CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de...

298

Transcript of CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de...

Page 1: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número
Page 2: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

2

CRÉDITOS

Ministra de Educación Pública: Sonia Marta Mora Escalante

Viceministra Académica: Alicia Eugenia Vargas Porras

Viceministro Administrativo: Marco Tulio Fallas Díaz

Viceministro de Planificación Institucional y Coordinación Regional:

Miguel Ángel Gutiérrez Rodríguez

Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad: Lilliam Mora Aguilar

Departamento de Evaluación Académica y Certificación: Pabla Mena Castillo

Asesores Nacionales de Especialidades Técnicas:

Asesores Nacionales de Especialidades Técnicas:

Page 3: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

3

Presentación

Para el año 2016, en concordancia con lo instruido por las autoridades ministeriales, la Dirección de Gestión y Evaluación de la calidad se ha propuesto tres metas importantes.

En primera instancia, la implementación del Sistema Nacional de la Calidad de la Educación (SNECE) del Modelo Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense (MECEC), luego la institucionalización del Sistema de Información PIAD (Programa de Información para el Alto Desempeño), en los centros educativos, y en tercer lugar, el uso oportuno y pertinente de la información. Conscientes de que la evaluación no produce mejoras por sí misma y de que para que tenga algún impacto en las poblaciones meta, debe ser concebida como un elemento alineado en un conjunto más amplio de acciones y políticas educativas, es necesario fortalecer la cultura del uso de los informes que se deriven de las evaluaciones realizadas.

En relación con este último punto, se hace entrega del informe nacional de resultados de las pruebas de Especialidades Técnicas de las convocatorias del año 2015, en espera de que este sea un insumo valioso para las autoridades, los centros educativos técnicos, diurnos y nocturnos de todo el país, docentes y estudiantes, todo ello para la toma de decisiones.

Conscientes de los retos a enfrentar, relacionados con la elaboración de instrumentos de medición que resguarden las cualidades de confiabilidad y validez pertinentes. Es un deber y un honor como funcionarios públicos, entre otros, trabajar con responsabilidad, compromiso, entrega, honestidad y trasparencia.

Se Insta a los centros educativos a tomar iniciativas para lograr que lo que los discentes aprendan bien, que desarrollen y lleven a cabo estrategias claras para mejorar, que evalúen continuamente el progreso e intervengan en forma inmediata cuando sea necesario y hacer que la prioridad de su institución sea la enseñanza de alta calidad.

Además se invita al análisis profundo de este documento con el compromiso de acompañar a todas aquellas instancias y personas ante cualquier consulta al respecto.

MSc. Lilliam Mora Aguilar Directora

Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad

Page 4: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

4

Tabla de contenido

Contenido Tabla de contenido ......................................................................................... 4

Capítulo 1 ...................................................................................................26

Introducción ................................................................................................26

Capítulo 2 ...................................................................................................34

Resultados generales ......................................................................................34

Cuadro nº 1

Distribución de la población diurna y nocturna por modalidad especialidades técnicas

convocatoria 2015-1 35

Gráfico nº 1

Distribución de la Población por Modalidad, Pruebas Diurnas y Nocturnas. Pruebas

Comprensivas Finales Convocatoria 2015-1 35

Cuadro nº 2

Distribución de la población por género – diurnos Especialidades Técnicas Convocatoria

2015 35

Cuadro nº 3

Distribución de la población por género – colegios nocturnos Especialidades Técnicas

Convocatoria 2015 36

Grafico nº 2

Distribución de la Población Masculina y Femenina diurna por Modalidad Pruebas

Comprensivas Finales Convocatoria 2015-1 36

Gráfico nº 3

Distribución de la Población Masculina y Femenina por Modalidad Nocturna Pruebas

Comprensiva Finales Convocatoria 2015-1 37

Cuadro nº 4

Rendimiento por Modalidad, pruebas diurnas Especialidades Técnicas Convocatoria 2015-1

37

Cuadro nº 5

Rendimiento por Modalidad, pruebas nocturnas. Especialidades Técnicas Convocatoria

2015-1 37

Cuadro nº 6

Rendimiento por modalidad y por región, población diurna especialidades técnicas

Convocatoria 2015-1 38

Cuadro nº 7

Rendimiento por Modalidad y por Región, población Nocturna Especialidades Técnicas

Convocatoria 2015-1 39

Cuadro nº 8

Rendimiento por Región, Población Diurna Especialidades Técnicas, 2015-1 40

Cuadro nº 9

Rendimiento por Región, Población Nocturna Especialidades Técnicas, 2015-1 41

Cuadro nº 10 -A

Rendimiento por institución Diurna. Especialidades Técnicas 2015-1 42

Page 5: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

5

Cuadro nº 10 -B

Rendimiento por institución Nocturna. Especialidades Técnicas 2015-1 46

Cuadro nº 11

Resumen de Resultados, Especialidades Técnicas, Pruebas Diurnas años 1997 al 2015 48

Cuadro nº 12

Resumen de Resultados, Especialidades Técnicas, Pruebas Nocturnas, Año 2015 49

Gráfico nº 4

Pruebas Comprensivas Finales Diurnas Aprobados vrs Aplazados Años 1997- 2015 49

Gráfico nº 5

Pruebas comprensiva Finales Nocturnas Aprobados vrs Aplazados Año 2015 50

Gráfico nº 6

Pruebas Comprensivas Finales Diurnas Matrícula vrs Promoción Años 1997-2015 50

Gráfico nº 7

Pruebas comprensivas Finales Nocturnas Matricula vrs Promoción Año 2015 51

Gráfico nº 8

Promedio nota de Examen vrs Porcentaje de Promoción, Prueba Diurna Especialidades

Técnicas, 1997 - 2015 51

Gráfico nº 9

Promedio de nota de exámen vrs promoción. Prueba Nocturna Especialidades Técnicas

2015 52

Capítulo 3 ...................................................................................................53

Resultados por especialidad ..............................................................................53

MODALIDAD AGROPECUARIA ..............................................................................54

Gráfico nº 10

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades técnicas Modalidad

Agropecuaria 56

Cuadro nº 13

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas,

Modalidad Agropecuaria 57

Cuadro nº 14

Estadísticas de las pruebas técnicas Modalidad Agropecuaria, 2015-1 58

Cuadro nº 15

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas de Agropecuaria, 2015-1 58

Cuadro nº 16

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Agropecuaria Modalidad

Agropecuarias, 2015-1 59

Cuadro nº 17

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Agroecología Modalidad

Agropecuarias, 2015-1 60

Cuadro nº 18

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Riego y drenaje Modalidad

Agropecuarias, 2015-1 61

Cuadro nº 19

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Agropecuaria en Producción Pecuaria

Modalidad Agropecuarias, 2015-1 62

Page 6: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

6

Cuadro nº 20

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Agropecuaria en Producción Agrícola

Modalidad Agropecuarias, 2015-1 63

Cuadro nº 21-A

Rendimiento de la especialidad de Agropecuaria general de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 64

Cuadro nº 21-B

Rendimiento de la especialidad de Agropecuaria General de cada institución

subvencionada, Especialidades Técnicas, 2015-1 64

Cuadro nº 22

Rendimiento de la especialidad de Agroecología de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 64

Cuadro nº 23

Rendimiento de la especialidad de Riego y Drenaje de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 65

Cuadro nº 24

Rendimiento de la especialidad de Agropecuaria en Producción Pecuaria de cada

institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 65

Cuadro nº 25

Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada

institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 65

Cuadro nº 26

Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna Modalidad Agropecuaria 2015-1 66

MODALIDAD AGROPECUARIA ..............................................................................69

Gráfico nº 11

Porcentajes de promoción del 2009 al 2015, Especialidad de Agroindustria Alimentaria

Con Tecnología Agrícola, Agroindustria Alimentaria con Tecnología Pecuaria y

Agrojardineria 72

Cuadro nº 25

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas,

Modalidad Agropecuaria 73

Cuadro nº 26

Estadísticas de las pruebas técnicas Modalidad Agropecuaria, 2015-1 73

Cuadro nº 27

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas de Agroindustria, Agroindustrias

Alimentarias, Agrojardineria 74

Cuadro nº 28

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Agroindustria General Modalidad

Agropecuarias, 2015 – 1 75

Cuadro nº 29

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Agrojardineria Modalidad

Agropecuarias, 2015 – 1 76

Cuadro nº 30

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Agroindustria Alimentaria con

Tecnología Agrícola. Modalidad Agropecuarias, 2015 – 1 77

Page 7: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

7

Cuadro nº 31

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Agroindustria Alimentaria con

Tecnología Pecuaria Modalidad Agropecuarias, 2015-1 78

Cuadro nº 32

Rendimiento de la especialidad de Agroindustria de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-01 79

Cuadro nº 33

Rendimiento de la especialidad de Agrojardinería de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 79

Cuadro nº 34

Rendimiento de la especialidad de Agroindustria Alimentaria con Tecnología Agrícola de

cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-01 79

Cuadro nº 35

Rendimiento de la especialidad de Agroindustria Alimentaria con Tecnología Pecuaria de

cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-01 80

Cuadro nº 36

Ítems otorgados prueba ordinaria Modalidad Agropecuaria 2015 – 1 80

MODALIDAD COMERCIAL Y SERVICIOS ...................................................................83

CONTABILIDAD, CONTABILIDAD Y FINANZAS, CONTABILIDAD Y ADUDITORIA, BANCA Y FINANZAS

...............................................................................................................84

Gráfico nº 12

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Diurnas

Contabilidad, Finanzas, Auditoría y banca y Finanzas, Modalidad Comercial y Servicios 86

Gráfico nº 13

Porcentajes de promoción del año 2015, Especialidades Técnicas Nocturnas Contabilidad,

Finanzas, Auditoría y banca y Finanzas, Modalidad Comercial y Servicios. 86

Cuadro nº 37

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 al 2015, pruebas diurnas y nocturnas

especialidades técnicas, modalidad Comercial y Servicios 87

Cuadro nº 38

Estadísticas de las pruebas técnicas Contabilidad, diurnas y nocturnas 2015-1 88

Cuadro nº 39

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y nocturnas, 2015-1 88

Cuadro nº 40-A

Promedio de acierto por tema de las especialidad de Contabilidad General diurna. 88

Cuadro nº 40-B

Promedio de acierto por tema de las especialidad de Contabilidad General nocturna. 89

Cuadro nº 41-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Contabilidad y Finanzas Diurna 89

Cuadro nº 41-B

Promedio de acierto por tema de las especialidad de Contabilidad y Finanzas nocturno 89

Cuadro nº 42-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Contabilidad y Auditoría diurna 90

Cuadro nº 42-B

Promedio de acierto por tema de las especialidad de Contabilidad y Auditoría nocturna 90

Page 8: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

8

Cuadro nº 43-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Banca y Finanzas diurna 90

Cuadro nº 43-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Banca y Finanzas nocturna 91

Cuadro nº 44 A

Rendimiento por Especialidad Contabilidad General de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 92

Cuadro nº 44 B

Rendimiento por Especialidad Contabilidad General de cada institución nocturna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 93

Cuadro nº 45 A

Rendimiento por Especialidad Contabilidad y Finanzas de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 95

Cuadro nº 45 B

Rendimiento por Especialidad Contabilidad y Finanzas de cada institución nocturna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 96

Cuadro nº 45 C

Rendimiento por Especialidad Contabilidad y Finanzas de cada institución

IPEC/CINDEA 96

Cuadro nº 45 D

Rendimiento por Especialidad Contabilidad y Finanzas de cada institución

subvencionadas, 2015-1 96

Cuadro nº 46 A

Rendimiento por Especialidad Contabilidad y Auditoría, de cada institución diurna y

nocturna, 2015-1 97

Cuadro nº 47 A

Rendimiento por Especialidad Banca y Finanzas, de cada institución diurna 97

Cuadro nº 47 B

Rendimiento por Especialidad Banca y Finanzas, de cada institución nocturna, 2015-1 97

Cuadro nº 47 C

Rendimiento por Especialidad Banca y Finanzas, IPEC/CINDEA de cada institución,

2015-1 98

Cuadro nº 48

Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna y Nocturna Modalidad Comercial y

servicios 98

ACCOUNTING, CONTABILIDAD Y COSTOS, ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN ADUANERA

ADMINISTRACIÓN, LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN ....................................................... 101

Gráfico nº 14

Porcentajes de promoción del 2004 al 2015, pruebas diurnas Accounting, Administración y

Operación Aduanera, Contabilidad y Costos, Administración, Logística y Distribución 104

Gráfico nº 15

Porcentajes de promoción del 2004 al 2015, pruebas nocturnas Accounting,

Administración y Operación Aduanera, Contabilidad y Costos, Administración, Logística y

Distribución 105

Page 9: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

9

Cuadro nº 49

Datos de rendimiento por especialidad del año 2004 a 2015, pruebas Diurnas y Nocturnas

Especialidades Técnicas, Modalidad Comercial y Servicios 106

Cuadro nº 50

Estadísticas de las pruebas técnicas Contabilidad, modalidad Comercial y Servicios,

2015-01 106

Cuadro nº 51

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y nocturnas, contabilidades,

2015-1 107

Cuadro nº 52-A

Promedio de acierto por tema de la Especialidad de Contabilidad y Costos diurna

Especialidades Técnicas Modalidad Servicios, 2015-01 107

Cuadro nº 53-A

Promedio de acierto por tema de la Especialidad de Administración y Operación Aduanera

diurna Especialidades Técnicas Modalidad Servicios, 2015-01 107

Cuadro nº 53-B

Promedio de acierto por tema de la Especialidad de Administración y Operación Aduanera

Nocturna Especialidades Técnicas Modalidad Servicios, 2015-01 108

Cuadro nº 54-A

Promedio de acierto por tema de la Especialidad de Accounting diurna Especialidades

Técnicas Modalidad Servicios, 2015-01 108

Cuadro nº 55-A

Promedio de acierto por tema de la Especialidad de Administración, Logística y

Distribución diurna Especialidades Técnicas Modalidad Servicios, 2015-01

108_Toc449692143

Cuadro nº 55-B

Promedio de acierto por tema de la Especialidad de Administración, Logística y

Distribución nocturna Especialidades Técnicas Modalidad Servicios, 2015-01 109

Cuadro nº 56-A

Rendimiento de la especialidad de Contabilidad y Costos de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-01 109

Cuadro nº 57-A

Rendimiento de la especialidad de Administración y Operación Aduanera de cada

institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-01 109

Cuadro nº 57-B

Rendimiento de la especialidad de Administración y Operación Aduanera de cada

institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-01 110

Cuadro nº 58-A

Rendimiento de la especialidad de Accounting de cada institución diurna, Especialidades

Técnicas, 2015-01 110

Cuadro nº 59-A

Rendimiento de la especialidad de Administración, Logística y Distribución de cada

institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-01 110

Cuadro nº 59-B

Rendimiento de la especialidad de Administración, Logística y Distribución de cada

institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-01 111

Page 10: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

10

Cuadro nº 60

Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna y Nocturna Modalidad Comercial y Servicios

2015-01 111

INFORMÁTICA ............................................................................................. 113

Gráfico nº 16

Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2002 al 2015, Especialidades

Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Informática en Programación, diurno 123

Gráfico nº 17

Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2001 al 2015, Especialidades

Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Informática en Redes, diurno 124

Gráfico nº 18

Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2006 al 2015, Especialidades

Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Informática en Soporte, diurno 125

Gráfico nº 19

Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2009 al 2015,

Especialidades Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Informática en Desarrollo de

Software, diurno 126

Gráfico nº 20

Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2012 al 2015, Especialidades

Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Computer Networking, diurno 127

Gráfico nº 21

Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2013 al 2015, Especialidades

Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Computer Science in Software Development,

diurno 128

Gráfico nº 22

Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2012 al 2014, Especialidades

Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Information Technology Support, diurno 129

Gráfico nº 23

Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2014al 2015, Especialidades

Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Informática Empresarial, diurno 130

Gráfico nº 24

Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2015, Especialidades Técnicas

Modalidad Comercial y Servicios Informática en Redes, nocturno 131

Gráfico nº 25

Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2015, Especialidades Técnicas

Modalidad Comercial y Servicios Informática en Soporte, nocturno 132

Gráfico nº 26

Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2014al 2015, Especialidades

Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Informática Empresarial, nocturno 133

Gráfico nº 27

Especialidad Informática Porcentajes de promoción 2015, Especialidades Técnicas

Modalidad Comercial y Servicios Informática en Desarrollo de Software, nocturno 134

Cuadro nº 61

Datos de rendimiento en promedio por especialidad del año 2000 a 2015, pruebas Diurnas

y Nocturnas Especialidades Técnicas, Comercial y Servicios 135

Page 11: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

11

Cuadro nº 62

Estadísticas de las pruebas técnicas diurnas y nocturnas Especialidades Técnicas

2015-1 137

Cuadro nº 63

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas de Informática, diurnas y nocturnas,

2015-1 138

Cuadro nº 64-A

Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática en Redes diurna Modalidad

Comercial y Servicios, 2015-1 139

Cuadro nº 64-B

Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática en Redes nocturna Modalidad

Comercial y Servicios, 2015-1 140

Cuadro nº 65-A

Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática en Soporte diurna Modalidad

Comercial y Servicios, 2015-1 141

Cuadro nº 65-B

Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática en Soporte nocturna

Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 142

Cuadro nº 66-A

Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática en Desarrollo de Software

diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 143

Cuadro n° 66-B

Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática en Desarrollo de Software

nocturna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 144

Cuadro n° 67-A

Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática Computer Networking diurna

Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 145

Cuadro nº 68-A

Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática Computer Science in Software

diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 146

Cuadro n° 69-A

Promedio de acierto por tema de la prueba Information Technology Support diurna 147

Cuadro n° 70-A

Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática Empresarial diurna, Modalidad

Comercial y Servicios, 2015-1 148

Cuadro n° 70-B

Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática Empresarial nocturna

Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 149

Cuadro nº 71-A

Rendimiento de la especialidad de Informática General, de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 150

Cuadro nº 72-A

Rendimiento de la especialidad de Informática en Programación, de cada institución

diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1 150

Page 12: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

12

Cuadro nº 73-A

Rendimiento de la especialidad de Informática en Redes de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 151

Cuadro nº 73-B

Rendimiento de la especialidad de Informática en Redes de cada institución nocturna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 152

Cuadro nº 73-C

Rendimiento de la especialidad de Informática en Redes, institución IPEC/CINDEA,

Especialidades Técnicas, 2015-1 152

Cuadro nº 73-D

Rendimiento de la especialidad de Informática en Redes, institución subvencionada,

Especialidades Técnicas, 2015-1 152

Cuadro nº 74-A

Rendimiento de la especialidad de Informática en Soporte de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 153

Cuadro nº 74-B

Rendimiento de la especialidad de Informática en Soporte de cada institución nocturna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 153

Cuadro nº 74-C

Rendimiento de la especialidad de Informática en Soporte institución IPEC/CINDEA,

Especialidades Técnicas 2015-1 154

Cuadro nº 75-A

Rendimiento de la especialidad de Informática en Desarrollo del Software de cada

institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1 154

Cuadro nº 75-B

Rendimiento de la especialidad de Informática en Desarrollo del Software de cada

institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1 154

Cuadro nº 75-C

Rendimiento de la especialidad de Informática en Desarrollo del Software institución

IPEC/CINDEA, Especialidades Técnicas, 2015-1 154

Cuadro nº 75-D

Rendimiento de la especialidad de Informática en Desarrollo del Software institución

subvencionadas, Especialidades Técnicas, 2015-1 155

Cuadro nº 76-A

Rendimiento de la especialidad de Informática en Computer Science in Software

Development, de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1 155

Cuadro nº 77-A

Rendimiento de la especialidad de Informática en Information Technology Support, de

cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1 155

Cuadro nº 78-A

Rendimiento de la especialidad de Informática en Computer Networking de cada

institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1 155

Cuadro nº 79-A

Rendimiento de la especialidad de Informática Empresarial, de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 156

Page 13: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

13

Cuadro nº 79-B

Rendimiento de la especialidad de Informática Empresarial, de cada institución nocturna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 157

Cuadro Nº 80

Ítems otorgados de la especialidad Informática General, Programación, Redes, Soporte,

Desarrollo del Software. Computer Networking, Computer Science in Software

Development, Information Technology Support, Empresarial, diurnas y nocturnas,

Especialidades Técnicas, 2015-1 158

TURISMO .................................................................................................. 159

Gráfico nº 28

Porcentajes de promoción de los años 2000 al 2015 Especialidades Técnicas de Turismo

Diurno Turismo general, Alimento y bebidas, Costero, Hotelería y Eventos Especiales,

Ecológico y Rural 162

Gráfico nº 29

Porcentajes de promoción del año 2015 Especialidades Técnicas de Turismo Nocturno

Alimento y bebidas, Hotelería y Eventos Especiales y Rural 163

Cuadro nº 81 A

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas

Diurnas, Modalidad Comercial y Servicios, Especialidad de Turismo 164

Cuadro nº 81 B

Datos de rendimiento por especialidad del año 2015 Especialidades Técnicas Nocturnas,

Modalidad Comercial y Servicios, Especialidad de Turismo Alimentos y Bebidas, Hotelería

y Eventos Especiales y Rural 165

Cuadro nº 82

Estadísticas de las pruebas ordinarias técnicas Diurnas y Nocturnas Turismo 2015-01

¡Error! Marcador no definido.

Cuadro nº 83

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y nocturnas, de Turismo 165

Cuadro nº 84-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Turismo Hotelería y Eventos

Especiales Diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 166

Cuadro nº 84-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Turismo Hotelería y Eventos

Especiales Nocturna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 167

Cuadro nº 85-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Turismo Alimentos y Bebidas Diurna

Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 168

Cuadro nº 85-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Turismo Alimentos y Bebidas

Nocturna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 169

Cuadro nº 86-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Turismo Ecológico Diurna Modalidad

Comercial y Servicios, 2015-1 170

Cuadro nº 87-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Turismo Rural Diurna Modalidad

Comercial y Servicios, 2015-1 171

Page 14: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

14

Cuadro nº 87-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Turismo Rural Nocturna Modalidad

Comercial y Servicios, 2015-1 172

Cuadro nº 88 A

Rendimiento de la especialidad de Turismo Hotelería y Eventos Especiales, Institución

Diurna 173

Cuadro nº 88 B

Rendimiento de la especialidad de Turismo Hotelería y Eventos Especiales, Institución

Nocturna 173

Cuadro nº 88 C

Rendimiento de la especialidad de Turismo Hotelería y Eventos Especiales, Institución

IPEC/CINDEA 173

Cuadro nº 89 A

Rendimiento de la Especialidad de Alimentos y Bebidas, Institución diurna 174

Cuadro nº 89 B

Rendimiento de la Especialidad de Alimentos y Bebidas, Institución Nocturna 174

Cuadro nº 89 C

Rendimiento de la especialidad de Turismo Alimentos y Bebidas, Institución

IPEC/CINDEA 174

Cuadro nº 90 A

Rendimiento de la Especialidad Turismo Ecológico, Institución diurna 175

Cuadro nº 91 A

Rendimiento de la Especialidad de Turismo Rural, Institución diurna 176

Cuadro nº 91 B

Rendimiento de la Especialidad de Turismo Rural, Institución Nocturna 176

Cuadro nº 91 C

Rendimiento de la Especialidad de Turismo Rural, Institución Cindea 176

Cuadro nº 92 A

Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-01,

Turismo 177

Cuadro nº 92 B

Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-01,

Turismo 177

SECRETARIADOS .......................................................................................... 180

Gráfico nº 30

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas SECRETARIADO

EJECUTIVO 181

Cuadro nº 93

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas,

Modalidad Secretariados 182

Cuadro nº 94

Estadísticas de las pruebas técnicas Secretariados, 2015-1 183

Page 15: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

15

Cuadro nº 95

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y nocturnas de Secretariados,

2015-1 183

Cuadro nº 96 A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Secretariado Ejecutivo Modalidad

Comercial y Servicios, 2015-1 184

Cuadro nº 96 B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Secretariado Ejecutivo Nocturno

Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 184

Cuadro nº 97 A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Bilingual Secretary Diurna Modalidad

Comercial y Servicios, 2015-1 185

Cuadro nº 98 A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Ejecutivo para Centros de Servicio

Diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 186

Cuadro nº 98 B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Ejecutivo para Centros de Servicio

Nocturno Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 187

Cuadro nº 99

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Executive Service Center Diurna

Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1 188

Cuadro nº 100-A

Rendimiento de la especialidad de Secretariado Ejecutivo de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 189

Cuadro nº 100-B

Rendimiento de la especialidad de Secretariado Ejecutivo de cada institución nocturna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 190

Cuadro nº 101

Rendimiento de la especialidad de Bilingual Secretary de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 190

Cuadro nº 102 A

Rendimiento de la especialidad de Ejecutivo para Centros de Servicio de cada institución

diurna, Especialidades técnicas, 2015-1 191

Cuadro nº 102 B

Rendimiento de la especialidad de Ejecutivo para Centros de Servicio de cada institución

nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1 193

Cuadro nº 103

Rendimiento de la especialidad de Executive Service Center de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 193

Cuadro nº 104

Rendimiento de la especialidad de Secretariado Ejecutivo de cada institución IPEC y

CINDEA, Especialidades Técnicas, 2015-1 194

Cuadro nº 105

Rendimiento de la especialidad de Bilingual Secretary de cada institución

Subvencionada, Especialidades Técnicas, 2015-1 194

Page 16: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

16

Cuadro nº 106

Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna y Nocturna Modalidad Comercial y Servicios:

Secretariados, Especialidades Técnicas, 2015-1 194

MODALIDAD INDUSTRIAL ................................................................................ 196

Gráfico nº 31

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Dibujo

Arquitectónico, horario diurno 198

Gráfico nº 32

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Dibujo Técnico,

horario diurno 198

Gráfico nº 33

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Construcción Civil,

horario diurno 199

Gráfico nº 34

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Diseño y

Construcción de muebles y estructuras, horario diurno 199

Gráfico nº 35

Porcentajes de promoción del 2004 al 2015, Especialidades Técnicas Salud Ocupacional,

horario diurno 200

Gráfico nº 36

Porcentajes de promoción año 2015, Especialidades Técnicas Dibujo Arquitectónico,

horario nocturno 200

Gráfico nº 37

Porcentajes de promoción año 2015, Especialidades Técnicas Salud Ocupacional, horario

nocturno 201

Cuadro nº 107

Datos de rendimiento de Especialidades Técnicas horario diurno, del año 2000 al 2015

Dibujo Arquitectónico, Dibujo Técnico, Construcción Civil, Diseño y Construcción de

muebles y estructuras y Salud Ocupacional 202

Cuadro nº 108

Estadísticas de las pruebas técnicas horario diurno Modalidad Industrial, 2015-1 203

Cuadro nº 109

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y nocturnas del bloque de

Dibujo 204

Cuadro nº 110

Rendimiento por tema de la prueba de Dibujo Técnico Especialidades Técnicas,

industrial, 2015-1(horario-diurno) 205

Cuadro nº 111-A

Rendimiento por tema de la prueba de Dibujo Arquitectónico Especialidades Técnicas,

Industrial, 2015-1(horario-diurno) 206

Cuadro nº 111-B

Rendimiento por tema de la prueba de Dibujo Arquitectónico Especialidades Técnicas,

Industrial, 2015-1(horario-nocturno) 207

Cuadro nº 112

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Diseño y Construcción de Muebles y

Estructuras, Especialidades Técnicas, Industrial, 2015-1 208

Page 17: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

17

Cuadro nº 113

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Construcción Civil Especialidades

Técnicas, Industrial, 2015-1 209

Cuadro nº 114-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Salud Ocupacional Especialidades

Técnicas, Industrial, 2015-1(horario-diurno) 210

Cuadro nº 114-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Salud Ocupacional Especialidades

Técnicas, Industrial, 2015-1(horario-nocturno) 211

Cuadro nº 115

Rendimiento de la especialidad de Dibujo Arquitectónico de cada institución diurna y

nocturna Especialidades Técnicas, 2015-1 212

Cuadro nº 116

Rendimiento de la especialidad de Dibujo Técnico de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1, (diurno) 213

Cuadro nº 117

Rendimiento de la especialidad de Construcción Civil de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1, (diurno) 213

Cuadro nº 118

Rendimiento de la especialidad de Diseño y Construcción de muebles y estructuras de

cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1(diurno) 213

Cuadro nº 119

Rendimiento de la especialidad de Salud Ocupacional de cada institución diurna y

nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1 214

Cuadro nº 120

Ítems otorgados Dibujo 2015-1 214

ELECTRÓNICA ............................................................................................. 216

Gráfico nº 38

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Industrial,

pruebas diurnas de Electrónica 218

Gráfico nº 39

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Industrial,

pruebas nocturnas de Electrónica 218

Cuadro nº 121

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas,

Modalidad Industrial, pruebas diurnas de Electrónica 219

Cuadro nº 122

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas,

Modalidad Industrial, pruebas nocturnas de Electrónica 220

Cuadro nº 123

Estadísticas de las pruebas técnicas Área de Electrónica, 2015-1 220

Cuadro Nº 124

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y nocturna, de Electrónicas,

2015-1 221

Page 18: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

18

Cuadro nº 125-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electrónica Industrial, prueba diurna

Modalidad Industrial, 2015-1 221

Cuadro nº 125-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electrónica Industrial, prueba

nocturna Modalidad Industrial, 2015-1 222

Cuadro nº 126-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electrónica en Telecomunicaciones,

prueba diurna Modalidad Industrial, 2015-1 222

Cuadro nº 126-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electrónica en Telecomunicaciones

Modalidad Industrial, 2015-1 223

Cuadro nº 127-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electrónica en Mantenimiento de

Equipos Computacionales, prueba diurna Modalidad Industrial, 2015-1 224

Cuadro nº 127-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electrónica en Mantenimiento de

Equipos Computacionales, prueba nocturna Modalidad Industrial, 2015-1 224

Cuadro nº 128-A

Rendimiento por especialidad e institución diurna, especialidades técnicas 2015-1

Electrónica Industrial Rendimiento por colegio 225

Cuadro nº 128-B

Rendimiento por especialidad e institución nocturna, especialidades técnicas 2015-1

Electrónica Industrial Rendimiento por colegio 225

Cuadro nº 128-C

Rendimiento de la especialidad de Electrónica Industrial de cada institución

Subvencionada diurna, Especialidades Técnicas 2015-1 226

Cuadro nº 128-D

Rendimiento de la especialidad de Electrónica Industrial de cada institución

Subvencionada nocturna, Especialidades Técnicas 2015-1 226

Cuadro nº 129-A

Rendimiento por especialidad e institución diurna, Especialidades técnicas 2015

Electrónica de Telecomunicaciones 226

Cuadro nº 129-B

Rendimiento por especialidad e institución nocturna, Especialidades técnicas 2015

Electrónica de Telecomunicaciones 226

Cuadro nº 130-A

Rendimiento por especialidad e institución diurna, Especialidades técnicas 2015

Electrónica de Mantenimiento de Equipos Computacionales 227

Cuadro nº 130-B

Rendimiento por especialidad e institución diurna, Especialidades técnicas 2015

Electrónica de Mantenimiento de Equipos Computacionales 227

Cuadro nº 130-C

Rendimiento por especialidad de institución nocturna, Especialidades técnicas 2015

Electrónica de Mantenimiento de Equipos Computacionales 227

Page 19: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

19

Cuadro nº 131

Ítems otorgados prueba ordinaria diurna y nocturna, Modalidad Industrial 227

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD ............................................................................ 229

Gráfico nº 40

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Industrial,

Especialidad de Productividad y Calidad, prueba nocturna 230

Gráfico nº 41

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Industrial,

Especialidad de Productividad y Calidad, prueba nocturna 231

Cuadro nº 132

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015, pruebas Diurnas y

Nocturnas Especialidades Técnicas, Modalidad Industrial, Especialidad de Productividad y

Calidad 231

Cuadro nº 133

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas,

Modalidad Industrial, Especialidad de Productividad y Calidad 231

Cuadro nº 134

Estadísticas de las pruebas técnicas Productividad y Calidad, 2015-1 232

Cuadro nº 135

Estadísticas de las pruebas técnicas Productividad y Calidad, 2015-1 232

Cuadro nº 136

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y nocturna, de Electrónicas,

2015-1 232

Cuadro nº 137-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Productividad y Calidad Modalidad

Industrial, 2015-1 232

Cuadro nº 137-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Productividad y Calidad Modalidad

Industrial, 2015-1 233

Cuadro nº 138-A

Rendimiento por especialidad e institución diurna, especialidades técnicas 2015-1

Electrónica Industrial Rendimiento por colegio 233

Cuadro nº 138-B

Rendimiento por especialidad e institución nocturna, especialidades técnicas 2015

Electrónica Industrial Rendimiento por colegio 233

Cuadro nº 139

Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna y Nocturna, Modalidad Industrial 234

ELECTROTECNIA, ELECTROMECÁNICA, MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Y REFRIGERACIÓN Y AIRE

ACONDICIONADO ......................................................................................... 235

Gráfico nº 42

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad

Industrial 237

Gráfico nº 43

Porcentajes de promoción del 2000-2015, pruebas técnicas nocturnas 237

Page 20: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

20

Cuadro nº 140

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 al 2015, pruebas Diurnas y Nocturnas

Especialidades Técnicas, Modalidad Industrial, Diurnas 238

Cuadro nº 141

Estadísticas de las pruebas técnicas Modalidad Industrial 2015-1 238

Cuadro nº 142

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y nocturnas, Modalidad Industrial,

2015-1 239

Cuadro nº 143-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electrotecnia Modalidad Industrial,

diurna, 2015-1 239

Cuadro nº 143-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electrotecnia Modalidad Industrial,

nocturna, 2015-1 240

Cuadro nº 144-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electromecánica Modalidad

Industrial, diurna 2015-1 240

Cuadro nº 144-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electromecánica Modalidad

Industrial, nocturna 2015-1 241

Cuadro nº 145-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Mantenimiento Industrial Modalidad

Industrial, diurna 2015-1 242

Cuadro nº 145-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Mantenimiento Industrial Modalidad

Industrial, nocturna 2015-1 243

Cuadro nº 146-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Refrigeración y Aire Acond.

Modalidad Industrial, diurna, 2015-1 244

Cuadro nº 146-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Refrigeración y Aire Acond.

Modalidad Industrial, nocturno, 2015-1 244

Cuadro nº 147-A

Rendimiento de la especialidad de Electrotecnia de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 245

Cuadro nº 147-B

Rendimiento de la especialidad de Electrotecnia de cada institución nocturna,

Especialidades Técnicas, 2015-1

¡Error! Marcador no definido.

Cuadro nº 147-C

Rendimiento de la especialidad de Electrotecnia de cada institución Subvencionada,

Especialidades Técnicas, 2015-1 245

Cuadro nº 148-A

Rendimiento de la especialidad deElectromecánica de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 245

Page 21: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

21

Cuadro nº 148-B

Rendimiento de la especialidad de Electromecánica de cada institución nocturna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 246

Cuadro nº 148-C

Rendimiento de la especialidad deElectromecánica de cada institución Subvencionado,

Especialidades Técnicas, 2015-1 246

Cuadro nº 149-A

Rendimiento de la especialidad de Refrigeración y Aire Acondicionado de cada institución

diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1 246

Cuadro nº 149-B

Rendimiento de la especialidad de Refrigeración y Aire Acondicionado de cada institución

nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1 246

Cuadro nº 150-A

Rendimiento de la especialidad de Mantenimiento Industrial de cada institución nocturna,

Especialidades Técnicas 2015-1 246

Cuadro nº 150-B

Rendimiento de la especialidad de Mantenimiento Industrial de cada institución

Subvencionada, Especialidades Técnicas 2015-1 247

Cuadro nº 151

Ítems otorgados prueba ordinaria diurna y nocturna Modalidad Industrial 2015-1 247

MECÁNICA MODALIDAD INDUSTRIAL ................................................................... 248

Gráfico nº 44

Porcentajes de promoción del 2000-2015, pruebas técnicas diurnas, especialidades

mecánicas 250

Gráfico nº 45

Porcentajes de promoción del 2000-2015, pruebas técnicas nocturnas, especialidades

mecánicas 250

Cuadro nº 152

Datos de rendimiento por especialidad del 2000-2015, pruebas técnicas, especialidades

mecánicas diurnas y nocturnas 251

Cuadro nº 153

Estadísticas de las pruebas técnicas, especialidades mecánicas diurnas y nocturnas

2015-1 252

Cuadro n º 154

Dificultad de los ítems aplicados en de las pruebas técnicas, especialidades mecánicas

diurnas y nocturnas 2015-1 252

Cuadro n º 155-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Mecánica de precisión diurna

Modalidad industrial 2015-1 253

Cuadro n º 155-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Mecánica de precisión nocturna

Modalidad industrial 2015-1 254

Cuadro n º 156-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Mecánica de general diurna

Modalidad industrial 2015-1 255

Page 22: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

22

Cuadro nº 156-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Autorremodelado diurna Modalidad

industrial 2015-1 256

Cuadro nº 157-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Automotriz diurna Modalidad

industrial 2015-1 257

Cuadro nº 157-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Automotriz nocturna Modalidad

industrial 2015-1 258

Cuadro nº 158-A

Rendimiento de la especialidad de Mecánica de precisión, instituciones diurnas,

especialidades técnicas 2015-1 259

Cuadro nº 158-B

Rendimiento de la especialidad de Mecánica de precisión, instituciones nocturnas,

especialidades técnicas 2015-1 259

Cuadro nº 158-C

Rendimiento de la especialidad de Mecánica de precisión, instituciones subvencionadas,

especialidades técnicas 2015-1 259

Cuadro nº 159-A

Rendimiento de la especialidad de Mecánica general, instituciones diurnas,

especialidades técnicas 2015-1 259

Cuadro nº 160-A

Rendimiento de la especialidad de Autorremodelado, institución diurna, especialidades

técnicas 2015-1 260

Cuadro nº 161-A

Rendimiento de la especialidad de Automotriz, instituciones diurnas, especialidades

técnicas 2015-1 260

Cuadro n º 161-B

Rendimiento de la especialidad de Automotriz, instituciones nocturnas, especialidades

técnicas 2015-1 260

Cuadro n º 161-C

Rendimiento de la especialidad de Automotriz, instituciones subvencionadas,

especialidades técnicas 2015-1 260

Cuadro n º 162

Ítems otorgados de las especialidades de mecánica diurnas y nocturnas 261

DISEÑOS E IMPRESIÓN OFFSET .......................................................................... 262

Gráfico nº 46

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015 Especialidades Diseño Publicitario, Diseño

Gráfico, Impresión Offset e Industria Textil Especialidades Técnicas - Modalidad

Industrial 265

Page 23: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

23

Gráfico nº 47

Porcentajes de promoción del 2015 Especialidades Diseño Publicitario, Diseño Gráfico e

Industria Textil Especialidades Técnicas - Modalidad Industrial, Sección nocturna 266

Cuadro nº 163

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas,

Modalidad Industrial, Sección Diurna 267

Cuadro nº 164

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas,

Modalidad Industrial, Sección Nocturna 268

Cuadro nº 165

Estadísticas de las pruebas técnicas Modalidad industrial, 2015-1 268

Cuadro nº 166

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y nocturna, de Diseño,

2015-1 269

Cuadro nº 167 A

Promedio de acierto por tema de la especialidad Impresión Offset, Institución diurna,

Modalidad Industrial, 2015-1 270

Cuadro nº 168-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad Diseño Gráfico, Institución diurna,

Modalidad Industrial, 2015-1 271

Cuadro nº 168-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad Diseño Gráfico, Institución nocturna,

Modalidad Industrial, 2015-1 272

Cuadro nº 169-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad Diseño Publicitario Institución diurna,

Modalidad Industrial, 2015-1 273

Cuadro nº 170-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad Industria Textil, Institución diurna

Modalidad Industrial, 2015-01 275

Cuadro nº 170-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad Industria Textil, Institución nocturna

Modalidad Industrial, 2015-01 276

Cuadro nº 171-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad Diseño y Confección de la Moda,

Institución diurna Modalidad Industrial, 2015-01 277

Cuadro nº 172-A

Rendimiento de la especialidad de Impresión Offset de cada institución subvencionada,

Especialidades Técnicas, 2015-1 278

Cuadro nº 173-A

Rendimiento de la especialidad de Diseño Gráfico de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 278

Cuadro nº 173-B

Rendimiento de la especialidad de Diseño Gráfico de cada institución nocturna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 278

Page 24: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

24

Cuadro nº 173-C

Rendimiento de la especialidad de Diseño Gráfico de cada institución subvencionadas,

Especialidades Técnicas, 2015-1 278

Cuadro nº 174-A

Rendimiento de la especialidad de Diseño Publicitario de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 279

Cuadro nº 174-B

Rendimiento de la especialidad de Diseño Publicitario de cada institución nocturnos,

Especialidades Técnicas, 2015-1 279

Cuadro nº 175-A

Rendimiento de la especialidad de Industria textil de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 279

Cuadro nº 175-B

Rendimiento de la especialidad de Industria textil de cada institución nocturna,

Especialidades Técnicas, 2015-1 280

Cuadro nº 176-A

Rendimiento de la especialidad de Diseño y confección de la moda de cada institución

diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1 280

Cuadro N° 177

Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna y Nocturna Modalidad Industrial 2015-1 280

INGLÉS MODALIDAD AGROPECUARIA – INDUSTRIAL - COMERCIAL Y SERVICIOS .................. 282

Cuadro Nº 178

Distribución cuantitativa y relativa del número de ítems de la sub-área de inglés para la

Comunicación propuesto para las especialidades técnicas diurnas y nocturnas,

convocatoria 2015-1 284

Cuadro Nº 179

Distribución cuantitativa y relativa del número de ítems de la sub-área de inglés para la

Comunicación propuesto para las Especialidades Técnicas diurnas y nocturnas,

convocatoria 2015-1 284

Cuadro Nº 180

Distribución cuantitativa y relativa del número de ítems de la sub-área de inglés para la

Comunicación propuesto para las Especialidades Técnicas diurnas y nocturnas,

convocatoria 2015-1 285

Cuadro Nº 181

Distribución cuantitativa y relativa del número de ítems de la sub-área de inglés para la

Comunicación propuesto para las Especialidades Técnicas diurnas y nocturnas,

convocatoria 2015-1 285

Cuadro Nº 182

Distribución cuantitativa y relativa del número de ítems de la sub-área de inglés para

Turismo propuesto para las Especialidades Técnicas diurnas y nocturnas, convocatoria

2015-1 286

Cuadro Nº 183

Promedio de acierto de los ítems de Inglés que conforman las pruebas de las

especialidades de las modalidad Comercial y Servicios, diurna y nocturna 2015-1 286

Cuadro Nº 184

Promedio de acierto de los ítems de Inglés Conversacional de las pruebas de Secretariado

Ejecutivo, diurna y nocturna 2015-1 286

Page 25: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

25

Cuadro Nº 185

Promedio de acierto de los ítems de Inglés Conversacional de las pruebas de Bilingual

Secretary, diurna y nocturna 2015-1 287

Cuadro Nº 186

Promedio de acierto de los ítems de Inglés Conversacional de las pruebas de Executive for

Service Centers, diurna 2015-1 287

Cuadro Nº 187 A

Promedio de acierto de los ítems de Inglés Conversacional de las pruebas de Ejecutivo

para Centros de Servicio, diurna 2015-1 287

Cuadro Nº 187 B

Promedio de acierto de los ítems de Inglés Conversacional de las pruebas de Ejecutivo

para Centros de Servicio, nocturna 2015-1 288

Cuadro Nº 188

Promedio de acierto de los ítems en la sub-área de Inglés para la Comunicación que

conforman las pruebas de las especialidades de la modalidad Agropecuaria e Industrial,

diurna y nocturna 2015-1 288

Cuadro Nº 189

Ítems otorgados de las especialidades de la modalidad Comercial y Servicios, diurna y

nocturna 2015-1 288

Cuadro Nº 190

Ítems otorgados de las especialidades de la modalidad Agropecuaria e Industrial, diurna y

nocturna 2015-1 289

Cuadro Nº 191

Códigos de especialidades con ítems de inglés 2015-1 290

Capítulo 4 ................................................................................................. 291

Recomendaciones ........................................................................................ 291

Bibliografía 296

Anexos 297

Page 26: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

26

Capítulo 1

Introducción En este capítulo se presentan los antecedentes de las pruebas nacionales técnicas, así como el Medio en las diferentes especialidades de la modalidad técnica, y los lineamientos operativos proceso que permitió el establecimiento de las pruebas para optar por el título de Técnico en consonancia con el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.

