato”) constituye una de las

principales actividades de la cadena de valor del turismo

6

La Industria Restaurantera en México

Page 7: Crédito “Ven a Comer” - ciaj.org.mxciaj.org.mx/blog/wp-content/uploads/2017/01/Ven_a_Comer_VENTA.pdf · La Cocina Tradicional Mexicana ... Alimentos a la carta o de comida corrida

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

Fuente: Revista Conexión de Hospitalidad y Gastronomía Año 3 Número 5 ISSN: 2007-848X AliatUniversidades

http://canirac.org.mx/images/en_su_punto/files/inegi.pdf

Empleó a 1,433,448 personas ocupadas (Censos Económicos 2014).

5 Entidades Federativas abarcan el 40.7% del número de establecimientos dedicados al servicio de preparación de alimentos y bebidas

Es una industria significativa ya que representa el 10.6% de las unidades económicas nacionales, además de emplear al 6.6% del personal ocupado en el país

Segundo mayor empleador a nivel nacional

515,059 restaurantes a nivel nacional

Alrededor del 34% del gasto corriente es destinado al consumo de alimentos y bebidas

7

La Industria Restaurantera en México

Page 8: Crédito “Ven a Comer” - ciaj.org.mxciaj.org.mx/blog/wp-content/uploads/2017/01/Ven_a_Comer_VENTA.pdf · La Cocina Tradicional Mexicana ... Alimentos a la carta o de comida corrida

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

La Industria Restaurantera en México

Fuente: Dimensiones de la Industria Restaurantera CANIRAC 2015

http://canirac.org.mx/images/notas/files/TODO.pdf

A su vez, los restaurantes

de preparación de

alimentos a la carta o

comida corrida y los

restaurantes de

preparación de tacos y

tortas en conjunto emplean

a más del 44% del

personal ocupado en la

industria.

1%

4%

8%

9%

11%

11%

11%

22%

23%

Autoservico

Preparación de pescados y mariscos

Otros alimentos para consumo inmediato

Alimentos para llevar

Pizzas, hamburgueas, hot dosgs y pollosrostizados para llevar

Cafeterías, fuentes de sodas, neverías,refresquerías y similares

Alimentos a la carta o de comida corrida

Servicio de preparación de tacos y tortas

Servicio de preparacón de antojitos

Establecimientos en la Industria Restaurantera según la clase de actividad (% de participación)

Page 9: Crédito “Ven a Comer” - ciaj.org.mxciaj.org.mx/blog/wp-content/uploads/2017/01/Ven_a_Comer_VENTA.pdf · La Cocina Tradicional Mexicana ... Alimentos a la carta o de comida corrida

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

En la industria restaurantera el 12.1% de las unidades económicas obtuvieron financiamiento. Los restaurantes

predominantes en la economía por el número de unidades económicas, como los de comida para llevar y los deautoservicios, son los que obtuvieron el financiamiento más bajo.

89.1

88.8

87.9

87.3

84.6

83.1

81.4

10.9

11.2

12.1

12.7

15.4

16.9

18.7

Restaurantes de autoservicio

Restautantes de comida para llevar

Total nacional

Otros restaurantes con servicio limitado

Servicios de preparación de alimentos para ocasiones especiales

Servicios de comedor para empresas e instituciones

Restaurantes con servicio completo

% Unidades económicas que obtuvieron financiamiento

Si ObtuvieronNo Obtuvieron

Financiamiento de la Industria Restaurantera

Fuente: La industria restaurantera en México censos económicos 2009 INEGI

Estadísticas a propósito de la Reunión de la Comisión Ejecutiva Nacional Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados INEGI

La Industria Restaurantera en México

Page 10: Crédito “Ven a Comer” - ciaj.org.mxciaj.org.mx/blog/wp-content/uploads/2017/01/Ven_a_Comer_VENTA.pdf · La Cocina Tradicional Mexicana ... Alimentos a la carta o de comida corrida

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

Financiamiento a la Industria Restaurantera

Plazo hasta

7 años1/

Hasta

6

meses de gracia2/

Tasa desde

9.5% anual fija3/

Monto hasta

15 MDP

Para:

Capital de trabajo

Activo fijo

Ampliación o

remodelación

1/ Plazo máximo para ampliación o remodelación. Para capital de trabajo y activo fijo aplican plazos máximos de 3 y 5 años, respectivamente.

2/ Período de gracia incluido en el plazo del crédito. Aplica para el pago de capital.

3/ Tasa de interés en función del monto del crédito: máxima 13.0% anual. Sin comisión por apertura ni penalización por prepago.

Sin comisión por apertura.

CRÉDITO “VEN A COMER”

Nacional Financiera (NAFIN), con el respaldo del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), pone en marcha un

nuevo programa de financiamiento para este importante sector de la actividad económica, con una bolsa inicial de 225 MDP.

Page 11: Crédito “Ven a Comer” - ciaj.org.mxciaj.org.mx/blog/wp-content/uploads/2017/01/Ven_a_Comer_VENTA.pdf · La Cocina Tradicional Mexicana ... Alimentos a la carta o de comida corrida

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

Contacto

CRÉDITO “VEN A COMER”

Bancos participantes

Page 12: Crédito “Ven a Comer” - ciaj.org.mxciaj.org.mx/blog/wp-content/uploads/2017/01/Ven_a_Comer_VENTA.pdf · La Cocina Tradicional Mexicana ... Alimentos a la carta o de comida corrida

12

Crédito “Ven a Comer”

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

Noviembre, 2016

Page 13: Crédito “Ven a Comer” - ciaj.org.mxciaj.org.mx/blog/wp-content/uploads/2017/01/Ven_a_Comer_VENTA.pdf · La Cocina Tradicional Mexicana ... Alimentos a la carta o de comida corrida

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

Crédito Ven a Comer

13

Términos y condiciones

Sujetos de apoyoRestaurantes, incluyendo servicios de preparación de alimentos para banquetes, dados de alta como Personas

Morales o Personas Físicas con Actividad Empresarial (incluye RIF).

Tipo de crédito Simple.

Monto Hasta 15 MDP.

Destino Capital de trabajo y activo fijo, incluye equipamiento y ampliación o remodelación de instalaciones.

Tasa de interés

En función del monto de crédito:

Hasta 1 MDP hasta 13% anual fija.

Mayor a 1 MDP y hasta 2.5 MDP hasta 12% anual fija.

Mayor a 2.5 MDP y hasta 5 MDP hasta 11% anual fija.

Mayor a 5 MDP y hasta 10 MDP hasta 10 % anual fija.

Mayor a 10 MDP y hasta 15 MDP hasta 9.5% anual fija.

Plazo Capital de trabajo: hasta 3 años; equipamiento: hasta 5 años; y ampliación o remodelación hasta 7 años.

Gracia Hasta 6 meses de capital, incluidos en el plazo.

Garantías

Hasta 2.5 MDP, únicamente aval u obligado solidario.

Más de 2.5 MDP, conforme a las políticas de cada Intermediario Financiero.

En créditos para ampliación o remodelación de instalaciones se podrán solicitar garantías reales.

Otras condiciones Sin comisión por apertura, ni penalización por prepago