Page 27: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

27

“No basta saber las cosas, es necesario practicarlas.” Don Bosco

Page 28: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

28

Introducción Con el arribo de la postmodernidad, la sociedad contemporánea ha debido enfrentar una serie de desafíos especialmente en los ámbitos de la producción, la extensión de los mercados y la protección de los recursos naturales. Los cambios acaecidos han transformado rápidamente las formas de trabajo del docente y el educando y por ende, sus posibilidades de obtener conocimientos y de desarrollar sus potencialidades. En Costa Rica, la educación es uno de los pilares fundamentales que ha coadyuvado en la promoción de la igualdad de oportunidades, la defensa de nuestra identidad nacional, el reconocimiento y el respeto a la diversidad, la promoción y la educación de la salud, la educación ambiental, la formación de valores y el mejoramiento progresivo de los servicios educativos en todos los niveles de la enseñanza; con el fin de crear las condiciones que permitan a los niños y las niñas ingresar al sistema educativo, culminen los diferentes ciclos y adquieran una educación inicial y básica como elemento clave en la batalla contra la pobreza. Por las razones anteriores, el proyecto nacional educativo, es congruente con los fines de la educación, al mismo tiempo que establece el “para qué”, con el humanismo; el “qué”, con el racionalismo y el “cómo”, con el constructivismo. Este ha de procurar que las actuales y futuras generaciones asuman un compromiso con la paz, la búsqueda de formas de integración que propicien el desarrollo y la eliminación de las desigualdades, mejorar la escolaridad, garantizar la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable. Ha de procurar que las tecnologías de la información y la comunicación estén al servicio de los programas educativos para las grandes mayorías con el objetivo de procurar el consumo responsable y la lucha contra la corrupción y la eliminación de privilegios. Dentro de este contexto, la evaluación educativa permite determinar el estado en que se encuentra un proceso, un programa o un proyecto y valorar su impacto en el sistema educativo. Es precisamente, la información obtenida por medio de la evaluación la que puede ser utilizada para lograr un propósito sumativo (producto), un propósito formativo (realimentación) y un diagnóstico (descripción del estado del proceso).

Antecedentes La prueba nacional escrita comprensiva de Especialidades Técnicas (en todos sus énfasis), tiene carácter censal y su propósito es certificar el conocimiento general básico para alcanzar el perfil académico establecido en la rama técnica. Se rigen por su propio reglamento.

Los colegios de modalidad técnica se crean a partir del año 1957 los cuales ofrecen su oferta educativa en las tres modalidades de industrial, agropecuario y comercial y servicio. Con la promulgación del decreto ejecutivo N°9 de 20 de febrero de 1968 aparece en las instituciones educativas de educación técnica la figura del título de bachiller profesional y perito en la especialidad respectiva, por lo cual, los estudiantes debía rendir exámenes y ser aprobados en la asignaturas del plan de estudios contemplados en el artículo N°7 de ese decreto en las áreas industrial, agropecuaria y servicios, según fuera el caso en que se aplique. Las pruebas que debían rendir los estudiantes eran elaboradas en los colegios, y se diseñaban bajo el modelo de medición con referencia a normas. Al aumentarse los contenidos temáticos de la rama académica, se hizo necesario ampliar en un año el plan de estudios, apareciendo el sexto o duodécimo año de la educación diversificada. A partir del acuerdo del Consejo Superior de Educación 294-76, acta #30-76, artículo 11 del 08 de marzo de 1976 se reformulan los requisitos de graduación de la rama técnica del decreto ejecutivo N° 3949-E de 26 de junio de 1974, cambiando el título de perito por el técnico medio como parte de la conclusión de estudios de la Educación Diversificada (Decreto Ejecutivo N° 3940-E de 26 de junio de 1974). A partir de allí y hasta la fecha se entrega el título de técnico medio, también conocido como Técnico del Nivel Medio y avalado por tres decretos ejecutivos que contiene el reglamento con los requisitos de graduación, el último que rige actualmente es el N° 34-317-MEP de 15 de enero de 2008. Las pruebas comprensivas para optar por el título de Técnico Medio, se establecen de manera estandarizada a partir de 1997 y reglamentada a través del decreto 22 609-MEP del 11 de octubre de 1993. Para realizar tal tarea, en el año 1997, se destacan docentes de la rama técnica en la Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones para la Educación Costarricense IIMEC.

Page 29: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

29

Las pruebas se diseñaron siguiendo el modelo de medición con referencia a normas (1999), los ítems se construyeron utilizando como punto de referencia los objetivos del temario y los contenidos, lo que permite, a través de la interpretación de los resultados, indicar la posición del estudiante dentro de un grupo, con base en una norma determinada. En este caso, se instauró una escala de calificación de 0 a 100, cuyo mínimo establecido para aprobar fue de 65 hasta el año 1998. A partir del año 1999, se estableció como nota mínima para aprobar 70, resultante de sumar la nota de presentación (40%) con la nota obtenida en el examen (60%). Definido el marco teórico de las pruebas, los asesores nacionales de cada una de las especialidades, procedieron a elaborar una lista de contenidos a partir de los programas de estudio (temarios) estos se empezaron a gestar a partir del año 1998, el cual se constituyó en la base para la elaboración de los ítems y, por consiguiente, de la prueba. Por lo tanto, las pruebas permitirían no solo determinar los avances cognitivos de los estudiantes de duodécimo años a partir del Currículum Nacional Básico, sino que también cumplirían con el objetivo de acreditar a los estudiantes del Ciclo Diversificado con una especialidad. Se estructuraron los temarios de cada una de las asignaturas por medir, bajo la responsabilidad de los evaluadores encargados de la confección de las pruebas, en coordinación con los asesores nacionales de cada asignatura. En el temario fueron estimados dos aspectos esenciales los contenidos y los objetivos; los cuales se denominaron objetivos temáticos. Para el planteamiento de los objetivos, se debían considerar diversos niveles cognoscitivos con base en la taxonomía de Benjamín Bloom, seleccionada por considerarse la más conocida por los docentes del país. Los objetivos permiten evitar sorpresas para el estudiante en la aplicación de las pruebas, al describir con claridad lo que habrá de ser medido del contenido correspondiente. Otra práctica propia de este enfoque de normas, es la ponderación de objetivos que se realiza para conformar el cuadro de balanceo, el cual es conocido por docentes y estudiantes antes de la aplicación de la prueba. A partir del año 2015 estos temarios cambian su nombre a tablas de distribución de objetivos y contenidos del programa de estudio de pruebas nacionales de especialidades técnicas (por acuerdo del Consejo Superior de Educación). Actualmente se elaboran 62 pruebas y hay dos convocatorias al año la ordinaria, generalmente en septiembre y la extraordinaria en febrero.

Lineamientos operativos de las pruebas nacionales

De acuerdo con el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, las pruebas nacionales son elaboradas, administradas y calificadas por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública. Para cada asignatura que se examine en las pruebas nacionales, el Consejo Superior de Educación aprueba una tabla de distribución de objetivos y contenidos del programa de estudio en el que se indican los objetivos y los contenidos respectivos que se evaluarán en cada tema. Este temario debe ser divulgado entre estudiantes, docentes y padres de familia. (Reglamento 30366-MEP del 13 de marzo del 2002, capítulo IV de la prueba escrita comprensiva, artículo 25). Según el inciso c del artículo 96 de dicho reglamento de los aprendizajes, todo alumno que curse el último año de Educación Diversificada o el Tercer Nivel del sistema modular de los IPEC o CINDEA, definirá su promoción al someterse a las pruebas nacionales en educación media. En el artículo 122 se indica que tales pruebas serán comprensivas de la materia desarrollada durante la Educación Diversificada y en todo los casos, independientemente del año en que el estudiante reprobó la prueba, esta versarán sobre los contenidos del temario vigente para la respectiva especialidad (Reglamento N°30366-MEP en su capítulo IV de la prueba escrita comprensiva, artículo 33). La convocatoria ordinaria y extraordinaria para realizar las pruebas de especialidades técnicas será en las fechas que disponga y comunique el despacho del Ministro. En esa convocatoria solo se podrán presentar los estudiantes regulares (nocturno y diurno) que hayan cumplido con los requisitos de acuerdo al capítulo IV de la prueba escrita comprensiva, artículo 28 del Reglamento de los requisito de graduación para optar por el título de técnico en el nivel medio en Especialidades Técnicas, N°34317-

Page 30: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

30

MEP y los estudiantes de los IPEC y CINDEA que hayan aprobado todos los módulos o asignaturas del III Nivel de su plan modular, previa inscripción como postulantes. En cuanto a la valoración final del postulante, el artículo 126 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes indica que la calificación se determinará mediante la combinación porcentual de la calificación obtenida en la respectiva prueba con la “nota de presentación”, la cual se define como el promedio de las calificaciones obtenidas por el estudiante en décimo, undécimo año y en los dos primeros trimestres de duodécimo año. La combinación porcentual se realizará así: el 40% corresponde a la nota de presentación y el 60% será la calificación obtenida en la respectiva prueba. Finalmente, la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad procederá a elaborar las actas respectivas, las que remitirá a cada institución educativa junto con el documento que transcribe los resultados. Los postulantes tendrán derecho a revisar y confrontar el documento que transcribe los resultados con el solucionario correcto (hoja espejo). Los postulantes disconformes con el resultado podrán plantear la respectiva apelación según lo reglamentado.

Marco de referencia El currículo nacional básico, se define como el grupo de aprendizajes y experiencias que constituyen una parte central y decisiva de la educación general (Kirk, 1986), el cual se deriva de los esfuerzos hechos por filósofos en la educación, con el fin de reducir la amplia diversidad de disciplinas, a un número limitado de categorías; cada una de las cuales puede ofrecer, una experiencia educativa distinta. Este currículum está reforzado por un sistema nacional de evaluación y titulación que debe ser congruente con el sistema de evaluación. La medición y la evaluación son componentes del aprendizaje (Ausubel, 1990), por tanto, es necesario planificar las formas de cómo se pretende medir los resultados del aprendizaje de los estudiantes como individuos, e indagar si concuerdan con los propósitos educativos. Es también necesario, que los resultados suministren datos y hagan posible monitorear la marcha de los procesos enseñanza y de aprendizaje, para asegurar así un control de la calidad del sistema educativo. En este sentido el Consejo Superior de Educación, considera que la evaluación es una actividad característica de compromiso social, ético e ineludible con un enfoque racional de la vida; es decir, da valor a lo que se hace, como parte de la racionalidad del hacer mismo. Evaluar, para el docente, es una responsabilidad ética. Los sistemas de evaluación educativos nacionales permiten cuantificar su eficacia y sustentar la toma de decisiones, Costa Rica no es la excepción, puesto que las pruebas son una de las estrategias que permiten controlar la calidad del servicio educativo que presta el Estado costarricense y otros entes de iniciativa privada, pero sus resultados no constituyen el único mecanismo para evaluar la calidad de la enseñanza, aunque sí conforman un factor que promueve un mejoramiento continuo.

Pruebas con referencia a normas A partir de 1999, por decisión del Consejo Superior de Educación, las pruebas nacionales se elaboraron siguiendo el modelo de medición con referencia a normas. Este modelo establece el estatus de un individuo en relación con el desempeño de otros en una prueba particular, de acuerdo con el número o porcentaje de ítems contestados correctamente, o también, el número de puntos acumulados; emplea en la prueba el mayor número de ítems posible para hacer más confiable la medición y así poder discriminar entre individuos con el fin de ubicarlos en una determinada posición y, de acuerdo con ella, asignarles una nota. Los puntajes obtenidos en una prueba referida a normas resumen lo que el estudiante es capaz de obtener en toda la prueba (Worthen y Sanders, 1987), es decir, está diseñada para medir el desempeño de un individuo en algún grupo conocido (Gronlund y Linn, 1990). Los resultados son presentados por una curva de distribución normal cuya dispersión de los datos están en relación directa con los resultados del grupo (Brown, 1976); es por esta razón que en la prueba deben utilizarse ítems con diferentes niveles de dificultad para que la dispersión requerida se produzca y los puntajes puedan ajustarse a la curva normal, eliminado los ítems muy fáciles y muy difíciles. La construcción de pruebas escritas debe tener cinco consideraciones básicas (Popham, 1990), estas son:

1. Definición de la muestra de objetivos, criterios o conceptos propuestos.

2. Descripción del comportamiento por medir.

Page 31: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

31

3. Determinación del número de ítems por construir para cada objetivo, criterio, contenido o constructo que se proponga.

4. Determinación de evidencia de confiabilidad.

5. Determinación de evidencia de validez.

Evidencias de validez La validez de una prueba está en relación directa con lo que debe medir o cumple con la función para la cual fue creado (Esquivel, 1990); para Gronlund (1990), la validez es una cuestión de grado y es siempre específica de algún uso particular. En las pruebas con referencia a normas la validez puede establecerse a nivel de criterio (predictiva), conceptual (constructo) y de contenido, esta última se refiere a la correspondencia entre el ítem de una prueba y el objetivo que se propone medir (Payne, 1992); es por esta razón, que en el proceso de montaje de pruebas se realiza un análisis a priori de los ítems a través de jueces o validación. La evidencia de validez se obtiene de las inferencias derivadas de las puntuaciones de la prueba u otros indicadores, por lo tanto, lo esencial en la validez es el significado, relevancia y utilidad de las puntuaciones y las consecuencias sociales que acarrea el uso de esas puntuaciones (Messick, 1989). En el caso de las pruebas nacionales, las evidencias de validez presuponen que los sujetos sometidos a la medición deben tener conocimiento previo de los contenidos y objetivos de la prueba.

Confiabilidad La segunda cualidad importante en una prueba es la confiabilidad (Gronlund y Linn 1990), la cual es conceptualizada como el grado con que una prueba refleja las puntuaciones verdaderas o una varianza con ausencia de errores provocados por factores que intervienen en una medición real (Payne, 1992). En otras palabras, la prueba debe ser capaz de producir resultados consistentes en la medición, no obstante, las diferentes formas para estimar la confiabilidad reflejan también diferentes tipos de consistencia en los resultados. Según Kerlinger (1998), existen tres formas de entender la confiabilidad y responden a tres interrogantes. La primera se refiere a la estabilidad, seguridad y predictibilidad de la prueba y responde a la pregunta ¿se obtendrán resultados iguales o similares si se mide el mismo conjunto de objetos una y otra vez, con el mismo instrumento de medición o con uno comparable? La segunda se refiere a la exactitud, ¿son las medidas obtenidas por un instrumento de medición las medidas “verdaderas” de la propiedad medida? Por último, la confiabilidad se puede visualizar como ausencia de errores de la medición, ¿qué cantidad de error de medición existe en un instrumento? Por otra parte, considerando la confiabilidad de una prueba en función del número de ítems (Ebel, 1965), se tiene que para una prueba de 80 ítems la confiabilidad es del 80% y para una de 75 ítems es de aproximadamente del 78%. En las pruebas nacionales la confiabilidad se determina por medio del coeficiente ALFA DE CRONBACH, que indica el grado de consistencia interna de la prueba y resume todos aquellos factores asociados al error de medición. En las pruebas la consistencia es influida por dos fuentes de varianza de error: el muestreo del contenido y la heterogeneidad del área examinada. Cuanto más homogénea sea la prueba, es decir, cuanto más congruentes sean los elementos que la constituyan en relación con la medición del constructo preestablecido, mayor será su consistencia interna. Estas fuentes de error pueden cuestionar la validez de los resultados de una prueba, a pesar de que estos resultados sean confiables; así, según Aiken (1996), una prueba puede ser confiable sin ser válida.

Procedimientos Actualmente, en el diseño de las pruebas de especialidades técnicas se utiliza derivado de los programas de estudios las tablas de distribución de objetivos y contenidos aprobadas por el Consejo Superior de Educación. La distribución de ítems para cada objetivo contó con la participación de los docentes de todas las regiones educativas del país. Los objetivos estuvieron representados en la prueba por uno o más ítems; esto permitió que la totalidad de los objetivos fueran medidos; por otra parte, participaron otros expertos que juzgaron la congruencia entre el ítem y el objetivo. Este proceso respalda la validez de contenido del instrumento, condición esencial para garantizar la legitimidad en la interpretación de los resultados y para la toma de decisiones. Cabe resaltar que en todas las especialidades técnicas, los objetivos se midieron con ítems de selección única.

Page 32: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

32

Los resultados de las pruebas de especialidades técnicas se analizan en dos contextos: En el nivel nacional: el rendimiento por modalidad, especialidad y regional. En el nivel interno, por institución y los temas medidos por especialidad. En el diagrama 1 se presenta el procedimiento seguido en la elaboración, análisis de resultados y confección de informes de las pruebas nacionales de la educación formal.

Page 33: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

33

Diagrama no 1

Proceso de elaboración, análisis de resultados y confección de informes de las

Pruebas Nacionales diurnas y nocturnas de las Especialidades Técnicas

Programa de estudio.

Construcción de ítems de acuerdo con la tabla de

especificaciones de cada especialidad técnica.

Tabla de especificaciones.

Validación por parte de jueces

expertos.

Incorporación de las observaciones a

los ítems. Ensamblaje de la prueba técnica.

Revisión de las pruebas por parte de

los Asesores de Educación Técnicas. Incorporación de las observaciones de

los Asesores de Educación Técnica.

Empaque de pruebas por sede. Aplicación de la prueba.

Recepción y lectura de las hojas

para respuesta.

Análisis estadístico de cada prueba.

Entrega de resultados.

Recepción y resolución de apelaciones en primera instancia.

Entrega de resultados de

apelaciones.

Solicitud de distribución de ítems por objetivos

a los docentes de cada especialidad.

Número de ítems por objetivo según distribución de objetivos y contenidos con respecto a la consulta realizada a los docentes de cada una de las

Especialidades Técnicas.

Preparación del expediente para las

apelaciones en segunda instancia. Concesión de ítems de

segunda instancia. Entrega de resultados

Elaboración de informes

Divulgación de resultados

Page 34: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

34

Capítulo 2

Resultados generales Para trabajar con éxito, téngase caridad en el corazón y paciencia en la ejecución. Don Bosco

Page 35: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

35

Cuadro nº 1 Distribución de la población diurna y nocturna por

modalidad especialidades técnicas convocatoria 2015-1

Modalidad Número de estudiantes

Pruebas Diurna

Porcentaje de población

Diurna

Número de estudiantes

Pruebas Nocturna

Porcentaje de población Nocturna

Agropecuaria 709 7, 84 0 0 Comercial y de Servicios

6527 72,19 2026 85,52

Industrial 1806 19,97 343 14,48

TOTAL 9042 100% 2369 100%

Gráfico nº 1 Distribución de la Población por Modalidad, Pruebas Diurnas y Nocturnas. Pruebas Comprensivas Finales

Convocatoria 2015-1

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación DGEC

Cuadro nº 2 Distribución de la población por género – diurnos

Especialidades Técnicas Convocatoria 2015

Modalidad / género

Masculino Femenino

absoluto porcentual absoluto porcentual

Agropecuaria 380 9,18 329 6,71 Comercial y de servicios 2604 62,93 3923 80,00 Industrial 1154 27,89 652 13,29

Totales 4138 100 % 4904 100 %

Page 36: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

36

Cuadro nº 3

Distribución de la población por género – colegios nocturnos Especialidades Técnicas Convocatoria 2015

Modalidad / género

Masculino Femenino

absoluto porcentual absoluto porcentual

Agropecuaria 0 0 Comercial y de servicios 531 66,46 1495 95,22 Industrial 268 33,54 75 4,78

Totales 799 100% 1570 100%

Grafico nº 2 Distribución de la Población Masculina y Femenina diurna

por Modalidad Pruebas Comprensivas Finales Convocatoria 2015-1

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación DGEC

Page 37: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

37

Gráfico nº 3

Distribución de la Población Masculina y Femenina por Modalidad Nocturna Pruebas Comprensiva Finales

Convocatoria 2015-1

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación DGEC

Cuadro nº 4 Rendimiento por Modalidad, pruebas diurnas. Especialidades Técnicas Convocatoria 2015-1

Modalidad

Número de

especiali-dades

Número de estudiantes

Número de aprobados

Número de

aplazado

Promedio

nota de

examen

Porcentaje de

promoción

Agropecuaria 9 709 502 207 62,95 70,80

Comercial y Servicios

25 6527 5212 1315 67,22 79,85

Industrial 21 1806 1450 356 68,92 80,29

Totales 55 9042 7164 1878 67,22 79,23

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación DGEC

Cuadro nº 5 Rendimiento por Modalidad, pruebas nocturnas.

Especialidades Técnicas Convocatoria 2015-1

Modalidad Número de especiali-

dades

Número de estudiantes

Número de aprobados

Número de

aplazado

Promedio

nota de

examen

Porcentaje de

promoción

Comercial y Servicios

16 2026 1565 461 66,12 77,25

Industrial 14 343 294 49 67,96 85,71

totales 30 2369 1859 510 66,39 78,47

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación DGEC

Page 38: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

38

Cuadro nº 6

Rendimiento por modalidad y por región, población diurna especialidades técnicas Convocatoria 2015-1

Región

Promoción

Agropecuaria Comercial y Servicios Industrial

n % n % n %

San José(central) 306 83,99 219 93,61 Desamparados 22 63,64 788 78,30 278 84,53 Puriscal 15 73,33 234 85,04 14 92,86 Alajuela 38 86,84 607 81,22 186 81,72 Occidente 63 85,71 159 72,33 40 82,50 Cartago 55 87,27 418 87,32 230 86,96 Turrialba 33 75,76 66 77,27 Heredia 636 87,26 231 86,58 Liberia 11 63,64 100 52,00 8 62,50 Nicoya 5 0,00 189 70,90 42 19,05 Santa Cruz 47 44,68 154 81,17 7 14,29 Cañas 79 69,62 31 80,65 Puntarenas 87 75,86 50 56,00 Aguirre 1 100,00 187 80,21 2 50,00 Pérez Zeledón 13 92,31 233 90,56 43 88,37 Coto 55 52,73 254 81,10 14 64,29 Limón 50 50,00 405 60,25 60 50,00 Guápiles 56 76,79 209 73,68 23 56,52 San Carlos 131 84,73 430 82,79 68 63,24 Zona Norte-Norte 30 80,00 51 76,47 Sarapiquí 6 100,00 30 80,00 Grande Terraba 95 84,21 Los Santos 7 71,43 71 80,28 60 81,67 San José (norte) 253 87,75 185 82,16 San José (oeste) 360 86,11 9 55,56 Peninsular 50 48,00 102 56,86 Sula 21 42,86 24 70,83 6 83,33

Totales 709 70,80 6527 79,85 1806 80,29 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC Nota: n: números de examinados.

Page 39: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

39

Cuadro nº 7

Rendimiento por Modalidad y por Región, población Nocturna Especialidades Técnicas Convocatoria 2015-1

Región

Promoción

Agropecuaria Comercial y

de Servicios Industrial

n % n % n %

San José(central) 47 74,47 13 61,54 Desamparados 157 87,26 20 90,00 Puriscal 33 87,88 Alajuela 178 82,58 35 82,86 Occidente 50 84,00 20 95,00 Cartago 181 92,82 125 94,40 Turrialba 22 72,73 Heredia 90 95,56 Liberia 83 61,45 8 12,50 Nicoya 138 65,94 19 100,00 Santa Cruz 179 66,48 Cañas 58 75,86 10 90,00 Puntarenas 57 49,12 18 83,33 Aguirre 52 84,62 4 50,00 Pérez Zeledón 28 85,71 10 100,00 Coto 60 43,33 3 100,00 Limón 147 67,35 11 27,27 Guápiles 19 100,00 San Carlos 140 85,71 12 91,67 Zona Norte-Norte 52 67,31 Sarapiquí 29 48,28 Grande Terraba 84 72,62 Los Santos 24 95,83 2 50,00 San José (norte) 83 93,98 32 84,38 San José (oeste) 10 90,00 Peninsular 25 76,00 1 100,00 Sula

Totales 2026 77,25 343 85,71 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 40: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

40

Cuadro nº 8

Rendimiento por Región, Población Diurna Especialidades Técnicas, 2015-1

Región

Número

de colegios

Número

de estudiantes

Número

de aprobados

.

Número

de aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje

de promoción

San José(central) 4 525 462 63 72,15 88,00 Desamparados 11 1088 866 222 67,85 79,60 Puriscal 5 263 223 40 66,71 84,79 Alajuela 10 831 678 153 68,07 81,59 Occidente 6 262 202 60 65,21 77,10 Cartago 9 703 613 90 72,81 87,20 Turrialba 1 99 76 23 65,14 76,77 Heredia 8 867 755 112 70,01 87,08 Liberia 3 119 64 55 60,14 53,78 Nicoya 6 236 142 94 60,88 60,17 Santa Cruz 6 208 147 61 61,70 70,67 Cañas 4 110 80 30 61,11 72,73 Puntarenas 3 137 94 43 62,48 68,61 Aguirre 4 190 152 38 67,28 80,00 Pérez Zeledón 5 289 261 28 70,93 90,31 Coto 7 323 244 79 65,37 75,54 Limón 5 515 299 216 58,92 58,06 Guápiles 4 288 210 78 63,10 72,92 San Carlos 9 629 510 119 66,59 81,08 Zona Norte-Norte 2 81 63 18 65,90 77,78 Sarapiquí 1 36 30 6 65,51 83,33 Grande Terraba 2 95 80 15 67,32 84,21 Los Santos 2 138 111 27 67,00 80,43 San José (norte) 4 438 374 64 70,39 85,39 San José (oeste) 4 369 315 54 71,25 85,37 Peninsular 3 152 82 70 57,11 53,95 Sula 1 51 31 20 59,26 60,78

Totales 129 9042 7164 1878 67,22 79,23

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 41: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

41

Cuadro nº 9

Rendimiento por Región, Población Nocturna Especialidades Técnicas, 2015-1

REGIÓN Número de Colegios

Número de estudiantes

Número de

aprobados

Número de aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

San José(Central) 3 60 43 17 62,37 71,67 Desamparados 6 177 155 22 70,03 87,57 Puriscal 1 33 29 4 67,05 87,88 Alajuela 4 213 176 37 67,75 82,63 Occidente 3 70 61 9 65,41 87,14 Cartago 5 306 286 20 73,68 93,46 Turrialba 1 22 16 6 65,31 72,73 Heredia 1 90 86 4 75,08 95,56 Liberia 2 91 52 39 63,90 57,14 Nicoya 4 157 111 46 62,41 70,70 Santa Cruz 5 179 119 60 60,74 66,48 Cañas 3 68 53 15 61,84 77,94 Puntarenas 2 75 43 32 58,01 57,33 Aguirre 3 56 46 10 63,72 82,14 Pérez Zeledón 2 38 34 4 69,86 89,47 Coto 4 63 29 34 55,20 46,03 Limón 3 158 102 56 63,69 64,56 Guápiles 1 19 19 0 69,19 100,00 San Carlos 5 152 131 21 70,24 86,18 Zona Norte-Norte 2 52 35 17 61,78 67,31 Sarapiquí 1 29 14 15 57,68 48,28 Grande Terraba 2 84 61 23 62,73 72,62 Los Santos 2 26 24 2 70,49 92,31 San José (Norte) 4 115 105 10 69,12 91,30 San José (Oeste) 1 10 9 1 73,98 90,00 Peninsular 2 26 20 6 65,23 76,92 Sula

totales 72 2369 1859 510 66,39 78,47 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 42: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

42

Cuadro nº 10 -A

Rendimiento por institución Diurna. Especialidades Técnicas 2015-1

Institución Región Número de

estud.

Número de

aprobados.

Número de

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

C.T.P. Don Bosco San José (Central) 178 176 2 78,46 98,88

C.T.P. San Sebastián San José (Central) 180 161 19 71,87 89,44

C.T.P. Uladislao Gamez S. San José (Central) 38 25 13 62,89 65,79

C.T.P. Granadilla San José (Central) 129 100 29 66,55 77,52

C.T.P Roberto Gamboa V. Desamparados 83 57 26 63,85 68,67

C.T.P José María Zeledón B Desamparados 55 40 15 66,03 72,73

C.T.P. Máximo Quesada Desamparados 36 28 8 64,65 77,78

C.T.P. Monseñor Sanabria Desamparados 271 247 24 74,35 91,14

C.T.P. Dos Cercas Desamparados 94 82 12 69,20 87,23

C.T.P. San Juan Sur Desamparados 84 69 15 67,91 82,14

C.T.P. José Figueres Ferrer Desamparados 92 79 13 69,11 85,87

C.T.P. Acosta Desamparados 135 89 46 62,19 65,93

C.T.P. José Albertazzi Desamparados 76 59 17 65,23 77,63

C.T.P Braulio Odio Herrera Desamparados 19 2 17 50,04 10,53

C.T.P. De Aserrí Desamparados 143 114 29 66,73 79,72

C.T.P. De Puriscal Puriscal 158 137 21 68,27 86,71

C.T.P. La Gloria Puriscal 23 21 2 65,24 91,30

C.T.P. De Turrubares Puriscal 15 13 2 67,35 86,67

C.T.P. De Palmichal Puriscal 17 13 4 67,75 76,47

C.T.P De Mora Puriscal 50 39 11 61,94 78,00

C.T.P. Jesús Ocaña Rojas Alajuela 288 259 29 72,55 89,93

C.T.P. Ricardo Castro Beer Alajuela 145 101 44 63,31 69,66

C.T.P. San Mateo Alajuela 36 31 5 67,75 86,11

C.T.P. De Bolívar Alajuela 24 22 2 67,01 91,67

C.T.P. Invu Las Cañas Alajuela 150 121 29 66,96 80,67 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 43: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

43

Cuadro nº10 A (Continuación) Rendimiento por institución Diurna

Especialidades Técnicas 2015-1

Institución Región Número De Estud.

Número De Aprobados.

Número De Aplazados

Promedio Nota De Examen

Porcentaje De

Promoción

C.T.P. Carrizal Alajuela 76 71 5 73,46 93,42

C.T.P. De Sabanilla Alajuela 17 11 6 60,22 64,71

C.T.P Santa Eulalia Alajuela 7 4 3 54,96 57,14

C.T.P San Rafael Poas Alajuela 39 24 15 57,73 61,54

C.T.P De Atenas Alajuela 49 34 15 64,42 69,39

C.T.P. Piedades Sur Occidente 86 71 15 66,17 82,56

C.T.P. Francisco J. O. Occidente 90 69 21 63,41 76,67

C.T.P Santo Cristo De Esquip Occidente 15 8 7 64,90 53,33

C.T.P De Zarcero Occidente 33 25 8 67,46 75,76

C.T.P Rosario De Naranjo Occidente 17 11 6 58,73 64,71

C.T.P. Calle Zamora Occidente 21 18 3 70,89 85,71

C.T.P. Santa Lucia Cartago 43 40 3 72,05 93,02

C.T.P. De Orosi Cartago 54 30 24 61,23 55,56

C.T.P. Covao Diurno Cartago 181 175 6 80,40 96,69

C.T.P. De Pacayas Cartago 64 58 6 70,76 90,63

C.T.P. Mario Quiros Sasso Cartago 136 129 7 76,35 94,85

C.T.P. Ciudad De Los Niños Cartago 52 47 5 67,84 90,38

Liceo Dulce Nombre Cartago 68 54 14 69,95 79,41

C.T.P. Fernando Volio J. Cartago 54 44 10 67,23 81,48

C.T.P De Oreamuno Cartago 51 36 15 66,66 70,59

C.T.P. De La Suiza Turrialba 99 76 23 65,14 76,77

Ipec Sto Domingo Centro Heredia 32 24 8 67,19 75,00

C.T.P. De Heredia Heredia 240 233 7 74,95 97,08

C.T.P. De Ulloa Heredia 139 126 13 71,44 90,65

C.T.P. De Flores Heredia 123 117 6 71,26 95,12

C.T.P Santo Domingo Heredia 65 49 16 65,45 75,38

C.T.P. San Pedro De Barba Heredia 78 51 27 61,82 65,38

C.T.P Mercedes Norte Heredia 115 104 11 70,82 90,43

C.T.P San Isidro De Heredia Heredia 75 51 24 61,92 68,00

C.T.P Barrio Irvin Liberia 34 10 24 54,16 29,41

C.T.P. De Liberia Liberia 58 30 28 59,20 51,72

C.T.P. Fortuna Liberia 27 24 3 69,68 88,89

C.T.P De Copal Nicoya 9 3 6 54,86 33,33

C.T.P. Nicoya Nicoya 37 26 11 62,53 70,27

C.T.P. La Mansión Nicoya 84 35 49 56,09 41,67

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 44: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

44

Cuadro nº10 (Continuación) Rendimiento por institución Diurna

Especialidades Técnicas 2015-1

Institución Región Número de

estud.

Número de aprobados.

Número de aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

C.T.P. De Corralillo Nicoya 32 25 7 65,86 78,13

C.T.P. De Hojancha Nicoya 39 29 10 66,41 74,36

C.T.P. De Nandayure Nicoya 35 24 11 61,45 68,57

Colegio Santa Bárbara Santa Cruz 30 18 12 58,25 60,00

C.T.P. Santa Cruz Santa Cruz 12 8 4 63,52 66,67

C.T.P. 27 De Abril Santa Cruz 66 49 17 60,85 74,24

C.T.P. De Cartagena Santa Cruz 24 11 13 55,73 45,83

C.T.P. Carrillo Santa Cruz 50 39 11 65,84 78,00

C.T.P. Sardinal Santa Cruz 26 22 4 64,54 84,62

Ipec Cañas - Central Cañas 20 17 3 61,17 85,00

C.T.P De Abangares Cañas 36 23 13 58,62 63,89

C.T.P. Tronadora Cañas 6 6 67,29 100,00

C.T.P Cañas Cañas 48 34 14 62,18 70,83

C.T.P. De Puntarenas Puntarenas 82 54 28 62,13 65,85

C.T.P. De Santa Elena Puntarenas 34 24 10 65,83 70,59

C.T.P. De Esparza Puntarenas 21 16 5 58,45 76,19

C.T.P. De Jaco Aguirre 58 54 4 75,58 93,10

C.T.P. De Quepos Aguirre 41 32 9 65,45 78,05

C.T.P. De Matapalo Aguirre 25 25 74,71 100,00

C.T.P. De Parrita Aguirre 66 41 25 58,31 62,12

C.T.P. Ambien Isaias Retana Pérez Zeled 37 36 1 70,57 97,30

C.T.P. San Isidro Pérez Zeled 101 97 4 74,27 96,04

C.T.P. General Viejo Pérez Zeled 66 51 15 65,75 77,27

C.T.P. De Platanares Pérez Zeled 43 41 2 74,86 95,35

C.T.P. De Pejibaye Pérez Zeled 42 36 6 67,34 85,71

C.T.P. De Santa Elena Coto 41 32 9 63,69 78,05

C.T.P. Carlos Ml.Vicente Coto 63 50 13 63,33 79,37

C.T.P. De Puerto Jiménez Coto 14 14 74,67 100,00

C.T.P. Guaycara Coto 45 27 18 62,35 60,00

C.T.P. Umberto Melloni C. Coto 74 58 16 67,92 78,38

C.T.P. De Sabalito Coto 65 47 18 65,82 72,31

C.T.P. De Corredores Coto 21 16 5 64,70 76,19

C.T.P De Liverpool Limón 55 30 25 59,61 54,55

C.T.P. De Limón Limón 209 91 118 54,89 43,54

C.T.P. Valle Estrella Limón 56 32 24 59,98 57,14

C.T.P. Padre Roberto Evans Limón 118 89 29 62,22 75,42

C.T.P. De Bataan Limón 77 57 20 63,52 74,03

C.T.P. Agroportica Guápiles 23 19 4 60,52 82,61

C.T.P Las Palmitas Guápiles 12 9 3 62,19 75,00

C.T.P. De Pococi Guápiles 194 141 53 63,91 72,68

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 45: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

45

Cuadro nº10 A Rendimiento por institución Diurna

Especialidades Técnicas 2015-1

Institución Región Número de

estud.

Número de aprobados.

Número de aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

C.T.P. De Venecia San Carlos 72 62 10 68,77 86,11

C.A. De San Carlos San Carlos 32 32 73,94 100,00

C.T.P. San Carlos San Carlos 113 97 16 70,59 85,84

C.T.P. Nataniel Arias M San Carlos 115 99 16 67,09 86,09

C.T.P. De Pital San Carlos 67 57 10 64,67 85,07

C.T.P. La Fortuna San Carlos 79 58 21 64,61 73,42

C.T.P. Santa Rosa San Carlos 79 57 22 64,80 72,15

C.T.P. Los Chiles San Carlos 50 33 17 60,74 66,00

C.T.P De Platanar San Carlos 22 15 7 58,20 68,18

C.T.P. Guatuso Zona Norte-N 34 22 12 60,43 64,71

C.T.P. De Upala Zona Norte-N 47 41 6 69,87 87,23

C.T.P. Puerto Viejo Sarapiquí 36 30 6 65,51 83,33

C.T.P. De Buenos Aires Grande Terr 73 59 14 66,66 80,82

C.T.P. De Osa Grande Terr 22 21 1 69,54 95,45

C.T.P. Jose Daniel Flores Los Santos 46 35 11 64,31 76,09

C.T.P. San Pablo Los Santos 92 76 16 68,34 82,61

C.T.P De Purral San José Nort 30 22 8 67,51 73,33 C.T.P Abelardo Bonilla B San José Nort 75 67 8 69,13 89,33

C.T.P. Calle Blancos San José Nort 174 145 29 71,47 83,33

C.T.P. Vásquez De Coronado San José Nort 159 140 19 70,36 88,05

C.T.P. Educ. Com. Y Serv. San José Oest 159 150 9 75,87 94,34

C.T.P. De Escazu San José Oest 75 48 27 63,45 64,00

C.T.P. Santa Ana San José Oest 95 90 5 72,94 94,74

C.T.P De Pavas San José Oest 40 27 13 63,51 67,50

C.T.P. De Jicaral Peninsular 83 40 43 55,98 48,19

C.T.P. De Paquera Peninsular 26 11 15 55,64 42,31

C.T.P. De Cobano Peninsular 43 31 12 60,19 72,09

C.T.P. De Talamanca Sula 51 31 20 59,26 60,78

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 46: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

46

Cuadro nº 10 -B Rendimiento por institución Nocturna. Especialidades

Técnicas 2015-1

Institución Región Número de

estud.

Número de

aprobados

Número de

aplazados

Promedio nota

de examen

Porcentaje de

promoción

Secc.Noct. C.T.P. De Jaco Aguirre 10 9 1 68,11 90,00

Secc.Noct C.T.P. De Quepos Aguirre 16 11 5 63,29 68,75

Secc.Noct. C.T.P De Parrita Aguirre 30 26 4 62,49 86,67

Ipec Poas Alajuela 16 14 2 72,67 87,50

C.T.P. Nocturno Carlos Fallas Alajuela 161 135 26 68,74 83,85

Secc.Noct. C.T.P. Invu Las Cañ Alajuela 20 17 3 66,00 85,00

Secc.Noct. C.T.P De San Mateo Alajuela 16 10 6 55,00 62,50

Secc.Noct C.T.P De Abangares Cañas 28 24 4 64,30 85,71

Cindea Abangares-Central Cañas 35 26 9 60,51 74,29

Secc.Noct C.T.P. Tronadora Cañas 5 3 2 57,33 60,00

Secc.Noct C.T.P. De Pacayas Cartago 8 8 79,97 100,00

Secc.Noct. C.T.P Dulce Nombre Cartago 34 31 3 75,40 91,18

C.T.P. Covao Nocturno Cartago 192 181 11 74,26 94,27

Secc.Noct. C.T.P. Mario Quirós Cartago 46 40 6 72,97 86,96

Secc.Noct C.T.P Santa Lucia Cartago 26 26 66,47 100,00

Secc.Noct. C.T.P. Carlos Ml.V Coto 3 3 67,11 100,00

Secc.Noct. C.T.P. Umberto Mel Coto 17 9 8 56,56 52,94

Secc.Noct. C.T.P. Guaycara Coto 22 8 14 54,00 36,36

Secc.Noct. C.T.P. Corredores Coto 21 9 12 53,65 42,86

Secc.Noct. C.T.P. Mons. Sanab Desamparados 69 63 6 74,04 91,30

Secc.Noct. C.T.P. Dos Cercas Desamparados 9 9 73,31 100,00

Secc. Noct. C.T.P. San Juan Sur Desamparados 10 9 1 67,56 90,00

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 47: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

47

Cuadro nº10 B (Continuación) Rendimiento por institución Nocturna

Especialidades Técnicas 2015-1

Institución Región Número de

estud.

Número de

aprobados

Número de

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

Secc.Noct C.T.P. Acosta Desamparados 25 21 4 67,01 84,00

Secc.Noct. C.T.P. Jose Alberta Desamparados 33 25 8 66,82 75,76

Secc.Noct C.T.P. De Aserrí Desamparados 31 28 3 66,77 90,32

C.T.P.A. De Buenos Aires Noct Grande Terrab 51 41 10 65,26 80,39

Secc.Noct. C.T.P. Osa Grande Terrab 33 20 13 58,83 60,61

Secc. Noct. C.T.P. De Pococi Guápiles 19 19 69,19 100,00

Ipec Barva-Central Heredia 90 86 4 75,08 95,56

Ipec Liberia Liberia 48 26 22 65,13 54,17

Secc.Noct. C.T.P. De Liberia Liberia 43 26 17 62,53 60,47

Secc.Noct. C.T.P. Padre Robert Limón 60 45 15 66,55 75,00

Secc.Noct. C.T.P. De Bataan Limón 67 41 26 63,81 61,19

Secc.Noct. C.T.P. De Limón Limón 31 16 15 57,89 51,61

Secc.Noct. C.T.P. Jose Daniel F Los Santos 17 15 2 71,39 88,24

Secc.Noct C.T.P. San Pablo Los Santos 9 9 68,79 100,00

Secc.Noct C.T.P. De Nandayure Nicoya 27 23 4 66,37 85,19

Secc.Noct C.T.P. De Corralillo Nicoya 16 13 3 65,65 81,25

Secc.Noct. C.T.P. De Nicoya Nicoya 77 51 26 61,84 66,23

Secc.Noct. C.T.P. De Hojancha Nicoya 37 24 13 59,30 64,86

Secc.Noct C.T.P. Calle Zamora Occidente 23 23 73,86 100,00

Secc.Noct. C.T.P Santo Cristo E Occidente 40 38 2 66,43 95,00

Cindea San Isidro Peñas Blancas Occidente 7 7 31,79 0,00

Secc.Noct C.T.P. De Cobano Peninsular 5 5 74,85 100,00

Secc.Noct. C.T.P. De Jicaral Peninsular 21 15 6 62,94 71,43

Secc.Noct. C.T.P. San Isidro Pérez Zeledón 30 29 1 71,91 96,67

Secc.Noct C.T.P. De Pejibaye Pérez Zeledón 8 5 3 62,17 62,50

Ipec Puntarenas-Roble Puntarenas 8 4 4 61,12 50,00

Secc.Noct. C.T.P. Puntarenas Puntarenas 67 39 28 57,64 58,21

Secc.Noct. C.T.P. De Puriscal Puriscal 33 29 4 67,05 87,88

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 48: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

48

Cuadro nº 10 B Rendimiento por institución Nocturna

Especialidades Técnicas 2015-1

Institución Región Número de

estud.

Número de

aprobados

Número de

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

Secc.Noct C.T.P. De Pital San Carlos 31 29 2 74,85 93,55

Secc.Noct. C.T.P De San Carlos San Carlos 32 27 5 73,53 84,38

Secc.Noct. C.T.P. La Fortuna San Carlos 35 34 1 70,46 97,14

Secc.Noct C.T.P. Santa Rosa San Carlos 28 26 2 70,42 92,86

Secc.Noct. C.T.P Nataniel Arias San Carlos 26 15 11 60,21 57,69

Secc.Noct. C.T.P. Granadilla San José Centr 7 5 2 64,30 71,43

Secc.Noct. C.T.P. San Sebast San José Cent 43 32 11 62,32 74,42

Secc.Noct. C.T.P. Uladislao G San José Cent 10 6 4 61,19 60,00

Secc.Noct. C.T.P. Vásquez Cor San José Nort 24 22 2 71,37 91,67

Secc.Noct C.T.P De Purral San José Nort 31 29 2 69,75 93,55

Secc.Noct C.T.P Abelardo Bonil San José Nort 38 37 1 69,53 97,37

Secc.Noct. C.T.P. Calle Blancos San José Nort 22 17 5 65,09 77,27

Secc.Noct. C.T.P. Santa Ana San José Oest 10 9 1 73,98 90,00

Secc.Noct. C.T.P. Sardinal Santa Cruz 24 21 3 70,13 87,50

Secc.Noct. C.T.P. Santa Cruz Santa Cruz 40 26 14 61,66 65,00

Secc.Noct C.T.P. De Cartagena Santa Cruz 40 35 5 61,01 87,50

Secc.Noct. C.T.P.A. Carrillo Santa Cruz 48 29 19 59,29 60,42

Secc.Noct C.T.P. 27 De Abril Santa Cruz 27 8 19 53,23 29,63

Secc.Noct. C.T.P. Puerto Viejo Sarapiquí 29 14 15 57,68 48,28

Secc.Noct C.T.P. De La Suiza Turrialba 22 16 6 65,31 72,73

Secc. Noct. C.T.P. De Upala Zona Norte-N 39 26 13 61,83 66,67

Secc.Noct. C.T.P. De Guatuso Zona Norte-N 13 9 4 61,60 69,23

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 11 Resumen de Resultados, Especialidades Técnicas,

Pruebas Diurnas años 1997 al 2015

AÑO Pruebas aplicadas

Aprobados Aplazados Porcentaje

Nota Presentación

Promedio de nota de

examen

Porcentaje de Promoción

1997 4426 3958 468 30 78,00 89,43

1998 4287 3498 789 30 ---- 81,60

1999 4028 3107 921 10 70,75 77,14

2000 4147 2895 1252 0 74,63 69,80

2001 4431 3413 918 20 73,19 77,03

2002 4701 4242 459 40 72,99 90,24

2003 5043 4440 603 40 72,03 88,04

2004 5406 4835 571 40 72,25 89,44

2005 6089 5374 715 40 71,39 88,26

2006 6292 5330 962 40 69,59 84,71

2007 6685 5606 1079 40 68,96 83,86

2008 6667 5609 1058 40 68,78 84,13

2009 7096 6035 1061 40 69,76 85,05

2010 7189 5879 1310 40 68,34 81,78

2011 7555 5913 1642 40 67,90 78,27

2012 7528 5618 1910 40 65,38 74,63

2013 8321 6557 1764 40 67,40 78,80

2014 10198 7702 1764 40 66,38 75,52

2015 9042 7164 1878 40 67,22 79,23 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC NOTA: Los datos anteriores al año 2015 corresponden a todos los colegios que aplicaron pruebas nacionales y no solo a los

colegios diurnos.

Page 49: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

49

Cuadro nº 12 Resumen de Resultados, Especialidades Técnicas,

Pruebas Nocturnas, Año 2015

AÑO

Pruebas aplicadas

Aprobados

Aplazados

Porcentaje Nota

Presentación

Promedio de nota de

examen

Porcentaje de Promoción

2015 2369 1859 510 40 66,39 78,47 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Gráfico nº 4 Pruebas Comprensivas Finales Diurnas

Aprobados vrs Aplazados Años 1997- 2015

Page 50: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

50

Gráfico nº 5 Pruebas comprensiva Finales Nocturnas

Aprobados vrs Aplazados Año 2015

Gráfico nº 6 Pruebas Comprensivas Finales Diurnas Matrícula vrs Promoción Años 1997-

2015

Page 51: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

51

Gráfico nº 7 Pruebas comprensivas Finales Nocturnas

Matricula vrs Promoción Año 2015

Gráfico nº 8 Promedio nota de examen vrs porcentaje de promoción,

Prueba Diurna Especialidades Técnicas, 1997 - 2015

Page 52: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

52

Gráfico nº 9 Promedio de nota de examen vrs promoción Prueba Nocturna Especialidades Técnicas 2015

Page 53: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

53

Capítulo 3

Resultados por especialidad

….La razón más importante para trabajar en la escuela y en la vida es el placer de trabajar, el placer de su resultado y el conocimiento del valor del resultado para la comunidad. Albert Einstein

Page 54: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

54

MODALIDAD

AGROPECUARIA

Page 55: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

55

Resaltar algunos datos importantes de las especialidades que conforman la modalidad tales como Agropecuaria General, Riego y Drenaje, Agroecología, Agropecuaria en Producción Pecuaria y Agropecuaria en Producción Agrícola. Los datos estadísticos aportados de cada prueba por especialidad pretenden fortalecer la formación agropecuaria, el currículo, el perfil ocupacional de los educandos y la continua evaluación de los contenidos de

los programas de estudio. Los contenidos y las unidades de estudio, de acuerdo a la estructura curricular de los Programas de las especialidades agropecuarias se ordenan en sub áreas, de tal manera que, una unidad de estudio fortalezca la comprensión de la siguiente, por

cuanto cada sub área de la especialidad sea parte de las herramientas básicas que permitan ajustar el conocimiento y la aplicación del contenido hasta finalizar con la integración del mismo dentro de un gran entorno técnico y científico. Es importante destacar que los Programas de las especialidades de la modalidad agropecuaria permiten al estudiante generar un proceso de aprendizaje donde sus experiencias tienen sentido y construyan su propio conocimiento. En la actualidad se demandan nuevos conceptos de desarrollo, de tal manera que se incluya en todo el proceso de la formación técnica, la producción y la gestión empresarial, como una concepción de sostenibilidad de los recursos naturales, de la tecnología al servicio de la producción, del incremento y mejoramiento de las habilidades y destrezas de la formación agropecuaria. Pero antes de entrar en los detalles estadísticos relacionado a cada especialidad es relevante conocer de manera muy breve los aspectos que conforman y definen la formación técnica de cada especialidad: Especialidad Agropecuaria: La formación de la especialidad tiene como sentido integrar los aspectos productivos agrícolas y pecuarios tomando criterios técnicos convencionales y nuevas alternativas de producción, integrando elementos como la formación administrativa, prácticas de laboratorio y experiencias en el campo con proyectos productivos orientados a la comunidad y a los cambios campesinos, siendo estos elementos un valor agregado dentro la formación técnica, además de hacer uso de los recursos de la tierra y del conocimiento popular en que se desenvuelve el técnico medio para estar acorde a las necesidades de las empresas agropecuarias. Especialidad Riego y Drenaje: El técnico medio formado en esta especialidad busca integrar los conocimientos del suelo, los requerimiento de los cultivos, la topografía, el drenaje, el uso de suelo y el agua, así como la conservación del suelo, la hidráulica de canales, el riego y el uso de software específico integrado que le den las herramientas al técnico medio y que le permita la administración y el manejo adecuado de las fincas agrícolas. Especialidad Agroecología: El estudio de esta disciplina integra aspectos forestales, ambientales, conceptos ecológicos, manejo de la producción sostenible, nuevas alternativa de producción y criterios administrativos que permitan fortalecer la preparación del técnico medio, sin duda está formación técnica busca hacer frente a nuevas alternativas de desarrollo que promueva una producción más amigable con el medio ambiente. Especialidad Agropecuaria en Producción Agrícola y Pecuaria: Ambas especialidades tienen programas de estudio nuevos y buscan formar al técnico medio en las áreas agrícolas y pecuarias, considerando criterios dentro de su formación como fundamentos de la edafología, aspectos técnicos, culturales y sanitarios en la producción de cultivares y especies domésticas de animales, fundamentos administrativos, agromática y manejos ofimáticos, esta formación garantiza los parámetros que buscan las empresas agrícolas y pecuarias de cada región.

Page 56: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

56

Información general de las pruebas Gráfico nº 10

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades técnicas Modalidad Agropecuaria

Fuente: Base de datos2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 57: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

57

Cuadro nº 13 Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas, Modalidad Agropecuaria

Especialidad Agropecuaria Agroecología Riego y Drenaje Agrop. Prod Pecuaria

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 294 75,95 79,59 49 76,35 77,55 7 79,24 85,71 -- -- --

2001 234 74,55 88,03 145 79,86 94,48 27 73,19 74,07 -- -- --

2002 275 74,68 96,00 193 77,30 97,93 16 79,08 100,0 -- -- --

2003 387 74,63 93,80 122 72,58 96,72 19 77,61 89,47 -- -- --

2004 339 66,70 81,42 253 67,99 81,82 29 70,90 93,10 -- -- --

2005 495 66,79 78,99 364 73,76 95,60 18 72,96 100,0 -- -- --

2006 39 72,12 71,79 324 69,02 88,27 11 81,58 100,0 301 67,38 83,06

2007 20 63,94 75,00 250 69,90 89,60 17 69,26 88,24 247 62,27 72,87

2008 13 56,92 46,15 272 66,65 78,68 11 71,76 90,91 179 64,12 80,45

2009 8 75,63 100,0 250 68,22 89,20 14 65,14 71,43 222 67,67 89,19

2010 27 60,32 66,67 305 58,85 61,31 9 58,37 33,33 186 55,71 46,24

2011 22 56,76 63,64 278 56,34 44,60 13 57,79 53,85 208 57,33 43,27

2012 13 74,33 92,31 262 65,09 82,82 12 66,88 83,33 239 60,29 56,90

2013 24 57,86 50,00 274 68,04 89,78 12 60,31 58,33 197 63,27 70,05

2014 26 62,16 69,23 272 55,82 45,22 16 54,92 43,75 177 58,49 59,89

2015 31 65,44 77,42 216 63,53 72,22 6 60,83 66,67 206 62,04 67,96

Total/ Promedio 2247 67,40 76,85 3829 68,06 80,35 237 68,72 77,00 2162 61,85 66,98

Especialidad Agro. Prod Agrícola

Años Nº PNE %P

2006 113 68,96 90,27

2007 192 63,52 75,52

2008 144 67,03 88,19

2009 95 65,57 80,00

2010 116 55,25 43,97

2011 91 54,42 38,46

2012 89 62,71 69,66

2013 25 58,99 40,00

2014 43 58,79 44,19

2015 30 59,24 53,33

Total/Promedio 938 61,43 62,35 N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción. Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 58: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

58

Cuadro nº 14 Estadísticas de las pruebas técnicas

Modalidad Agropecuaria, 2015-1

Prueba Número de examinados

Número de

ítems

Confiabilidad o alfa de Cronbach

Media Mediana Dificultad

Agropecuaria 31 80 0,761 59,368 59,000 0,742 Agroecología 216 80 0,785 47,964 48,000 0,600 Riego y Drenaje 6 80 0,422 44, 167 42,000 0,552 Agro. Producción Pecuario 206 75 0,790 44,292 45,000 0,591 Agro. Producción Agrícola 30 75 0,880 42,440 44,000 0,566

Fuente: ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 15 Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas

de Agropecuaria, 2015-1 Especialidades

Nivel de dificultad

Técnicas MF F I D MD

Agropecuaria 40 22 9 5 4 Agroecología 18 23 23 13 3 Riego y Drenaje 21 16 17 11 15 Agro. Producción Pecuario 16 23 21 11 4 Agro. Producción Agrícola 10 30 17 15 3

Nota: MF: muy fácil, F: fácil, I: intermedio, D: difícil y MD: muy difícil Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 59: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

59

Cuadro nº 16 Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Agropecuaria Modalidad Agropecuarias, 2015-1 Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Topografía 1 1-2 61,29

2 Edafología 2,3 3-6 65,32

3 Anatomía y fisiología vegetal 4 7-8 43,55

4 Nutrición vegetal 5 9-10 82,26

5 Sanidad vegetal 6,7 11-14 74,19

6 Anatomía y fisiología animal 8 15-16 72,58

7 Nutrición y alimentación animal 9 17-18 83,87

8 Sanidad animal 10 19-20 56,45

9 Agresología 11,12 21-24 79,84

10 Ganado menor 13,14 25-28 67,74

11 Avicultura 15,16 29-32 67,74

12 Porcinocultura 17,18 33-36 70,97

13 Ganado de leche 19,20 37-40 75,00

14 Ganado de carne 21,22 41-44 62,10

15 Mecanización agrícola 23 45-46 75,81

16 Olericultura 24,25 47-50 57,26

17 Agricultura orgánica 26 51-52 56,45

18 Cultivos hidropónicos 27 53-54 69,35

19 Cultivo de tejidos vegetales 28 55-56 58,06

20 Granos básicos 29,30 57-60 53,23

21 Fruticultura 31,32 61-64 75,81

22 Cultivos perennes 33,34 65-68 58,06

23 Fundamentos de administración 35 69-70 66,13

24 Construcción agropecuaria 36 71-72 59,68

25 Contabilidad agropecuaria 37 73-74 45,16

26 Mercadeo 38 75 35,48

27 Herramientas básicas de computación 39 76-77 59,68

28 Cultura de la calidad 40 78-79 64,52

29 Formulación, Ejec y Eval de proyectos 41 80 61,29 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 60: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

60

Cuadro nº 17 Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Agroecología Modalidad Agropecuarias, 2015-1 Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Principios de agroecología 1,2 1-4 75,69

2 Impacto ambiental 3 5-6 78,01

3 Gestión ambiental 4,5 7-10 61,11

4 Topografía 6 11-12 59,95

5 Agroforestería 7,8 13-16 51,62

6 Agromática 9,10,11 17-19 66,20

7 Fundamentos de administración 12,13,14 20-24 49,72

8 Gestión empresarial 15 25 89,35

9 Desarrollo rural 16 26 85,19

10 Sistema de información 17 27 18,06

11 Comercialización 18 28 100,00

12 Técnicas para la búsqueda empleo. 19 29 92,59

13 Gestión de la calidad 20 30-31 74,31

14 Salud ocupacional 21,22 32-34 77,78

15 Inocuidad 23 35-36 71,76

16 Mercadeo 24 37-38 47,92

17 Form, eje y evaluación de proyectos 25 39-40 52,78

18 Biodiversidad 26,27,28 41-46 61,11

19 Agro meteorología 29 47-48 50,23

20 Producción agrícola y pecuaria 30,31 49-52 67,48

21 Manejo y conservación del suelos 32,33 53-56 53,36

22 Manejo de cuencas hidrográficas 34,35 57-60 63,66

23 Manejo de bosques 36,37,38 61-66 78,70

24 Reproducción de plantas 39,40 67-70 43,06

25 Acuacultura 41,42 71-73 77,01

26 Zoocriaderos 43,44 74-77 73,73

27 Biotecnología 45,46 78-80 39,35 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 61: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

61

Cuadro nº 18 Promedio de acierto por tema de la especialidad de Riego y drenaje Modalidad Agropecuarias, 2015-1

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Edafología 1,2 1-4 50,00

2 Topografía 3 5-6 41,67

3 Manejo y conservación del suelo 4,5 7-9 88,89

4 Mecanización Agrícola 6 10-11 66,67

5 Relación: Suelo-planta-atmósfera 7,8,9 12-17 66,67

6 Protección de plantas 10,11 18-20 66,67

7 Producción agrícola 12,13 21-24 62,50

8 Hidroponía 14 25 66,67

9 Producción animal 15,16,17 26-31 75,00

10 Hidráulica básica 18,19,20 32-38 54,76

11 Principios y métodos de riego 21,22,23 39-47 51,85

12 Principios de drenaje 24,25 48-53 55,56

13 Drenaje básico 26,27 54-57 70,83

14 Gestión de la calidad 28 58-59 83,33

15 Sistema de información 29 60 83,33

16 Tecn. para la búsqueda de empleo 30 61 50,00

17 Agromática 31,32,33 62-66 43,33

18 Salud ocupacional 34,35 67-69 75,00

19 Fundamentos de administración 36,37,38 70-74 55,56

20 Gestión empresarial 39 75 66,67

21 Diseño, Imp y evaluac. de proyectos 40 76 50,00

22 English for communication 41,42 77-80 58,33 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 62: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

62

Cuadro nº 19

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Agropecuaria en Producción Pecuaria Modalidad

Agropecuarias, 2015-1 Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Topografía 1 1-2 60,68

2 Edafología 2,3 3-6 82,04

3 Mecanización de suelo 4 7-8 65,05

4 Construcciones rurales 5 9-10 78,16

5 Métodos y técnicas de riego y drenaje 6,7 11-12 48,79

6 Fundamentos de administración 8,9,10 13-16 58,25

7 Agromática 11,12,13 17-20 53,76

8 Sistemas de información 14 21 100,00

9 Comercialización 15 22 100,00

10 Tecn. para la búsqueda de empleo 16 23 42,72

11 Gestión empresarial 17 24 77,18

12 Salud ocupacional 18,19 25-27 30,58

13 Gestión de la calidad 20 28-29 67,72

14 Inocuidad 21 30-31 69,66

15 Mercadeo 22 32-33 57,52

16 Form, ejecución y eval de proy. 23 34-35 58,01

17 Protección animal 24 36-37 48,06

18 Anatomía y fisiología animal 25 38-39 61,65

19 Nutrición animal 26,27 40-42 59,22

20 Manejo y conserv. de potreros 28,29 43-46 43,57

21 Métodos y tec de reproducción animal 30 47-48 55,10

22 Especies menores 31,32 49-54 66,59

23 Porcinocultura 33,34 55-60 69,01

24 Avicultura 35,36 61-64 58,62

25 Piscicultura 37 65-66 44,90

26 Ganado de carne 38,39 67-71 68,54

27 Ganado de leche 40,41 72-75 72,94 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 63: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

63

Cuadro nº 20

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Agropecuaria en Producción Agrícola Modalidad

Agropecuarias, 2015-1 Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Topografía 1 1-2 70,00

2 Edafología 2,3 3-6 45,83

3 Relación: suelo, planta y atmósfera 4,5,6 7-12 45,00

4 Protección de cultivos 7,8 13-16 63,33

5 Mecanización agrícola 9 17-18 55,00

6 Construcciones rurales 10 19-20 70,00

7 Métodos y técnica de riego y drenaje 11,12 21-24 55,83

8 Anatomía y fisiología animal 13 25 80,00

9 Alimentación animal 14 26 40,00

10 Protección animal 15 27 80,00

11 Fundamentos de administración 16,17,18 28-30 48,89

12 Agromática 19,20,21 31-33 64,44

13 Sistemas de información 22 34 70,00

14 Comercialización 23 35 100,00

15 Técn. para la búsqueda de empleo 24 36 96,67

16 Salud ocupacional 25,26 37-38 73,33

17 Gestión empresarial 27 39 70,00

18 Gestión de la calidad 28 40 73,33

19 Inocuidad 29 41 70,00

20 Mercadeo 30 42 33,33

21 Form, ejecución y eval. de proyectos 31 43 50,00

22 Elaboración de compuestos orgánicos 32 44 70,00

23 Micropropagación 33 45-46 65,00

24 Hidroponía 34 47-48 83,33

25 Olericultura 35,36 49-53 48,00

26 Viveros 37,38 54-57 45,83

27 Fruticultura 39,40 58-63 68,33

28 Cultivos perennes 41,42 64-69 50,00

29 Granos básicos 43,44 70-75 62,22 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 64: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

64

Cuadro nº 21-A Rendimiento de la especialidad de Agropecuaria general

de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número de estud.

Número de aprobados

Número de aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de promoción

C.T.P. De Sabalito 2 0 2 25,63 0,00

C.T.P. De Upala 2 0 2 20,63 0,00

C.T.P. De Liberia 1 0 1 26,25 0,00

C.T.P. Padre Roberto E. 1 0 1 56,25 0,00

C.T.P. De Paquera 1 0 1 25,00 0,00 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 21-B Rendimiento de la especialidad de Agropecuaria

General de cada institución subvencionada, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número de estudiant.

Número de aprobados

Número de aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

Colegio Agrop San Carlos 24 24 0 65,44 100,00 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 22 Rendimiento de la especialidad de Agroecología de cada

institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Número de estud.

Número de aprobados

Número de aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de promoción

C.T.P. Ricardo Castro Beer 7 7 7 73,39 100

C.T.P. San Mateo 7 7 7 66,43 100

C.T.P. Ambientalista Isaias Retana 3 3 3 75,00 100

C.T.P. Puerto Viejo 2 2 2 64,38 100

C.T.P. De La Suiza 3 3 3 65,00 100

C.T.P. Nataniel Arias M 16 15 1 68,13 93,75

C.T.P. De Pital 10 9 1 63,50 90,00

C.T.P. Piedades Sur 37 33 4 68,58 89,19

C.T.P. De Pacayas 9 8 1 65,56 88,89

C.T.P. De Pococi 25 22 3 66,70 88,00

C.T.P. De Turrubares 6 5 1 67,92 83,33

C.T.P. Santa Rosa 15 11 4 66,50 73,33

C.T.P. De Upala 10 7 3 64,50 70,00

C.T.P. De Puriscal 7 4 3 59,64 57,14

C.T.P. Padre Roberto Evans 8 4 4 56,88 50,00

C.T.P. De Talamanca 8 4 4 58,44 50,00

C.T.P. Valle Estrella 17 8 9 58,24 47,06

C.T.P. De Cobano 7 3 4 54,29 42,86

C.T.P. Guaycara 4 1 3 60,94 25,00

C.T.P. Guacimo 4 0 4 35,31 0,00

C.T.P. De Hojancha 1 0 1 42,50 0,00

C.T.P. De Paquera 2 0 2 36,88 0,00

C.T.P. Carrillo 4 0 4 53,13 0,00

C.T.P. Sardinal 4 0 4 50,31 0,00

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 65: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

65

Cuadro nº 23 Rendimiento de la especialidad de Riego y Drenaje de

cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 24

Rendimiento de la especialidad de Agropecuaria en Producción Pecuaria de cada institución diurna,

Especialidades Técnica, 2015-1

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 25

Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna,

Especialidades Técnica, 2015-1

Institución Número

de estud. Número de aprobado

Número de

aplazado

Promedio nota de

examen

Porcentaje de promoción

C.T.P. Puerto Viejo 4 4 0 63,33 100,00

C.T.P. De Matapalo 1 1 0 65,33 100,00

C.T.P. De Pococi 12 11 0 71,45 91,67

C.T.P. Guácimo 1 0 1 33,33 0,00

C.T.P. Valle Estrella 2 0 2 42,67 0,00

C.T.P. De Cartagena 4 0 4 43,34 0,00

C.T.P. De Talamanca 4 0 4 51,33 0,00

C.T.P. De La Suiza 2 0 2 52,00 0,00 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Institución

Número de estud.

Número de aprobados

Número de aplazados

Promedio nota de

examen

Porcentaje de promoción

C.T.P. De Pococi 6 4 2 60,83 66,67

Institución

Número de

estud.

Número de

aprobados

Número de

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

C.T.P. La Fortuna 10 10 10 68 100,00

C.T.P. Guatuso 7 7 7 65,33 100,00

C.T.P. De Talamanca 1 1 1 62,67 100,00

C.T.P. Nataniel Arias M 28 27 1 69,81 96,43

C.T.P. De Platanares 10 9 1 71,07 90,00

C.T.P. San Juan Sur 7 6 1 66,1 85,71

C.T.P. Ricardo Castro Beer 12 10 2 60,89 83,33

C.T.P. Acosta 5 4 1 60,8 80,00

C.T.P. Piedades Sur 16 12 4 65,33 75,00

C.T.P. Umberto Melloni C. 15 10 5 65,33 66,67

C.T.P. De La Suiza 9 6 3 61,48 66,67

C.T.P. De Bataan 7 4 3 60,19 57,14

C.T.P. De Pacayas 9 5 4 61,48 55,56

C.T.P. Santa Rosa 11 6 5 59,52 54,55

C.T.P. De Sabalito 8 4 4 58,33 50,00

C.T.P. De Jicaral 6 3 3 54,22 50,00

C.T.P. De Pital 6 3 3 59,33 50,00

C.T.P. 27 De Abril 11 5 6 52,48 45,45

C.T.P. Guaycara 15 5 10 53,87 33,33

C.T.P. Guácimo 3 1 2 56,44 33,33

C.T.P. De Cobano 8 2 6 49,67 25,00

C.T.P. Valle Estrella 2 0 2 54,67 0,00

Page 66: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

66

Cuadro nº 26 Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna Modalidad

Agropecuaria 2015-1 Concesión de ítems

Pruebas diurnas

Agropecuaria

Agroecología

Riego y Drenaje

Por análisis estadístico 6 y 22 60 y 73 16, 27 y 70

Por apelación NA 28,49,61 y 74 69

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Recomendaciones técnicas para instituciones del Ministerio de Educación Pública Las siguientes recomendaciones son establecidas a partir de los resultados obtenidos de las pruebas estandarizadas de agropecuaria para las siguientes instituciones y se toma como base el decreto ejecutivo N° 38170-MEP: Viceministerio Académico: Es importante que se revisen año a año los resultados de la estadística emitida por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad que contrastan con el comportamiento de la aplicación y el desarrollo de los conocimientos de las pruebas de especialidades de agropecuaria; esto con el propósito de tomar decisiones para mejorar la formación y desempeño de la educación técnica de los colegios con orientación agropecuaria y de esta forma se establezcan variables para mejorar y homologar las regiones educativas con déficit en estas especialidades de importancia para el desarrollo económico y geográfico de zonas de producción agropecuaria. Para este fin es necesario coordinar con el CENAREC, DGEC, DETCE, la oficina de desarrollo curricular, la oficina de TICs con mira en mejorar la enseñanza de las ciencias agropecuarias de estas instituciones. Viceministerio de Planificación Institucional: Los resultados de este informe permiten tomar decisiones en cuanto a la ejecución y desarrollo de proyectos o asignación de recursos que propicien el desempeño del discente en las diferentes sub áreas técnicas con el propósito de aprobar y acelerar los proyectos didácticos productivos agropecuarios atrasados de la ley 7372. A su vez promulguen las aperturas de nuevos centros con ofertas agropecuarias con el interés de enseñar y estimular el arte de generar procesos productivos que garanticen una mejor oferta en zonas con impulsos geográficos productivos. Es importante que las especialidades de agropecuarias estén relacionadas al entorno productivo de las unidades didácticas productivas de cada colegio y región, con el interés de buscar fortalecer las mismas, sin ofertar otras especialidades que son antagónicas a estas en los mismo colegios; por esta razón el Plan Operativo Anual (POA) y el anteproyecto de presupuesto del MEP, sean consistentes con los objetivos y las prioridades institucionales. Los resultados de este informe permitan al Viceministerio de Planificación mantener un diagnóstico actualizado sobre la evolución del proceso enseñanza-aprendizaje de las especialidades de agropecuaria de los centros educativos.

Concesión de ítems Pruebas diurnas

Agrop Prod Agrícola

Agrop Prod Pecuaria

Por análisis estadístico 35 y 48 6 y 21

Por apelación 61 y 63 22

Page 67: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

67

Directores Regionales de Educación: Hacer revisión de los resultados de los informes de las pruebas de agropecuaria y que se comparta en el entorno regional, además, buscar planes remediales que permitan fortalecer aquellas instituciones con promociones bajas y tratar de buscar soluciones a los problemas en el abordaje o desarrollo de unidades de estudio que son un poco difíciles de atender, máxime en aquellas instituciones que no tienen lo recursos adecuados, por eso se requiere el apoyo de las regionales para coordinar y unificar los proceso de trámites entre diferentes instituciones. Supervisores de Circuito: Se realicen visitas más a menudo a las instituciones, con el propósito de acompañar y coordinar con el director las actividades de los docentes en los procesos prácticos y actividades de mediación que permitan evaluar el proceso de aprendizaje y de esta manera los directores tengan más criterios para evaluar a su personal técnico. De acuerdo con los resultados del informe, el supervisor debe buscar nuevas herramientas tecnológicas de la información y la comunicación para una gestión supervisora ágil y eficiente, asimismo estar en contacto con los docentes técnicos en los procesos de evaluación. Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras: Los resultados de los informes agropecuarios permiten a esta dirección tomar decisiones en cuanto al fortalecimiento de la oferta técnica con base en las instalaciones e infraestructura existente (proyectos didácticos productivos) o al desarrollo regional de las unidades de producción geográficas. También facilita y orienta a los encargados de diagnosticar la necesidades que tienen los docentes técnicos en su formación, para este propósito debe coordinar con el Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano, todos los aspectos relacionados con la capacitación del personal docente de la educación técnica profesional. Buscar alternativas de capacitación a través de entes nacionales e internacionales en aquellas unidades de estudio que son sofisticadas, esto a través del intercambio de conocimientos o pasantías docentes y estudiantiles. Mantener una continua revisión de planes y programas educativos, acorde a las necesidades tecnológicas actuales. Confeccionar análisis, concertaciones y reflexiones de los resultados derivados de estos informes a través del coordinador técnico y el personal técnico-docente de cada institución y buscar alternativas para mejoras del proceso enseñanza-aprendizaje en las especialidades de agropecuaria. Directores de Centros Educativos: Cada director puede analizar los resultados del informe con sus docentes por especialidad y buscar alternativas para mejorar, facilitando el espacio para realizar talleres en forma conjunta, favoreciendo el abordaje, desarrollo, planificación de actividades de mediación y autoevaluaciones entre los profesores técnicos durante los tiempos de ocio y además le garantice fortalecer proyectos y laboratorios en cada una de las especialidades. Docentes: Los siguientes campos de acción que recomiendo por especialidad para los docentes, deben tomar en cuenta las unidades de estudio cuyos resultados estuvieron por debajo del 50% de asertividad en las pruebas agropecuarias. Por eso es importante mejorar la mediación pedagógica del docente a través de actividades complementarias, que refuercen los contenidos de los muchachos y las actividades para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación sugiero las siguientes unidades de estudio por especialidad que los docentes deben mejorar en sus clases:

Page 68: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

68

Especialidad de Agroecología: Fundamento de Administración, Sistema de Información, Mercadeo, Reproducción de Planta y Biotecnología. Especialidad de Agropecuaria en Producción Pecuaria: Métodos y Técnicas de Riego y Drenaje, Técnica para la búsqueda de empleo y Salud Ocupacional. Especialidad de Agropecuaria en Producción Agrícola: Mercadeo, Formulación, Ejecución y Evaluación de proyecto, Edafología, Relación, Suelo, Planta y Atmósfera, Alimentación Animal, Fundamento de Administración, Olericultura, Vivero y cultivo Perenne. Especialidad de Riego y Drenaje: Topografía, Agromática, Edafología, Técnica para la Búsqueda de Empleo y Diseño, Implementación y Evaluación de Proyectos.

Page 69: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

69

MODALIDAD

AGROPECUARIA

AAGGRROOIINNDDUUSSTTRRIIAA

AALLIIMMEENNTTAARRIIAA

AAGGRROOJJAARRDDIINNEERRIIAA

Page 70: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

70

Analizar los resultados del análisis estadístico de la convocatoria 2015-01 de las especialidades Agroindustria, Agroindustria Alimentaria con Tecnología Pecuaria, Agroindustria Alimentaria con Tecnología Agrícola y Agrojardineria, es valioso para identificar el porcentaje de promoción tanto a nivel institucional o nacional, comportamiento de la prueba en las poblaciones evaluadas y el comportamiento de los ítems, según el nivel de dificultad. Los datos estadísticos aportados de cada prueba por especialidad son importantes para analizar el comportamiento del currículo en las diferentes temáticas, aquellas que han sido dominadas por los evaluados y aquellas que han demostrado deficiencia de conocimiento, el perfil de salida de los y estudiantes y la continua revisión del proceso de evaluación de los contenidos programáticos de estudio. Antes de entrar en los detalles estadísticos relacionados a cada especialidad, es relevante recordar muy brevemente los aspectos que conforman y definen la formación técnica de cada especialidad.

Especialidad de Agroindustria El estudiante egresado de la especialidad de agroindustria está formado técnicamente como para conducir la producción y transformación de cultivos agroindustriales con base a normas estándares del aseguramiento de la calidad, seguridad industrial y conservación del medio ambiente, vigentes en los mercados de producción de alimentos. Efectúa control en las etapas de cosecha, postcosecha, conservación, procesamiento y almacenamiento de los productos agroindustriales manteniendo la calidad e inocuidad.

El egresado tiene la capacidad para desenvolverse técnicamente en su entorno laboral en procesos agroindustriales en frutas, hortalizas, harinas, lácteos, cárnicos, entre otros en los puestos de supervisión de la producción y control de la calidad.

La especialidad ha sido la base para diseñar el marco curricular del proceso de actualización y énfasis. En este sentido a partir del año 2009 hasta la fecha la especialidad se dividió en dos importantes énfasis: la agroindustria alimentaria en tecnología agrícola y agroindustria alimentaria en tecnología pecuaria.

Actualmente ya no se imparte en los colegios técnicos, sin embargo desde el 2010 se han estado evaluando aquellos estudiantes que quedaron rezagados.

Especialidad de Agroindustria Alimentaria con Tecnología Agrícola y Pecuaria Ambas especialidades son recientes y apegadas a las necesidades del sector productivo y del mercado que se derivan del tronco común de la especialidad de agroindustria general. Buscan promover un perfil en el técnico medio que aborda aspectos técnicos de formación durante los tres años, tales como: 1. Las etapas técnicas de la producción de procesamiento de la materia prima de origen agrícola

(producción de frutas y hortalizas, granos básicos, harinas, azúcares, chocolatería entre otros) y pecuaria( industrialización de la leche y derivados, industrialización de la carne y derivados)

2. Ambas especialidades en la actualidad se fundamentan en aspectos técnicos importantes como lo es la aplicación de los normas de calidad, asegurando la inocuidad de los alimentos para el consumo humano, al lado de esta responsabilidad es importante aportar que él o la estudiante debe conocer y aplicar programas básicos como manipulación de los alimentos, Buenas Prácticas de Manufactura, Programa de Limpieza y Desinfección, Codex Alimentarius, Programa de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control y la disponibilidad de su conocimientos en los procesos de actualización que buscan las empresas del sector agroalimentario para mejorar sus procesos de producción cumpliendo con las normativas de calidad a nivel nacional como las posibilidad en el sector de la exportación.

3. Aunado a los aspectos anteriores, es de suma importancia que los jóvenes egresados fortalezcan su

conocimiento con el aprovechamiento de las tecnologías de información facilitadas en su proceso de formación en unidades de estudio como: mercadeo, sistemas de información, fundamentos de

Page 71: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

71

administración y gestión ambiental, esto con el propósito de que pueda incursionar al campo laboral mediante su participación en el proceso de pasantías empresariales, giras, visitas y finalmente cumplir con la práctica profesional y optar por el técnico medio en la especialidad escogida. De esta manera tener la visión de convertirse en un emprendedor empresarial o incursionar en el campo laboral mediante su participación en las empresas del sector agroalimentario.

Especialidad de Agro jardinería La especialidad de Agro jardinería forma parte de la oferta educativa de Educación Técnica, y se encuentra influenciada por un constante y acelerado desarrollo tecnológico que ha hecho evolucionar de manera increíble los conocimientos por impartir. El currículo establecido busca promover en el Técnico Medio las destrezas y habilidades para diseñar y construir jardines y zonas verdes en los diferentes sectores urbanísticos, empresariales, turísticos y áreas de conservación aplicando de esta manera los conocimientos y recursos aprendidos en las diversas unidades de estudio de la especialidad, asimismo el uso y manejo de plantas ornamentales, materiales, estatuas, barreras, conocimiento de la biodiversidad, uso de los espacios interiores y exteriores, así como el uso de la topografía, riego y drenaje, edafología, diseño, dibujo y otras disciplinas. Finalmente se recalca que los estudiantes establezcan proyectos de agro jardinería sostenibles, utilizando los conocimientos, avances tecnológicos y las destrezas necesarias en el campo, aplicando los conceptos de administración, como una herramienta, para lograr efectiva y eficientemente los objetivos planteados en una empresa de agro jardinería.

Page 72: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

72

Información general de las pruebas Gráfico nº 11

Porcentajes de promoción del 2009 al 2015, Especialidad de Agroindustria Alimentaria Con Tecnología Agrícola, Agroindustria Alimentaria con Tecnología Pecuaria y

Agrojardineria

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 73: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

73

Cuadro nº 25 Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas, Modalidad Agropecuaria

Especialidad Agroindustria A.T Agrícola

Agroindustria A. T. Pecuaria Agro jardinería Agroindustria

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 138 76,70 84,78

2001 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 108 70,96 77,78

2002 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 128 71,26 95,31

2003 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 153 71,46 92,81

2004 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 188 70,61 89,36

2005 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 237 71,97 91,98

2006 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 287 66,07 81,18

2007 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 304 65,74 80,59

2008 -- -- -- -- -- -- -- -- -- 185 63,06 72,43

2009 81 65,57 88,89 86 69,29 87,21 -- -- -- 26 53,56 38,46

2010 134 60,21 72,39 62 66,98 87,10 -- -- -- 8 50,00 00,00

2011 128 58,67 60,94 95 61,68 69,47 -- -- -- 8 44,22 12,50

2012 113 65,55 86,73 94 67,86 85,11 -- -- -- 2 48,75 00,00

2013 70 64,79 84,29 46 67,09 78,26 -- -- -- - ---- ----

2014 81 71,28 93,83 106 68,36 89,62 29 65,09 82,76 1 55,50 00,00

2015 123 66,46 83,74 88 59,97 61,36 6 61,25 83,33 3 47,50 00,00 Total/ Promedio 93 56,23 81,54 82,43 65,89 79,74 17 63,17 83,05 -- -- -- N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción. Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 26 Estadísticas de las pruebas técnicas Modalidad

Agropecuaria, 2015-1

Prueba Número de

examinados

Número

de

ítems

Confiabilidad o

alfa de Cronbach Media Mediana Dificultad

Agroindustria 3 80 0.738 36.000 32.000 0.450

Agro jardinería 6 80 0.344 48.000 47.000 0.600

Agroind. Alim. Tec.

Agrícola 123 80 0.692 39.333 37.000 0.492

Agroind. Alim. Tec. Pecuaria 88 80 0.765 44.333 45.000 0.554

Fuente: ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 74: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

74

Dificultad de los ítems por prueba

A continuación se detalla la distribución de los ítems por dificultad de las pruebas de

especialidades de Agroindustria Alimentaria con Tecnología Agrícola, Agroindustria Alimentaria con

Tecnología Pecuaria y Agrojardineria.

La prueba de la especialidad de Agroindustria Alimentaria con Tecnología Agrícola aplicada a los

estudiantes dio como resultado los siguientes datos importantes, clasificando los ítems en categorías

según el nivel de dificultad:

Cuadro nº 27 Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas de Agroindustria, Agroindustrias Alimentarias, Agrojardineria

Especialidades Técnicas

Nivel de dificultad

MF F I D MD

Agroindustria 25 18 0 21 16

Agroindustria Alimentaria Agrícola 4 18 14 21 23

Agroindustria Alimentaria Pecuaria 4 21 19 19 17

Agrojardineria 17 29 0 22 12

Nota: MF: muy fácil, F: fácil, I: Intermedio, D: Difícil, MD: muy difícil

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación y Certificación, DGEC.

Distribución y promedio de acierto por tema

En los siguientes cuadros se presentan las distribuciones y el promedio de acierto de los ítems de cada tema evaluado en las pruebas de la especialidad de agroindustria alimentaria (énfasis agrícola y pecuaria) y agrojardineria, aplicadas a todos los colegios técnicos que ofertaron durante tres años las especialidades.

Es importante mencionar que el promedio de acierto se obtiene multiplicando el número de ítems de cada tema por la población examinada de la prueba, esto nos da el total de respuesta por tema y luego la totalidad de respuesta se obtiene a través del porcentaje promedio de acierto de la población que acertó el tema.

La distribución de ítems por tema aplicada en la prueba 2015-01 proviene de las ponderaciones realizadas en las validaciones obtenidas en todas las regiones del país, contando con la participación de cada colegio y las especialidades involucradas. El Asesor Nacional de Agropecuaria con representación en Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras y el Asesor Nacional de Macroevaluación de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad:

Page 75: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

75

Cuadro nº 28 Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Agroindustria General Modalidad Agropecuarias, 2015 – 1

NÚMERO

DE TEMA TEMA

ÍTEMS DE

CADA TEMA

PROMEDIO EN

NOTA

%

1 Introducción a la agroindustria 1 – 3 55,56 2 Alteración y Conservación de los Alimentos 4 – 11 33,33 3 Computación 12 – 13 66,67 4 Salud Ocupacional 14 – 16 44,44 5 Almacenamientos productos agrícolas 17 – 22 22,22 6 Industrialización de las harinas 23 – 28 44,44 7 Industrialización de la leche 29 – 36 50,00 8 Industria cárnica 37 – 42 77,78 9 Obtención de la carne 43 – 48 38,89 10 Plantas Agroindustriales 49 – 53 46,67 11 Procesamiento de productos tradicionales 54 – 59 55,56 12 Industrialización de hortalizas y vegetales 60 – 65 61,11 13 Industrialización de las frutas 66 – 71 16,67 14 Cultura de la Calidad 72 – 74 33,33 15 Gestión Empresarial 75 – 80 44,44

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 76: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

76

Cuadro nº 29

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Agrojardineria Modalidad Agropecuarias, 2015 – 1

NÚMERO DE TEMA

TEMA ÍTEMS DE CADA

TEMA

PROMEDIO

%

1 Agrotecnología 1 – 5 63,33 2 Impacto Ambiental 6 100,00 3 Biosanitarios agrícolas 7 – 9 50,00 4 Productividad orgánica 10 83,33 5 Introducción a la flora de Costa Rica 11 – 13 77,78 6 Agromática 14 – 16 61,11 7 Tecnología de Información y Comunicación 17 – 18 100,00 8 Salud Ocupacional 19 – 20 83,33 9 Gestión de la Calidad 21 83,33 10 Gestión Empresarial 22 – 23 83,33 11 Dibujo Técnico 24 83,33 12 Ecología Urbana y Rural 25 – 27 55,56 13 Diseño del Paisajismo 28 83,33 14 Sistemática de Ornamentales 29 – 30 66,67 15 Mercadeo 31 66,67 16 Comercialización 32 – 33 66,67 17 Gestión Didáctica Empresarial 34 – 36 55,56 18 Desarrollo Rural 37 – 38 91,67 19 Gestión Ambiental 39 – 41 55,56 20 Técnicas de Reproducción de Plantas 42 - 44 33,33 21 Viveros y Ambientes Controlados 45 - 47 55,56 22 Mantenimiento y Uso de las Instalaciones … 48 - 50 55,56 23 Producción Forestal 51 - 53 11,11 24 Producción Agrícola 54 - 56 66,67 25 Ambientación de Espacios Naturales 57 - 58 75,00 26 Diseño de Jardines y Zonas Verdes 59 - 60 75,00 27 Diseño de Senderos 61 - 63 50,00 28 Diseño e Implementación de Jardines y áreas verdes 64 - 67 62,50 29 Construcción de Jardines y Zonas Verdes 68 - 71 54,17 30 Mantenimiento, Conservación y Restauración Jardines 72 - 74 66,67 31 Jardinería de Interiores y Arreglos Florales 75 - 77 66,67 32 English for Communication 78 - 80 16,67

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 77: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

77

Cuadro nº 30 Promedio de acierto por tema de la especialidad de Agroindustria Alimentaria con Tecnología Agrícola.

Modalidad Agropecuarias, 2015 – 1

NÚMERO

DE TEMA TEMA

ÍTEMS DE

CADA TEMA

PROMEDIO EN

NOTA

%

1 Principios de agroindustria 1 – 2 58,13 2 Proc y conservación de los alimentos agrícolas 3 – 8 73,04 3 Fundamentos de nutrición humana 9 – 10 56,50 4 Plantas agroindustriales 11 – 13 69,65 5 Gestión ambiental 14 – 16 57,45 6 Agromática 17 – 20 78,86 7 Base de datos 21 – 23 66,67 8 Fundamento de administración 24 – 27 73,58 9 Fundamentos de microbiología 28 – 30 66,67 10 Fundamentos de laboratorio 31 – 33 62,06 11 Prácticas de laboratorio 34 – 36 57,99 12 Gestión empresarial 37 – 38 80,89 13 Gestión de la calidad 39 – 41 68,29 14 Técnica para la búsqueda de empleo 42 – 43 82,52 15 Salud Ocupacional 44 – 46 49,05 16 Inocuidad 47 – 49 54,20 17 Mercadeo 50 – 51 73,17 18 Comercialización 52 – 53 70,33 19 Sistema de información 54 – 55 20,73 20 Formulac, Ejecución y Evaluación de Proyectos 56 – 59 75,20 21 Industrialización de vegetales y frutas 60 – 67 69,31 20 Panificación 68 – 70 78,05 22 Industrialización de granos básicos 71 – 73 81,30 23 Industrialización de cultivos tradicionales 74 – 77 60,98 24 Elaboración de confites y chocolates tradicionales 78 – 80 50,41

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 78: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

78

Cuadro nº 31 Promedio de acierto por tema de la especialidad de Agroindustria Alimentaria con Tecnología Pecuaria

Modalidad Agropecuarias, 2015-1

NÚMERO DE TEMA

TEMA ÍTEMS DE

CADA TEMA

PROMEDIO

%

1 Principios de agroindustria 1 – 2 69,65 2 Proc y conservación de los alimentos agrícolas 3 – 7 57,45 3 Fundamentos de nutrición humana 8 – 9 78,86 4 Plantas agroindustriales 10 – 12 66,67 5 Gestión ambiental 13 – 14 73,58 6 Agromática 15 – 17 66,67 7 Base de datos 18 – 19 62,06 8 Fundamento de administración 20 – 23 57,99 9 Fundamentos de microbiología 24 – 27 80,89 10 Fundamentos de laboratorio 28 – 30 68,29 11 Prácticas de laboratorio 31 – 35 82,52 12 Gestión empresarial 36 – 37 49,05 13 Gestión de la calidad 38 – 40 54,20 14 Técnica para la búsqueda de empleo 41 – 42 73,17 15 Salud Ocupacional 43 – 45 70,33 16 Inocuidad 46 – 49 20,73 17 Mercadeo 50 – 51 75,20 18 Comercialización 52 – 53 69,31 19 Sistema de información 54 – 55 78,05 20 Formulación, Ejecución y Evaluación de Proyectos 56 – 58 81,30 21 Industrialización de la carne 59 – 65 60,98 22 Elaboración de productos cárnicos 66 – 69 50,41 23 Industrialización de la leche 70 – 75 47,16 24 Elaboración de subproductos lácteos 76 – 80 70,91

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 79: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

79

Cuadro nº 32 Rendimiento de la especialidad de Agroindustria de cada

institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-01

Institución

Número de estud.

Número de aprobado

Número de aplazado

Promedio nota de

examen

Porcentaje de promoción

C.T.P. PADRE ROBERTO E. 1 -- 1 40,00 0,00

C.T.P. BATAAN 1 -- 1 55,00 0,00

C.T.P. TALAMANCA 1 -- 1 40,00 0,00 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 33 Rendimiento de la especialidad de Agrojardinería de

cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número

de estud.

Número de

aprobado

Número de

aplazado

Promedio

nota de

examen

Porcentaje

de

promoción

C.T.P. BATAAN 6 5 1 61,25 83,33

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 34 Rendimiento de la especialidad de Agroindustria

Alimentaria con Tecnología Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-01

Institución Número de

estud.

Número de

aprobado

Número de

aplazado

Promedio

nota de

examen

Porcentaje de

promoción

C.T.P. DE SABALITO 8 8 -- 72,50 100,00

C.T.P. LA SUIZA 8 8 -- 71,88 100,00

C.T.P UPALA 5 5 -- 71,00 100,00

C.T.P. LIBERIA 7 7 -- 70,71 100,00

C.T.P. POCOCI 5 5 -- 70,25 100,00

C.T.P. GUATUSO 4 4 -- 66,88 100,00

C.T.P. VALLE ESTRELLA 2 2 - 63,75 100,00

C.T.P. PIEDADES SUR 1 1 - 63,75 100,00

C.T.P. LA GLORIA 2 2 - 60,36 100,00

C.T.P. DE PACAYAS 26 25 1 72,31 96,15

C.T.P. SAN MATEO 12 9 3 65,63 75,00

C.T.P. DANIEL FLORES 7 5 2 63,21 71,43

C.T.P. BATAAN 3 2 1 55,00 66,67

C.T.P. JICARAL 26 16 10 59,62 61,54

C.T.P. TALAMANCA 7 4 3 59,11 57,14

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 80: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

80

Cuadro nº 35 Rendimiento de la especialidad de Agroindustria

Alimentaria con Tecnología Pecuaria de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-01

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Concesión de ítems en la Modalidad Técnica Agropecuaria

El siguiente cuadro presenta los números de los ítems otorgados después del análisis estadístico de los resultados obtenidos por los examinados, dándole énfasis a los valores de dificultad y de discriminación en la modalidad agropecuaria.

Sin embargo, para conceder algunos ítems con dificultad mayor se toma los criterios técnicos del ítem y la población examinada por especialidad, por esta razón, no todos los ítems se otorgan a diferencia de otros programas de evaluación que tienen poblaciones mayores.

Después de analizar los argumentos de apelaciones presentadas por los examinados, se concedieron los siguientes ítems en las especialidades de agroindustria y agrojardinería.

Cuadro nº 36

Ítems otorgados prueba ordinaria Modalidad Agropecuaria 2015 – 1

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Institución

Número

de

estud.

Número de

aprobado

Número de

aplazado

Promedio

nota de

examen

Porcentaje

de

promoción

C.T.P. UPALA 1 1 -- 60,00 100,00

C.T.P. SAN AGUSTIN 11 10 1 69,43 90,91

C.T.P. PIEDADES SUR 9 8 1 65,28 88,89

C.T.P. CARRILLO 16 13 3 60,78 81,25

C.T.P. LA SUIZA 11 8 3 59,97 61,36

C.T.P. SABALITO 3 1 2 52,50 59,97

C.T.P. TALAMANCA 7 4 3 59,11 57,11

C.T.P. NATANIEL ARIAS M. 11 6 5 60,91 54,55

C.T.P. ACOSTA 10 4 6 57,25 40,00

C.T.P. 27 DE ABRIL 8 3 5 51,26 37,50

C.T.P. HOJANCHA 4 -- 4 48,44 0,00

C.T.P. LIBERIA 3 -- 3 45,21 0,00

C.T.P. GUATUSO 1 - 1 59,97 0,00

Concesión de ítems Agrojardinería Agroindustria Agroind Alim. Tecn. Pecuaria

Agroind Alim. Tecn. Agrícola

Por análisis estadístico 63 NA 76 23, 72

Por apelación N.A. NA 22,31,42 y 59 26,43,71 y 77

Page 81: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

81

RECOMENDACIONES DE LAS ESPECIALIDADES

A la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras De acuerdo al análisis estadístico emitido sobre los resultados de la convocatoria 2015 en las especialidades de agroindustria, agrojardineria, agroindustria alimentaria con tecnología agrícola y agroindustria alimentaria con tecnología pecuaria recomiendo lo siguiente.

Especialidad de agroindustria Es reiterativo que desde el año 2010 los estudiantes que han quedado rezagados han demostrado un rendimiento decadente en el manejo de los contenidos a la hora de realizar la prueba. Generalmente el rendimiento ha sido con una nota promedio de un 40% y de una promoción de cero. Lo que aparenta que a dichos estudiantes les será difícil cumplir dicho requisito por la desactualización de sus conocimientos.

Especialidad de agrojardinería Analizando los resultados de la prueba nacional, hubo un rendimiento aceptable del 83,33% de una población de 6 estudiantes, de los cuales 5 aprobaron la prueba con una promedio de nota de examen de 61,25% provenientes del CTP de Bataan, alcanzando una promoción del 83,33%. Sin embargo, es necesario dejar claro que existen temas que los estudiantes no dominaron durante la prueba, demostrando un rendimiento inferior del 56% tales como: Biosanitarios agrícolas con 50%, Ecología Urbana y Rural con un 55.56%, Gestión Didáctica con un 55.56%, Viveros y Ambientes Controlados con un 55.56%, Diseño de Senderos con un 50%, Construcción de Jardines y Zonas Verdes con un 54.17%. Con los temas anteriores es valioso un análisis y establecer algún programa de capacitación para mejorar dichas debilidades en el proceso de formación de los jóvenes. Es más preocupante la situación de la sub área de English for communication, ya que el rendimiento es preocupante con un 16.67, lo cual indica una debilidad en el proceso de aprendizaje y evidencia poco dominio de los contenidos evaluados. Es urgente revisar, discutir, analizar y hacer los cambios necesarios en el programa, ya que en la sub área de agrotecnología existen muchas unidades de estudio, siendo necesario fundir unidades en una sola para distribuir mejor las horas de trabajo por cada unidad de estudio.

Especialidad de agroindustria alimentaria con tecnología agrícola De acuerdo con los resultados de los análisis estadísticos de la prueba, es importante establecer alguna estrategia mediante la asesoría curricular para que organice planes de capacitación y así reforzar los contenidos en aquellos temas donde el rendimiento está señalado por debajo del 60%, como lo indica el cuadro N°30. Recalco algunas como: inocuidad que logró un 54.20%, Salud Ocupacional un 49,05% donde considero son muy débiles. De los 15 Colegios Técnicos Profesionales que ofertaron la especialidad, 12 aprobaron con notas de examen superiores al 70%, lo que indica que no necesitaron nota de presentación. Sin embargo, hay tres Colegios Técnicos que mostraron una promoción inferior del 70%. La actualización del programa es necesaria, ya que desde que se diseñó en el año 2007 y desde que se liberó como especialidad no sido sujeta a revisión, discusión y actualización de las sub áreas y unidades de estudio, por lo tanto considero obligatorio realizar dicho trabajo para adecuar los contenidos a las necesidades actuales del sector alimentario de nuestro país y de las normas de calidad existentes. Motivar a los docentes de la especialidad de agroindustria alimentaria para que reciban el aval en los diferentes programas técnicos de industria alimentaria, inocuidad, técnicas de inspección de inocuidad

Page 82: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

82

en el Núcleo Alimentario del Instituto Nacional de Aprendizaje para mejorar y reforzar los conocimientos técnicos y enriquecer los procesos de enseñanza para que los jóvenes reciban una excelente formación. Estimular la apertura de la especialidad en colegios urbanos y urbano rural que faciliten la oferta de técnicos medios al sector alimentario, ya que la oferta de estudiantes provienen de zonas alejadas y eso les provoca algunos inconvenientes. Además, al estar cerca de la ciudad las empresas tendrían oportunidad de atraer técnicos medios a sus procesos de producción.

Especialidad de agroindustria alimentaria con tecnología pecuaria De acuerdo con los resultados de los análisis estadísticos de la prueba, es importante establecer alguna estrategia mediante la asesoría curricular para que se organicen planes de capacitación para reforzar los contenidos en aquellos temas, donde el rendimiento está por debajo del 60% como lo indica el cuadro N°31. La actualización del programa de estudio es necesaria, ya que desde su inicio en el año 2007 y hasta la actualidad no ha sido sujeta a revisión, discusión y actualización de los contenidos de las sub áreas y unidades de estudio, por lo tanto es obligatorio realizar dicho trabajo para adecuar los contenidos a las necesidades actuales del sector alimentario de nuestro país y de las normas de calidad existentes en el sector alimentario del país. Estimular la apertura de la especialidad en colegios urbanos y urbano rural que faciliten la oferta de técnicos medios al sector alimentario ya que los estudiantes provienen de zonas alejadas y eso les provocan algunos inconvenientes. Además al estar cerca de la ciudad las empresas tendrían oportunidad de atraer técnicos medios a sus procesos de producción.

A los directores de las instituciones Facilitar a los profesores con mucha antelación las tablas de distribución de temas y objetivos del programa de estudio de las especialidades. Velar que los profesores que imparten la especialidad tengan acceso a las mejores condiciones de trabajo para que el proceso de formación de los jóvenes sea el más indicado. Establecer un plan de repaso de los contenidos de X y XI nivel y simulacros con pruebas anteriores, para que los jóvenes se familiaricen con el proceso de evaluación. Analizar con el departamento técnico especializado el rendimiento académico en la prueba y tomar las medidas necesarias para enriquecer las fortalezas y resolver los problemas en contenidos donde se demuestre debilidad en el dominio del conocimiento adquirido por parte del joven en el proceso de formación.

Page 83: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

83

MODALIDAD

COMERCIAL Y

SERVICIOS

Page 84: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

84

CONTABILIDAD,

CONTABILIDAD Y FINANZAS,

CONTABILIDAD Y

ADUDITORIA, BANCA Y

FINANZAS

Page 85: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

85

Este capítulo del informe pretende resaltar algunos datos importantes de las especialidades que conforman la modalidad contabilidad detallado así: Contabilidad, Contabilidad y Finanzas, Contabilidad y Auditoría y Banca y Finanzas. Los datos estadísticos aportados de cada prueba por especialidad pretenden fortalecer la formación Contable Financiera, Administrativa, comercial, Auditoría, banca y finanzas y el currículo, el perfil ocupacional de los educando y la continua evaluación de los contenidos de los programas de estudio.

Los contenidos y las unidades de estudio, de acuerdo a la estructura curricular de los Programas de las especialidades citadas, se ordenan en sub áreas, de tal manera que, una unidad de estudio fortalezca la comprensión de la siguiente, por cuanto en cada sub área de la especialidad sea parte de las herramientas básicas que permita conformar el conocimiento y la aplicación del contenido hasta finalizar con la integración del mismo dentro de un gran entorno técnico y científico. Es importante destacar que los Programas de las especialidades de la modalidad comercial y servicios descritas, permiten al estudiante generar un proceso de aprendizaje donde sus experiencias tienen sentido y construya su propio conocimiento; El momento histórico actual, demanda un cambio en la concepción de desarrollo, de tal manera que se incluya en todo proceso la formación técnica, la comercial y la gestión empresarial, como una concepción del desarrollo económico de la tecnología al servicio del país, del incremento y mejoramiento de las habilidades y destrezas de la formación en el campo contable y la administración aduanera. Pero antes de entrar en los detalles estadísticos relacionado a cada especialidad es importante conocer brevemente los aspectos que conforman la formación técnica de cada especialidad: Especialidad de Contabilidad: La formación de la especialidad tiene como objetivo el desarrollo integral del egresado fundamentado en valores éticos y aspectos cognoscitivos, afectivo y psicomotor, permitiendo al estado contar con individuos capaces de enfrentar los retos en el campo laboral contable y cerrar las brechas que separa al país de la posibilidad de competir y tener credibilidad en el nivel mundial. Especialidad de Contabilidad y Finanzas: Conocedores de las tendencias del mercado laboral, en el que aumentan las demandas de profesionales en el campo comercial y de servicios y, muy particularmente, de técnico en el nivel medio de la especialidad de Contabilidad y Finanzas con conocimientos actualizados, a la altura de los parámetros establecidos en los ámbitos nacionales e internacional; se asume el reto de propiciar la actualización del programa de estudio con base en el modelo que responda a esas necesidades imperiosas. Especialidad Contabilidad y Auditoría: En la apertura de la especialidad se inició con contabilidad pero posteriormente se fue dando la necesidad de darle otros énfasis, y en este caso el de auditoría, de acuerdo a los resultados arrojados por las mesas regionales y empresariales, mesas que reúnen a los empresarios del área, docentes, egresados y estudiantes de la especialidad para analizar los programas de estudio e indicar qué cambios se les deben hacer para cumplir con las exigencias del mercado laboral, para que se dé un aprovechamiento real del potencial que ofrece este tipo de tecnologías instaladas en el país. Adicionalmente identificados con la ley # 8200 de Control Interno en las instituciones públicas y privadas. Banca y Finanzas: Conocedores de las tendencias del mercado laboral, en el que aumentan las demandas de profesionales en el campo comercial y de servicios y, muy particularmente, de técnicos en el nivel medio en la especialidad de Banca y Finanzas con conocimiento actualizados, a la altura de los parámetros establecidos en los ámbitos nacional e internacional; se asume el reto de propiciar la creación del programa de estudio con base en el modelo por competencias que responda a esas necesidades imperiosas del sistema bancario nacional

Page 86: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

86

Gráfico nº 12 Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Diurnas Contabilidad, Finanzas, Auditoría y banca

y Finanzas, Modalidad Comercial y Servicios

Fuente: Base de datos 2015-, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Gráfico nº 13 Porcentajes de promoción del año 2015, Especialidades Técnicas Nocturnas Contabilidad, Finanzas, Auditoría y

banca y Finanzas, Modalidad Comercial y Servicios

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 87: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

87

Cuadro nº 37 Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 al

2015, pruebas diurnas y nocturnas especialidades técnicas, modalidad Comercial y Servicios

Especialidad Contabilidad Contab. Y Finanzas Contab. Y Auditoría Banca y Finanzas

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE % P

2000 1046 68,43 46,18 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2001 1056 70,92 64,68 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2002 1050 74,09 87,90 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2003 1188 74,62 84,60 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2004 55 64,95 56,36 995 70,96 87,74 40 67,97 82,50 -- -- --

2005 12 57,56 58,33 976 66,74 77,05 76 67,49 69,74 -- -- --

2006 14 46,67 7,14 992 67,56 72,98 77 69,20 80,52 -- -- --

2007 7 42,48 14,29 1036 66,22 77,12 73 67,69 73,97 -- -- --

2008 1 53,75 0,00 1017 69,32 89,97 126 69,23 87,30 -- -- --

2009 450 64,47 70,67 906 65,38 69,09 45 65,60 77,78 -- -- --

2010 603 68,90 79,60 888 71,51 82,66 33 76,69 93,94 -- -- --

2011

2012

2013

576

557

759

70,96

64,54

66,71

84,76

72,89

78,39

842

795

887

72,38

66,13

69,96

82,66

75,47

82,19

31

47

27

78,24

73,28

73,38

100

97,87

92,59

112 70,55 87,50

319 68,24 89,03

285 76,12 94,74

2014

2015

1064

908

63,27

67,27

67,70

80,84

763

849

64,25

68,44

68,17

78,09

51

31

71,54

75,31

88,46

100

272 64,72 77,54

232 70,71 85,34

Total/Promedio 9 346 63,72 59,64 10 946 68,24 78,60 657 71,30 87,05 1220 70,07 86,83

Especialidad

Contabilidad

Nocturnas Contabilidad y

Finanzas Nocturna Contabilidad y

Auditoría Nocturna

Banca y

Finanzas Nocturna

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE % P

2015 420 67,97 78,57 245 69,82 82,04 7 63,43 42,86 47 66,04 82,98

Total/Promedio 420 67,97 78,57 245 69,82 82,04 7 63,43 42,86 47 66,04 82,98

N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción. Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC.

Page 88: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

88

Cuadro nº 38 Estadísticas de las pruebas técnicas Contabilidad, diurnas y

nocturnas 2015-1

Prueba Número de examinados

Número de ítems

Confiabilidad o alfa de

Cronbach

Media Mediana Dificultad

Contabilidad 853 75 0,829 43,47 44,00 0,58 Contabilidad y Finanzas 821 75 0,876 45,43 45,00 0,61 Contabilidad y Auditoría 31 75 0,728 52,87 52,00 0,70 Banca y Finanzas 272 75 0,917 41,00 31,00 0,55

Prueba Número de examinados

Número de ítems

Confiabilidad o alfa de

Cronbach

Media Mediana Dificultad

Contabilidad (nocturna) 410 75 0,894 46,83 47,00 0,62 Contabilidad y Finanzas noct 233 75 0,889 49,07 50,00 0,65 Contabilidad y Auditoría noc 5 75 0,799 43,20 42,00 0,57 Banca y Finanzas noct 45 75 0,624 44,89 45,00 0,60

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 39 Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y

nocturnas, 2015-1

Especialidades Técnicas (Diurna)

Nivel de dificultad

MF F I D MD

Contabilidad General Contabilidad y Finanzas Contabilidad y Auditoría Banca y Finanzas

1 11 2 6

18 25 7 5

20 0 11 28

20 25 22 21

16 14 33 15

Especialidades Técnicas (Nocturnas)

Nivel de dificultad

MF F I D MD

Contabilidad General Contabilidad y Finanzas Contabilidad y Auditoría Banca y Finanzas

7 4 7 5

9 5 8 8

27 30 17 29

17 28 12 18

15 8 31 15

Nota: MF: muy fácil, F: fácil, I: intermedio, D: difícil y MD: muy difícil Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 40-A Promedio de acierto por tema de las especialidad de

Contabilidad General diurna

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Contabilidad 1-23 1 al 33 68,68

2 Tecnología Aplicada a la Contabilidad 24-25 34-35 55,07

3 Administración de Organizaciones Modernas 26-31 36-41 53,16

4 Matemáticas Financieras 32-33 42-46 71,39

5 Gestión Empresarial 34 47 71,81

6 Normativa Legal Contable 35-41 48-56 74,41

7 Contabilidad de Costos 42-49 57-64 60,96

8 Principios de Auditoria 50-53 65-68 86,01

9 Presupuesto y Estadística 54-57 69-72 59,69

10 English For Communication 58-60 73-75 60,17 Fuente: Fuente: salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 89: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

89

Cuadro nº 40-B Promedio de acierto por tema de las especialidad de

Contabilidad General nocturna

Nº Tema Objetivos

Ítems Promedio

1 Contabilidad 1-23 1 al 33 74,24

2 Tecnología Aplicada a la Contabilidad 24-25 34-35 53,10

3 Administración de Organizaciones Modernas 26-31 36-41 73,41

4 Matemáticas Financieras 32-33 42-46 66,48

5 Gestión Empresarial 34 47 57,38

6 Normativa Legal Contable 35-41 48-56 62,22

7 Contabilidad de Costos 42-49 57-64 62,35

8 Principios de Auditoria 50-53 65-68 77,44

9 Presupuesto y Estadística 54-57 69-72 51,37

10 English For Communication 58-60 73-75 42,30 Fuente: Fuente: salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 41-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Contabilidad y Finanzas Diurna

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Contabilidad 1-6 1-8 73,26

2 Finanzas, Auditoría y Costos 7-12 9-18 76,27

3 Contexto Administrativo 13-14 19-20 51,44

4 Contabilidad Financiera 15-32 21-47 68,89

5 Contabilidad de Costos 33-37 48-52 81,41

6 Contexto Legal 38-47 53-65 64,98

7 Análisis Financiero 48 66-71 67,95

8 Control Interno 49 72 54,06

9 English for Communication 50-52 73-75 64,35 Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 41-B Promedio de acierto por tema de las especialidad de

Contabilidad y Finanzas nocturno

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Contabilidad 1-6 1-8 78, 93

2 Finanzas, Auditoría y Costos 7-12 9-18 71,47

3 Contexto Administrativo 13-14 19-20 72,24

4 Contabilidad Financiera 15-32 21-47 73,96

5 Contabilidad de Costos 33-37 48-52 73,39

6 Contexto Legal 38-47 53-65 57,82

7 Análisis Financiero 48 66-71 67,03

8 Control Interno 49 72 70,20

9 English for Communication 50-52 73-75 42,92 Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 90: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

90

Cuadro nº 42-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Contabilidad y Auditoría diurna

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Contabilidad 1-9 1-14 79,95

2 Finanzas 10-20 15-29 71,61

3 Auditoria 21-30 30-46 81,25

4 Auditorias Especiales 31-32 47-49 88,71

5 Contexto Administrativo 33-39 50-58 64,87

6 Matemáticas Financieras 40 59-60 79,03

7 Contabilidad de Costos 41-43 61-63 73,12

8 Contexto Legal 44-51 64-72 74,55

9 English for Communication 52-54 73-75 55,91 Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 42-B Promedio de acierto por tema de las especialidad de

Contabilidad y Auditoría nocturna

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Contabilidad 1-9 1-14 64,29 2 Finanzas 10-20 15-29 65,71 3 Auditoria 21-30 30-46 74,11 4 Auditorias Especiales 31-32 47-49 50,00 5 Contexto Administrativo 33-39 50-58 57,14 6 Matemáticas Financieras 40 59-60 57,14 7 Contabilidad de Costos 41-43 61-63 52,38 8 Contexto Legal 44-51 64-72 66,67 9 English for Communication 52-54 73-75 33,33

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 43-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Banca y Finanzas diurna Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Contabilidad 1-5 5 74,14 2 Matemática Financiera 6-9 6-13 75,86 3 Finanzas Empresariales 10-19 14-25 68,00 4 Tecnología de Información y Comunicación 20-21 26-27 43,53 5 Decisiones Financieras 22-31 28-43 72,63 6 Banca y Mercados Financieros 32-41 44-59 69,40 7 Plataforma de Servicios 42-43 60-62 76,44 8 Legislación y Normativa Legal 44-50 63-70 71,82 9 Quality Customer Servicies 51 71 34,05 10 English for communication 52-55 72-75 78,45

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 91: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

91

Cuadro nº 43-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Banca y Finanzas nocturna

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Contabilidad 1-5 5 58,87 2 Matemática Financiera 6-9 6-13 69,91 3 Finanzas Empresariales 10-19 14-25 60,99 4 Tecnología de Información y Comunicación 20-21 26-27 87,23 5 Decisiones Financieras 22-31 28-43 67,55 6 Banca y Mercados Financieros 32-41 44-59 68,75 7 Plataforma de Servicios 42-43 60-62 68,09 8 Legislación y Normativa Legal 44-50 63-70 62,23 9 Quality Customer Servicies 51 71 78,72 10 English for communication 52-55 72-75 60,64

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 92: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

92

Cuadro nº 44 A

Rendimiento por Especialidad Contabilidad General de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Colegio Técnico Número de

estudiantes.

Número de

aprobados

Número de

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

Promoción

C.T.P. De Jaco 12 12 0 81,33 100,00

C.T.P. San Mateo 8 8 0 68,17 100,00

C.T.P. Carrizal 13 13 0 75,69 100,00

C.T.P. Mario Quirós Sasso 13 13 0 77,23 100,00

C.T.P. De Puerto Jiménez 5 5 0 72,27 100,00

C.T.P. Guaycara 6 6 0 77,78 100,00

C.T.P. De Osa 9 9 0 75,26 100,00

C.T.P. De Flores 20 20 0 74,73 100,00

C.T.P. De Platanares 15 15 0 77,07 100,00

C.T.P. De Pejibaye 15 15 0 70,22 100,00

C.T.P. San Carlos 18 18 0 79,63 100,00

C.T.P De Purral 5 5 0 76,27 100,00

C.T.P. Puerto Viejo 15 15 0 69,87 100,00

C.T.P. Vásquez Coronado 28 27 1 73,29 96,43

C.T.P. Fernando Volio J. 20 19 1 71,13 95,00

C.T.P. De Cobano 18 17 1 62,96 94,44

C.T.P. San Isidro 18 17 1 76,07 94,44

Colegio Santa Bárbara 14 13 1 64,19 92,86

C.T.P De Abangares 11 10 1 66,06 90,91

C.T.P. De Puriscal 44 40 4 70,76 90,91

C.T.P. De Pital 11 10 1 64,24 90,91

C.T.P Abelardo Bonilla B 21 19 2 68,38 90,48

C.T.P. Santa Lucia 10 9 1 70,67 90,00

C.T.P. San Pablo 10 9 1 68,67 90,00

C.T.P. De Sabalito 28 25 3 72,48 89,29

C.T.P. San Juan Sur 9 8 1 67,11 88,89

C.T.P. De Turrubares 9 8 1 66,96 88,89

C.T.P. De Buenos Aires 17 15 2 69,65 88,24

C.T.P. Dos Cercas 33 28 5 68,77 84,85

C.T.P José M. Zeledón 13 11 2 65,23 84,62

C.T.P. Piedades Sur 13 11 2 66,05 84,62

C.T.P Mercedes Norte 18 15 3 70,82 83,33

C.T.P. La Fortuna 18 15 3 66,82 83,33

Liceo Dulce Nombre 17 14 3 67,29 82,35

C.T.P. José Albertazzi 28 23 5 67,62 82,14

C.T.P. Santa Rosa 28 23 5 67,95 82,14

C.T.P. José Figueres F 39 32 7 69,27 82,05

C.T.P. De Corredores 11 9 2 67,15 81,82

C.T.P. De Santa Elena 14 11 3 66 78,57

C.T.P De Oreamuno 15 11 4 63,29 73,33

C.T.P. De Venecia 15 11 4 66,31 73,33

C.T.P. De Escazú 11 8 3 64,97 72,73

C.T.P De Pavas 14 10 4 66,1 71,43

C.T.P. De Quepos 16 11 5 60,92 68,75

C.T.P De Zarcero 3 2 1 59,56 66,67

C.T.P. Invu Las Cañas 26 17 9 61,64 65,38

C.T.P. De Bataan 16 10 6 57,33 62,50

C.T.P. De Talamanca 12 7 5 53,89 58,33

Fuente ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 93: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

93

Cuadro nº 44 A continuación

Rendimiento por Especialidad Contabilidad General de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Colegio Técnico Número de

estudiantes.

Número de

aprobados

Número de

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

Promoción

C.T.P San Rafael De Poas 19 11 8 60 57,89

C.T.P. De Puntarenas 13 7 6 57,85 53,85

C.T.P. Los Chiles 17 9 8 60,78 52,94

C.T.P. Monseñor Sanabria 6 3 3 66 50,00

C.T.P. De Santa Elena 12 6 6 57,78 50,00

C.T.P. Guatuso 13 6 7 56,51 46,15

C.T.P. De Jicaral 25 9 16 51,31 36,00

C.T.P. De Paquera 12 4 8 55,67 33,33

C.T.P. De Liberia 5 0 5 52,53 0,00

C.T.P Santo Cristo De E 2 0 2 55,34 0,00

C.T.P. Granadilla 1 0 1 48 0,00

C.T.P. De Cartagena 1 0 1 41,33 0,00

Fuente ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 44 B Rendimiento por Especialidad Contabilidad General de cada

institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Colegio Técnico Número de

estudiantes.

Número de

aprobados

Número de aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

C.T.P De San Mateo 1 1 0 61,33 100,00

C.T.P Santa Lucia 1 1 0 62,67 100,00

C.T.P. De Pacayas 4 4 0 79 100,00

C.T.P. Mons. Sanabria 24 24 0 79,61 100,00

C.T.P. Dos Cercas 5 5 0 79,47 100,00

C.T.P. San Juan S 5 5 0 64,8 100,00

C.T.P. Acosta 8 8 0 80,5 100,00

C.T.P. De Pococi 15 15 0 69,78 100,00

C.T.P. De Corralillo 2 2 0 73,34 100,00

C.T.P. De Cobano 2 2 0 84 100,00

C.T.P. La Fortuna 15 15 0 71,82 100,00

C.T.P. De Granad 3 3 0 63,55 100,00

C.T.P Dulce Nombre 16 15 1 82,83 93,75

C.T.P. De Pital 16 15 1 77 93,75

C.T.P Abelardo Bonilla 14 13 1 73,81 92,86

C.T.P. Sardinal 13 12 1 76,2 92,31

C.T.P De Purral 17 15 2 71,37 88,24

C.T.P Carlos Fallas S 48 42 6 69,44 87,50

C.T.P.A. De Buenos Aires 16 14 2 72,67 87,50

C.T.P Nataniel Arias 8 7 1 64,83 87,50

C.T.P. Vásquez De C 8 7 1 75,83 87,50

C.T.P. Santa Rosa 7 6 1 64 85,71

C.T.P. De Cartagena 18 15 3 57,7 83,33

C.T.P. De Guatuso 6 5 1 65,56 83,33

C.T.P. De Liberia 16 13 3 69,17 81,25

C.T.P. De Bataan 4 3 1 57 75,00 Fuente ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 94: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

94

Cuadro nº 44 B continuación Rendimiento por Especialidad Contabilidad General

de cada institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Colegio Técnico Número de

estudiantes.

Número de

aprobados

Número de aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

C.T.P De San Carlos 8 6 2 79,83 75,00

C.T.P. Invu Las C 10 7 3 66,8 70,00

C.T.P. De Nandayure 6 4 2 61,56 66,67

C.T.P. Puerto Viejo 3 2 1 66,22 66,67

C.T.P. De Upala 12 8 4 65,33 66,67

C.T.P. Guaycara 8 5 3 62,67 62,50

C.T.P.A. Carrillo 11 6 5 56,36 54,55

C.T.P. Puntarenas 4 2 2 54 50,00

C.T.P. De Nicoya 27 12 15 55,95 44,44

C.T.P. Osa 3 1 2 52,45 33,33

C.T.P. 27 De Abril 18 6 12 55,7 33,33

C.T.P. De Quepos 4 1 3 55,67 25,00

C.T.P. De Corred 13 3 10 49,85 23,08

C.T.P. Uladislao G 1 0 1 34,67 0,00 Fuente ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 95: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

95

Cuadro nº 45 A

Rendimiento por Especialidad Contabilidad y Finanzas de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Fuente ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Colegio Técnico Número de estudiantes

Número de

aprobados

Número de

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

C.T.P. De Puerto Jiménez 3 3 0 61,78 100,00

C.T.P. De Heredia 58 58 0 79,1 100,00

C.T.P. San Isidro 9 9 0 78,37 100,00

C.T.P. De Pejibaye 1 1 0 65,33 100,00

C.T.P. Jesús Ocaña Rojas 31 30 1 77,12 96,77

C.T.P. Mario Quirós Sasso 25 24 1 80,37 96,00

C.T.P. Santa Ana 31 29 2 75,23 93,55

C.T.P. Francisco J. Orlich B. 13 12 1 66,15 92,31

C.T.P. Educ. Com. Y Serv. 76 70 6 75,75 92,11

C.T.P. San Sebastián 31 28 3 74,37 90,32

C.T.P. De Bolívar 9 8 1 63,7 88,89

C.T.P. De Pococi 36 30 6 63,7 83,33

C.T.P. De Nandayure 12 10 2 62,22 83,33

C.T.P. Monseñor Sanabria 26 21 5 73,13 80,77

C.T.P. De Escazú 19 15 4 63,23 78,95

C.T.P. De Aserrí 47 37 10 67,66 78,72

C.T.P. Carlos Ml.Vicente 19 14 5 62,88 73,68

C.T.P. Acosta 46 33 13 62,84 71,74

C.T.P. Granadilla 35 25 10 64,61 71,43

C.T.P Santo Domingo 16 11 5 62,25 68,75

C.T.P. Jose Daniel Flores 16 11 5 64,58 68,75

C.T.P. Nicoya 24 16 8 61 66,67

C.T.P. Uladislao Gamez S. 21 14 7 62,41 66,67

C.T.P Roberto Gamboa Valverde 26 15 11 62,1 57,69

C.T.P. Ricardo Castro Beer 33 16 17 59,84 48,48

C.T.P. De Limón 80 37 43 55,9 46,25

C.T.P. Padre Roberto Evans 20 9 11 58,2 45,00

C.T.P Santa Eulalia 2 0 2 40,67 0,00

C.T.P. De Puriscal 1 0 1 56 0,00

Page 96: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

96

Cuadro nº 45 B

Rendimiento por Especialidad Contabilidad y Finanzas de cada institución nocturna, Especialidades

Técnicas, 2015-1

Colegio Técnico Número

de estudiantes.

Número de

aprobados

Número De

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

C.T.P. Mario Quirós 14 14 0 75,62 100,00

C.T.P. De Aserrí 12 11 1 71,67 91,67

C.T.P Santo Cristo De E 9 8 1 73,47 90,00

C.T.P. De Jaco 9 8 1 68,59 88,89

C.T.P. Santa Ana 5 4 1 78,4 80,00

C.T.P. Padre Roberto E 14 11 3 62,29 78,57

C.T.P. Uladislao Gamez 4 3 1 64 75,00

C.T.P. De San Sebastián 7 5 2 61,71 71,43

C.T.P. De La Suiza 10 7 3 66,93 70,00

C.T.P. Osa 8 4 4 54 50,00

C.T.P. Puerto Viejo 1 0 1 58,67 0,00

Fuente ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 45 C Rendimiento por Especialidad Contabilidad y Finanzas de

cada institución IPEC/CINDEA

Colegio Técnico Número

de estudiantes

Número de

aprobados

Número de

aplazados

Promedio de

examen

Porcentaje de

promoción

Ipec Barva-Central 42 41 1 75,94 97,62

Ipec Cañas – Central 10 9 1 61,47 90,00

Ipec Poas 16 14 2 72,67 87,50

Cindea Abangares-Central 24 18 6 59,33 75,00

Ipec Sto Domingo Centro 15 10 5 65,87 66,67

Ipec Liberia 25 10 15 58,35 40,00

Fuente ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 45 D Rendimiento por Especialidad Contabilidad y Finanzas de

cada institución subvencionadas, 2015-1

Colegio Técnico Número

de estudiantes

Número de

aprobados

Número de

aplazados

Promedio nota

de examen

Porcentaje de

promoción

C.T.P. COVAO DIURNO 58 58 0 84,32 100

Fuente ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 97: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

97

Cuadro nº 46 A

Rendimiento por Especialidad Contabilidad y Auditoría, de cada institución diurna y nocturna, 2015-1

Colegio Técnico Número

de estudiantes

Número de

aprobados

Número de

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

C.T.P. Jesús Ocaña Rojas 17 17 0 73,02 100,00

C.T.P. Mario Quirós Sasso 14 14 0 78,10 100, 00

Secc.Noct C.T.P Santa Lucia 9 9 0 68,59 100,00

Secc.Noct. C.T.P. San Isidro 9 9 0 70,82 100,00

Secc.Noct. C.T.P. Vásquez De C 6 6 0 70,22 100,00

Ipec Puntarenas-Roble 6 4 2 64 66,67

Secc.Noct. C.T.P. Santa Cruz 17 11 6 61,41 64,71

Fuente ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 47 A Rendimiento por Especialidad Banca y Finanzas, de cada

institución diurna

Colegio Técnico Número

de estudiantes

Número de

aprobado

Número de

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción C.T.P. Mario Quirós Sasso 11 11 0 80 100,00

C.T.P. Máximo Quesada 6 6 0 77,11 100,00

C.T.P. Vásquez De Coronado 29 29 0 78,39 100,00

C.T.P. Educ. Com. Y Serv. 33 33 0 79,23 100,00

C.T.P. Carrizal 22 21 1 75,33 95,45

C.T.P. Dos Cercas 20 19 1 69,8 95,00

C.T.P. San Carlos 13 12 1 68,41 92,31

C.T.P. Guácimo 15 13 2 69,07 86,67

C.T.P. Nataniel Arias M 25 21 4 66,13 84,00

C.T.P. Invu Las Cañas 14 9 5 64,19 64,29

C.T.P. Granadilla 5 3 2 62,4 60,00

C.T.P. De Pococi 22 13 9 62,48 59,09

C.T.P. Fernando Volio J. 2 1 1 60 50,00

C.T.P. Acosta 2 1 1 48 50,00

C.T.P. José Albertazzi 10 5 5 58,4 50,00

C.T.P. Santa Cruz 3 1 2 52 33,33

Fuente ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 47 B Rendimiento por Especialidad Banca y Finanzas, de cada

institución nocturna, 2015-1

Colegio Técnico Número

de estudiantes

Número de

aprobados

Número de

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

C.T.P Santa Lucia 9 9 0 68,59 100,00

C.T.P. San Isidro 9 9 0 70,82 100,00

C.T.P. Vásquez De C 6 6 0 70,22 100,00

C.T.P. Santa Cruz 17 11 6 61,14 64,71

Fuente ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 98: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

98

Cuadro nº 47 C

Rendimiento por Especialidad Banca y Finanzas, IPEC/CINDEA de cada institución, 2015-1

Colegio Técnico Número

de estudiantes

Número de

aprobados

Número de

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

promoción

IPEC Puntarenas-Roble 6 4 2 64 66,67

Fuente ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 48 Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna y Nocturna

Modalidad Comercial y servicios

Concesión de ítems Pruebas diurnas

Contabilidad General

Contabilidad y Finanzas

Contabilidad y Auditoría

Banca y Finanzas

Por análisis estadístico

Por apelación

8,55,64,66 y 67

20,25,27 y 53

18, 27, 60 y 66

30, 43, 45 y 60

22,48 y 50

11,14,37 y 46

10,12,25, 28 y 64

6,29,46 y 47

Concesión de ítems Pruebas nocturnas

Contabilidad General

Contabilidad y Finanzas

Contabilidad y Auditoría

Banca y Finanzas

Por análisis estadístico

Por apelación

1,10,14, 66 y 67

23

4, 18, 20, 33 y 48

30

33, 41, 50 y 64

34

11, 25,27, 37 y 58

12

Fuente: Base de datos 2015-1 Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 99: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

99

Recomendaciones técnicas para instituciones del Ministerio de Educación Pública Viceministerio Académico: Es importante tomar en cuenta el rendimiento de las especialidades técnicas, a nivel nacional o por institución, debido la baja promoción de algunas instituciones reiteradamente, mientras que algunas instituciones logran una promoción más alta. Está es una prueba estandarizada por lo que se toma en cuenta los recursos tecnológicos con lo que cuentan las instituciones del país que imparten dichas especialidades, es importante observar si todas las instituciones cuentan al menos con los requerimientos mínimos de cada especialidad, como lo son la infraestructura, mobiliario, equipo adecuado, los programas tecnológicos para obtener la información actualizada.

Viceministerio de Planificación Institucional:

Se debe considerar la gama de especialidades que se ofrecen a las diferentes instituciones del país, y el número de estudiantes que se gradúan de duodécimo año en cada una de ellas, además de cuantos ingresan a la clase trabajadora y cuantos siguen estudios superiores, y otros se quedan estancados, no teniendo más opciones a futuro o frustrados, porque la especialidad no le dio las herramientas mínimas necesarias para enfrentarse a los diferentes retos laborales, o el poco campo de acción o conocimiento que los empresarios solicitan en las diferentes áreas que dicha especialidad. Es importante dar a conocer el impacto en la sociedad que estos alumnos y alumnas logran al concluir sus estudios técnicos en las diferentes especialidades, a través del desempeño obtenido, ya sea que ingresan a trabajar o siguen estudios superiores, para lograr la especialización profesional.

Directores Regionales de Educación: Debido a que en los últimos años se han abierto nuevos centros de educación técnica en todo el país, es importante ponerle cuidado al desarrollo de especialidades que vengan a fortalecer las actividades a las que se dedican dichas comunidades en donde se encuentran las Instituciones educativas. Coordinar capacitaciones regionales con el fin de capacitar a los profesores en algunas áreas de interés nacional, para fortalecer la formación de los estudiantes.

Supervisores de Circuito: Deben realizar visitas a los centros educativos en coordinación con los Directores de las Instituciones educativas involucradas en el área técnica profesional, para conocer el trabajo de los profesores en las diferentes especialidades que se imparten, como las necesidades existentes y cuál es la proyección a las comunidades aledañas, y conocer más a fondo las expectativas de trabajo que pueden generar a futuro.

Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras: Los datos que arrojan los informes nacionales de las especialidades de contabilidad, en las diferentes regiones del país, les permita tener un panorama claro, de los logros de los objetivos planteados en los programas de estudio. Se deben buscar diferentes formas de capacitación a los profesores con el fin de reforzar los temas complementarios que se dan en las especialidades técnicas. Se debe analizar la oferta y la demanda de especialidades con el fin de no duplicar esfuerzos en especialidades saturadas que ya no hay fuentes de trabajo o que las mismas son escasas.

Page 100: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

100

Directores de Centros Educativos: En cada centro educativo el director debe analizar los resultados obtenidos en cada una de las especialidades impartidas y las promociones logradas, y si no al menos conocer que está pasando cuando los resultados no son los esperados. Debe reunirse con los profesores del área técnica con el fin de conocer sus inquietudes, sus fortalezas, debilidades y amenazas por las que pasan en el centro educativa, y si tienen limitaciones de alguna índole, para lograr los objetivos propuestos en cada especialidad El director debe velar por el cumplimiento de los programas de cada especialidad:

Docentes: Los profesores deben observar detenidamente los rendimientos de la especialidad que imparten, con el fin de conocer cuáles son sus fortalezas o debilidades en los diferentes temas impartidos, y así poder reforzar las áreas débiles o mejorar los métodos de enseñanza.

Page 101: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

101

ACCOUNTING,

CONTABILIDAD Y COSTOS,

ADMINISTRACIÓN Y

OPERACIÓN ADUANERA

ADMINISTRACIÓN,

LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN

Page 102: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

102

Este capítulo del informe resaltar algunos datos importantes de las siguientes especialidades: Contabilidad y Costos, Administración y Operación Aduanera, Accounting y Administración, Logística y Distribución.

Los datos estadísticos aportados de cada prueba por especialidad pretende fortalecer la formación en las especialidades de la modalidad comercial y servicios citadas, el currículo, el perfil ocupacional de los educando y la continua evaluación de los contenidos de los programas de estudio.

Los contenidos y las unidades de estudio, de acuerdo a la estructura curricular de los Programas de las especialidades de citadas, se ordenan en sub áreas, de tal manera que, una unidad de estudio fortalezca la comprensión de la siguiente, por cuanto en cada sub área de la especialidad sea parte de las herramientas básicas que permita conformar el conocimiento y la aplicación del contenido hasta finalizar con la integración del mismo dentro de un gran entorno técnico y científico.

Es importante destacar que los Programas de las especialidades de la modalidad comercial y servicios descritas permiten al estudiante generar un proceso de aprendizaje donde sus experiencias tienen sentido y construya su propio conocimiento; El momento histórico actual, demanda un cambio en la concepción de desarrollo, de tal manera que se incluya en todo proceso la formación técnica, la comercial y la gestión empresarial, como una concepción del desarrollo económico de la tecnología al servicio del país, del incremento y mejoramiento de las habilidades y destrezas de la formación en el campo contable y la administración aduanera.

Pero antes de entrar en los detalles estadísticos relacionado a cada especialidad es importante conocer brevemente los aspectos que conforman la formación técnica de cada especialidad:

Especialidad de Contabilidad y Costos: El técnico medio formado en esta especialidad busca unir

los conocimientos en Contabilidad y Costos para integrarse a las empresas comerciales, de servicio y especialmente en la industria manufacturera, para posteriormente especializarse a nivel universitario logrando un grado profesional mayor y mejores posibilidades de participar en puestos de jefatura y toma decisiones.

Especialidad de Administración y Operación Aduanera: La incorporación de Costa Rica en los

mercados internacionales ha llevado un proceso de integración en la economía internacional, a través del desarrollo y ejecución de una política de comercio exterior que buscaba nuevas y mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo para el país, y por ende los costarricenses. En este contexto surge un nuevo requerimiento de personal en el área de la administración y operación aduanera; esto por cuanto se da un aumento en la cobertura y acceso a nuevas fuentes de inversión asociadas a esta área, en el ámbito empresarial nacional e internacional. Este fenómeno se respalda adicionalmente en el hecho que en ciertas provincias del país, alumnos y alumnas de otras especialidades están insertados en agencias aduanales, almacenes fiscales, zonas francas y aduanas al realizar la práctica profesional en sus respectivas áreas y terminan siendo contratados en la empresa, realizando funciones y trámites meramente aduaneros.

Especialidad Accounting: Pretende la inserción de contadores con facilidades de manejo de

transacciones en ingles en mercados laborales de pequeña, mediana o grandes empresas que se dedican a transacciones internacionales y transnacionales ubicadas en nuestro país.

Page 103: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

103

Especialidad de Administración, Logística y Distribución: La especialidad da respuesta a una serie de necesidades labores en el área de industrial y aduanera con énfasis en procesos productivos e internalización y nacionalización de mercancías y así, contribuir a que en el país se materialicen las condiciones adecuadas para una participación eficiente, en un mundo de relaciones complejas y cambios vertiginosos. Prepara técnicos en el nivel medio que puedan desempeñar labores en las empresas tales como: compras, manejo de inventarios, importación y exportación; siendo criterios de la conveniencia para la empresa, con un sentido de servicio al cliente, con los valores necesarios para desempeñar estas funciones, manejando las TIC's ampliamente con el fin de mejorar la efectividad y productividad de las empresas.

Page 104: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

104

Información general de las pruebas

Gráfico nº 14 Porcentajes de promoción del 2004 al 2015, pruebas

diurnas Accounting, Administración y Operación Aduanera, Contabilidad y Costos, Administración, Logística y

Distribución

Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 105: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

105

Gráfico nº 15

Porcentajes de promoción del 2004 al 2015, pruebas nocturnas Accounting, Administración y Operación Aduanera, Contabilidad y Costos, Administración,

Logística y Distribución

Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 106: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

106

Cuadro nº 49

Datos de rendimiento por especialidad del año 2004 a 2015, pruebas Diurnas y Nocturnas Especialidades

Técnicas, Modalidad Comercial y Servicios

especialidad

Adminstración y Operación Aduanera Nocturna

Administracion, Logística y

Distribución Nocturna

Años Nº PNE %P Nº PNE %P

2015 46 62,38 71,74 15 68,35 86,67

Total/Promedio 46 62,38 71,74 15 68,35 86,67 Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC. Nº: número de examinados. PNE: promedio de nota de examen. %P: porcentaje de promoción

Cuadro nº 50 Estadísticas de las pruebas técnicas Contabilidad,

modalidad Comercial y Servicios, 2015-01

Prueba Diurna Número de examinados

Número de ítems

Confiabilidad o alfa de

Cronbach

Media Mediana Dificultad

Contabilidad y Costos 115 75 0,725 37,148 36,000 0,495 Administración y Op Ad 79 75 0,755 43,835 44,000 0,592 Accounting 39 75 0,736 35,949 35,000 0,486 Administración, Log y Di 115 75 0,706 38,696 39,000 0,523

Prueba Nocturna Número de examinados

Número de ítems

Confiabilidad o alfa de Cronbach

Media Mediana Dificultad

Administración y Op Ad 45 75 0,619 39,044 39,000 0,535

Administración, Log y Di 15 75 0,811 45,667 45,000 0,609 Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Especialidad Accounting

Diurna

Adminstración y Operación Aduanera

Diurna

Contabilidad y Costos Diurna

Administracion, Logística y

Distribución Diurna

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2004 -- -- -- -- -- -- 89 69,87 91,01 -- -- --

2005 -- -- -- -- -- -- 218 67,01 78,90 -- -- --

2006 -- -- -- -- -- -- 188 62,19 63,30 -- -- --

2007 -- -- -- -- -- -- 246 62,21 65,04 -- -- --

2008 -- -- -- 53 64,98 69,81 26 74,38 96,15 -- -- --

2009 -- -- -- 0 0,00 0,00 179 64,01 60,89 -- -- --

2010 -- -- -- 0 0,00 0,00 114 62,60 64,91 -- -- --

2011 19 75,00 75 78 77,13 96,15 125 72,42 80,80 -- -- --

2012 21 75,00 90 73 70,79 89,04 123 66,18 70,73 -- -- --

2013 16 60,82 88 81 76,09 96,30 121 62,02 57,02 -- -- --

2014 19 66,95 68 109 68,29 90,00 138 64,62 71,81 58 58,71 44,83

2015 39 59,66 59 81 67,90 85,19 120 60,28 54,17 121 60,54 61,98

Total/Promedio 114 67,49 76 475 70,86 87,75 1687 65,65 71,23 179 59,63 53,41

Page 107: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

107

Cuadro nº 51

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y nocturnas, contabilidades, 2015-1

Especialidades

Técnicas (Diurna)

Nivel de dificultad

MF F I D MD

Contabilidad Y Costos 8 17 23 20 7 Administración Y Operación Aduanera 27 17 11 16 4 Accounting 34 10 10 13 7 Administración, Logística Y Distribución 21 25 16 7 5

Especialidades

Técnicas (Nocturnas)

Nivel de dificultad

MF F I D MD

Administración Y Operación Aduanera 37 0 29 0 9

Administración, Logística Y Distribución 27 17 11 16 4 Nota: MF: muy fácil, F: fácil, I: intermedio, D: difícil y MD: muy difícil Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 52-A Promedio de acierto por tema de la Especialidad de Contabilidad y Costos diurna Especialidades Técnicas

Modalidad Servicios, 2015-01

Nº Tema Ítems Promedios

1 Contabilidad 1-25 59,53 2 Finanzas, Auditoría y Costos 26-35 58,75 3 Contexto Administrativo 36-39 60,42 4 Contabilidad y Métodos de Costeo 40-63 66,22 5 Control Interno 64 41,67 6 Contexto Legal 65-72 50,83 7 English for Communication 73-75 54,17

Fuente: ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 53-A Promedio de acierto por tema de la Especialidad de

Administración y Operación Aduanera diurna Especialidades Técnicas Modalidad Servicios, 2015-01

Nº Tema Ítems Promedios

1 Merceología y Trámites Aduaneros 1-19 64,52 2 Gestión Empresarial Aduanera 20-38 64,52 3 Estrategias de Comercio Internacional 39-46 66,36 4 Clasificación Arancelaria 47-68 77,10 5 Tratados de Libre Comercio 69-71 81,07 6 English for Communication 72-75 42,59

Fuente: ITEMAN 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 108: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

108

Cuadro nº 53-B

Promedio de acierto por tema de la Especialidad de Administración y Operación Aduanera Nocturna

Especialidades Técnicas Modalidad Servicios, 2015-01

Nº Tema Ítems Promedios

1 Merceología y Trámites Aduaneros 1-19 63,39

2 Gestión Empresarial Aduanera 20-38 57,09

3 Estrategias de Comercio Internacional 39-46 60,87

4 Clasificación Arancelaria 47-68 70,75

5 Tratados de Libre Comercio 69-71 56,52

6 English for Communication 72-75 44,02 Fuente: ITEMAN 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 54-A Promedio de acierto por tema de la Especialidad de

Accounting diurna Especialidades Técnicas Modalidad Servicios, 2015-01

Nº Tema Ítems Promedios

1 Contabilidad 1-11 56,41 2 Normativa Legal Contable 12-23 61,32 3 Accounting 24-41 61,68 4 Technology Applied to Accounting 42 84,62 5 Administration of Financial Context 43-49 66,67 6 Business Management 50-58 47,01 7 Manufacturing Management 59-65 58,61 8 Accounting Tool Decisions 66-68 51,28 9 Budget And Statiscs 69-71 58,12 10 Conversational English 72-75 73,72

Fuente: ITEMAN 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 55-A Promedio de acierto por tema de la Especialidad de

Administración, Logística y Distribución diurna Especialidades Técnicas Modalidad Servicios, 2015-01

Nº Tema Ítems Promedios

1 Compras 1-8 60,21 2 Importaciones y Exportaciones 9-21 70,84 3 Logística I 22-25 73,35 4 Logística II 26-41 64,57 5 Logística III 42-47 61,85 6 Administración de Inventarios 48-60 51,75 7 Operaciones de manufactura 61-72 52,27 8 English for Communication 73-75 43,25

Fuente: ITEMAN 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 109: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

109

Cuadro nº 55-B

Promedio de acierto por tema de la Especialidad de Administración, Logística y Distribución nocturna

Especialidades Técnicas Modalidad Servicios, 2015-01

Nº Tema Ítems Promedios

1 Compras 1-8 71,43

2 Importaciones y Exportaciones 9-21 76,67

3 Logística I 22-25 80,00

4 Logística II 26-41 67,50

5 Logística III 42-47 52,22

6 Administración de Inventarios 48-60 69,74 7 Operaciones de manufactura 61-72 67,22 8 English for Communication 73-75 42,22

Fuente: ITEMAN 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 56-A Rendimiento de la especialidad de Contabilidad y Costos de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-01

Institución Número de

estudi.

Número de

aprobados

Número de aplazados

Promedio nota

de examen

Porcentaje de

Promoción

C.T.P. Monseñor Sanabria 19 16 3 65,19 84,21 C.T.P. Jesús Ocaña Rojas 17 14 3 66,12 82,35 C.T.P. San Sebastián 13 9 4 65,74 69,23 C.T.P. De Parrita 5 3 2 56,53 60,00 C.T.P. De La Suiza 15 7 8 58,13 46,67 C.T.P. Francisco J. Orlich B. 11 5 6 56,36 45,45 C.T.P San Isidro De Heredia 10 4 6 60,93 40,00 C.T.P. Acosta 20 6 14 54,2 30,00 C.T.P. Uladislao Gamez S. 4 1 3 57 25,00 C.T.P. La Fortuna 1

1 48 0,00

C.T.P. De Escazú 5

5 54,4 0,00 Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 57-A Rendimiento de la especialidad de Administración y

Operación Aduanera de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-01

Institución Número de

estudi.

Número de

aprobados

Número de aplazados

Promedio nota

de examen

Porcentaje de

Promoción

C.T.P. Carrizal 1 1 0 68,00 100,00 C.T.P. Invu Las Cañas 39 37 2 69,06 94,87 C.T.P. Vásquez De Coronado 15 14 1 74,13 93,33 C.T.P De Liverpool 12 11 1 69,56 91,67

Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 110: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

110

Cuadro nº 57-B

Rendimiento de la especialidad de Administración y Operación Aduanera de cada institución nocturna,

Especialidades Técnicas, 2015-01

Institución Número de estudiantes

Número de aprobados

Número de aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

Promoción

C.T.P. Invu Las Cañas 6 6 0 63,33 100,00 C.T.P. Mons. Sanabria 20 14 6 65,87 70,00 C.T.P. De Limón 10 7 3 61,20 70,00 C.T.P. Puntarenas 10 6 4 56,00 60,00

Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 58-A Rendimiento de la especialidad de Accounting de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-01

Institución Número de estudiantes

Número de

aprobados

Número de aplazados

Promedio nota

de examen

Porcentaje de

Promoción

C.T.P. De Flores 20 16 4 63,13 80,00 C.T.P De Oreamuno 8 5 3 59,17 62,50 C.T.P. San Pedro De Barva 11 2 9 53,7 18,18 Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 59-A Rendimiento de la especialidad de Administración, Logística y Distribución de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-01

Institución Número de estudiantes

Número de

aprobados

Número de

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

Promoción

C.T.P. Máximo Quesada 7 7 0 64,57 100,00 C.T.P San Isidro De Heredia 11 11 0 67,64 100,00 C.T.P Mercedes Norte 12 10 2 63,22 83,33 C.T.P Roberto Gamboa V. 8 6 2 61 75,00 C.T.P De Mora 13 9 4 60,82 69,23 C.T.P De Liverpool 30 15 15 58,27 50,00 C.T.P De Purral 8 4 4 59,33 50,00 C.T.P De Atenas 16 7 9 58 43,75 C.T.P. Agroportica 5 2 3 52,8 40,00 C.T.P. De Escazú 11 4 7 61,58 36,36 Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 111: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

111

Cuadro nº 59-B Rendimiento de la especialidad de Administración,

Logística y Distribución de cada institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-01

Institución Número de estudiantes

Número de aprobados

Número de

aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje de

Promoción

C.T.P. DE PURISCAL 15 13 2 68,35 86,67

Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 60 Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna y Nocturna

Modalidad Comercial y Servicios 2015-01

Concesión de ítems Pruebas Diurnas

Accounting Contabilidad y Costos

Administración y Operación Aduanera

Administración, Logística y

Distribución

Por análisis estadístico

16,18,38,49 36,42,53 41,56,58,60 13,26,45

Por apelación 25,32,37,39 3,13,19,30,32,43 44,55 37,41,50,64,68

Concesión de ítems Pruebas Nocturnas

Administración y Operación Aduanera

Administración, Logística y

Distribución

Por análisis estadístico 41,44,59,57 12,16,22,32

Por apelación 13,24,55,56,58 17,41,55,56 Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Recomendaciones técnicas para instituciones del Ministerio de Educación Pública

Viceministerio Académico Solicitar a los directores regionales el análisis del informe, la aplicación de planes y estrategias para el mejoramiento de las instituciones. Solicitar a los Directores Regionales y directores de colegio facilitar el proceso de para la construcción y validación de ítems para las pruebas nacionales.

Viceministerio de Planificación Institucional Los resultados de las pruebas de cada especialidad en él informe deben analizarse con el propósito de establecer los lineamientos técnicos y orientar el proceso de planificación estratégica a nivel de centro educativo en la programación presupuestaria de proyectos que favorezcan la mediación pedagógica. El análisis del informe permite conocer las necesidades de recursos y la aplicación de estos en las especialidades que se imparten en cada institución, para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tomar decisiones en la dotación de recursos de la ley 7372 a las especialidades que se imparten en cada institución, para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Directores Regionales de Educación Analizar el informe nacional de especialidades técnicas con los directores y supervisores para establecer planes remediales y estrategias para el mejoramiento en las instituciones. Facilitar y colaborar en el proceso de construcción y validación de ítems para las pruebas nacionales. Coordinar y facilitar el proceso de capacitación de los docentes

Supervisores de los Centros Educativos Coordinar y facilitar el proceso de capacitación de los docentes. Facilitar y colaborar en el proceso de construcción y validación de ítems para las pruebas nacionales. Verificar que los directores realicen la visita al aula como medio de control del proceso enseñanza-aprendizaje.

Page 112: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

112

Directores de los Centros Educativos Dar a conocer el informe nacional de las pruebas de especialidades a los docentes. Analizar el informe nacional de especialidades técnicas con los docentes para establecer planes remediales y estrategias para el mejoramiento en las instituciones. El análisis del informe que realice el director con los docentes permite conocer las necesidades de recursos y la aplicación de estos en las especialidades que se imparten en cada institución, para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tomar decisiones en la dotación de recursos de la ley 7372 a las especialidades en , para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Facilitar instalaciones y docentes para el proceso de construcción y validación de ítems para las pruebas nacionales. Se debe dar seguimiento a planificación del curso lectivo por parte de los docentes de cada especialidad, lo cual se verifica en la planificación de las lecciones. Es necesario que el control administrativo este presente no solo en la verificación de documentos, si no llevarlo a la observación de lecciones, donde podrá analizar y brindar sus oportunas recomendaciones del proceso de mediación pedagógica y podrán verificar si lo planeado está acorde con el desarrollo de la lección. Procurar que los docentes de su colegio se capaciten en diferentes temas, para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Docentes Analizar el informe nacional de especialidades técnicas, para establecer planes remediales y estrategias de mediación pedagógica, para el mejoramiento en cada especialidad. Analizar necesidades de recursos y plantear proyectos que sean financiados con la ley 7273 ante la dirección, con la finalidad de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje según lo establecen los programas de estudios de las especialidades técnicas. Participar en los procesos de capacitación de diferentes temas propuestos. Profundizar en los contenidos de los temas del programa curricular, de acuerdo a los objetivos. Participar en el proceso de construcción y validación de ítems para las pruebas nacionales.

Page 113: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

113

INFORMÁTICA

Page 114: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

114

Esta sección del informe pretende resaltar algunos datos importantes de las especialidades que conforman la especialidad de Informática en los diferentes énfasis: Programación, Redes, Soporte Técnica y Desarrollo de Software. Los datos estadísticos aportados de cada prueba por especialidad pretende fortalecer la formación informática, el currículo, el perfil ocupacional de los educandos y la continua evaluación de los contenidos de los programas de estudio.

Los contenidos y las unidades de estudio, de acuerdo a la estructura curricular de los Programas de la especialidad de Informática en sus diferentes énfasis se ordenan en subáreas, de tal manera que, una unidad de estudio fortalezca la comprensión de la siguiente, por cuanto en cada subárea de la especialidad se parte de las herramientas básicas que permita conformar el conocimiento y la aplicación del contenido hasta finalizar con la integración del mismo dentro de un gran entorno técnico y científico.

Es importante destacar que los Programas de las especialidades de la especialidad de Informática permiten al estudiante generar un proceso de aprendizaje donde sus experiencias tienen sentido y construya su propio conocimiento. De acuerdo con los planes de estudio el perfil Técnico en el nivel medio en Redes de Computadores, Soporte, Programación, Desarrollo de Software, Computer, Networking y Computer Science in Software Development se define de la siguiente forma:

Interpreta información técnica relacionada con la especialidad.

Transmite instrucciones técnicas con claridad, empleando la comunicación gráfica normalizada.

Demuestra habilidad y destreza en las tareas propias de la especialidad.

Dirige procesos de producción, cumpliendo las instrucciones de los superiores.

Propone soluciones a los problemas que se presentan en el proceso de producción.

Elabora y evalúa proyectos de la especialidad.

Demuestra calidad en su trabajo

Utiliza la computadora como herramienta, en las tareas propias de la especialidad.

Aplica normas de Salud Ocupacional.

Aplica sistemas de mantenimiento preventivo y correctivo en equipo, maquinaria y herramienta, propias de la especialidad.

Demuestra ética profesional en el cumplimiento de las tareas que forman parte de la especialidad.

Organiza el taller de acuerdo a las normas técnicas, propias de la especialidad.

Protege el medio ambiente, eliminando los focos de contaminación que se originan en los procesos de producción industrial.

Usa racionalmente los materiales, equipos, maquinarias y herramientas que se requieren en la especialidad.

Utiliza tecnología apropiada en la especialidad para contribuir a la competitividad, calidad y desarrollo del sector industrial

Pero antes de entrar en los detalles estadísticos relacionado a cada especialidad es relevante conocer los objetivos de la especialidad de Informática en los diferentes énfasis:

Programación:

El Técnico en el Nivel Medio en Informática en Programación, será capaz de:

Aplicar los principios básicos para la convivencia efectiva en el ambiente laboral que se desarrolla en la empresa.

Aplicar estrategias para la gestión y desarrollo de proyectos específicos relacionados con bienes o servicios del área informática.

Aplicar las normas de higiene y seguridad ocupacional en su ambiente de trabajo.

Aplicar los principios básicos de calidad en el desarrollo de las tareas cotidianas asociadas a su ámbito de trabajo

Page 115: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

115

Aplicar los conceptos relacionados con servicio al cliente en el desempeño de las labores relacionadas con su ámbito de trabajo.

Aplicar normas básicas de trabajo para el uso correcto del computador

Aplicar el marco jurídico existe en el campo de las ciencias de la computación en Costa Rica

Resolver problemas de virus en las computadoras

Utilizar las funciones disponibles en el sistema operativo para la administración del hardware y software de la computadora

Aplicar las funciones básicas de un procesador de textos en la creación de documentos

Aplicar las herramientas que presenta una hoja electrónica para la elaboración de documentos

Utilizar las aplicaciones relacionadas con el uso de Internet y los servicios que este ofrece para la búsqueda y acceso de información

Aplicar las medidas de seguridad e higiene necesarias para el trabajo con equipo de cómputo y herramientas manuales

Aplicar técnicas básicas para el mantenimiento preventivo y correctivo en el equipo de cómputo a su cargo.

Diseñar paginas sencillas para la publicación de información en Internet de acuerdo con las normas básicas para el diseño y construcción de sitios

Aplicar diferentes herramientas lógicas en la solución de problemas específicos.

Aplicar los algoritmos y diagramas de flujo estructurado como herramientas para resolución lógica de problemas computacionales

Aplicar eficientemente métodos y técnicas para la validación de diferentes programas

Aplicar las normas básicas para el diseño y construcción de interfaces gráficas de usuario que cumplan con las normas técnicas definidas por el usuario

Aplicar operaciones básicas para la solución de problemas utilizando las diferentes estructuras de control o decisión, estructuras de datos y operaciones para el manejo de datos disponibles en la programación estructurada

Desarrollar programas, con un nivel de complejidad intermedio, utilizando los elementos o componentes de la programación modular

Desarrollar programas, de un nivel de complejidad intermedio, utilizando los elementos básicos de la programación orientada a objetos

Desarrollar programas en lenguajes de ambiente Visual, con un nivel de complejidad intermedio, utilizando los elementos de los diferentes paradigmas de programación

Utilizar las funciones disponibles en diferentes aplicaciones para el desarrollo de herramientas relacionadas con el manejo de información.

Aplicar los elementos relacionados con el manejo de datos para la construcción y mantenimiento de bases de datos utilizando las funciones y herramientas disponibles en los lenguajes de ambiente Visual

Implementar y mantener bases de datos pequeñas utilizando las funciones y herramientas disponibles en los lenguajes de ambiente Visual

Distinguir los conceptos, características, usos y aplicaciones de los sistemas de información.

Distinguir las características técnicas de los sistemas operativos relacionadas con la administración del procesador, de los procesos, de la memoria, los archivos, dispositivos y funciones de red.

Redes y Computer Networking: El Técnico en el Nivel Medio en Informática en Redes y Computer Networking:

Aplica los procedimientos para el dibujo de diferentes elementos de la red utilizando un software específico.

Diseña croquis utilizando las normas básicas para manejo de escalas, acotado y rotulado a partir de las herramientas de un represen específico.

Interpreta proyectos arquitectónicos y representaciones de redes de acuerdo con los diferentes elementos que lo componen.

Page 116: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

116

Distingue los conceptos básicos relacionados con la construcción de redes de computadoras.

Instala y configura equipos periféricos en terminales y redes.

Instala y configura los diferentes tipos de tarjetas de red o cableado utilizado en la construcción de redes.

Aplica los conceptos de instalación, configuración y expansión de una red.

Caracteriza los diferentes sistemas operativos a partir de sus características técnicas.

Explica el método de administración del procesador, de los procesos y la memoria realizados por el sistema operativo.

Utiliza las funciones del sistema operativo para la administración de dispositivos y archivos.

Distingue las características del administrador de funciones de red y del sistema utilizado por el sistema operativo.

Utiliza las funciones de ingreso, salida y la interface de algunos sistemas operativos de red

Utiliza los diferentes accesorios y herramientas para la configuración de algunos sistemas operativos de red.

Utiliza las herramientas de algunos sistemas operativos de red para la administración de usuarios.

Utiliza los elementos de seguridad y auditoría de algunos sistemas operativos de red.

Distingue las herramientas de algunos sistemas operativos de red para la administración del sistema.

Instala y configura el ambiente de trabajo de algunos sistemas operativos de red.

Administra cuentas, grupos y funciones de impresión en algunos sistemas operativos de red.

Asigna la seguridad y funciones de auditoría en algunos sistemas operativos de red.

Ejecuta los procesos para el mejoramiento del rendimiento y optimización de algunos sistemas operativos de red.

Utiliza los mandatos nativos disponibles en algunos sistemas operativos de red.

Utiliza las herramientas básicas del inglés especializado para la lectura e interpretación de información técnica.

Aplica las funciones básicas de un procesador de textos en la elaboración de documentos.

Utiliza las herramientas que presenta una hoja electrónica para la elaboración de documentos.

Desarrolla bases de datos utilizando herramientas disponibles.

Utiliza las aplicaciones relacionadas con el uso de Internet y los servicios que este ofrece para la búsqueda y acceso de información.

Diseña páginas WEB para la publicación de información en Internet.

Realiza la conexión e instalación de diferentes dispositivos móviles, tanto entre ellos como al equipo de cómputo.

Aplica los algoritmos y diagramas de flujo estructurado como herramientas para resolución lógica de problemas computacionales.

Utiliza la simbología para la construcción de algoritmos y diagramas de flujo.

Distingue los conceptos básicos relacionados con la programación estructurada.

Resuelve problemas utilizando los elementos que intervienen en el desarrollo de un programa.

Construye bloques de decisión y condiciones compuestas para casos específicos.

Utilizar procedimientos y funciones como parte de la solución de problemas específicos.

Reconoce los elementos fundamentales para el uso de la sintaxis específica de un lenguaje orientado a la programación estructurada.

Confecciona los algoritmos necesarios para la solución de problemas específicos utilizando las herramientas disponibles.

Desarrolla programas sencillos utilizando estructuras de selección, operadores, estructuras de repetición y funciones.

Diseña programas en un lenguaje de programación que contengan operaciones de manejo de entrada / salida.

Ilustra la importancia de la seguridad en la prevención de accidentes.

Aplica normas básicas para el manejo y eliminación de desechos.

Valora la importancia del señalamiento de las zonas de peligro y vías de acceso.

Aplica normas de seguridad en diversas actividades para prevenir accidentes en el trabajo.

Distingue causas y efectos de los accidentes ocasionados por el fuego, así como los métodos para prevenirlos en el lugar de trabajo

Distingue los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.

Aplica diferentes técnicas para prevenir los efectos de la carga de trabajo.

Aplica diferentes técnicas para prevenir los riesgos eléctricos.

Page 117: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

117

Crea discos de arranque y recuperación como medida de seguridad para iniciar el proceso de mantenimiento o actualización del equipo.

Distingue los diferentes adaptadores utilizados en las computadoras.

Reconoce los componentes del proceso administrativo en el ámbito de trabajo asociado al campo del soporte.

Identifica los elementos básicos del proceso contable aplicados en una micro empresa.

Elabora un plan de negocio para una micro empresa en el área de redes.

Construye presupuestos básicos relacionados con el trabajo de un técnico en redes.

Elabora proyectos específicos relacionados con el área de redes.

Analiza las medidas de seguridad e higiene necesarias para el trabajo con equipo de cómputo y herramientas manuales.

Identifica los elementos fundamentales asociados con las bases de datos.

Describe las características de los diferentes modelos de bases de datos y el proceso de normalización.

Aplica los elementos relacionados con el manejo de información para la construcción y mantenimiento de bases de datos.

Utiliza las funciones y herramientas disponibles para la creación o manejo de bases de datos.

Utiliza las funciones y herramientas disponibles en el entorno de trabajo.

Utiliza las funciones y herramientas disponibles en un lenguaje de ambiente visual para el control del programa.

Desarrolla programas utilizando los elementos de programación modular en un lenguaje de ambiente visual.

Diseña la interfaz de usuario utilizando las diferentes herramientas disponibles.

Crea diferentes bases de datos y aplicaciones para el manejo o actualización de las mismas.

Reconoce los componentes del proceso administrativo en el ámbito de trabajo asociado a la informática.

Elabora un plan de negocio para una micro empresa en el área de informática.

Utiliza diferentes estrategias para la gestión y desarrollo de proyectos informáticos

Distingue las características y aplicaciones de los diferentes servicios telemáticos.

Aplica los principios básicos para la comunicación de datos y el uso de redes

Analiza los conceptos asociados a la transmisión de datos.

Aplica los conceptos de diseño de red y cableado estructurado utilizado en las redes LAN.

Emplea los conceptos de IP, NAT y PAT dentro de la estructura del direccionamiento de una red.

Configura los diferentes dispositivos utilizados en las redes.

Utiliza la línea de consola para aplicar los diferentes comandos de configuración de routers.

Utiliza el método de routing para que los dispositivos de red direccionen mensajes a través de la red.

Reconoce los principios fundamentales contenidos en los códigos y normas relacionados con el cableado estructurado.

Aplica las normas técnicas en la construcción y reposición de sistemas de cableado.

Reconoce los conceptos y elementos fundamentales en la conmutación de redes de la empresa.

Distingue las características del direccionamiento de redes para las empresas.

Aplica los principios básicos para el filtrado de tráfico de una red utilizando listas de control de acceso.

Analiza los principios necesarios para la solución de problemas de red de una empresa.

Distingue las características y funcionamiento de las diferentes tecnologías disponibles para redes.

Instala y configura los diferentes componentes para la expansión o creación de una red.

Instala y configura los diferentes tipos de tarjetas de red y cableado utilizado en la construcción de redes con diferentes tecnologías.

Aplica las técnicas y estrategias para administración y mantenimiento de las redes.

Distingue los conceptos básicos asociados con la seguridad informática.

Analiza la seguridad en diferentes contextos y ambientes informáticos.

Recomienda diferentes métodos y técnicas de seguridad de acuerdo con las características de los sistemas y equipos disponibles.

Relaciona los principios básicos de calidad con el desarrollo de las tareas cotidianas de un especialista en redes de computadoras.

Aplica los conceptos relacionados con servicio al cliente en el desempeño de las labores relacionadas con la instalación y configuración de redes.

Aplica los principios básicos del servicio al cliente en el desarrollo de su trabajo.

Page 118: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

118

Soporte Técnico: El Técnico en el Nivel Medio en Informática en Soporte:

Diferencia los componentes internos de la computadora portátil.

Diferencia los dispositivos periféricos utilizados con las computadoras portátiles.

Diferencia las particularidades de los diferentes tipos de software a utilizarse en las computadoras portátiles.

Analiza las medidas de seguridad e higiene necesarias para el trabajo con equipo de cómputo y herramientas manuales.

Utiliza discos de inicio y recuperación como medida de seguridad para iniciar el proceso de mantenimiento o actualización del equipo.

Realiza diagnósticos del sistema en las computadoras portátiles utilizando software específico.

Distingue los diferentes adaptadores utilizados en las computadoras portátiles.

Instala y configura los diferentes componentes internos de las computadoras portátiles.

Instala y configura los diferentes dispositivos periféricos en computadoras portátiles.

Instala diferentes sistemas operativos y software en computadoras portátiles.

Aplica las normas de higiene y seguridad en el trabajo de mantenimiento y reparación de diferentes dispositivos.

Distingue los componentes internos de los diferentes tipos de monitores.

Aplica medidas de mantenimiento preventivo y correctivo en monitores.

Aplica medidas de mantenimiento preventivo y correctivo en diferentes tipos de impresoras.

Aplica medidas de mantenimiento preventivo y correctivo en diferentes tipos de scanner.

Diferencia los componentes internos y dispositivos periféricos asociados a los diferentes tipos de servidores.

Diferencia las particularidades de los diferentes tipos de software a utilizarse por los servidores.

Reconoce los principios básicos de la electricidad.

Aplica los principios fundamentales que rigen la construcción de circuitos eléctricos básicos.

Identifica los elementos básicos para la protección de circuitos eléctricos.

Utiliza diferentes herramientas e instrumentos para el trabajo con electricidad.

Distingue los conceptos y principios básicos de la electrónica.

Distingue las características y funcionamiento de los diferentes componentes electrónicos que conforman el equipo de cómputo.

Distingue las características y funcionamiento de los sistemas de protección eléctrica y fuentes de poder.

Utiliza los principios de la electricidad y electrónica en la instalación de sistemas de protección eléctrica y fuentes de poder.

Utiliza las funciones y herramientas disponibles en un lenguaje de ambiente visual para el control del programa.

Desarrolla programas utilizando los elementos de programación modular en un lenguaje de ambiente visual.

Diseña la interfaz de usuario utilizando las diferentes herramientas disponibles.

Crea diferentes bases de datos y aplicaciones para el manejo o actualización de las mismas.

Utiliza las herramientas básicas del inglés especializado para la lectura e interpretación de información técnica.

Aplica las funciones básicas de un procesador de textos en la elaboración de documentos.

Utiliza las herramientas que presenta una hoja electrónica para la elaboración de documentos.

Desarrolla bases de datos utilizando herramientas disponibles.

Utiliza las aplicaciones relacionadas con el uso de Internet y los servicios que este ofrece para la búsqueda y acceso de información.

Diseña páginas WEB para la publicación de información en Internet.

Realiza la conexión e instalación de diferentes dispositivos móviles, tanto entre ellos como al equipo de cómputo.

Aplica los algoritmos y diagramas de flujo estructurado como herramientas para resolución lógica de problemas computacionales.

Utiliza la simbología para la construcción de algoritmos y diagramas de flujo.

Distingue los conceptos básicos relacionados con la programación estructurada.

Resuelve problemas utilizando los elementos que intervienen en el desarrollo de un programa.

Page 119: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

119

Construye bloques de decisión y condiciones compuestas para casos específicos.

Utilizar procedimientos y funciones como parte de la solución de problemas específicos.

Reconoce los elementos fundamentales para el uso de la sintaxis específica de un lenguaje orientado a la programación estructurada.

Confeccionar los algoritmos necesarios para la solución de problemas específicos utilizando las herramientas disponibles.

Desarrolla programas sencillos utilizando estructuras de selección, operadores, estructuras de repetición y funciones.

Diseña programas en un lenguaje de programación que contengan operaciones de manejo de entrada / salida.

Ilustra la importancia de la seguridad en la prevención de accidentes.

Aplica normas básicas para el manejo y eliminación de deshechos.

Valora la importancia del señalamiento de las zonas de peligro y vías de acceso.

Aplica normas de seguridad en diversas actividades para prevenir accidentes en el trabajo.

Distingue causas y efectos de los accidentes ocasionados por el fuego, así como los métodos para prevenirlos en el lugar de trabajo

Distingue los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.

Aplica diferentes técnicas para prevenir los efectos de la carga de trabajo.

Aplica diferentes técnicas para prevenir los riesgos eléctricos.

Crea discos de arranque y recuperación como medida de seguridad para iniciar el proceso de mantenimiento o actualización del equipo.

Distingue los diferentes adaptadores utilizados en las computadoras.

Reconoce los componentes del proceso administrativo en el ámbito de trabajo asociado al campo del soporte.

Identifica los elementos básicos del proceso contable aplicados en una micro empresa.

Elabora un plan de negocio para una micro empresa en el área del soporte.

Construye presupuestos básicos relacionados con el trabajo de un técnico en soporte.

Elabora proyectos específicos relacionados con el área del soporte.

Analiza las medidas de seguridad e higiene necesarias para el trabajo con equipo de cómputo y herramientas manuales.

Realiza informes de estado actual y diagnóstico de diferentes tipos de servidores.

Crea respaldos de seguridad como medida para iniciar el proceso de mantenimiento o actualización del servidor.

Formatea y prepara los discos duros de diferentes tipos de servidor.

Instala diferentes sistemas operativos y software específico en diferentes tipos de servidor.

Identifica los elementos fundamentales asociados con las bases de datos.

Describe las características de los diferentes modelos de bases de datos y el proceso de normalización.

Aplica los elementos relacionados con el manejo de información para la construcción y mantenimiento de bases de datos.

Utiliza las funciones y herramientas disponibles para la creación o manejo de bases de datos.

Distingue los conceptos y principios fundamentales de la seguridad en el campo de la informática.

Analiza la seguridad en diferentes contextos y ambientes informáticos.

Recomienda diferentes métodos y técnicas de seguridad de acuerdo con las características de los sistemas y equipos disponibles.

Relaciona los principios básicos de calidad con el desarrollo de las tareas cotidianas de un soportista técnico.

Aplica los conceptos relacionados con servicio al cliente en el desempeño de las labores relacionadas con el soporte.

Distingue las características y aplicaciones de los diferentes servicios telemáticos.

Aplica los principios básicos para la comunicación de datos y el uso de redes

Analiza los conceptos asociados a la transmisión de datos.

Distingue los elementos básicos de los modelos OSI y TCP/IP utilizados en la construcción de redes.

Configura los diferentes dispositivos utilizados en las redes.

Utiliza la línea de consola para aplicar los diferentes comandos de configuración de routers.

Utiliza el método de routing para que los dispositivos de red direccionen mensajes a través de la red.

Page 120: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

120

Identifica los Servicios ISP disponibles en nuestro país y las responsabilidades de dichos proveedores de servicios.

Reconoce los principios fundamentales contenidos en los códigos y normas relacionados con el cableado estructurado.

Aplica las normas técnicas en la construcción y reposición de sistemas de cableado.

Caracteriza los diferentes sistemas operativos a partir de sus características técnicas.

Utiliza las funciones del sistema operativo para la administración de dispositivos y archivos.

Distingue las características del administrador de funciones de red y del sistema utilizado por el sistema operativo.

Distingue las características de los principales sistemas operativos utilizados en la actualidad

Utilizar las herramientas básicas del inglés técnico para interpretar material específico, solicitar o

brindar información especializada, seguir instrucciones en este idioma relacionadas con el soporte técnico.

Utilizar diferentes herramientas relacionadas con el software de aplicación en la producción de materiales de calidad que contribuyan con su desempeño en el área del soporte técnico.

Utilizar diferentes dispositivos y componentes de tecnología móvil para el manejo o acceso a diferentes fuentes de información.

Utilizar las herramientas básicas de la programación estructurada para la solución de problemas específicos.

Aplicar los principios básicos de la electricidad y electrónica en el desempeño de su trabajo.

Dar mantenimiento preventivo y correctivo, cumpliendo con las normas técnicas, a : Computadoras personales. Computadoras portátiles Servidores y terminales de una red Dispositivos periféricos

Reconocer y aplicar los principios básicos para el acceso y manipulación de la información en el contexto de trabajo del soporte técnico.

Aplicar los principios fundamentales de la comunicación de datos y las redes de computadoras en su ámbito de trabajo.

Aplicar los fundamentos de los sistemas operativos en su ámbito de trabajo.

Desarrollo de Software y Computer Science in Software Development: El Técnico en el Nivel Medio en Informática en Desarrollo de Software:

Identifica los conceptos, características, usos y aplicaciones de las diferentes estructuras de datos.

Reconoce los componentes de cada una de las diferentes estructuras de datos.

Utiliza las opciones de preferencias y selecciones; las herramientas y funciones para el manejo de capas, canales y máscaras de un software específico.

Utiliza las herramientas y funciones disponibles para el manejo de texto, para pintar y colorea y para el uso de filtros en el un software específico.

Distingue los componentes y funcionamiento de la cámara fotográfica digital.

Aplica los principios del proceso fotográfico digital en la toma de imágenes.

Distingue las normas y técnicas básicas para la elaboración de la identidad corporativa de un ente determinado.

Aplica los principios fundamentales relacionados con la gestión y elaboración de proyectos informáticos.

Utiliza las instrucciones, comandos, operadores y otros elementos que integran la sintaxis del lenguaje de programación.

Aplica las estructuras de selección, repetición y otras disponibles en el desarrollo de aplicaciones específicas.

Aplica las normas de seguridad e higiene en el desarrollo de las diferentes tareas que debe desempeñar.

Reconoce los componentes del proceso administrativo en el ámbito de trabajo asociado a su especialidad.

Elabora un plan de negocio para una micro empresa en el área de redes de computadoras.

Construye presupuestos básicos relacionados con el trabajo de instalación y configuración de redes de computadoras.

Page 121: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

121

Relaciona los principios básicos de calidad con el desarrollo de las tareas cotidianas de su campo de trabajo.

Aplica los conceptos relacionados con servicio al cliente en el desempeño de las labores relacionadas con su campo de trabajo.

Reconoce los aportes del trabajo en equipo para el logro de los objetivos propuestos.

Analiza los orígenes, desarrollo y la evolución histórica de la ciencia computacional tanto en el mundo como en Costa Rica.

Interpreta la evolución legislativa en el campo de las ciencias de la computación en Costa Rica.

Aplica estrategias y técnicas de seguridad o auditoria en diferentes áreas de trabajo asociados a la informática.

Resuelve problemas de virus en las computadoras.

Utiliza las funciones disponibles en el sistema operativo en la administración del hardware y software de la computadora.

Aplica las funciones básicas de un procesador de textos en la creación de documentos.

Aplica las herramientas que presenta una hoja electrónica para la elaboración de documentos.

Utiliza las aplicaciones relacionadas con el uso de Internet y los servicios que este ofrece para la búsqueda y acceso de información.

Diseña páginas sencillas para la publicación de información en Internet.

Utiliza las herramientas y servicios disponibles en diferentes equipos móviles para mejorar el desempeño en su trabajo.

Resuelve problemas utilizando las herramientas básicas de la lógica matemática.

Aplica los algoritmos y diagramas de flujo estructurado como herramientas para resolución lógica de problemas.

Identifica los elementos que integran el entorno de trabajo del lenguaje de programación.

Desarrolla programas sencillos utilizando estructuras de selección, operadores, estructuras de repetición y funciones en un lenguaje específico.

Aplica las herramientas y funciones disponibles en el lenguaje de programación para el manejo de entrada / salida.

Utiliza los principios conceptuales y teóricos para el manejo de pilas o colas como herramienta en la solución de problemas específicos.

Aplica la teoría de grafos y árboles como estrategias para la resolución de problemas específicos

Utiliza las herramientas disponibles para la definición, declaración y manejo de archivos.

Aplica diferentes métodos y técnicas para la validación de programas.

Aplica los principios de modularidad utilizada por la programación orientada a objetos.

Distingue los elementos fundamentales de la programación orientada a objetos.

Utiliza los principios y fundamentos de la programación orientada a objetos como herramienta para la solución de problemas específicos

Desarrolla diferentes aplicaciones utilizando los principios de la programación orientada a objetos.

Aplica los principios fundamentales que regulan el diseño.

Aplica los principios básicos de la Teoría del Color en el desarrollo de proyectos.

Aplica los modos del color en proyectos de diseño

Aplica los principios que rigen el diseño tipográfico en la confección de diferentes elementos.

Utiliza las herramientas disponibles en diferente software específicos para diseño digital.

Reconoce los tipos de imágenes y ajustes de color que se pueden trabajar en el diseño gráfico con el apoyo de un software específico.

Diseña diferentes tipos de ventanas de acuerdo con los criterios técnicos establecidos.

Desarrolla interfaces externas que cumplan con las normas técnicas definidas por el usuario.

Identifica los elementos que integran el entorno de trabajo del lenguaje de programación.

Aplica las herramientas y funciones disponibles en el lenguaje de programación para el manejo de operaciones de entrada / salida

Caracteriza los diferentes sistemas operativos a partir de sus características técnicas.

Explica el método de administración del procesador, de los procesos y la memoria realizados por el sistema operativo.

Utiliza las funciones del sistema operativo para la administración de dispositivos y archivos.

Distingue las características del administrador de funciones de red y del sistema utilizado por el sistema operativo.

Distingue las características de los principales sistemas operativos utilizados en la actualidad.

Identifica los elementos fundamentales asociados con las bases de datos.

Page 122: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

122

Describe las características de los diferentes modelos de bases de datos y el proceso de normalización.

Aplica elementos relacionados con el manejo de información para la construcción y mantenimiento de bases de datos.

Utiliza las funciones y herramientas disponibles para la creación o manejo de bases de datos.

Reconoce los componentes del proceso administrativo en el ámbito de trabajo asociado a la informática.

Elabora un plan de negocio para una micro empresa que se desempeñará en el área de la informática.

Utiliza diferentes estrategias para la gestión y desarrollo de proyectos informáticos.

Identifica los elementos fundamentales relacionados con la información.

Reconoce los conceptos, características, aplicaciones y otros elementos relacionados con los sistemas de información.

Distingue las etapas y fases que componen el análisis y diseño de sistemas de información.

Distingue los elementos fundamentales de la programación para WEB.

Reconoce las funciones y herramientas básicas de los lenguajes de programación orientados al desarrollo para WEB.

Desarrolla aplicaciones sencillas para WEB utilizando algunos de los lenguajes disponibles en el mercado.

Distingue los elementos fundamentales de la programación para .NET.

Utiliza las funciones y herramientas básicas para el desarrollo de programas en .NET.

Desarrolla pequeñas aplicaciones utilizando las funciones y herramientas básicas de .NET

Desarrollar las destrezas para comunicarse en forma escrita eficientemente en un segundo idioma.

Desarrollar las destrezas del manejo de una segunda lengua para expresar su pensamiento y comunicarse de forma escrita y oral con los clientes internos y externos de la empresa

Informática Empresarial: El Técnico en el Nivel Medio en Informática Empresarial:

Interpreta información técnica relacionada con la especialidad.

Transmite instrucciones técnicas con claridad, empleando la comunicación gráfica normalizada.

Demuestra habilidad y destreza en las tareas propias de la especialidad.

Dirige procesos de producción, cumpliendo las instrucciones de los superiores.

Propone soluciones a los problemas que se presentan en le proceso de producción.

Elabora y evalúa proyectos de la especialidad.

Demuestra calidad en su trabajo

Utiliza la computadora como herramienta, en las tareas propias de la especialidad.

Aplica normas de Salud Ocupacional.

Aplica sistemas de mantenimiento preventivo y correctivo en equipo, maquinaria y herramienta, propias de la especialidad.

Demuestra ética profesional en el cumplimiento de las tareas que forman parte de la especialidad.

Organiza el taller de acuerdo a las normas técnicas, propias de la especialidad.

Protege el medio ambiente, eliminando los focos de contaminación que se originan en los procesos de producción industrial.

Usa racionalmente los materiales, equipos, maquinarias y herramientas que se requieren en la especialidad.

Utiliza tecnología apropiada en la especialidad para contribuir a la competitividad, calidad y desarrollo del sector industrial

Page 123: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

123

Información general de las pruebas Gráfico nº 16

Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2002 al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Comercial y

Servicios Informática en Programación, diurno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

Page 124: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

124

Gráfico nº 17 Especialidad Informática Porcentajes de promoción del

2001 al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Informática en Redes, diurno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

Page 125: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

125

Gráfico nº 18 Especialidad Informática Porcentajes de promoción del

2006 al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Informática en Soporte, diurno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

Page 126: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

126

Gráfico nº 19 Especialidad Informática Porcentajes de promoción del

2009 al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Informática en Desarrollo de Software, diurno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

Page 127: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

127

Gráfico nº 20 Especialidad Informática Porcentajes de promoción del

2012 al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Computer Networking, diurno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

Page 128: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

128

Gráfico nº 21 Especialidad Informática Porcentajes de promoción

del 2013 al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Computer Science in Software

Development, diurno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

Page 129: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

129

Gráfico nº 22 Especialidad Informática Porcentajes de promoción del

2012 al 2014, Especialidades Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Information Technology Support, diurno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

La primera promoción en esta especialidad se da en el año 2014 obteniendo un 58,33% de promoción.

Page 130: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

130

Gráfico nº 23 Especialidad Informática Porcentajes de promoción del

2014al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Informática Empresarial, diurno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

Page 131: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

131

Gráfico nº 24 Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Comercial y

Servicios Informática en Redes, nocturno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

Page 132: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

132

Gráfico nº 25 Especialidad Informática Porcentajes de promoción del 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Comercial y

Servicios Informática en Soporte, nocturno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

Page 133: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

133

Gráfico nº 26 Especialidad Informática Porcentajes de promoción del

2014al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Comercial y Servicios Informática Empresarial, nocturno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

Page 134: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

134

Gráfico nº 27 Especialidad Informática Porcentajes de promoción 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Comercial y Servicios

Informática en Desarrollo de Software, nocturno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

Page 135: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

135

Cuadro nº 61

Datos de rendimiento en promedio por especialidad del año 2000 a 2015, pruebas Diurnas y Nocturnas Especialidades Técnicas, Comercial y Servicios

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

Especialidad General Diurna

Redes Diurna

Soporte Diurna

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 240 80,35 88,75 NO APLICA

2001 331 73,69 80,06 62 74,90 74,19 NO APLICA

2002 114 70,77 85,00 103 67,16 85,40 NO APLICA

2003 14 59,24 57,14 134 72,37 90,30 NO APLICA

2004 3 47,56 0,00 259 72,93 96,14 NO APLICA

2005 1 ---- 0,00 217 69,03 82,03 NO APLICA

2006 1 62,67 100,00 303 70,08 90,76 18 60,30 55,56

2007 --- ---- ---- 380 66,72 80,26 88 66,47 80,68

2008 --- ------ ------ 367 67,28 79,84 151 68,76 88,08

2009 1 54,56 0,00 365 68,43 85,75 279 71,60 90,32

2010 2 29,33 0,00 456 66,82 80,04 171 67,59 86,55

2011 11 454 70,08 81,94 229 71,41 90,39

2012 1 54,67 0,00 510 61,57 66,68 224 56,70 56,25

2013 --- ------ ------ 669 61,69 60,69 343 61,36 67,64

2014 1 25,33 0,00 689 57,98 54,57 572 58,04 55,24

2015 2 23,34 0,00 541 69,03 85,95 371 61,34 64,42

Total/Promedio 720 55,85 -- 4968 67,64 79,18 2075 64,69 74,52

Page 136: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

136

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGCE

Especialidad Programación

Diurna Desarrollo Software

Diurna Computer Networking

Diurna

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 NO APLICA NO APLICA NO APLICA

2001 NO APLICA NO APLICA NO APLICA

2002 227 77,86 97,80 NO APLICA NO APLICA

2003 234 78,96 95,30 NO APLICA NO APLICA

2004 382 76,11 96,60 NO APLICA NO APLICA

2005 297 75,19 93,60 NO APLICA NO APLICA

2006 300 76,58 91,33 NO APLICA NO APLICA

2007 350 68,09 78,29 NO APLICA NO APLICA

2008 132 73,70 90,15 NO APLICA NO APLICA

2009 79 65,11 85,75 75 77,44 100 NO APLICA

2010 92 69,84 82,61 102 73,46 95,10 NO APLICA

2011 6 53,56 33,33 225 74,30 93,33 NO APLICA

2012 2 36,67 0,00 103 63,11 66,99 28 53,67 71,43

2013 --- ------ ------ 190 68,25 82,83 4 54,33 50,00

2014 1 38,67 0,00 210 62,90 72,38 NO APLICA

2015 1 45,33 0,00 142 67,78 76,76 NO APLICA

Total/Promedio 2103 59,69 60,34 1047 69,60 83,91 32 54,00 60,71

Especialidad

Computer Science in Software Development

Diurna

Information Technology Support Diurna

Años Nº PNE %P Nº PNE %P

2013 24 67,72 79,17

2014 1 46,67 0,00 12 58,45 58,33

2015 2 46,00 0,00

Total/Promedio 25 57,19 39,58 14 52,22 58,33

Especialidad Informática Empresarial

Diurna

Años Nº PNE %P

2014 15 47,67 13,33

2015 273 62,24 71,43

Total/Promedio 288 54,95 42,38

Page 137: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

137

Cuadro nº 62 Estadísticas de las pruebas técnicas diurnas y nocturnas

Especialidades Técnicas 2015-1 Prueba Número de

examinados Número de ítems

Confiabilidad o alfa de Cronbach

Media Mediana Dificultad

Redes 516 74 0,809 43,645 44,000 0,590 Soporte Técnico 348 75 0,754 39,566 39,000 0,528 Desarrollo de Software 135 75 0,823 46,141 46,000 0,615 Computer Networking NO APLICA Computer Science in Software Development

NO APLICA

Information Technology Support

2 75 30.411 35,500 33,000 0.453

Empresarial 259 75 0.698 38,927 39,000 0,519 Redes(nocturna) 45 75 0,564 40,311 40,000 0,537 Soporte(nocturna) 86 75 0,735 42,384 43,000 0,565 Desarrollo de Software(nocturna)

27 75 0,805 38,000 37,000 0,507

Empresarial(Nocturna) 206 75 0,784 39,631 40,000 0,528 Fuente: ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Especialidad Redes

Nocturna Soporte

Nocturna Desarrollo Software

Nocturna

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2015 48 60,25 64,58 88 63,52 69,32 30 55,78 46,67

Total/Promedio 48 60,25 64,58 88 63,52 69,32 30 55,78 46,67

Especialidad Informática Empresarial

Nocturna

Años Nº PNE %P

2015 226 60,00 66,81

Total/Promedio

Page 138: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

138

Cuadro nº 63

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas de Informática, diurnas y nocturnas, 2015-1

Especialidades Técnicas (Diurna)

Nivel de Dificultad

MF F I D MD

Redes 13 24 23 12 2 Soporte Técnico 13 17 22 17 6 Desarrollo de Software 17 25 20 9 4 Computer Networking NO APLICA Computer Science in Software Development

NO APLICA

Information Technology Support 18 0 31 0 25 Empresarial 10 20 15 24 6

Especialidades Técnicas (Nocturna)

Nivel de Dificultad

MF F I D MD

Redes 17 12 26 13 7 Soporte 17 19 19 14 6 Desarrollo de Software 12 20 20 8 15 Empresarial 13 16 19 22 5

Nota: MF: muy fácil, F:Fácil, I:Intermedio, D:difícil y MD: Muy difícil Fuente: ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 139: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

139

Distribución y rendimiento por tema de los ítems

En los siguientes cuadros se presentan las distribuciones de los temas y el rendimiento obtenido de las pruebas de peritazgo de la especialidad de Informática aplicadas a todos los colegios técnicos que ofertaron durante tres años los énfasis cuya aplicación se realizó el 06 de octubre de 2015.

A continuación se detalla en cuatro cuadros la distribución y el rendimiento por tema de las pruebas aplicada en la prueba 2015-1 y que proviene de las ponderaciones realizadas en la validaciones obtenidas en todas las regiones del país contando con la participación de cada colegio con las especialidades involucradas, el asesor nacional de Informática con representación en Educación Técnicas y Capacidades Emprendedora y el asesor de macro evaluación de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad.

Cuadro nº 64-A Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática en Redes diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Ítems Promedio

1 Fundamentos De Informática 1,2 90,94 2 Software De Aplicación 3,5 89,74 3 Diseño De Páginas Web 4,6,8 74,00 4 Sistemas De Información Especializado 9 79,67 5 Conectividad 10,11 56,84 6 Herramientas Lógicas 7,12,13,14 58,78 7 Algoritmos Y Diagramas De Flujo, y Programación, 16,18 43,25 8 Salud Ocupacional 15,17 64,14 9 Arquitectura De Computadoras 19,20,21,22 82,62 10 Mantenimiento Y Actualización Computadoras 23,24,26 83,24 11 Bases De Datos 27,28 61,65 12 Gestión Empresarial 29,31 54,44 13 Principios De Comunicación De Datos 32,33,34,35,36,37 66,64 14 Redes De Área Local 25,30,39,40,42,44,45,53,54,57,58,59 69,53 15 Diseño Y Representación De Redes 43,46 69,04 16 Cableado Estructurado 41 58,23 17 Dispositivos De Red 38,47,48,50,51,61,62,63,65,66 68,00 18 Seguridad Informática 52,64 61,74 19 Cultura De La Calidad 60,68 83,18 20 Sistemas Operativos De Red 67,69,70,71 77,45 21 Usuarios De Red 49,72 37,80 22 Administrador De Red 56 98,89 23 English For Comunication 73,74,75 61,24 Fuente: salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 140: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

140

Cuadro nº 64-B Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática

en Redes nocturna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Ítems Promedio

1 Fundamentos De Informática 1,2 90,63 2 Software De Aplicación 3,4 50,00 3 Diseño De Páginas Web 5,6,7 81,25 4 Sistemas De Información Especializado 8 45,83 5 Conectividad 9,10 88,54 6 Herramientas Lógicas 11,12,13,14 48,96 7 Algoritmos Y Diagramas De Flujo, Y

Programación, 15,16

79,17 8 Salud Ocupacional 17,18 48,96 9 Arquitectura De Computadoras 19,20,21,22 52,08 10 Mantenimiento Y Actualización

Computadoras 23,24,25

67,36 11 Bases De Datos 26,27 50,00 12 Gestión Empresarial 28,29 44,79 13 Principios De Comunicación De Datos 30,31,32,33,34,35 40,28 14 Redes De Área Local 36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,53 62,05 15 Diseño Y Representación De Redes 49,50 51,04 16 Cableado Estructurado 51 47,92 17 Dispositivos De Red 52,54,55,56,57,58,59,60,61 72,45 18 Seguridad Informática 62,63 70,83 19 Cultura De La Calidad 64,65 67,71 20 Sistemas Operativos De Red 66,67,68,69 62,50 21 Usuarios De Red 70,71 80,21 22 Administrador De Red 72 43,75 23 English For Comunication 73,74,75 28,47 Fuente: salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 141: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

141

Cuadro nº 65-A

Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática en Soporte diurna Modalidad Comercial y

Servicios, 2015-1 Nº Tema Ítems Promedio 1 Fundamentos De Informática 1,2 90,43 2 Software De Aplicación 3,5 64,69 3 Diseño De Páginas Web 6,7 46,50 4 Sistemas De Información Especializado 9 67,39 5 Conectividad 8,10 58,76 6 Herramientas Lógicas 4,11,12,13 53,98 7 Algoritmos Y Diagramas De Flujo Y Elementos De

Programación 14,16

52,29 8 Salud Ocupacional 15,17 75,88 9 Arquitectura De Computadoras, Portátiles Y Servidores 18,19,20 50,85 10 Mantenimiento Y Actualización De Computadoras Y

Portátiles 21,22,23,27,29,30

58,13 11 Mantenimiento Y Reparación De Dispositivos

Periféricos 24,25

79,38 12 Gestión Empresarial 26,28,31,32,33 73,64 13 Principios De Electricidad 34,35,36,37 57,41 14 Fundamentos Electrónica 38,39 50,27 15 Sistemas De Protección Y Fuentes De Poder 40,41 77,22 16 Bases De Datos 42,43 75,47 17 Introd. Programa. Visual 45,46 67,65 18 Seguridad Informática 44,48 60,92 19 Cultura De La Calidad 47 79,25 20 Mantenimiento Y Actualización De Servidores 49,50,51,52 62,26 21 Principios De Comunicación De Datos 53,54,55,57,58,60 58,18 22 Redes De Área Local 56,59,61,62,63,64,65,66,68,69,70 54,47 23 Cableado Estructurado 71,72 80,73 24 Sistemas Operativos 73,74 50,81 25 Enghlish For Comunication 75 25,34 Fuente: salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 142: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

142

Cuadro nº 65-B Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática en Soporte nocturna Modalidad

Comercial y Servicios, 2015-1 Nº Tema Ítems Promedio 1 Fundamentos De Informática 1,2 94,89 2 Software De Aplicación 3,4 50,00 3 Diseño De Páginas Web 5,6 82,39 4 Sistemas De Información Especializado 7 63,64 5 Conectividad 8,9 87,50 6 Herramientas Lógicas 10,11,12,13 46,02 7 Algoritmos Y Diagramas De Flujo Y Elementos

De Programación 14,15

72,73 8 Salud Ocupacional 16,17 81,25 9 Arquitectura De Computadoras, Portátiles Y

Servidores 18,19,20

47,35 10 Mantenimiento Y Actualización De

Computadoras Y Portátiles 21,22,23,24,25,26

57,95 11 Mantenimiento Y Reparación De Dispositivos

Periféricos 27,28,30

66,29 12 Gestión Empresarial 29,31,32,33 72,16 13 Principios De Electricidad 34,35,38,39 82,95 14 Fundamentos Electrónica 36,37 81,25 15 Sistemas De Protección Y Fuentes De Poder 40,41 71,59 16 Bases De Datos 42,45 64,20 17 Introd. Programa. Visual 43,44 58,52 18 Seguridad Informática 46,47 71,02 19 Cultura De La Calidad 48 88,64 20 Mantenimiento Y Actualización De Servidores 49,50,51,52 63,92 21 Principios De Comunicación De Datos 53,54,55,56,57,58 50,38 22 Redes De Área Local 59,60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,71 54,26 23 Cableado Estructurado 69,72 49,43 24 Sistemas Operativos 73,74 57,95 25 Enghlish For Comunication 75 51,14 Fuente: salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 143: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

143

Cuadro nº 66-A Promedio de acierto por tema de la prueba de

Informática en Desarrollo de Software diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Ítems Promedio 1 Fundamentos De Informática 1,2 83,80 2 Software De Aplicación 3,4,5 77,93 3 Diseño De Páginas Web 6,7 75,70 4 Sistemas De Información Especializado 8 75,35 5 Conectividad 9,10 47,89 6 Herramientas Lógicas 11,12,13,14,15 65,21 7 Algoritmos Y Diagramas De Flujo Elementos De Programación,

Programación 16,17,18,19

65,67 8 Salud Ocupacional 20,21 71,48 9 Arquitectura De Computadoras 22,23,24,25 60,04 10 Mantenimiento Y Actualización De Computadoras 26,27,28,29 76,41 11 Estructuras De Datos 30,31,32 61,50 12 Implementación De Estructuras De Datos 33,34,35 90,14 13 Introducción A La Programación Orientada A Objetos 36,37,38 62,44 14 Programación Orientada A Objetos 39,40,41 39,44 15 Cultura De La Calidad 42,43 59,51 16 Principios De Diseño 44,45,46 89,67 17 Teoría Del Color 47,48,49 55,16 18 Diseño Tipográfico 50,51 80,99 19 Interfaz Gráfica De Usuario 52,53,54 90,85 20 Mercadeo 55 68,31 21 Gestión De Proyectos Informáticos 56,57,58 65,73 22 Programación Para Web 59 71,13 23 Programación .Net 60,61 44,01 24 Sistemas Operativos 62,63,64,65 49,65 25 Bases De Datos 66,67 79,58 26 Gestión Empresarial 68,69,70 69,48 27 Sistemas De Información 71,72 64,08 28 English For Comunication 73,74,75 71,60 Fuente: salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 144: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

144

Cuadro n° 66-B Promedio de acierto por tema de la prueba de

Informática en Desarrollo de Software nocturna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Ítems Promedio 1 Fundamentos De Informática 1,2 60,00 2 Software De Aplicación 3,4,5 51,11 3 Diseño De Páginas Web 6,7 65,00 4 Sistemas De Información Especializado 8 53,33 5 Conectividad 9,10 80,00 6 Herramientas Lógicas 11,12,13,14,15 44,67 7 Algoritmos Y Diagramas De Flujo Elementos De Programación,

Programación 16,17,18,19

76,67 8 Salud Ocupacional 20,21 100,00 9 Arquitectura De Computadoras 22,23,24,25 53,33 10 Mantenimiento Y Actualización De Computadoras 26,27,28,29 41,67 11 Estructuras De Datos 30,31,32 78,89 12 Implementación De Estructuras De Datos 33,35,36,38 24,44 13 Introducción A La Programación Orientada A Objetos 34,37 40,00 14 Programación Orientada A Objetos 39,40,41 65,56 15 Cultura De La Calidad 42,43 76,67 16 Principios De Diseño 44,45,47 32,22 17 Teoría Del Color 46,48,49 74,44 18 Diseño Tipográfico 50,51 73,33 19 Interfaz Gráfica De Usuario 52,53,54 48,89 20 Mercadeo 55 76,67 21 Gestión De Proyectos Informáticos 56,57,58,70 50,83 22 Programación Para Web 59 13,33 23 Programación .Net 60,61 21,67 24 Sistemas Operativos 62,63,64,65 35,83 25 Bases De Datos 66,67 68,33 26 Gestión Empresarial 68,69 70,00 27 Sistemas De Información 71,72 50,00 28 English For Comunication 73,74,75 63,33 Fuente: salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 145: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

145

Cuadro n° 67-A Promedio de acierto por tema de la prueba de

Informática Computer Networking diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Ítems Promedio 1 Computer Basis 1 2 Application Software 2 3 Website Desing 3,4 4 Specialized Information Systems 5 5 Conectivity 7,8 6 Herramientas Lógicas 66,67,68 7 Algoritmos Y Diagramas De Flujo 69,71 8 Elementos De Programación 70 9 Occupational Heathl 6 10 Computer Architecture 9,10,11,12 11 Maintenance & Upgrading Computer 13,14 12 Data Comunications Principle 15,16,17,18,19,20 13 Local Area Networks 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 14 Networking Design And Representation 33,34 15 Structured Wiring 35,36,37,38 16 Physical Installation Of The Network 39,40 17 Bases De Datos 72 18 Introducción A La Programaciòn En Ambiente

Visual 73

19 Gestiòn Empresarial 74,75 20 Network Devices 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 21 Network Technologies 53,54 22 Computer Security 55 23 Quality Culture 56,57 24 Operating Systems 58,59,60,61 25 Network User 62 26 Network Management 63 27 English For Communication 64,65 Fuente: salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

En la convocatoria 2015-01 no hubo examinados en el examen de la especialidad Computer Networking

Page 146: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

146

Cuadro nº 68-A Promedio de acierto por tema de la prueba de

Informática Computer Science in Software diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Ítems Promedio 1 Computer Basis 1 2 Application Software 2 3 Website Desing 3,4 4 Specialized Information Systems 5 5 Conectivity 7,8 6 Herramientas Lógicas 49,50,51 7 Algoritmos Y Diagramas De Flujo Elementos De Programación 52,53 8 Occupational Heathl 6 9 Computer Architecture 9,10 10 Maintenance & Upgrading Computer 11,12,13 11 Programming 14,15 12 Data Structure 16,17 13 Implementation Data Structure 18,19 14 Introd.To Object Orient.Programming 20,21 15 Object Oriented Programming 22,23 16 Quality Culture 24,25 17 Marketing 26,27 18 Management Of Computer Projects 28,29 19 Principios De Diseño 54,55 20 Teoría Del Color 56,57 21 Diseño Tipográfico Y Composición Artística 58,59,60,61 22 Diseño Digital 62,63,64,65 23 Fotografía Digital 66,67,68,69 24 Interfaz Grafica De Usuario 70,71,72,73,74,75 25 Web Programming 30,31 26 .Net Programming 32,33 27 Operating System 34,35,36,37,38,39 28 Databases 40,41 29 Business Management 42,43 30 Information System 44,45 31 English For Communication 46,47,48 Fuente: salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

En la convocatoria 2015-01 no hubo examinados en el examen de la especialidad Computer Science in Software Development.

Page 147: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

147

Cuadro n° 69-A Promedio de acierto por tema de la prueba Information Technology Support diurna

Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Ítems Promedio 1 Computer Basis 1 100,00 2 Application Software 2 0,00 3 Website Desing 3,4 25,00 4 Specialized Information Systems 5 50,00 5 Conectivity 7,8 75,00 6 Herramientas Lógicas 61,62,63 16,67 7 Algoritmos Y Diagramas De Flujo Elementos De

Programación,Programación 64,65

50,00 8 Occupational Heathl 6 0,00 9 Computer Architecture 9,10,11 50,00 10 Maintenance & Upgrading Computer 12,13 50,00 11 Laptop Computer Architecture And Client Servers

Architecture 14,15

100,00 12 Computer Maintenace 16,17 50,00 13 Maintenance And Repair Of Cumputer Accesories 18,19,20,21,22,23 50,00 14 Business Management 24,25 25,00 15 Principios De Electricidad 66,67,68,69,70,71 33,33 16 Fundamentos De Electrónica 72,73 25,00 17 Sistema De Protección Y Fuentes De Poder 74,75 75,00 18 Databases 26 50,00 19 Introduction Programmaing In A Visual

Envioroment 27,29

25,00 20 Computer Security 28 50,00 21 Quality Culture 30 50,00 22 Server Maintenance Server And Upgrade 31,32,33,34 75,00 23 Structure Wiring 35,36,37,38 25,00 24 Local Area Network 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,57,58 45,83 25 Physical Network Installation 49,50 50,00 26 Operating System 51,52 75,00 27 Installation And Configuration Operating System 53,54,55,56 41,67 28 English For Communication 59,60 100,00 Fuente: salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 148: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

148

Cuadro n° 70-A Promedio de acierto por tema de la prueba de

Informática Empresarial diurna, Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Ítems Promedio

1 Fundamentos De Informática 1,2 76,56 2 Bases De Datos 3,4 85,90 3 Diseño De Páginas Web 5,6 63,74 4 Herramientas Lógicas 7,8,9 53,11 5 Algoritmos Y Diagramas De Flujo Elementos De

Programación 11,12

32,23 6 Salud Ocupacional 13,14 37,55 7 Electricidad Bàsica 15,16 68,86 8 Arquitectura De Computadoras 17,18 66,30 9 Cableado Estructurado 19,20 54,58 10 Generalidades De La Contabilidad 21,22 99,08 11 Programación Orientada A Objetos 23,24,27,29 42,31 12 Programación .Net 25,26,28,30,31 65,13 13 Arqutectura De Equipos Portàtiles 32,34,35 75,95 14 Mantenimiento Y Actualización De Computadoras Portàtiles 33,36 87,36 15 Mantenimiento Y Reparación De Dispositivos Periféricos 37,38,39 61,90 16 Estadìstica 40,41 86,26 17 Gestión Empresarial 42 30,04 18 Principios De Diseño 43,44 69,05 19 Teoría Del Color 45,46,47 75,21 20 Diseño Tipogràfico Y Composición Artística 48 28,57 21 Interfaz Gràfica De Usuario 49,50 80,59 22 Fundamentos De Redes 51,52,53,54,55,56 54,46 23 Enrutamiento Y Conmutación Entre Redes 57,58,59,60,61,62,63,64,65 56,45 24 Escalamiento De Redes 66,67 32,97 25 Servicio Al Cliente 68,69 92,31 26 Sistemas Operativos 70,72 56,96 27 Usuario De Red 73 96,70 28 Administrador De Red 71 39,19 29 English For Comunication 74,75 66,30 Fuente: salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 149: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

149

Cuadro n° 70-B Promedio de acierto por tema de la prueba de Informática

Empresarial nocturna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Ítems Promedio

1 Fundamentos De Informática 1,2 94,89 2 Bases De Datos 3,4 50,00 3 Diseño De Páginas Web 5,6 82,39 4 Herramientas Lógicas 7,8,9,10 63,64 5 Algoritmos Y Diagramas De Flujo Elementos De

Programación 11,12 87,50

6 Salud Ocupacional 13,14 46,02 7 Electricidad Básica 15,16 72,73 8 Arquitectura De Computadoras 17,18 81,25 9 Cableado Estructurado 19,20 47,35 10 Generalidades De La Contabilidad 21,22 57,95 11 Programación Orientada A Objetos 23,24,25,26 66,29 12 Programación .Net 27,28,29,30 72,16 13 Arquitectura De Equipos Portátiles 31,32,33 82,95 14 Mantenimiento Y Actualización De Computadoras Portátiles 34,35 81,25 15 Mantenimiento Y Reparación De Dispositivos Periféricos 36,37,38 71,59

16 Estadística 39,40 64,20 17 Gestión Empresarial 41,42 58,52 18 Principios De Diseño 43,44 71,02 19 Teoría Del Color 45,46,47 88,64 20 Diseño Tipográfico Y Composición Artística 48 63,92 21 Interfaz Gráfica De Usuario 49,50 50,38 22 Fundamentos De Redes 51,52,53,54,55,56 54,26 23 Enrutamiento Y Conmutación Entre Redes 57,58,59,60,61,62,63,64,65 49,43 24 Escalamiento De Redes 66,67 57,95 25 Servicio Al Cliente 68,69 51,14 26 Sistemas Operativos 70,71 94,89 27 Usuario De Red 72 50,00 28 Administrador De Red 73 82,39 29 English For Comunication 74,75 63,64 Fuente: salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 150: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

150

Rendimiento por colegio La información presentada en las siguientes series de cuadros se puede analizar de dos formas: una en forma horizontal, la cual permite determinar nombre de la institución, el número de estudiantes matriculados, número de estudiantes aprobados, número de estudiantes aplazados, promedio de nota de examen, promedio nota de examen nivel nacional, porcentaje de promoción de la institución y porcentaje de promoción a nivel nacional. Otra vertical, que permite establecer cuáles de ellos presenta comportamientos similares en los diferentes colegios:

Cuadro nº 71-A

Rendimiento de la especialidad de Informática General, de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Número estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

C.T.P San Rafael Poas 1 1 26,67 23,34 0,00 C.T.P. San Juan Sur 1 1 20,00 23,34 0,00

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 72-A

Rendimiento de la especialidad de Informática en Programación, de cada institución diurna, Especialidades

Técnicas, 2015-1

Institución Númer

o estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

C.T.P. DE LIBERIA 1 1 45,33 45,33 0,00

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 151: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

151

Cuadro nº 73-A Rendimiento de la especialidad de Informática en Redes

de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Institución Númer

o estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

C.T.P. Jesús Ocaña Rojas 51 51 72,89 69,03 100,00 C.T.P. Jose Albertazzi 11 11 65,33 69,03 100,00 C.T.P. De Heredia 35 35 80,76 69,03 100,00 C.T.P. Francisco J. Orlich 7 7 67,81 69,03 100,00 C.T.P. San Carlos 23 23 78,96 69,03 100,00 C.T.P. Acosta 24 23 1 71,11 69,03 95,83 C.T.P. De Puriscal 27 25 2 73,38 69,03 92,59 C.T.P. De Ulloa 30 27 3 69,60 69,03 90,00 C.T.P. San Pablo 10 9 1 64,27 69,03 90,00 C.T.P. Mario Quirós Sasso 19 17 2 76,00 69,03 89,47 C.T.P. Granadilla 19 17 2 68,56 69,03 89,47 C.T.P. De Puntarenas 27 24 3 69,58 69,03 88,89 C.T.P. Padre Roberto E 30 26 4 62,67 69,03 86,67 C.T.P. La Gloria 14 12 2 63,43 69,03 85,71 Liceo Dulce Nombre 16 13 3 72,33 69,03 81,25 C.T.P. Fernando Volio J. 10 8 2 64,53 69,03 80,00 C.T.P San Isidro Heredia 25 19 6 65,28 69,03 76,00 C.T.P. Santa Rosa 17 12 5 63,92 69,03 70,59 C.T.P. Nicoya 9 6 3 59,41 69,03 66,67 C.T.P Roberto Gamboa V 16 10 6 60,08 69,03 62,50 C.T.P. De Jicaral 26 12 14 57,23 69,03 46,15 C.T.P. San Juan Sur 3 1 2 55,11 69,03 33,33 C.T.P. De Pital 2 2 49,34 69,03 0,00 C.T.P. De La Suiza 1 1 60,00 69,03 100,00 C.T.P. Calle Blancos 16 15 1 69,58 69,03 93,75 C.T.P. Santa Ana 35 32 69,18 69,03 91,43 C.T.P De Purral 11 8 4 66,42 69,03 72,73 Colegio Santa Barbara 9 4 5 55,56 69,03 44,44 C.T.P. Carrillo 1 1 33,33 69,03 0,00

Page 152: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

152

Cuadro nº 73-B Rendimiento de la especialidad de Informática en Redes

de cada institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Número estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de

examen

Promed. nota de examen

nivel

nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

C.T.P. De San Sebastián 1 1 58,67 60,25 100,00 C.T.P De Purral 6 6 63,56 60,25 100,00 C.T.P. De La Suiza 6 5 1 63,11 60,25 83,33 C.T.P. De Calle Blancos 5 4 1 60,80 60,25 80,00 C.T.P. De Liberia 8 6 2 64,67 60,25 75,00 C.T.P. Santa Cruz 12 7 5 59,67 60,25 58,33 C.T.P. Puntarenas 2 1 1 58,67 60,25 50,00 C.T.P. Padre Roberto E 1 1 48,00 60,25 0,00 C.T.P. De Granadilla 1 1 50,67 60,25 0,00 C.T.P.A. Carrillo 4 4 49,67 60,25 0,00

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 73-C Rendimiento de la especialidad de Informática en

Redes, institución IPEC/CINDEA, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Número estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de

examen

Promed. nota de examen

nivel

nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

Cindea Abangares-Central 2 1 1 60,67 60,25 50,00

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 73-D Rendimiento de la especialidad de Informática en Redes,

institución subvencionada, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Número estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel

nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

C.T.P. Don Bosco 17 17 79,37 69,03 100,00

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 153: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

153

Cuadro nº 74-A Rendimiento de la especialidad de Informática en Soporte

de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Número estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

C.T.P. De Flores 20 19 1 69,60 61,34 95,00 C.T.P. Francisco J. O. 18 14 4 61,63 61,34 77,78 C.T.P. De Buenos Aires 34 26 8 64,47 61,34 76,47 C.T.P. Mario Quirós S. 8 6 2 70,83 61,34 75,00 C.T.P. General Viejo 19 14 5 66,31 61,34 73,68 C.T.P. De Puriscal 17 12 5 64,08 61,34 70,59 C.T.P. San Juan Sur 13 9 4 64,20 61,34 69,23 C.T.P. San Pedro De Bar 26 17 9 62,26 61,34 65,38 C.T.P. San Carlos 5 3 2 57,06 61,34 60,00 C.T.P. Umberto Melloni 21 12 9 60,13 61,34 57,14 C.T.P. De Pococi 28 16 12 60,10 61,34 57,14 C.T.P. Valle Estrella 4 2 2 53,67 61,34 50,00 C.T.P. De Liberia 13 6 7 56,82 61,34 46,15 C.T.P. De Abangares 16 7 9 53,50 61,34 43,75 C.T.P. De Nandayure 7 3 4 54,86 61,34 42,86 C.T.P. Rosario Naranjo 10 4 6 55,47 61,34 40,00 C.T.P. De Limón 28 10 18 52,52 61,34 35,71 C.T.P. José M. Zeledón 8 2 6 57,50 61,34 25,00 C.T.P. Carlos Ml. Vicente 1 1 49,33 61,34 0,00 C.T.P. Santo Domingo 4 4 52,67 61,34 0,00 C.T.P. De Pejibaye 3 58,22 61,34 0,00 C.T.P. de la suiza 14 13 1 69,05 61,34 92,86 C.T.P. Nataniel arias m 13 12 1 65,33 61,34 92,31 C.T.P. de Pital 25 23 2 65,65 61,34 92,00 C.T.P. Uladislao Gamez s 5 4 1 63,20 61,34 80,00

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 74-B Rendimiento de la especialidad de Informática en Soporte de cada institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Número estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

C.T.P De Parrita 9 9 65,63 63,52 100,00 C.T.P. Jose Albertazzi 15 12 3 61,24 63,52 80,00 C.T.P. Mario Quirós 12 9 3 70,56 63,52 75,00 C.T.P. De Hojancha 9 6 3 60,74 63,52 66,67 C.T.P.A. Carrillo 8 5 3 62,17 63,52 62,50 C.T.P. Umberto Melloni 5 2 3 54,93 63,52 40,00 C.T.P Nataniel Arias M 5 2 3 56,80 63,52 40,00 C.T.P. De Bataan 3 1 2 55,11 63,52 33,33 C.T.P. De Nicoya 9 3 6 57,78 63,52 33,33

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 154: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

154

Cuadro nº 74-C Rendimiento de la especialidad de Informática en Soporte

institución IPEC/CINDEA, Especialidades Técnicas 2015-1

Institución Número estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

Ipec Barva-Central 13 12 1 69,05 61,34 92,86

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 75-A Rendimiento de la especialidad de Informática en Desarrollo del

Software de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Número estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

C.T.P. Calle Blancos 16 15 1 72,17 67,78 93,75 C.T.P. De Platanares 8 7 1 71,83 67,78 87,50 C.T.P Abelardo Bonilla B 15 13 2 68,98 67,78 86,67 C.T.P Mercedes Norte 14 11 3 66,00 67,78 78,57 C.T.P. De Aserrí 21 13 8 61,59 67,78 61,90 C.T.P De Oreamuno 11 6 5 63,76 67,78 54,55 C.T.P. Máximo Quesada 10 5 5 56,53 67,78 50,00 C.T.P Cañas 2 2 42,00 67,78 0,00 C.T.P. Guaycara 2 2 46,67 67,78 0,00 C.T.P. De Liberia 1 1 46,67 67,78 0,00 C.T.P. Educ. Com. Y Serv 1 1 52,00 67,78 0,00

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 75-B Rendimiento de la especialidad de Informática en Desarrollo del

Software de cada institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Número estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

C.T.P. Carlos Fallas Sibaja 11 8 3 63,64 55,78 72,73 C.T.P. Tronadora 5 3 2 57,33 55,78 60,00 C.T.P. Guaycara 14 3 11 49,05 55,78 21,43

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 75-C Rendimiento de la especialidad de Informática en Desarrollo del

Software institución IPEC/CINDEA, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Número estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

Ipec Sto Domingo Centro 3 1 2 50,67 67,78 33,33 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 155: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

155

Cuadro nº 75-D Rendimiento de la especialidad de Informática en

Desarrollo del Software institución subvencionadas, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Número estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

C.A. De San Carlos 8 8 67,17 67,78 100,00 C.T.P. Don Bosco 30 30 80,40 67,78 100,00

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 76-A

Rendimiento de la especialidad de Informática en Computer Science in Software Development, de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Númer

o estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Nota: De acuerdo con la aplicación estadística denominada ITEMAN en la aplicación de la prueba Computer Science in Software Development 2015-01 no hay instituciones diurnas.

Cuadro nº 77-A Rendimiento de la especialidad de Informática en

Information Technology Support, de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Númer

o

estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de

examen

Promed. nota de examen

nivel

nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

C.T.P. General Viejo 2 2 46,00 46,00 0,00

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 78-A Rendimiento de la especialidad de Informática en Computer Networking de cada institución diurna,

Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Númer

o estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Nota: De acuerdo con la aplicación estadística denominada ITEMAN en la aplicación de la prueba Computer Networking 2015-01 no hay instituciones diurnas.

Page 156: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

156

Cuadro nº 79-A Rendimiento de la especialidad de Informática Empresarial, de

cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Número estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Promed. nota de examen

nivel nacional

Porcentaje de promoción

de la institución

C.T.P Santa Eulalia 4 4 63,67 62,24 100,00 C.T.P. Santa Lucia 7 7 71,81 62,24 100,00 C.T.P. José Figueres F 19 19 66,53 62,24 100,00 C.T.P. Valle Estrella 11 11 74,18 62,24 100,00 C.T.P. Ambient. Isaias 6 6 69,78 62,24 100,00 C.T.P. Agroportica 18 17 1 62,67 62,24 94,44 C.T.P. Carlos M. Vicent 16 15 1 66,42 62,24 93,75 C.T.P Mecedes Norte 12 11 1 67,67 62,24 91,67 C.T.P. Guaycara 11 10 1 65,58 62,24 90,91 C.T.P Santo Domingo 11 9 2 63,51 62,24 81,82 C.T.P. De Parrita 9 7 2 59,70 62,24 77,78 C.T.P San I. Heredia 3 2 1 60,44 62,24 66,67 C.T.P Santo Cristo Esq 3 2 71,56 62,24 66,67 C.T.P. De Palmichal 6 4 2 61,11 62,24 66,67 C.T.P. Guacimo 16 10 6 58,33 62,24 62,50 C.T.P. De Santa Elena 9 5 4 54,96 62,24 55,56 C.T.P. De Orosi 10 5 5 64,13 62,24 50,00 C.T.P. De Bataan 12 6 6 62,00 62,24 50,00 C.T.P De Liverpool 13 4 9 53,54 62,24 30,77 C.T.P Barrio Irvin 9 2 7 54,52 62,24 22,22 C.T.P Braulio Odio H 11 2 10 52,12 62,24 18,18 C.T.P De Oreamuno 2 2 50,00 62,24 0,00 C.T.P De Platanar 8 8 58,33 62,24 100,00 C.T.P. De Cartagena 5 5 65,33 62,24 100,00 C.T.P De Mora 11 8 3 59,88 62,24 72,73 C.T.P Abelardo Bonilla Baldares 8 5 3 62,50 62,24 62,50 C.T.P. De Escazú 14 7 7 62,38 62,24 50,00 C.T.P. Puerto Viejo 9 4 5 57,18 62,24 44,44

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 157: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

157

Cuadro nº 79-B Rendimiento de la especialidad de Informática Empresarial, de

cada institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución Número estud.

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de

examen

Promed. nota de examen

nivel

nacional

Porcentaje de

promoción de la

institución

C.T.P. Invu Las Cañas 4 4 65,33 62,24 100,00 C.T.P Santa Lucia 8 8 64,00 60,00 100,00 C.T.P. San Juan Sur 1 1 65,33 60,00 100,00 C.T.P De Abangares 8 7 1 61,00 60,00 87,50 C.T.P Dulce Nombre 5 4 1 62,93 60,00 80,00 C.T.P De San Mateo 15 9 6 54,58 60,00 60,00 C.T.P. Carlos Fallas Sibaja 14 8 6 62,00 60,00 57,14 C.T.P. Umberto Melloni C 1 1 49,33 60,00 0,00 C.T.P. De Pococi 4 4 67,00 60,00 100,00 C.T.P. San Pablo 5 5 69,07 60,00 100,00 C.T.P Santo Cristo E 6 6 66,67 60,00 100,00 C.T.P Nataniel Arias M 4 4 66,34 60,00 100,00 C.T.P Abelardo Bonilla 10 10 65,87 60,00 100,00 C.T.P. De Pital 9 8 1 70,37 60,00 88,89 C.T.P. De San Sebastián 8 7 1 63,50 60,00 87,50 C.T.P.A. Buenos Aires 7 6 1 61,33 60,00 85,71 C.T.P. De Nandayure 9 7 2 64,89 60,00 77,78 C.T.P. De Puriscal 7 5 2 65,14 60,00 71,43 C.T.P. Padre Roberto E 11 7 5 57,82 60,00 63,64 C.T.P. De Pejibaye 8 5 3 62,17 60,00 62,50 C.T.P. Acosta 9 5 4 60,00 60,00 55,56 C.T.P. Osa 9 5 4 59,26 60,00 55,56 C.T.P. De Corralillo 6 3 3 56,44 60,00 50,00 C.T.P. De Bataan 20 4 16 47,80 60,00 20,00 C.T.P. Santa Ana 3 3 68,00 60,00 100,00 C.T.P. De Cartagena 13 11 2 63,79 60,00 84,62 C.T.P. Puerto Viejo 11 3 8 51,51 60,00 27,27 C.T.P. 27 De Abril 9 2 7 48,30 60,00 22,22 C.T.P. De Jicaral 2 2 44,00 60,00 0,00

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 158: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

158

Cuadro Nº 80 Ítems otorgados de la especialidad Informática

General, Programación, Redes, Soporte, Desarrollo del Software. Computer Networking, Computer Science in Software

Development, Information Technology Support, Empresarial, diurnas y nocturnas, Especialidades Técnicas, 2015-1

Concesión de ítems

General diurna

Programación diurna

Redes diurna

Soporte diurna

Desarrollo Software diurna

Computer Networking

diurna

Por análisis estadístico

No aplica

No aplica 33, 53, 56 33, 49, 60, 68, 71

29, 34, 45, 54, 58, 67

No aplica

Por apelación

No aplica

No aplica 32 ,46, 51, 53, 64, 67,68, 70

1, 57 33, 46 No aplica

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro N° 80 Ítems otorgados de la especialidad Informática General, Programación, Redes, Soporte,

Desarrollo del Software. Computer Networking, Computer Science in Software Development, Information Technology Support, Empresarial, diurnas y nocturnas,

Especialidades Técnicas 2015-1

Concesión de ítems Computer Science

In Software Development

diurna

Computer Technology Support diurna

Empresarial diurna

Por análisis estadístico No aplica No aplica 3, 21,30, 33, 55, 61,

73 Por apelación No aplica No aplica 16, 22, 37,

62 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro N° 80 Ítems otorgados de la especialidad Informática General, Programación, Redes, Soporte,

Desarrollo del Software. Computer Networking, Computer Science in Software Development, Information Technology Support, Empresarial, diurnas y nocturnas,

Especialiades Técnicas, 2015-1

Concesión de ítems Redes nocturna

Soporte nocturna

Desarrollo Software nocturna

Empresarial nocturna

Por análisis estadístico

62 41, 46 No aplica 11, 28, 44

Por apelación 43, 46, 55, 61, 68, 70

8, 37, 39, 44, 63

16, 21, 31, 49, 51

14, 16, 22, 27, 33

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 159: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

159

TURISMO

Page 160: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

160

Esta sección del informe pretende resaltar algunos datos importantes de las especialidades que conforman la modalidad turismo, citadas a continuación: Turismo en Alimentos y Bebidas, Turismo Costero, Turismo Ecológico, Turismo Hotelería y Eventos Especiales y Turismo Rural.

Los datos estadísticos aportados de cada prueba por especialidad pretenden fortalecer la formación del Técnico medio en Turismo, el currículo, el perfil ocupacional de los educando y la continua evaluación de

los contenidos de los programas de estudio.

Los contenidos y las unidades de estudio, de acuerdo a la estructura curricular de los Programas de las especialidades de Turismo, se ordenan en sub-áreas, de tal manera que, una unidad de estudio fortalezca la comprensión de la siguiente, por cuanto en cada sub-área de la especialidad sea parte de las herramientas básicas que permita el conocimiento y la aplicación del contenido hasta finalizar con la integración del mismo dentro de un gran entorno técnico y científico.

Sin embargo desde que se inició la evaluación de los nuevos programas llamados por competencias donde el técnico medio sería capaz de dar respuestas a los planteamiento que le han permitido un desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas en forma gradual y permanente en las especialidades de Turismo Alimentos y Bebidas, Hotelería y Eventos, Ecológico y Rural.

Es importante destacar que los Programas de las especialidades de la modalidad de Turismo permiten al estudiante generar un proceso de aprendizaje donde sus experiencias tienen sentido y construya su propio conocimiento; el momento histórico, demanda un cambio en la concepción de desarrollo, de tal manera que se incluya en todo proceso la formación técnica, el servicio y la gestión empresarial, como una concepción de sostenibilidad de los recursos naturales, de la tecnología al servicio de la producción, del incremento y mejoramiento de las habilidades y destrezas de la formación turística.

Pero antes de entrar en los detalles estadísticos relacionado a cada especialidad es relevante conocer muy breve los aspectos que conforman la formación técnica de cada especialidad:

Especialidad Turismo General: Esta especialidad formó parte de la oferta de Educación Técnica

hasta el año 2006. Para los nuevos retos de la globalización se vio la necesidad de preparar profesionales especializados en las diferentes áreas de trabajo que se relacionaran con el servicio. De esta manera se fueron ampliando las ofertas educativas.

La formación de la especialidad en Turismo General, integraba todo los aspectos, tomando criterios técnicos convencionales y nuevas alternativas de producción, desarrollando elementos como la formación administrativa, prácticas de laboratorio y experiencias, en el campo con proyectos productivos orientados a la comunidad en las áreas rurales y urbanas, esto con el fin de ofrecer una amplia gama de conocimientos en las diferentes empresas turísticas, siendo un técnico medio multifuncional en cada una de las alternativas de trabajo .

Especialidad Turismo Alimentos y Bebidas: La especialidad busca formar un técnico medio con

las habilidades y destrezas en las tareas propias de ella, maneja gran información técnica por medio del proceso de enseñanza – aprendizaje que se desarrolla a través de las normas de competencia y lo hacen participe, activo del desarrollo del sector turístico. La información técnica relacionada con su especialidad, dirige los procesos de producción acatando instrucciones para la elaboración y evaluación de proyectos acorde con los lineamientos de las leyes vigentes que protegen el medio ambiente. La utilización de la tecnología apropiada contribuye a la competitividad, calidad y desarrollo del país. El resultado del proceso es un Técnico Medio totalmente capacitado, para la participación en el servicio de Alimentos y bebidas en las diferentes empresas dedicadas a esta actividad.

Especialidad Turismo Costero: El técnico medio formado en esta especialidad busca integrar los

conocimientos relacionados con conceptos reglamentos y nomenclaturas aplicándolos a las labores de mantenimiento y operación de los motores de propulsión, así como labores de navegación de las máquinas marinas, realización de actividades de buceo y snorkeling. Además busca la comunicación básica en inglés y el uso de software específico integrado, que den herramientas al técnico medio permitiéndole la administración y el manejo eficiente y eficaz en el uso de la tecnología y

Page 161: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

161

comunicación en el área de trabajo y por consiguiente, debe utilizar las técnicas de primeros auxilios, supervivencia, lucha contra el fuego, en las labores náuticas aplicando las normas de calidad.

Especialidad Turismo Ecológico: En general la especialidad busca promover un perfil en el técnico

medio que aborda aspectos técnicos de formación durante sus tres años, tales como: la ejecución y conducción de grupos y actividades al aire libre, resolviendo problemas de las diferentes situaciones de turismo de aventura, aplicando en forma eficiente los primeros auxilios. Una de los procesos más importantes es el conocimiento de leyes ambientales y la práctica de los nombres científicos de flora y fauna, además para integrar a los técnicos medios, se fortalece el perfil técnico en unidades generales de estudio como mercado, manipulación de software, manejo general de fundamentos de administración, elaboración de proyectos, gestión ambiental, laboratorios, prácticas y pasantías en empresas y el conocimiento del idioma inglés entre otros.

Especialidad Turismo Hotelería y Eventos Especiales: El estudio de esta disciplina integra

aspectos de comunicación del idioma inglés con los conocimientos de toda el área técnica referente a esta especialidad, manejo del conocimiento de recursos turísticos para ofrecer información de calidad. Atiende criterios administrativos, mercadeo y ventas en los eventos especiales, catering service, restaurante y recepción permitiéndole fortalecer la preparación del técnico medio hasta llegar a realización de proyectos para que puedan tener su propia empresa, sin duda está formación técnica busca hacer frente a nuevas alternativas de desarrollo que promueva una producción más amigable con el medio ambiente y manejo de habilidades y destrezas en toda el área hotelera, inclusive conocimientos de cocina de hotel.

Especialidad Turismo Rural: Especialidad muy similar a la de turismo ecológico, las diferentes

especialidades entrelazan varias sub-áreas de conocimiento necesarias para un técnico medio en turismo, por lo tanto se verán similitudes acorde con el campo donde se desenvolverá cada profesional. La formación implementa la gestión empresarial en el manejo de una mediana y pequeña empresa, utilizando la mercadotecnia en la administración de productos turísticos con conocimientos contables y financieros, gestionando proyectos productivos y un mejor aprovechamiento, aplicando la sostenibilidad en el uso adecuado de los recursos, sin dejar de lado la enseñanza del idioma inglés de la parte técnica, primeros auxilios, salud ocupacional, la utilización de diferentes software entre otros.

Page 162: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

162

Información general de las pruebas

Gráfico nº 28 Porcentajes de promoción de los años 2000 al 2015 Especialidades Técnicas de Turismo Diurno Turismo general, Alimento y bebidas, Costero, Hotelería y

Eventos Especiales, Ecológico y Rural

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC.

Page 163: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

163

Información general de las pruebas Gráfico nº 29

Porcentajes de promoción del año 2015 Especialidades Técnicas de Turismo Nocturno Alimento y bebidas,

Hotelería y Eventos Especiales y Rural

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC.

Page 164: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

164

Cuadro nº 81 A Datos de rendimiento por especialidad del año 2000

a 2015 Especialidades Técnicas Diurnas, Modalidad Comercial y Servicios, Especialidad de Turismo

Especialidad

Turismo General Turismo Hotelería y Eventos

Turismo Alimentos y Bebidas

Turismo Ecológico

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 84 69,82 59,52 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2001 85 74,24 84,71 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2002 114 71,13 95,61 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2003 199 70,66 91,46 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2004 7 72,14 100,0 97 72,47 89,84 31 71,29 87,10 128 71,23 89,84

2005 3 60,42 66,67 154 78,66 99,35 44 73,27 95,45 275 77,63 99,27

2006 2 52,50 50,00 217 73,72 97,24 118 74,38 97,46 202 70,02 98,02

2007 -- -- -- 266 77,37 98,87 192 75,35 98,44 203 77,56 99,01

2008 -- -- -- 261 72,77 93,10 213 68,40 88,73 241 73,46 96,27 2009 -- -- -- 231 74,31 96,54 161 75,91 98,14 227 74,20 97,36

2010 -- -- -- 262 65,76 88,17 177 67,62 87,15 205 71,52 93,17

2011 250 72,21 94,80 249 69,02 86,75 131 65,75 77,86

2012 157 66,30 87.04 196 64,82 78,82 95 71,75 89,42

2013 271 68,42 90.41 165 71,56 86,02 131 73,26 93,13

2014 271 67,86 88,56 221 68,24 89,59 165 72,98 93,33

2015 163 68,50 86,50 221 68,74 84,16 126 69,20 88,89

Total/Promedio 494 67,27 78,28 2.600 71,52 92,53 1.988

70.71 89,82 2129 72.38 92.98

Especialidad Turismo Rural Turismo Costero

Años Nº PNE %P Nº PNE %P

2005 -- -- -- -- -- --

2006 -- -- -- -- -- --

2007 -- -- -- -- -- --

2008 67 66,81 94,03 -- -- --

2009 167 78,18 98,20 12 63,23 91,67

2010 125 68,09 88,81 -- -- --

2011 230 64,90 75,65

2012 203 68,19 88,02

2013 184 69,22 88,04

2014 227 71,33 91,19

2015 248 68,90 89,92

Total/Promedio 1451 69,46 89,23 12 63,23 91,67

N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción. Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

.

Page 165: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

165

Cuadro nº 81 B

Datos de rendimiento por especialidad del año 2015 Especialidades Técnicas Nocturnas, Modalidad Comercial y Servicios, Especialidad de Turismo Alimentos y Bebidas,

Hotelería y Eventos Especiales y Rural

Especialidad Turismo Alimentos y Bebidas

Turismo Hotelería y Eventos

Turismo Rural

Años Nº PNE %P Nº PNE %P N° PNE % P

2015 98 69,39 100 37 68,11 85,71 8 68,11 12,50

98 69,39 100 37 68,11 85,71 8 68,11 12,50

N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción. Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Prueba Número de

examinados Número de ítems

Confiabilidad o alfa de Cronbach

Media Mediana Dificultad

Hotelería y Eventos Especiales 156 80 0.797 51,994 53,000 0,650 Alimentos y Bebidas 204 80 0,798 52,784 54,000 0.660 Ecológico 120 80 0,720 51,692 52,000 0,646 Rural 228 80 0.658 50,781 51,000 0,635 Nocturnos Alimentos y Bebidas 34 80 0,577 53,647 54,00 0,671 Hotelería y Eventos Esp. 95 80 0,836 50,389 52,000 0,630 Rural 8 80 0,843 26,625 23000 0,333

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 83 Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y

nocturnas, de Turismo

Especialidades Nivel de dificultad

Técnicas (Diurna) MF F I D MD

Alimentos y bebidas 22 26 27 4 1

Hotelería y Eventos Esp. 24 27 18 9 2

Ecológico 25 25 15 10 5

Rural 19 31 16 9 5

Especialidades Nivel de dificultad

Técnicas (Nocturna) MF F I D MD

Alimentos y Bebidas 28 27 13 10 2

Hotelería y Eventos Esp. 21 26 23 7 3

Rural 6 12 7 18 37

Page 166: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

166

Cuadro nº 84-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Turismo Hotelería y Eventos Especiales Diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Objetivos Cantidad Ítems Promedio

1 Empresa Turísticas

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

2 2 2 2 2 2 2

1,2 3,4 5,6 7,8

9,10, 11,12 13,14

61,66 65,64 82,52 81,29 56,75 85,28 78,22

2 Introducción turística

8. 9

10. 11. 12. 13.

2 2 2 2 2 1

15.16 17,18 19,20 21,22 23,24

25

87,42 58,90 56,44 63,50 88,96 42,94

3 Control interno y limpieza

de cocina.

14. 15. 16 17 18

2 2 2 2 2

26,27 28,29 30,31 32,33 34,35

82,82 54,91 41,72 85,89 67,48

4 Bar y Restaurante

19 20 21 22

2 2 2 2

36,37 38,39 40,41 42,43

42,02 65,64 80,98 84,97

5 Gestión Hotelera

23 24 25 26

3 3 2 3

44,45,46 47,48,49

50,51 52,53,54

69,94 63,80 70,55 73,42

6 Cocina Básica

27 28 29 30

3 3 2 2

55,56,57 58,59,60

61,62 63,64

63,80 95,30 42,33 97,85

7 Animación

31 32 33 34

2 2 2 2

65,66 67,68 69,70 71,72

53,68 78,58 62,88 72,39

8 Inglés para la conversación

en turismo

35 36 37 38

2 2 2 2

73,74 75,76 77,78 79,80

60,43 55,52 61,66 55,21

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 167: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

167

Cuadro nº 84-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Turismo Hotelería y Eventos Especiales Nocturna

Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Objetivos Cantidad Ítems Promedio

1 Empresa Turísticas

1. 2 1,2 68,37

2. 2 3,4 69,9

3 2 5,6 75,51

4. 2 7,8 69,9

5. 2 9,10, 35,71

6. 2 11,12 67,86

7 2 13,14 47,96

2 Introducción turística

8. 2 15.16 67,86

9 2 17,18 61,22

10. 2 19,2 85,2

11. 2 21,22 85,2

12. 2 23,24 47,96

13. 1 25 61,22

3

Control interno y limpieza de cocina.

14. 2 26,27 81,12

15. 2 28,29 74,49

16 2 30,31 77,55

17 2 32,33 77,04

18 2 34,35 90,82

4 Bar y Restaurante

19 2 36,37 67,86

20 2 38,39 87,76

21 2 40,41 75

22 2 42,43 89,29

5 Gestión Hotelera

23 3 44,45,46 54,76

24 3 47,48,49 68,71

25 2 50,51 46,94

26 3 52,53,54 52,72

6 Cocina Básica

27 3 55,56,57 70,07

28 3 58,59,60 44,56

29 2 61,62 63,27

30 2 63,64 73,47

7 Animación

31 2 65,66 76,02

32 2 67,68 89,29

33 2 69,7 83,67 34 2 71,72 72,96

35

36

37

38

2 2 2 2

73,74

75,76

77,78

79,80

49,49 53,57 56,63 67,35

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 168: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

168

Cuadro nº 85-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Turismo Alimentos y Bebidas Diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Objetivos Cantidad Ítems Promedio

1 Empresa Turísticas

1. 2. 3 4. 5. 6. 7.

2 2 2 2 1 2 2

1, 2 2, 4 4,6 7,8 9

10, 11 12, 13

74,89 63,12 42,76 71,04 40,27 81,00 73,98

2 Introducción turística

8 9 10 11 12 13

2 2 2 1 2 1

14, 15 16,17 18, 19

20 21,22

23

88,46 50,45 87,78 100,00 61,31 95,48

3 Control interno y limpieza

de cocina.

14 15 16 17 18

1 3 1 2 2

24 25, 26,27

28 29,30 31,32

84,16 68,33 52,94 71,04 76,02

4 Cocina Básica

19 20 21 22 23 24 25

3 1 2 2 3 2 1

33, 34,35 36

37,38 39,40

41,42,43 44, 45

46

85,22 57,92 72,85 55,66 60,78 45,02 76,92

5 Bar y Restaurante

26 27 28 29

3 2 2 2

47,48,49 50,51 52,53 54,55

76,92 56,33 73,30 66,74

6 Cocina Fusión

30 31 32 33 34 35

1 1 1 2 2 2

56 57 58

59,60 61,62 63,64

91,40 88,69 40,27 52,71 96,61 63,80

7 Cocina Internacional

36 37 38 39

3 2 1 2

65,66,67 68,69

70 71,72

71,34 76,92 55,20 60,63

8 Inglés para la

conversación en turismo

40 41 42 43

2 2 2 2

73,74 75,76 77,78 79,80

61,09 62,67 67,19 60,63

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 169: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

169

Cuadro nº 85-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Turismo Alimentos y Bebidas Nocturna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Objetivos Cantidad Ítems Promedio

1 Empresa Turísticas

1. 2 1, 2 51,35

2. 2 2, 4 55,41

3 2 4,6 54,05

4. 2 7,8 94,59

5. 1 9 51,35

6. 2 10, 11 43,24

7. 2 12, 13 67,57

2 Introducción turística

8 2 14, 15 63,51

9 2 16,17 52,70

10 2 18, 19 82,43

11 1 20 64,86

12 2 21,22 95,95

13 1 23 81,08

3 Control interno y limpieza de cocina.

14 1 24 32,43

15 3 25, 26,27 67,57

16 1 28 100,00

17 2 29,3 75,68

18 2 31,32 95,95

4 Cocina Básica

19 3 33, 34,35 80,18

20 1 36 81,08

21 2 37,38 74,32

22 2 39,4 48,65

23 3 41,42,43 78,38

24 2 44, 45 48,65

25 1 46 91,89

5 Bar y Restaurante

26 3 47,48,49 77,48

27 2 50,51 54,05

28 2 52,53 52,70

29 2 54,55 64,86

6 Cocina Fusión

30 1 56 67,57

31 1 57 59,46

32 1 58 91,89

33 2 59,6 75,68

34 2 61,62 81,08

35 2 63,64 87,84

7 Cocina Internacional

36 3 65,66,67 88,29

37 2 68,69 83,78

38 1 70 75,68

39 2 71,72 59,46

8 Inglés para la conversación en turismo

40 2 73,74 54,05 41 2 75,76 45,95 42 2 77,78 58,11 43 2 79,8 63,51

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 170: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

170

Cuadro nº 86-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Turismo Ecológico Diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema OBJETIVOS Cantidad ITEM Promedio

1 Empresa Turísticas

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

2 1 2 1 1 2 1

1 y 2 3

4 y 5 6 7

8 y 9 10

34,13 64,29 88,89 46,83 38,89 88,49 68,25

2 Introducción turística

8. 9

10. 11. 12. 13.

2 2 2 2 3 1

11 y 12 13 y 14 15 y 16 17 y 18

19, 20 y 21 22

46,83 65,87 88,10 74,60 80,69 60,32

3 Costa Rica Verde

14. 15. 16 17 18 19 20 21

3 2 2 3 2 2 2 2

23, 24 y 25 26 y 27 28 y 29 30, 31 y 32 33 y 34 35 y 36 37 y 38 39 y 40

89,68 65,48 84,52 97,62 75,79 52,38 32,54 59,52

4 Turismo Sostenible

22 23 24 25 26 27 28 29 30

3 3 3 1 1 1 1 1 2

41, 42 Y 43 44, 45 Y 46 47, 48 Y 49 50 51 52 53 54 55 Y 56

59,79 73,02 71,43 48,41 57,94 100,00 67,46 74,60 46,03

5 Interpretación

Ambiental

31 32 33

2 2 2

57 Y 58 59 Y 60 61 Y 62

67,86 93,65 78,57

6 Gestión Eco turística

34 35 36

3 4 3

63, 64 Y 65 66, 67, 68 Y 69 70, 71 Y 72

70,18 0

69,84

8

Inglés para la

conversación en

turismo

37 38 39 40

2 2 2 2

73 Y 74 75 Y 76 77 Y 78 79 Y 80

61,51 61,51 68,65 60,71

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 171: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

171

Cuadro nº 87-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Turismo Rural Diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Objetivos Cantidad Items Promedio

1 Empresa Turísticas

1. 1 1 66,13

2. 2 2,3 64,11

3. 2 4,5 56,85

4. 1 6 31,45

5. 2 7,8 65,52

6. 2 9,1 79,44

7. 2 11,12 64,72

2 Introducción turística

8. 2 13,14 97,38

9 4 15, 16,17,18 82,96

10. 2 19,2 76,21

11. 1 21 85,89

12. 2 22,23 52,82

13. 1 24 100

3 Control Interno y Limpieza de Cocina

14 2 25,26, 74,4

15 2 27, 28 46,17

16 1 29 45,16

17 2 30,31 96,17

18 2 32,33 81,45

5 Agroecoturismo

19 2 34,35 57,86

20 3 36, 37,38 78,23

21 2 39,4 0,00

22 2 41,42, 71,57

23 3 43, 44,45 83,47

24 2 46,47 67,54

6 Gestión de Alimentos y Bebidas

25 2 48,49 67,94

26 1 50 100

27 2 51, 52 66,94

28 2 53, 54 34,07

29 2 55,56 91,13

30 2 57,58 77,62

7 Organización de grupos

31 2 59,6 50,2

32 2 61,62 67,74

33 2 63,64 46,98

8 Proyectos

34 2 65,66 76,01

35 2 67,68 43,75

36 2 69,7 65,32

37 1 71 60,48

38 1 72 91,13

9

Inglés para la conversación en turismo

39 40 41 42

2 2 2 2

73,74 75,76 77,78 79,80

57,06 62,90 65,52 60,48

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 172: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

172

Cuadro nº 87-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Turismo Rural Nocturna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Nº Tema Objetivos Cantidad Items Promedio

1 Empresa Turísticas

1. 1 1 0,00 2. 2 2,3 31,25 3 2 4,5 31,25 4. 1 6 100,00 5. 2 7,8 81,25 6. 2 9,1 25,00 7 2 11,12 56,25

2 Introducción turística

8. 2 13,14 68,75 9 4 15, 16,17,18 25,00

10. 2 19,2 50,00 11. 1 21 25,00 12. 2 22,23 31,25 13. 1 24 12,50

3 Control Interno y Limpieza de Cocina

14 2 25,26, 62,50 15 2 27, 28 43,75 16 1 29 0,00 17 2 30,31 75,00 18 2 32,33 56,25

5 Agro ecoturismo

19 2 34,35 12,50 20 3 36, 37,38 20,83 21 2 39,4 0,00

22 2 41,42, 43,75 23 3 43, 44,45 8,33

24 2 46,47 68,75

6 Gestión de Alimentos y Bebidas

25 2 48,49 37,50 26 1 50 12,50

27 2 51, 52 56,25 28 2 53, 54 31,25

29 2 55,56 12,50 30 2 57,58 18,75

7 Organización de grupos

31 2 59,6 50,00 32 2 61,62 18,75

33 2 63,64 43,75

8 Proyectos

34 2 65,66 18,75

35 2 67,68 37,50 36 2 69,7 31,25

37 1 71 37,50 38 1 72 100,00

Inglés para la conversación en turismo

39 2 73,74 25,00

40 2 75,76 0,00

9 41 2 77,78 25,00

42 2 79,8 6,25 Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 173: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

173

Cuadro nº 88 A

Rendimiento de la especialidad de Turismo Hotelería y Eventos Especiales, Institución Diurna

Institución Número de

estud.

Número de

aprobado

Número de

aplazado

Promedio de nota de

examen por institución

Porcentaje de

promoción por

institución

C.T.P. De Puerto Jiménez 6 6 0 83,13 100,00 C.T.P. Nicoya 4 4 0 78,75 100,00 C.T.P. San Isidro 16 16 0 78,44 100,00 C.T.P. De Matapalo 14 14 0 75,09 100,00 C.T.P. De Pacayas 5 5 0 75,00 100,00 C.T.P. Santa Cruz 1 1 0 75,00 100,00 C.T.P. Puerto Viejo 3 3 0 72,50 100,00 C.T.P. De Sardinal 2 2 0 71,88 100,00 C.T.P. 27 De Abril 21 21 0 68,87 100,00 C.T.P. De Hojancha 7 7 0 69,64 100,00 C.T.P. De Jaco 18 16 2 69,51 88,89 C.T.P. De Quepos 5 4 1 65,75 80,00 C.T.P. De Venecia 13 10 3 65,48 76,92 C.T.P. La Fortuna 25 20 5 65,20 80,00 C.T.P. De Paquera 8 7 1 65,16 87,50 C.T.P De Abangares 5 3 2 59,25 60,00 C.T.P. Carlos Ml. Vicente 2 1 1 58,75 50,00 C.T.P. De Cartagena 6 1 5 55,00 16,67 C.T.P. De Carrillo 1 0 1 48,75 00,00 C.T.P. De Osa 1

1 30,00 00,00

Fuente: Salida del ITEMAN 2015-01. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 88 B Rendimiento de la especialidad de Turismo

Hotelería y Eventos Especiales, Institución Nocturna

Fuente: Salida del ITEMAN 2015-01. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 88 C Rendimiento de la especialidad de Turismo

Hotelería y Eventos Especiales, Institución IPEC/CINDEA

Fuente: Salida del ITEMAN 2015-01. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Institución

N° de estud.

N° de aprobados

N° de aplazados

Promedio nota de

examen por institución

Porcentaje de promoción por

institución

C.T.P. Carlos Fallas Sibaja 12 12 0 77,81 100 C.T.P. De Cobano 3 3 0 68,75 100 C.T.P Abelardo Bonilla B 5 5 0 66,25 100 C.T.P.A. Carrillo 11 11 0 67,73 100 C.T.P. La Fortuna 20 19 1 69,44 95 C.T.P. Osa 8 7 1 68,13 87,5 C.T.P. De Hojancha 18 11 7 58,26 61,11 C.T.P. De Quepos 4 2 2 56,88 50 C.T.P. De Liberia 1

1 28,75 0

Institución Número

de estud.

Número de

aprobado

Número de

aplazado

Promedio de nota de

examen por institución

Porcentaje de promoción por

institución

Ipec Barva-Central Nocturno 10 10 0 79,13 100 Ipec Puntarenas-Roble. Nocturno 2 2 52,5 0

Page 174: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

174

Cuadro nº 89 A Rendimiento de la Especialidad de Alimentos y

Bebidas, Institución diurna

Fuente: Salida del ITEMAN 2015-01. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 89 B Rendimiento de la Especialidad de Alimentos y

Bebidas, Institución Nocturna

Fuente: Salida del ITEMAN 2015-01. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 89 C Rendimiento de la especialidad de Turismo

Alimentos y Bebidas, Institución IPEC/CINDEA

Institución Número de

estud.

Número de

aprobado

Número de

aplazado

Promedio de nota de examen por institución

Porcentaje de promoción por

institución

C.T.P. De Jaco 12 12 0 81,56 100

C.T.P. De Nandayure 6 6 0 76,04 100

C.T.P. De Flores 20 20 0 76.00 100

C.T.P. Francisco J. Orlich B 4 4 0 72,5 100

C.T.P. Fortuna 10 10 0 71,00 100

C.T.P Santo Cristo De Esquipulas 6 6 0 70,83 100

C.T.P. De Quepos 9 9 0 70,69 100

C.T.P. Sardinal 17 17 0 67,35 100

C.T.P. Carrillo 27 26 1 73,84 96,3

C.T.P. San Isidro 11 10 1 71,59 90,91

C.T.P. De Cobano 10 9 1 67,75 90

C.T.P. De Corralillo 16 14 2 66,8 87,5

C.T.P. Guaycara 7 5 2 67,5 71,43

C.T.P. 27 De Abril 12 7 5 56,67 58,33

C.T.P. De Pococi 16 9 7 62,03 56,25

C.T.P. De Liberia 4 2 2 63,13 50

C.T.P. De Santa Elena 2 1 1 62,5 50

C.T.P. La Mansión 20 10 10 61,06 50

C.T.P. De Cartagena 5 2 3 57,25 40

institución

N° de estud.

N° de aprobados

N° de aplazados

Promedio de examen por institución

% de promoción por institución

C.T.P. San Isidro 10 10 0 76,63 100 C.T.P. De Quepos 8 8 0 70,31 100 C.T.P. Jose Daniel Flores 3 3 0 70 100 C.T.P. De Nandayure 6 6 0 65,83 100 C.T.P. De Cartagena 9 9 0 63,61 100

Institución Número de

estud.

Número de

aprobado

Número de

aplazado

Promedio de nota de

examen por institución

Porcentaje de promoción por

institución

Ipec Santo Domingo Centro 4 4 0 72,81 100 Ipec Liberia 1 1 0 61,25 100 Ipec Cañas - Central 3 3 0 60,42 100

Page 175: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

175

Cuadro nº 90 A Rendimiento de la Especialidad Turismo Ecológico,

Institución diurna

Fuente: Salida del ITEMAN 2015-01. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Institución

Número de

estud

Número de

aprobado

Número de

aplazado

Promedio de nota de examen por institución

Porcentaje de promoción por

institución

C.T.P. Fortuna 6 6 0 76,04 100 C.T.P. De Upala 15 15 0 74,00 100 C.T.P. Guácimo 4 4 0 69,38 100 C.T.P De Abangares 3 3 0 65,83 100 C.T.P. De Pejibaye 9 9 0 65,69 100 C.T.P. De Santa Elena 10 9 1 72,13 90 C.T.P. Padre Roberto Evans 16 14 2 60,16 87,5 C.T.P. De Hojancha 15 13 2 72,33 86,67 C.T.P. La Fortuna 15 13 2 68,33 86,67 C.T.P. Ambientalista Isaias Retana 7 6 1 75,36 85,71 C.T.P. Ricardo Castro Beer 13 11 2 67,5 84,62 C.T.P. San Mateo 9 7 2 71,25 77,78 C.T.P. Puerto Viejo 3 2 1 65,42 66,67 C.T.P. De Paquera 1 0 1 50,00 0

Page 176: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

176

Cuadro nº 91 A

Rendimiento de la Especialidad de Turismo Rural, Institución diurna

Institución Número de estud

Número de

aprobado

Número de

aplazado

Promedio de nota de examen por

institución

Porcentaje de promoción por

institución

C.T.P. De Platanares 7 7 0 79,64 100

C.T.P. De Matapalo 10 10 0 75,13 100

C.T.P. De Pacayas 15 15 0 75,33 100

C.T.P Abelardo Bonilla B 17 17 0 72,28 100

C.T.P. De Buenos Aires 10 10 0 72,25 100

C.T.P. Ricardo Castro B 12 12 0 71,98 100

C.T.P. Valle Estrella 6 6 0 71,46 100

C.T.P. Los Chiles 9 9 0 70 100

C.T.P. La Gloria 7 7 0 70,18 100

C.T.P. De Osa 8 8 0 69,69 100

C.T.P. De Bolívar 10 10 0 69 100

C.T.P. Tronadora 6 6 0 67,29 100

C.T.P. De Santa Elena 7 7 0 65,54 100

C.T.P. De Palmichal 1 1 0 57,5 100

C.T.P. De Puriscal 17 16 1 68,97 94,12

C.T.P. Jose Daniel Flores 12 11 1 67,81 91,67

C.T.P. Carlos Ml. Vicente 11 10 1 67,16 90,91

C.T.P. De Bataan 15 13 2 64,5 86,67

C.T.P. De Talamanca 12 10 2 69,17 83,33

C.T.P. De La Suiza 22 18 4 65,8 81,82

C.T.P. De Santa Elena 10 8 2 69,88 80

C.T.P. De Sabanilla 5 3 2 57,75 60

C.T.P. De Sabalito 16 9 7 62,11 56,25

C.T.P. Padre Roberto E 1

1 56,25 0

C.T.P. De Paquera 2

2 54,38 0 Fuente: Salida del ITEMAN 2015-01. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 91 B Rendimiento de la Especialidad de Turismo Rural,

Institución Nocturna

Institución Número de

estud. Número de aprobado

Número de aplazado

Promedio de nota de examen por institución

Porcentaje de promoción por

institución

C.T.P. De Jaco 1 1 0 63,75 100

Fuente: Salida del ITEMAN 2015-01. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 91 C Rendimiento de la Especialidad de Turismo Rural,

Institución Cindea

Institución Número

de estud. Número de aprobado

Número de

aplazado

Promedio de nota de examen por

institución

Porcentaje de promoción por

institución

Cindea San Isidro Peñas Blancas

7 0 7 31,79 0

Fuente: Salida del ITEMAN 2015-01. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 177: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

177

Cuadro nº 92 A

Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-01, Turismo

Cuadro nº 92 B Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna Modalidad

Comercial y Servicios, 2015-01, Turismo

Concesión de ítems Pruebas Diurnas

Hotelería Alimentos y

Bebidas Ecológico Rural

Por análisis estadístico 27, 41 y 63 20 y 66 30, 52 y 46 9 y 57 Por apelación 11, 13 y 58 33, 38 y 52 59 y 68 13, 24 y 50

Concesión de ítems Pruebas Nocturnas

Hotelería Alimentos y

Bebidas Rural

Por análisis estadístico 7,21,30,39 12, 66 y 68 6, 7 y 12

Por apelación 15 y 67

Page 178: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

178

Recomendaciones técnicas para instituciones del Ministerio de Educación Pública

Viceministro Académico Las pruebas nacionales de Especialidades Técnicas para optar por el técnico medio, son elaboradas con la aportación de ítems construidos y validados por docentes de duodécimo año, de los Colegios Técnicos que imparten las diferentes especialidades. Es importante reforzar algunos temas en las diferentes especialidades, actualizando a los profesionales con capacitaciones prácticas, asimismo se recomienda reforzar las siguientes Especialidades, tanto en colegios diurnos como nocturnos.

Alimentos y Bebidas: Empresa Turística en Administración, Mercadeo y Cultura de la Calidad Introducción al Turismo: Generalidades del turismo, Manejo y conducción de grupos. Control Interno: Manipulación y Control de bodega y Economato. Cocina básica: Huevos y desayunos, Guarniciones y salsas, sopas y pastas. Bar y Restaurante: Organización del salón, Eventos. Cocina Fusión: Manjares basados en res, Manjares basados en pescados y mariscos. Cocina Internacional: Cultura Gastronómica Americana y Cultura Asiática. Turismo Rural algunas debilidades están en los temas de Empresa Turística, Agro ecoturismo, Gestión de Alimentos y Bebidas, Organización de grupos, Proyectos y la parte de Inglés.

Turismo Ecológico: Empresa Turística en ésta fortalecer la parte de contabilidad y cultura de la calidad, Introducción turística, Costa Rica Verde específicamente la parte de reptiles, anfibios e insectos, Turismo sostenible, interpretación ambiental e inglés para la conversación.

Turismo Hotelería y Eventos Especiales: Empresa Turística, Introducción turística, Control interno de limpieza de cocina, Gestión Hotelera, Cocina básica, Animación, e inglés para la conversación.

Turismo Rural: Empresa Turística, Manipulación de alimentos, Control interno y limpieza de cocina, Agro ecoturismo, Gestión de Alimentos y Bebidas, Organización de grupos, Proyectos e Inglés conversacional.

Es importante difundir a nivel nacional en todos los Colegios Técnicos la participación activa de los docentes en la distribución de temas e ítems para la prueba nacional.

Viceministro de Planificación institucional: El instituto se creó para el mejoramiento del desempeño profesional y con ello ofrecer un servicio educativo de calidad con un claro compromiso social, por lo tanto, se recomienda canalizar los recursos necesarios para todos los Colegios Técnicos Profesionales en la actualización y capacitación de profesores que se encuentren en las aulas.

A los Directores Regionales de Educación: crear espacios para la reflexión, la

investigación, el análisis y la interacción pedagógica y cultural entre el personal docente en servicio que conforma el Sistema Educativo Costarricense.

Supervisores de Circuito: El informe Nacional es una herramienta para comparar los

datos estadísticos de las diferentes regiones, por lo tanto es importante divulgar dicha información y dar a conocer los resultados por institución, específicamente las instituciones que corresponden a cada supervisor de circuito y éstos junto con los directores buscar estrategias para mejorar las condiciones de cada institución.

Directores de Centros Educativos: Es necesaria la participación activa de profesores

de las diferentes especialidades en la construcción y validación de los ítems, esto contribuye a la estandarización de las pruebas a nivel nacional y a lograr un rendimiento mejor en todas las instituciones del país.

Page 179: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

179

Crear las condiciones idóneas para impartir cada una de las especialidades en un ambiente propicio para la educación. Buscar capacitaciones para los profesores en las áreas más débiles y realimentar conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad de enseñanza aprendizaje.

Departamento de Docentes: Editar antologías bien fundamentadas con bibliografía

acorde, de manera que se unifiquen los contenidos que se imparten en cada especialidad.

Conclusión

Según la información que arrojan los resultados de la prueba nacional, es evidente una fuerte debilidad en los temas del énfasis de cada especialidad.

Se deben reforzar las lecciones de inglés conversacional ya que en la mayoría de Colegios Técnicos, debido a que los resultados no son los esperados.

ADELA ALFARO POVEDA ASESORA NACIONAL DE EDUCACIÓN, TURISMOS

Page 180: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

180

SECRETARIADOS

Page 181: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

181

Esta sección del informe pretende resaltar algunos datos importantes de las especialidades que conforman la modalidad Secretarial. Los datos estadísticos aportados de cada prueba por especialidad pretenden fortalecer la formación secretarial y de servicios, el currículo, el perfil ocupacional de los educandos y la continua evaluación de los contenidos de los programas de estudio.

Este departamento realiza pruebas en la modalidad secretarial, la cual se conforma por las especialidades de Secretariado Comercial, Secretariado con énfasis en Servicio al Cliente y Secretariado Bilingüe (estas pruebas solamente para estudiantes rezagados), y las especialidades vigentes Secretariado Ejecutivo, Ejecutivo para Centros de Servicio, Bilingual Secretary y Executive Service Center. Todos los énfasis citados anteriormente, mantienen un tronco común en lo que respecta a contenidos y las pruebas se confeccionan siguiendo una tabla de especificaciones que se genera de los programas de estudio.

Información general de las pruebas

Gráfico nº 30

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas SECRETARIADO EJECUTIVO

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 182: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

182

Cuadro nº 93

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas, Modalidad Secretariados

Especia-lidad

Secretariado Comercial

Secretariado con énfasis en Servicio al

Cliente Secretariado

Ejecutivo Secretariado

Bilingüe

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 848 74,21 75,59 - - - - - - - - -

2001 745 74,10 85,64 - - - - - - - - -

2002 1078 73,39 94,34 - - - - - - - - -

2003 1129 70,68 90,26 - - - - - - - - -

2004 443 78,76 99,32 526 80,06 96,96 - - - - - -

2005 5 67,75 80,00 1141 76,15 98,25 23 67,66 95,65 96 68,33 94,79

2006 16 61,64 25,00 24 57,76 66,67 972 70,39 93,31 113 64,21 81,42

2007 3 61,67 33,30 4 56,25 50,00 1116 72,29 94,27 132 72,02 90,91

2008 1 53,75 0,00 26 74,38 96,15 1017 69,32 89,97 126 69,23 87,30

2009 4 50,31 0,00 - - - 1108 72,44 93,23 110 68,36 75,45

2010 1 31,25 0,00 1 36,25 0,00 1148 72,41 93,38 97 73,04 90,72

2011 1 58,75 100,0 2 58,13 50 1028 64,92 74,51 20 72,13 75

2012 0 -- -- 13 57,79 61,54 1150 63,88 69,83 4 48,44 0

2013

2 51,25 0,00 1283 65,49 74,98 2 49,38 0,00

2014

52,50 0,00 1401 70,52 85,65 3 49,58 33,33

2015

0 - - 875 67,17 80,57 13 73,94 100 Total/

promedio 4272 63,44 72,93 1722 60,05 51,95 11121 70,75 85,94 716 64,42 66,26

Especialidad

Ejecutivo para Centros de Servicio Bilingual Secretary

Executive Service Center

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2005 - - - 2006 - - - 2007 - - - 2008 310 74,65 94,52 2009 323 72,21 92,88 2010 345 73,09 93,33 2011 534 70,21 87,64 2012 510 67,05 74,31 34 74,04 91,18 2013 684 65,93 78,36 51 68,58 92,16 2014 1106 70,83 88,16 40 76,88 92,50 2015 1013 68,19 82,92 65 63,56 70,77 21 58,33 52,38 Total/pr

omedio 4825 70,27 86,51 190 70,76 86,65 21 58,33 52,38 N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción.

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

La información en el cuadro Nº 99 se puede analizar verticalmente, la cual permite determinar el rendimiento por año, tomando los criterios de cantidad de estudiantes, promedio de notas de exámenes y porcentajes de promoción.

Page 183: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

183

Según los datos de población las especialidades de Secretariado Comercial, Secretariado con énfasis en Servicio al Cliente y Secretariado Bilingüe, por ser del programa viejo, han disminuido considerablemente y las pruebas las realizan únicamente estudiantes rezagados.

Cuadro nº 94

Estadísticas de las pruebas técnicas Secretariados, 2015-1 Prueba Número de

examinados Número de ítems

Confiabilidad o alfa de Cronbach

Media Mediana Dificultad

Secretariado Ejecutivo 875 80 0,815 49,84 50,00 0,623 Bilingual Secretary 65 80 0,829 45,89 45,00 0,574 Ejecutivo para Centros de Servicio

1013 80 0,826 47,35 47,00 0,599

Executive Service Center 21 80 0,849 41,26 43,00 0,522 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

En el cuadro Nº 100 se ofrecen las estadísticas de las pruebas ordinarias de las especialidades técnicas, aplicadas el 06 de octubre del 2015; se excluyen las especialidades que no están vigentes.

Cuadro nº 95

Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y nocturnas de Secretariados, 2015-1

Especialidades técnicas (diurna) Nivel de dificultad

MF F I D MD

Secretariado Ejecutivo 17 26 27 8 2 Bilingual Secretary 15 21 24 17 3 Ejecutivo para Centros de Servicio 20 21 21 12 5 Executive Service Center 13 14 26 17 9

Especialidades técnicas (nocturna) Nivel de dificultad

MF F I D MD

Secretariado Ejecutivo 18 32 18 11 1 Ejecutivo para Centros de Servicio 14 24 21 15 4

Nota: MF: muy fácil, F: fácil, I: intermedio, D: difícil y MD: muy difícil Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 184: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

184

Cuadro nº 96 A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Secretariado Ejecutivo Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Número de tema

Tema Ítems de cada tema Promedio

1 Herramientas computacionales e internet 1, 2, 3, 4, 5 74,22 2 Comunicación oral y escrita 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 67,91 3 Principios de redacción 14, 15, 16, 17 y 18 83,15 4 Administración de documentos 19, 20, 21, 22, 23 y 24 58,74 5 Administración de oficinas 25, 26, 27 y 28 66,40 6 Cultura de la calidad 29, 30 y 31 78,10 7 Fundamentos de economía 32, 33 y 34 82,86 8 Operaciones básicas de matemática financiera 35, 36 y 37 52,99 9 Documentos comerciales 38, 39, 40 y 41 65,31 10 Estadística descriptiva 42, 43, 44, 45, 46 y 47 71,22 11 Legislación laboral 48, 49, 50, 51, 52 y 53 57,12 12 Fundamentos de contabilidad 54, 55, 56 y 58 70,54 13 Mercadeo 57, 59 y 60 50,93 14 Relaciones humanas y públicas 61, 62 y 63 65,33 15 Documentos, personales, legales y funciones

ejecutivas 64, 65, 66 y 67

77,69 16 Etiqueta y protocolo 68, 69, 70 y 71 71,40 17 English for executive secretaries 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79

y 80 58,35 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 96 B Promedio de acierto por tema de la especialidad de Secretariado

Ejecutivo Nocturno Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

NÚMERO

DE TEMA TEMA

ÍTEMS DE CADA

TEMA PROMEDIO

1 Herramientas computacionales e internet 1, 2, 3, 4, 5 84,40 2 Comunicación oral y escrita 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,

13 53,91 3 Principios de redacción 14, 15, 16, 17 y 18 63,50 4 Administración de documentos 19, 20, 21, 22, 23 y 24 70,54 5 Administración de oficinas 25, 26, 27 y 28 59,38 6 Cultura de la calidad 29, 30 y 31 74,83 7 Fundamentos de economía 32, 33 y 34 64,00 8 Operaciones básicas de matemática financiera 35, 36 y 37 50,67 9 Documentos comerciales 38, 39, 40 y 41 77,81 10 Estadística descriptiva 42, 43, 44, 45, 46 y 47 64,42 11 Legislación laboral 48, 49, 50, 51, 52 y 53 82,58 12 Fundamentos de contabilidad 54, 55, 56 y 58 74,88 13 Mercadeo 57, 59 y 60 74,50 14 Relaciones humanas y públicas 61, 62 y 63 60,92 15 Documentos, personales, legales y funciones ejecutivas 64, 65, 66 y 67 69,25 16 Etiqueta y protocolo 68, 69, 70 y 71 69,19 17 English for executive secretaries 72, 73, 74, 75, 76, 77,

78, 79 y 80 55,39 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 185: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

185

Cuadro nº 97 A Promedio de acierto por tema de la especialidad de Bilingual

Secretary Diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

ÚMERO DE TEMA

TEMA ÍTEMS DE CADA

TEMA PROMEDIO

1 Comunicación oral y escrita 1, 2, 3, 4 82,31 2 Principios de redacción 5, 6, 7 59,49 3 Trámites empresariales 8, 9, 10 75,38 4 Fundamentos de Contabilidad 11, 12, 13, 14 63,85 5 Fundamentos de Economía 15, 16 59,23 6 Operaciones básicas de Matemática Financiera 17, 18 69,23 7 Estadística 19, 20, 21, 22 77,69 8 Cultura de la Calidad 23, 24 88,46 9 Administración de documentos 25, 26, 27, 28 66,54 10 Administración de oficinas 29, 30, 31 61,03 11 Funciones ejecutivas 32, 33 74,62 12 Etiqueta y protocolo 34, 35, 36 69,74 13 Written communication in english 37, 38, 39, 40, 41,42 63,59 14 Composition 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49,

50 64,62 15 Computer skills 51, 52, 53, 54, 55 57,54 16 Labor law 56, 57, 58, 59, 60 53,54 17 Business communication 61, 62, 63, 64, 65, 66 71,03 18 Job manufacturing 67, 68, 69 57,95 19 Job performance 70, 71, 72 42,56 20 Workplace management 73, 74, 75, 76 46,15 21 Translation and interpretation 77, 78, 79, 80 44,23

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 186: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

186

Cuadro nº 98 A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Ejecutivo para Centros de Servicio Diurna Modalidad

Comercial y Servicios, 2015-1

NÚMERO DE TEMA

TEMA ÍTEMS DE CADA

TEMA PROMEDIO

1 Personal interaction at the company, ways of interacting, ethics, personal skills, and cultural aspects

40, 41, 42 69,13

2 Company structure and working conditions. 43, 44, 45 87,36 3 Company furniture, structure and tools. 46, 47, 48 73,08 4 Writing to communicate. 49, 50, 51 44,36 5 Sentence structure. 52, 53, 54, 55, 56, 57 61,30 6 Types of paragraphs. 58, 59, 60 69,69 7 Job manufacturing and job performance. 61, 62, 63 54,20 8 Routine business activity. 64, 65, 66 69,99 9 Safety at work. 67, 68, 69 43,90 10 Workplace management. 70, 71, 72 99,87 11 Customer service. 73, 74, 75, 76 73,15 12 Translation and interpreting. 77, 78, 79, 80

58,69 13 Herramientas computacionales e internet. 1, 2, 3 83,15 14 Comunicación escrita y oral. 4, 5, 6, 7, 8 69,32 15 Documentos personales y legales. 9, 10, 11

83,22 16 Plataforma de servicios. 12, 13 93,73 17 Etiqueta. 14, 15, 16 69,10 18 Relaciones humanas y públicas 17, 18 66,63 19 Administración de oficinas. 19, 20 62,83 20 Cultura de la Calidad 21, 22 62,98 21 Derecho Laboral 23, 24, 25 54,43 22 Mercadeo 26, 27 77,15 23 Fundamentos de Contabilidad 28, 29, 30 59,59 24 Administración de Documentos 31, 32, 33, 34 53,08 25 Estadística Descriptiva 35, 36, 37 76,51 26 Gestión Didáctica Empresarial 38, 39 80,75

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 187: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

187

Cuadro nº 98 B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Ejecutivo para Centros de Servicio Nocturno Modalidad

Comercial y Servicios, 2015-1

NÚMERO

DE TEMA TEMA

ÍTEMS DE

CADA TEMA PROMEDIO

1 Personal interaction at the company, ways of interacting, ethics, personal skills, and cultural aspects

40, 41, 42 61,92

2 Company structure and working conditions. 43, 44, 45 47,44 3 Company furniture, structure and tools. 46, 47, 48 72,66 4 Writing to communicate. 49, 50, 51 43,95 5 Sentence structure. 52, 53, 54, 55, 56, 57 61,67 6 Types of paragraphs. 58, 59, 60 70,04 7 Job manufacturing and job performance. 61, 62, 63 52,68 8 Routine business activity. 64, 65, 66 39,58 9 Safety at work. 67, 68, 69 37,70 10 Workplace management. 70, 71, 72 42,57 11 Customer service. 73, 74, 75, 76 87,55 12 Translation and interpreting. 77, 78, 79, 80 69,38 13 Herramientas computacionales e internet. 1, 2, 3 64,79 14 Comunicación escrita y oral. 4, 5, 6, 7, 8 48,61 15 Documentos personales y legales. 9, 10, 11 91,89 16 Plataforma de servicios. 12, 13 69,48 17 Etiqueta. 14, 15, 16 68,79 18 Relaciones humanas y públicas 17, 18 72,10 19 Administración de oficinas. 19, 20 66,85 20 Cultura de la Calidad 21, 22 71,16 21 Derecho Laboral 23, 24, 25 79,03 22 Mercadeo 26, 27 81,65 23 Fundamentos de Contabilidad 28, 29, 30 71,04 24 Administración de Documentos 31, 32, 33, 34 67,13 25 Estadística Descriptiva 35, 36, 37 85,39 26 Gestión Didáctica Empresarial 38, 39 55,43

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 188: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

188

Cuadro nº 99

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Executive Service Center Diurna Modalidad Comercial y Servicios, 2015-1

Número de tema

Tema Ítems de cada

tema promedio

1 Salud ocupacional 1, 2 61,90 2 Administración de oficinas 3, 4 57,14 3 Administración de documentos 5, 6, 7 44,44 4 Derecho laboral 8, 9, 10 44,44 5 Cultura de la Calidad 11 47,62 6 Personal interaction at the company 12, 13, 14 63,49 7 Company structure and working conditions 15, 16, 17 90,48 8 Company furniture, equipment and tools 18, 19, 20 71,43 9 Routine business activities 21, 22 42,86 10 Job manufacturing and job performance 23, 24 83,33 11 Sentence structure 25, 26, 27 58,73 12 Types of paragraphs 28, 29 66,67 13 Translation 30, 31 61,90 14 Interpretion 32, 33, 34, 35, 36 43,81 15 Oral expression 37, 38, 39, 40, 41, 42 59,52 16 Written expression 43, 44, 45 63,49 17 Etiquette and protocol 46, 47, 48 77,78 18 Quality customer service 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55 64,63 19 Human development 56, 57, 58 63,49 20 Safety at work 59, 60 38,10 21 Marketing 61, 62, 63 73,02 22 Entrepreneurial didactic management 64, 65 78,57 23 Service platform 66, 67, 68 33,33 24 Basic of accounting 69, 70, 71 55,56 25 Human and public relations 72, 73, 74 44,44 26 Descriptive statistics 75, 76 52,38 27 Network user 77, 78, 79, 80 38,10

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 189: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

189

Cuadro nº 100-A Rendimiento de la especialidad de Secretariado

Ejecutivo de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

INSTITUCIÓN

NÚMERO DE ESTUD.

NÚMERO DE APROBAD0

NÚMERO DE APLAZADO

PROMEDIO NOTA DE EXAMEN

PORCENTAJE DE

PROMOCIÓN

C.T.P. Carlos Ml. Vicente 1 1 0 61,25 100,00

C.T.P. Umberto Melloni C. 29 29 0 74,96 100,00

C.T.P. De Osa 4 4 0 66,25 100,00

C.T.P. De Ulloa 12 12 0 69,90 100,00

C.T.P. Monseñor Sanabria 60 59 1 73,10 98,33

C.T.P. De Heredia 54 52 2 71,48 96,30

C.T.P. Mario Quirós Sasso 17 16 1 73,16 94,12

C.T.P. San Juan Sur 17 16 1 73,38 94,12 C.T.P. José Figueres Ferrer 14 13 1 73,57 92,86

C.T.P. De Flores 12 11 1 67,08 91,67

C.T.P. De Liberia 11 10 1 69,66 90,91

C.T.P. Francisco J. Orlich B. 19 16 3 64,87 84,21

C.T.P. Guácimo 16 13 3 65,31 81,25

C.T.P. Fernando Volio J. 8 6 2 68,13 75,00

C.T.P. San Pablo 23 17 6 67,61 73,91

C.T.P. Fortuna 11 8 3 65,00 72,73

C.T.P. Ricardo Castro Beer 43 31 12 63,40 72,09

C.T.P. De Corredores 10 7 3 62,00 70,00

C.T.P. De Pococi 20 14 6 65,88 70,00

C.T.P. De Corralillo 16 11 5 64,92 68,75

C.T.P. Jesús Ocaña Rojas 40 26 14 66,53 65,00

C.T.P. La Mansión 28 18 10 57,32 64,29

C.T.P. José Albertazzi 13 7 6 63,75 53,85

C.T.P. Acosta 17 9 8 63,75 52,94

C.T.P. Valle Estrella 4 2 2 56,25 50,00

C.T.P. De Limón 28 13 15 54,55 46,43 Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 190: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

190

Cuadro nº 100-B

Rendimiento de la especialidad de Secretariado Ejecutivo de cada institución nocturna, Especialidades

Técnicas, 2015-1

INSTITUCIÓN

NÚMERO DE ESTUD.

NÚMERO DE APROBAD0

NÚMERO DE APLAZADO

PROMEDIO NOTA DE EXAMEN

PORCENTAJE DE

PROMOCIÓN

C.T.P. Mario Quirós 6 6 0 77,29 100,00

C.T.P. Mons. Sanabria 18 18 0 76,18 100,00

C.T.P. San Pablo 4 4 0 68,44 100,00

C.T.P. De Puriscal 11 11 0 66,48 100,00

C.T.P. De Pital 6 6 0 75,83 100,00

C.T.P. Santa Rosa 14 14 0 77,32 100,00

C.T.P. Jose Albertazzi 11 10 1 76,59 90,91

C.T.P. Covao 21 19 2 71,55 90,48

C.T.P. Carlos Fallas Sibaja 41 36 5 71,37 87,80

C.T.P De San Carlos 19 16 3 72,83 84,21

C.T.P De Abangares 10 8 2 64,63 80,00

C.T.P. De Jicaral 18 14 4 64,44 77,78

C.T.P. San Juan Sur 4 3 1 71,56 75,00 C.T.P.A. De Buenos Aires 28 21 7 62,01 75,00

C.T.P. De San Sebastián 11 8 3 61,02 72,73

C.T.P. Santa Cruz 11 8 3 64,20 72,73

C.T.P. De Limón 9 6 3 63,06 66,67

C.T.P. De Granadilla 3 2 1 69,58 66,67

C.T.P. De La Suiza 6 4 2 64,79 66,67

C.T.P. De Bataan 20 13 7 59,75 65,00

C.T.P. Umberto Melloni C 11 7 4 57,95 63,64

C.T.P. De Upala 18 11 7 59,72 61,11

C.T.P. Padre Roberto Eva 14 8 6 59,02 57,14

C.T.P. Puntarenas 29 11 18 55,17 37,93

C.T.P. San Isidro 1 0 1 47,50 0,00 Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 101 Rendimiento de la especialidad de Bilingual Secretary de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

INSTITUCIÓN

NÚMERO DE ESTUD.

NÚMERO DE APROBAD0

NÚMERO DE APLAZADO

PROMEDIO NOTA DE EXAMEN

PORCENTAJE DE

PROMOCIÓN

C.T.P. Ricardo Castro Beer 12 11 1 63,56 91,67

C.T.P. Acosta 11 9 2 63,56 81,82

C.T.P. Covao Diurno 16 13 3 63,56 81,25

C.T.P. San Carlos 18 12 6 63,56 66,67

C.T.P. Valle Estrella 8 1 7 63,56 12,50 Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 191: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

191

Cuadro nº 102 A

Rendimiento de la especialidad de Ejecutivo para Centros de Servicio de cada institución diurna,

Especialidades técnicas, 2015-1

INSTITUCIÓN

NÚMERO DE ESTUD.

NÚMERO DE APROBAD0

NÚMERO DE APLAZADO

PROMEDIO NOTA DE EXAMEN

PORCENTAJE DE

PROMOCIÓN

C.T.P San Rafael De Poas 8 8 0 63,28 100,00

C.T.P. Mario Quirós Sasso 18 18 0 77,85 100,00

C.T.P. San Juan Sur 15 15 0 75,33 100,00

C.T.P. José Albertazzi 9 9 0 69,58 100,00

C.T.P. De Flores 16 16 0 73,13 100,00

C.T.P. De Nandayure 4 4 0 63,44 100,00

C.T.P Rosario De Naranjo 7 7 0 63,39 100,00

C.T.P. Ambientalista Isaias Retana 11 11 0 71,25 100,00

C.T.P. General Viejo 12 12 0 71,15 100,00

C.T.P. De Platanares 3 3 0 73,33 100,00

C.T.P. De Puriscal 17 17 0 69,04 100,00

C.T.P. San Sebastián 24 24 0 77,76 100,00

C.T.P. Educ. Com. Y Serv. 16 16 0 78,36 100,00

C.T.P. Santa Ana 29 29 0 75,04 100,00

C.T.P. De Cartagena 3 3 60,00 100,00

C.T.P. De Aserrí 33 32 1 74,17 96,97

C.T.P Mercedes Norte 28 27 1 74,73 96,43

C.T.P. De Venecia 26 25 1 70,63 96,15

C.T.P. Carrizal 20 19 1 72,19 95,00

C.T.P. De Ulloa 40 38 2 76,56 95,00

C.T.P. Jesús Ocaña Rojas 19 18 1 78,03 94,74

C.T.P José María Zeledón Brenes 18 17 1 70,90 94,44

C.T.P. De Escazú 15 14 1 68,00 93,33

C.T.P. 27 De Abril 14 13 67,41 92,86 Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 192: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

192

Cuadro nº 108 A (DIURNA) continúa

Rendimiento de la especialidad de Ejecutivo para Centros de Servicio de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

INSTITUCIÓN

NÚMERO DE ESTUD.

NÚMERO DE APROBAD0

NÚMERO DE

APLAZADO

PROMEDIO NOTA DE EXAMEN

PORCENTAJE DE PROMOCIÓN

C.T.P Roberto Gamboa Valverde 22 20 2 68,47 90,91

C.T.P De Atenas 26 23 3 69,42 88,46

C.T.P. San Pedro De Barva 26 23 3 66,15 88,46

C.T.P. Granadilla 26 23 3 71,11 88,46

C.T.P. De Jaco 16 14 2 73,59 87,50

C.T.P. Carlos Ml. Vicente 8 7 1 62,34 87,50

C.T.P. Nataniel Arias M 14 12 2 71,70 85,71

Liceo Dulce Nombre 20 17 3 71,06 85,00

C.T.P San Isidro De Heredia 13 11 2 67,40 84,62

C.T.P. De Puntarenas 13 11 2 63,56 84,62

C.T.P. Invu Las Cañas 45 38 7 69,11 84,44

C.T.P De Purral 6 5 1 73,13 83,33

C.T.P. Vásquez De Coronado 36 30 6 67,88 83,33

C.T.P. De Santa Elena 11 9 2 66,70 81,82

C.T.P. Dos Cercas 31 25 6 66,25 80,65

C.T.P. De Bolívar 5 4 1 69,00 80,00

C.T.P. Santa Lucia 10 8 2 71,38 80,00

C.T.P. De Orosi 20 16 4 64,94 80,00

C.T.P. De Palmichal 10 8 2 72,75 80,00

C.T.P Santo Domingo 13 10 3 64,52 76,92

C.T.P. De Hojancha 12 9 3 65,10 75,00

C.T.P De Zarcero 12 9 3 64,06 75,00

C.T.P De Mora 12 9 3 60,21 75,00

C.T.P. Uladislao Gamez S. 8 6 2 66,88 75,00

C.T.P. De Quepos 11 8 3 67,61 72,73

C.T.P. Padre Roberto Evans 14 10 4 58,75 71,43

C.T.P De Pavas 17 12 5 64,49 70,59

C.T.P. Máximo Quesada 6 4 2 65,42 66,67

C.T.P. De Buenos Aires 12 8 4 63,96 66,67

C.T.P. Francisco J. Orlich B. 16 10 6 63,13 62,50

C.T.P. De Sabanilla 5 3 2 59,00 60,00

C.T.P Cañas 15 9 6 56,17 60,00

C.T.P. Piedades Sur 10 6 4 59,75 60,00

C.T.P De Platanar 13 7 6 57,69 53,85

C.T.P. De Limón 28 15 13 57,72 53,57

C.T.P De Copal 9 3 6 54,86 33,33

C.T.P. Fernando Volio J. 4 1 3 51,56 25,00

C.T.P Barrio Irvin 11 2 9 50,80 18,18

C.T.P Santa Eulalia 1 0 1 48,75 0,00

C.T.P De Abangares 1 0 1 33,75 0,00

C.T.P. Monseñor Sanabria 2 0 2 39,38 0,00

C.T.P. Braulio Odio Herrera 8 0 8 47,19 0,00

C.T.P. De Liberia 4 0 4 47,19 0,00

C.T.P Santo Cristo De Esquipulas 3 0 3 57,50 0,00

C.T.P. Calle Zamora 2 2 2 55,63 0,00

C.T.P. Carrillo 1 31,25 0,00

Page 193: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

193

Cuadro nº 102 B

Rendimiento de la especialidad de Ejecutivo para Centros de Servicio de cada institución nocturna,

Especialidades Técnicas, 2015-1

INSTITUCIÓN

NÚMERO DE ESTUD.

NÚMERO DE APROBAD0

NÚMERO DE

APLAZADO

PROMEDIO NOTA DE EXAMEN

PORCENTAJE DE PROMOCIÓN

C.T.P. Covao 15 15 0 73,67 100,00

C.T.P. Dos Cercas 4 4 0 65,63 100,00

C.T.P. Acosta 8 8 0 61,41 100,00

C.T.P. De Aserrí 6 6 0 66,46 100,00

C.T.P. De Corralillo 8 8 0 70,63 100,00

C.T.P. De Nandayure 4 4 0 70,00 100,00

C.T.P. Calle Zamora 8 8 0 69,22 100,00

C.T.P Santo Cristo De Es 19 19 0 63,42 100,00

C.T.P. Puntarenas 4 4 0 62,81 100,00

C.T.P. De San Sebastián 3 3 0 66,67 100,00

C.T.P De Purral 8 8 0 70,94 100,00

C.T.P. Vásquez De Corona 4 4 0 63,13 100,00

C.T.P. Santa Ana 2 2 0 71,88 100,00

C.T.P Dulce Nombre 8 7 1 72,03 87,50

C.T.P. Jose Daniel Flores 8 7 1 67,81 87,50

C.T.P. Sardinal 11 9 2 62,95 81,82

C.T.P. De Nicoya 24 19 5 64,74 79,17

C.T.P. Mario Quirós 14 11 3 70,54 78,57

C.T.P. De Upala 9 7 2 61,39 77,78

C.T.P. De Corredores 8 6 2 59,84 75,00

C.T.P. De Hojancha 10 7 3 59,88 70,00

C.T.P. Puerto Viejo 14 9 5 60,63 64,29

C.T.P. Osa 5 3 2 54,75 60,00

C.T.P. De Liberia 10 6 4 64,63 60,00

C.T.P. Uladislao Gamez S 5 3 2 64,25 60,00

C.T.P. De Guatuso 7 4 3 58,21 57,14

C.T.P.A. Carrillo 14 7 7 56,07 50,00

C.T.P Nataniel Arias M. 9 2 7 55,28 22,22 Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 103

Rendimiento de la especialidad de Executive Service Center de cada institución diurna, Especialidades

Técnicas, 2015-1

INSTITUCIÓN

NÚMERO DE ESTUD.

NÚMERO DE APROBAD0

NÚMERO DE

APLAZADO

PROMEDIO NOTA DE EXAMEN

PORCENTAJE DE PROMOCIÓN

C.T.P. De Parrita 21 11 10 58,33 52,38 Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 194: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

194

Cuadro nº 104 Rendimiento de la especialidad de Secretariado

Ejecutivo de cada institución IPEC y CINDEA, Especialidades Técnicas, 2015-1

INSTITUCIÓN

NÚMERO DE ESTUD.

NÚMERO DE APROBAD0

NÚMERO DE

APLAZADO

PROMEDIO NOTA DE EXAMEN

PORCENTAJE DE PROMOCIÓN

Ipec Cañas – Central 7 5 2 61,07 71,43

Ipec Santo Domingo Centro 10 9 1 71,88 90,00

Ipec Barva-Central 25 23 2 73,25 92,00

Cindea Abangares-Central 9 7 2 63,61 77,78

Ipec Liberia 22 15 7 73,01 68,18 Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 105 Rendimiento de la especialidad de Bilingual

Secretary de cada institución Subvencionada, Especialidades Técnicas, 2015-1

INSTITUCIÓN

NÚMERO DE ESTUD.

NÚMERO DE APROBAD0

NÚMERO DE

APLAZADO

PROMEDIO NOTA DE EXAMEN

PORCENTAJE DE PROMOCIÓN

C.T.P. Covao Diurno 16 13 3 63,56 81,25 P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción. Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 106

Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna y Nocturna Modalidad Comercial y Servicios: Secretariados,

Especialidades Técnicas, 2015-1

Concesión de ítems Pruebas diurnas

Secretariado Ejecutivo

Ejecutivo para Centros de Servicio

Bilingual Secretary

Executive Service Center

Por análisis estadístico

31, 33, 45, 79 37, 51, 46, 75 22, 24, 64, 65 27, 31, 37, 50, 63

Por apelación 4, 7, 14 37, 56, 64, 80 2, 3, 34 -

Concesión de ítems Pruebas nocturnas

Secretariado Ejecutivo

Ejecutivo para Centros de Servicio

Por análisis estadístico

54 y 72 54, 76 y 77

Por apelación - - Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación

Page 195: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

195

Recomendaciones técnicas para instituciones del Ministerio de Educación Pública

Viceministro Académico Girar instrucciones para que los Asesores Curriculares de las especialidades analicen los resultados del Informe Nacional de Especialidades Técnicas y tomen las medidas necesarias en cuanto a la aplicación de planes y estrategias de medición pedagógico en los Colegios Técnicos del país.

Viceministerio de Planificación Institucional De acuerdo a los insumos que se derivan del Informe Nacional de Especialidades Técnicas, indagar si las instituciones en realidad cuentan con capacidad presupuestaria para mantener los talleres de cada especialidad con la infraestructura y equipo necesario. Esto por medio de la ley 7372.

A los Directores Regionales de Educación Facilitar en las fechas indicadas los documentos que son enviados por esta Dirección, como son: Distribución de ítems para la prueba nacional, invitaciones a docentes a validación y construcción de ítems, los informes nacionales, entre otros. Además, velar por el cumplimiento efectivo de los horarios de lecciones establecidos.

Supervisores de Circuito: Realizar visitas a los colegios técnicos del circuito para observar que efectivamente se cumplen los horarios establecidos de clases y corroborar que la información que se envía desde esta oficina llegue de manera efectiva.

Directores de Centros Educativos: Organizar con el Coordinador Técnico de las instituciones equipos de trabajo con los profesores de cada especialidad para la planificación de actividades pedagógicas en pro de elevar los resultados de la prueba nacional. Crear las condiciones idóneas para impartir cada una de las especialidades en un ambiente propicio para la educación. Coordinar con Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras capacitaciones para los profesores en los temas donde las pruebas han estado con un rendimiento bajo.

Departamento de Docentes: Impartir los programas de estudio en su totalidad y con la responsabilidad que los estudiantes merecen. Tener una actitud dispuesta al cambio y a la búsqueda de nuevos conocimientos con respecto a los contenidos del programa de estudio.

Page 196: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

196

MODALIDAD INDUSTRIAL

Page 197: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

197

Esta sección resalta datos importantes de las especialidades que conforman el bloque de dibujo con horario diurno y nocturno en la modalidad industrial, especialidades citadas continuación: Dibujo Técnico, Dibujo Arquitectónico, Construcción Civil, Diseño y construcción de muebles y estructuras, Salud Ocupacional. Los datos estadísticos aportados de cada prueba por especialidad tienen como propósito fortalecer la formación específica, el currículo, el perfil ocupacional de los educandos y la continua evaluación de los contenidos de los programas de estudio.

Los contenidos y las unidades de estudio, de acuerdo a la estructura curricular de los Programas de las especialidades del bloque de dibujo se ordenan en sub áreas, de tal manera que, una unidad de estudio fortalezca la comprensión de la siguiente, por cuanto cada sub área de la especialidad es parte de las herramientas básicas que permiten conformar el conocimiento y la aplicación del contenido hasta finalizar con la integración del mismo dentro de un gran entorno técnico y científico.

Es importante destacar que los Programas de las especialidades de dibujo, permiten al estudiante generar un proceso de aprendizaje donde sus experiencias tengan sentido y construyan su propio conocimiento. El momento histórico actual, demanda un cambio en la concepción de desarrollo, de tal manera que se incluya en todo proceso la formación técnica, pero antes de entrar en los detalles estadísticos relacionado a cada especialidad es relevante conocer muy breve los aspectos que conforman la formación técnica de las especialidades.

PERFIL PROFESIONAL

TÉCNICO EN EL NIVEL MEDIO

La formación en las especialidades tiene como sentido integrar e interpretar información técnica relacionada, transmitir instrucciones técnicas con claridad, empleando la comunicación gráfica normalizada. Demostrar habilidad y destreza en las tareas propias de la especialidad. Dirigir procesos de producción, cumpliendo las instrucciones de los técnicos superiores. Proponer soluciones a los problemas que se presentan en el proceso de producción. Elaborar y evaluar proyectos de la especialidad. Demostrar calidad en su trabajo. Utiliza la computadora como herramienta, en las tareas propias de la especialidad. Aplicar normas de Salud Ocupacional. Aplicar sistemas de mantenimiento preventivo y correctivo en equipo, maquinaria y herramienta, propias de la especialidad. Demostrar ética profesional en el cumplimiento de las tareas que forman parte de la especialidad. Organizar el taller de acuerdo a las normas técnicas, propias de la especialidad. Proteger el medio ambiente, eliminando los focos de contaminación que se originan en los procesos de producción. Usar racionalmente los materiales, equipos, maquinarias y herramientas que se requieren en la especialidad. Utilizar tecnología apropiada en la especialidad para contribuir a la competitividad, calidad y desarrollo del país.

Page 198: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

198

Información general de las pruebas

Gráfico nº 31 Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades

Técnicas Dibujo Arquitectónico, horario diurno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Según se observa en el gráfico anterior, el porcentaje de promoción más alto, se obtuvo en el año 2014 (99,53 %).

Gráfico nº 32 Porcentajes de promoción del 2000 al 2015,

Especialidades Técnicas Dibujo Técnico, horario diurno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Según se observa en el gráfico anterior, el porcentaje de promoción más alto, se obtuvo en el año 2006 (100 %).

Page 199: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

199

Gráfico nº 33

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Construcción Civil, horario diurno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Según se observa en el gráfico anterior, el porcentaje de promoción más alto, se obtuvo en el año 2012 (100 %).

Gráfico nº 34

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Diseño y Construcción de

muebles y estructuras, horario diurno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Según se observa en el gráfico anterior, el porcentaje de promoción más alto, se obtuvo en el año 2012 (95 %).

Page 200: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

200

Gráfico nº 35 Porcentajes de promoción del 2004 al 2015, Especialidades

Técnicas Salud Ocupacional, horario diurno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Según se observa en el gráfico anterior, el porcentaje de promoción más alto, se obtuvo en el año 2015 (100 %).

Gráfico nº 36

Porcentajes de promoción año 2015, Especialidades Técnicas Dibujo Arquitectónico, horario nocturno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Según se observa en el gráfico anterior, el porcentaje de promoción más alto, (100 %).

Page 201: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

201

Gráfico nº 37

Porcentajes de promoción año 2015, Especialidades Técnicas Salud Ocupacional, horario nocturno

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 202: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

202

Cuadro nº 107

Datos de rendimiento de Especialidades Técnicas horario diurno, del año 2000 al 2015 Dibujo Arquitectónico, Dibujo

Técnico, Construcción Civil, Diseño y Construcción de muebles y estructuras y Salud Ocupacional

Dibujo Arquitectónico Dibujo Técnico Construcción Civil DCME

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 113 75,96 83,19 28 73,84 67,86 35 69,61 57,14 55 71,02 63,64

2001 98 70,23 73,47 41 68,93 70,73 46 66,74 63,04 27 65,19 55,56

2002 84 71,53 86,90 32 68,48 87,50 27 66,39 77,78 78 64,68 80,77

2003 137 67,10 83,21 54 66,53 88,89 49 67,53 88,89 59 57,73 62,71

2004 100 70,36 91,00 31 68,75 90,32 35 63,11 88,57 56 61,12 62,50

2005 86 71,52 86,05 34 74,00 91,18 20 62,53 70,00 59 67,21 88,14

2006 112 70,33 85,71 34 74,27 100,0 56 67,36 87,50 52 61,26 76,92

2007 107 67,91 80,37 41 66,50 85,37 47 63,23 63,83 83 57,30 67,47

2008 138 70,81 89,86 52 65,08 76,92 36 62,37 55,66 42 58,10 52,38

2009 162 73,00 92,59 41 69,30 75,61 38 70,32 89,47 32 70,32 89,47

2010 179 69,46 87,15 41 73,27 95,12 41 70,41 90,24 14 60,67 78,57

2011 170 76,38 95,53 47 75,69 97,87 36 73,96 94,44 25 63,52 84,00

2012 166 78,29 97,59 67 72,96 92,54 36 81,96 100,0 20 69,47 95,00

2013 198 81,29 98,48 41 68,33 90,24 39 78,02 97,44 12 59,44 66,67

2014 215 80,92 99,53 59 77,81 93,22 35 83,50 94,29 15 65,16 86,67

2015 210 73,26 92,38 44 74,67 97,73 37 74,27 89,19 8 66,00 75,00

Total/promed 2275 73,02 88,93 687 71,13 87,56 613 70,08 81.71 637 63,63 74,09

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Especialidad Salud Ocupacional

Años Nº PNE %P

2000 -- -- --

2001 -- -- --

2002 -- -- --

2003 -- -- --

2004 65 70,67 93,85

2005 112 70,00 88,39

2006 107 73,01 96,26

2007 5 65,87 80,00

2008 86 70,46 98,84

2009 113 61,97 72,57

2010 60 70,40 88,33

2011 86 70,96 90,70

2012 78 71,52 94,87

2013 70 77,24 97,14

2014 132 76,14 96,21

2015 69 74,34 100,00

Total/promed 983 71.04 91,47

Page 203: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

203

Cuadro n°105 Datos de rendimiento de Especialidades Técnicas, horario nocturno del año 2015 Especialidades Técnicas de Dibujo Arquitectónico, Dibujo Técnico, Construcción

Civil, Diseño y Construcción de muebles y estructuras y Salud Ocupacional

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 108 Estadísticas de las pruebas técnicas horario diurno

Modalidad Industrial, 2015-1

Prueba Número de examinados

Número de

ítems

Confiabilidad o alfa de

Cronbach

Media Mediana Dificultad

Dibujo Arquitectónico 210 75 0,785 49,665 49,000 0,662 Dibujo Técnico 44 75 0,687 51,317 51,000 0,684 Construcción Civil 37 75 0,785 51,946 53,000 0,693 Diseño,Const,Muebles,Est 08 75 0, 809 46, 000 43,000 0,613 Salud Ocupacional 69 75 0,750 52,652 54,000 0,702 Total 368

Estadísticas de las pruebas técnicas horario nocturno

Modalidad Industrial, 2015-1

Prueba Número de examinados

Número de

ítems

Confiabilidad o alfa de

Cronbach

Media Mediana Dificultad

Dibujo Arquitectónico 36 75 0,694 53,028 54,00 0,707 Salud Ocupacional 44 75 0,853 61,50 54,00 0,820 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Dibujo Arquitectónico Salud Ocupacional

Años Nº PNE %P Nº PNE %P

2015 36 75,93 100,00 44 84.09 97,73

Total/promed 36 75,93 100,00 44 84.09 97,73

Page 204: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

204

Cuadro nº 109 Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y

nocturnas del bloque de Dibujo

Distribución y rendimiento por tema de los ítems En los siguientes cuadros se presentan las distribuciones de los temas y el rendimiento obtenido de las pruebas nacionales del bloque de dibujo, modalidad industrial, aplicadas a todos los colegios técnicos que ofertaron durante tres años dichas especialidades, su aplicación se realiza el 06 de octubre del 2015. A continuación en los siguientes siete cuadros se detalla la distribución y el rendimiento por tema de las pruebas aplicada en la prueba 2015-1 en horario diurno y nocturno que provienen de las ponderaciones realizadas en la validaciones obtenidas en todas las regiones del país, contando con la participación de cada colegio con las especialidades involucradas, el asesor nacional de Dibujo con representación en Educación Técnica y Capacidades Emprendedora y el asesor de macro evaluación de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad.

Page 205: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

205

Cuadro nº 110

Rendimiento por tema de la prueba de Dibujo Técnico Especialidades Técnicas, industrial, 2015-1(horario-diurno)

Nº Tema Ítems Promedio

1 Fundamentos de Informática 3, 4, 6, 11, 12 83,18 2 Dibujo T asistid por computad. 2D,3D 1, 5, 7, 8, 9, 15 84,09 3 Procedimientos geométricos 13, 25 26,14 4 Proyecciones 14, 17, 21, 23, 24 28 71,59 5 Gráficos 18 100,00 6 Rotulado 16, 20 71,59 7 Acotado 19, 29, 32 69,70 8 Escalas 26, 70 93,18 9 Instrumentos de medición 22, 27, 31 81,06 10 Ajustes y tolerancias 30, 34, 35, 36 74,43 11 Procesos industriales 33 47,73

12 Mecanismos 37, 38, 39, 40, 41, 42,

43, 45, 46 63,13 13 Motores 44, 48 71,59 14 Máquinas simples 53 95,45 15 Grifos y válvulas 51 100,00 16 Factores del diseño 2 70,45 17 Teoría del color 71 100,00 18 Diseño básico 47, 50 68,18 19 Topografía 52, 55 97,73 20 Instalaciones eléctricas 54, 56, 59 87,88 21 Techos y pluviales 57, 60, 61 62,12 22 Redes mecánicas 49 61,36 23 Planos estructurales 62, 63 95,45 24 Escaleras 64, 65, 67 65,91 25 Materiales de construcción 58, 72 51,14 26 Salud Ocupacional 66, 69 94,32 27 Gestión Empresarial 10, 90,91 28 Cultura de la calidad 68 72,73 29 English for communication 73, 74, 75 68,94

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

En el cuadro nº 110 se presentan veintinueve temas medidos en la prueba de la especialidad Dibujo Técnico, en la modalidad industrial. Se observa además la distribución presente en la prueba en cuanto a cantidad de ítems por tema y su respectivo rendimiento porcentual de acuerdo a la población.

Page 206: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

206

Cuadro nº 111-A Rendimiento por tema de la prueba de Dibujo

Arquitectónico Especialidades Técnicas, Industrial, 2015-1(horario-diurno)

Nº Tema Ítems Promedio

1 Fundamentos de Informática 3, 5, 10, 11, 12,

16, 18 85,31

2 Sofware de aplicación y Dibujo asistido Por computadora.

2, 4, 6, 7, 9, 14, 17, 19 76,67

3 Procedimientos geométricos 21 100,00

4 Proyecciones 15, 22, 23 53,81

5 Rotulado 13, 29 65,24

6 Acotado 25 58,10

7 Escalas 26 88,10

8 Técnicas de coloreado 20, 28 96,19

9 La figura humana 24, 27 62,38

10 Planeamiento de proyectos arquitectónicos 1, 30, 32 93,65

11 Problemática habitacional 31 23,33

12 Dibujo topográfico 33, 34, 55, 62 75,71

13 Sistemas de evacuación pluvial 35, 36, 38 79,84

14 Presupuesto de obras civiles 37, 53, 66 58,10

15 Sistemas Estructurales de edificaciones 39, 40, 42, 43 92,26

16 Sistemas Electromecánicos de edificaciones 41, 47, 48, 50, 51 78,57

17 Escaleras 44, 45, 46 66,67

18 Construcciones prefabricadas 49, 52, 54 53,33

19 Historia del urbanismo 56, 57, 60,24

20 Dibujo Urbanístico en Planta 58, 60, 70, 85,56

21 Perfiles 64, 67 57,62

22 Cultura de la Calidad 59, 61, 63 55,87

23 Salud Ocupacional 65, 68 67,38

24 Gestión Empresarial 8, 69, 71 75,87

25 English for communication 72, 73, 74, 75 65,83

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

En el cuadro nº 111-A se presentan veinticinco temas medidos en la prueba de la especialidad Dibujo Arquitectónico, en la modalidad industrial. Se observa además la distribución presente en la prueba en cuanto a cantidad de ítems por tema y su respectivo rendimiento porcentual de acuerdo a la población.

Page 207: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

207

Cuadro nº 111-B Rendimiento por tema de la prueba de Dibujo

Arquitectónico Especialidades Técnicas, Industrial, 2015-1(horario-nocturno)

Nº Tema Ítems Promedio

1 Fundamentos de Informática 3, 5, 10, 11, 12, 16, 18 85,31

2 Sofware de aplicación y Dibujo asistido Por computadora.

2, 4, 6, 7, 9, 14, 17, 19 76,67

3 Procedimientos geométricos 21 100,00

4 Proyecciones 15, 22, 23 53,81

5 Rotulado 13, 29 65,24

6 Acotado 25 58,10

7 Escalas 26 88,10

8 Técnicas de coloreado 20, 28 96,19

9 La figura humana 24, 27 62,38

10 Planeamiento de proyectos arquitectónicos 1, 30, 32 93,65

11 Problemática habitacional 31 23,33

12 Dibujo topográfico 33, 34, 55, 62 75,71

13 Sistemas de evacuación pluvial 35, 36, 38 79,84

14 Presupuesto de obras civiles 37, 53, 66 58,10

15 Sistemas Estructurales de edificaciones 39, 40, 42, 43 92,26

16 Sistemas Electromecánicos de edificaciones 41, 47, 48, 50, 51 78,57

17 Escaleras 44, 45, 46 66,67

18 Construcciones prefabricadas 49, 52, 54 53,33

19 Historia del urbanismo 56, 57, 60,24

20 Dibujo Urbanístico en Planta 58, 60, 70, 85,56

21 Perfiles 64, 67 57,62

22 Cultura de la Calidad 59, 61, 63 55,87

23 Salud Ocupacional 65, 68 67,38

24 Gestión Empresarial 8, 69, 71 75,87

25 English for communication 72, 73, 74, 75 65,83

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

En el cuadro nº 111-B se presentan veinticinco temas medidos en la prueba de la especialidad Dibujo Arquitectónico, en la modalidad industrial. Se observa además la distribución presente en la prueba en cuanto a cantidad de ítems por tema y su respectivo rendimiento porcentual de acuerdo a la población.

Page 208: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

208

Cuadro nº 112

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Diseño y Construcción de Muebles y Estructuras,

Especialidades Técnicas, Industrial, 2015-1

Nº Tema Ítems Promedio

1 Dibujo asistido por computadora 1, 5 93,75

2 Dibujo Técnico elemental 2, 3, 6, 7 75,00

3 Cálculo 4, 8, 9, 10, 11, 12 75,00

4 Electricidad básica 14, 15, 16, 33,33

5 Artesanías 17, 18 68,75

6 Maquinaria y ensambles 19, 21, 22, 24 71,88

7 Soldadura por arco eléctrico 20, 23 62,50

8 Soldadura oxiacetilénica 13, 25 81,25

9 Abrasivos y Adhesivos 26, 27, 28 62,50

10 Laminados 29, 30 68,75

11 Sistemas de producción 31, 32 75,00

12 Tapicería 33, 34 75,00

13 Laboratorio 35, 36, 37, 38, 39 62,50

14 Muebles de bambú 40, 41, 42, 43 62,50

15 Acabados 44, 45, 46, 47, 48 75,00

16 Aserrío, secado y preservación de la madera 49, 50, 51, 52, 53, 54 60,42

17 Deforestación y reforestación 55, 56 50,00

18 Talla 57, 58, 59 54,17

19 Mantenimiento 60 25,00

20 Fundamentos del diseño 61, 62, 63, 64 56,25

21 Salud Ocupacional 65, 66 93,75

22 Gestión Empresarial 67, 68 68,75

23 Cultura de la calidad 69, 70 93,75

24 Técnicas de la información 71, 72 68,75

25 Ingles Técnico 73, 74, 75 37,50

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

En el cuadro nº 112 se presentan los veinticinco temas medido en la prueba de la especialidad Diseño y construcción de muebles y estructuras, en la modalidad industrial. Se observa la distribución presente en la prueba en cuanto a cantidad de ítems por tema y su respectivo rendimiento porcentual de acuerdo a la población.

Page 209: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

209

Cuadro nº 113

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Construcción Civil Especialidades Técnicas, Industrial, 2015-1

Nº Tema Ítems Promedio

1 Interpretación de Planos y diagramas 4, 13 78,38

2 Introducción al Dibujo Técnico 6, 11 97,30

3 Sofware en dos dimensiones 3, 5, 8 89,19

4 Procedimientos Geométricos 10, 12 59,46

5 Proyecciones 7, 14, 15,16 34,46

6 Rotulado 17, 18 62,16

7 Escalas 19 78,38

8 Acotado 20, 42 71,62

9 Ensayo para el control de calidad del concreto y agregados

21, 22 25, 72,07

10 Etapas de una construcción liviana 29, 47, 24, 90,99

11 Estructuras de concreto, pretensado, postensado, prefabric

27, 28 94,59

12 Plantas arquitectónicas 26, 31 79,73

13 Instalaciones eléctricas 32 100,00

14 Estructuras de acero 34, 37 64,86

15 Elementos estructurales en la construcción de edificios 38, 39 100,00

16 Resistencia de materiales 40, 43 83,78

17 Diseño y construcción urbanística 23, 30, 35, 57 60,14

18 Maquinaria, equipo y herramientas 41, 51 62,16

19 Diseño de caminos y carreteras 46, 50, 59 56,76

20 Programación de obras 45 87,84

21 Presupuesto de obras civiles 52, 53, 54 91,89

22 Internet 9, 49 71,62

23 Redes mecánicas 33, 36, 55 80,18

24 Redes Eléctricas 1 72,97

25 Materiales para construcción 48, 56, 58 84,68

26 Topografía 60, 62, 63 85,59

27 Fundamentos de Mecánica de suelos 61 56,76

28 Ensayo de laboratorio de suelos 64 35,14

29 Tramit, permisos y requisit, de const. 65, 66 63,51

30 Salud Ocupacional 67, 69, 71 83,78

31 Gestión Empresarial 70, 72 78,38

32 Fundamentos de informática 2 86,49

33 Sofware de aplicación 9 00.00

34 Cultura de la calidad 68 78,38

35 English for communication 73, 74, 75 55,86

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

En el cuadro nº 113 se presentan treinta y cinco temas medido en la prueba de la especialidad Construcción Civil, en la modalidad industrial. Se observa la distribución presente en la prueba en cuanto a cantidad de ítems por tema y su respectivo rendimiento porcentual de acuerdo a la población.

Page 210: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

210

Cuadro nº 114-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Salud Ocupacional Especialidades Técnicas, Industrial, 2015-1(horario-diurno)

Nº Tema Ítems Promedio

1 Introducción a la Salud Ocupacional 2, 4 92,03

2 Seguridad y accidente de trabajo 7, 10, 11, 12 83,70

3 Carga de trabajo físico-mecánico-riesgos eléctricos 14, 16, 26, 68 50,36

4 La Higiene del trabajo 21, 23, 24, 25, 65,94

5 La Organización del trabajo 22 28,99

6 Normativa de higiene 8, 71, 15 85,02

7 Normativa de seguridad 13, 19, 20 67,63

8 Equipo de protección personal 1, 17, 27 75,85

9 Tecnología de información y comunicación 5, 31, 34, 49, 91,67

10 Contaminantes ambientales 18, 28, 30 80,68

11 Muestreo ambiental 32, 33 79,71

12 Gestión empresarial 35, 39 59,42

13 Cultura de la calidad 36, 38 86,23

14 Evaluación de condiciones y medio ambiente de trabajo 40, 43 61,59

15 Evaluación de la calidad 41, 42 90,58

16 Formulación de programas de S.O. 44, 45 81,88

17 Factores psicosociales del trabajo 46, 47 86,96

18 Estadística Descriptiva 3, 29, 54, 83,57

19 Disciplinas, acciones preventivas y correctivas 48, 50, 55, 56, 57, 58,

59, 60, 61, 62 67,39

20 Disciplinas auxiliares 64, 65, 66, 72 82,97

21 Técnicas para la comunicación efectiva 51, 52, 53, 63, 67, 69 74,88

22 Dinámica de grupos 6, 70 76,09

23 Primeros auxilios 9, 37 90,58

24 English for Comunication 73, 74, 75 45,41

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC En el cuadro nº 114-A se presentan veinticuatro temas medido en la prueba de la especialidad de Salud Ocupacional, en la modalidad industrial. Se observa la distribución presente en la prueba en cuanto a cantidad de ítems por tema y su respectivo rendimiento porcentual de acuerdo a la población.

Page 211: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

211

Cuadro nº 114-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Salud Ocupacional Especialidades Técnicas, Industrial, 2015-1(horario-nocturno)

Nº Tema Ítems Promedio

1 Introducción a la Salud Ocupacional 2, 4 92,03

2 Seguridad y accidente de trabajo 7, 10, 11, 12 83,70

3 Carga de trabajo físico-mecánico-riesgos eléctricos 14, 16, 26, 68 50,36

4 La Higiene del trabajo 21, 23, 24, 25, 65,94

5 La Organización del trabajo 22 28,99

6 Normativa de higiene 8, 71, 15 85,02

7 Normativa de seguridad 13, 19, 20 67,63

8 Equipo de protección personal 1, 17, 27 75,85

9 Tecnología de información y comunicación 5, 31, 34, 49, 91,67

10 Contaminantes ambientales 18, 28, 30 80,68

11 Muestreo ambiental 32, 33 79,71

12 Gestión empresarial 35, 39 59,42

13 Cultura de la calidad 36, 38 86,23

14 Evaluación de condiciones y medio ambiente de trabajo 40, 43 61,59

15 Evaluación de la calidad 41, 42 90,58

16 Formulación de programas de S.O. 44, 45 81,88

17 Factores psicosociales del trabajo 46, 47 86,96

18 Estadística Descriptiva 3, 29, 54, 83,57

19 Disciplinas, acciones preventivas y correctivas 48, 50, 55, 56, 57, 58, 59,

60, 61, 62 67,39

20 Disciplinas auxiliares 64, 65, 66, 72 82,97

21 Técnicas para la comunicación efectiva 51, 52, 53, 63, 67, 69 74,88

22 Dinámica de grupos 6, 70 76,09

23 Primeros auxilios 9, 37 90,58

24 English for Comunication 73, 74, 75 45,41

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC En el cuadro nº 114 B se presentan veinticuatro temas medido en la prueba de la especialidad de Salud Ocupacional, en la modalidad industrial. Se observa la distribución presente en la prueba en cuanto a cantidad de ítems por tema y su respectivo rendimiento porcentual de acuerdo a la población.

Page 212: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

212

Rendimiento por colegio La información presentada en las siguientes series de cuadros se puede analizar de dos formas: una en forma horizontal, la cual permite determinar el rendimiento, promedio de nota del examen versus población por colegio y otra vertical, que permite establecer cuáles de ellos presentan comportamientos similares en los diferentes colegios:

Cuadro nº 115

Rendimiento de la especialidad de Dibujo Arquitectónico de cada institución diurna y nocturna Especialidades

Técnicas, 2015-1

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Institución Número

de estud.

Número de

aprobado

Número de aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje promoción

C.T.P. COVAO DIURNO 15 15 83,50 100,00

C.T.P. JESUS OCAÑA ROJAS 14 14 79,05 100,00

C.T.P CAÑAS 13 13 68,41 100,00

C.T.P DE OREAMUNO 6 5 72,22 83,33

C.T.P DE OREAMUNO 6 5 1 73,26 83,33

C.T.P. MARIO QUIROS SASSO 7 6 1 66,29 100,00

C.T.P. MONSEÑOR SANABRIA 11 11 84,73 100,00

C.T.P. SAN PABLO 21 18 3 65,90 85,71

C.T.P. GENERAL VIEJO 21 18 3 66,60 73,26

C.T.P. SAN CARLOS 24 20 4 68,17 83,33

C.T.P. CALLE BLANCOS 30 30 76,89 100,00

C.T.P. DE ULLOA 16 16 72,50 100,00

C.T.P. DON BOSCO 29 29 84,28 100,00

C.T.P. GRANADILLA 21 17 4 67,56 80,95

C.T.P. COVAO NOCTURNO 22 22 79,39 100,00

S. NOCT.C.T.P. MONS. SANAB 7 7 72,76 100,00

S. NOC. C.T.P DE SAN CARLOS 5 5 66,13 100,00

Page 213: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

213

Cuadro nº 116

Rendimiento de la especialidad de Dibujo Técnico de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1, (diurno)

Institución Número

de estud. Número de aprobado

Número de aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje promoción

CTP DE HEREDIA 37 37 76, 25 100, 00

C.T.P. MARIO QUIROS SASSO 7 6 1 66, 29 85, 71 C.T.P ROBERTO GAMBOA VALV. 35 33 2 68,67 75, 00

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 117 Rendimiento de la especialidad de Construcción Civil de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1, (diurno)

Institución Número estud.

Número de aprobado

Número aplazado

Promedio nota de

examen

Porcentaje promoción

C.T.I. CALLE BLAN 37 33 4 74,27 89,19

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 118 Rendimiento de la especialidad de Diseño y Construcción

de muebles y estructuras de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1(diurno)

institución

Número de estud.

Número de aprobado

Número de aplazado

Promedio nota de

examen

Porcentaje promoción

C.T.P. DE VENECIA 5 3 2 61,00 60, 00

C.T.P.I, S.PA LEON CORTES 3 3 0 73,33 100, 00 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 214: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

214

Cuadro nº 119

Rendimiento de la especialidad de Salud Ocupacional de cada institución diurna y nocturna, Especialidades

Técnicas, 2015-1

Institución Número

de estud. Número de aprobado

Número de aplazado

Promedio nota de

examen

Porcentaje promoción

CTP DE ULLOA 14 14 78,53 100,00

C.T.P. PADRE R. EVANS 18 18 73,33 100,00

SECC.NOC. CTP BATAAN 20 20 86,53 100,00

C.T.P. DE BATAAN 11 11 74,18 100,00 C.T.P. DOS CERCAS 10 10 78,53 100,00 C.T.P. DE POCOCI 13 13 71,38 100,00

C.T.P. SARDINAL 3 3 62, 67 100,00

S.NOCT. C.T.P. P. R EVANS 20 19 80, 53 95,00

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Concesión de ítems en la Modalidad Técnica Industrial

El siguiente cuadro presenta los números de los ítems otorgados después del análisis estadístico de los resultados obtenidos por los examinados, dándole énfasis a los valores de dificultad y de discriminación. En la especialidad de Dibujo.

Sin embargo para conceder algunos ítems con dificultad mayor se toma los criterios técnicos del ítem y la población examinada por especialidad, por ésta razón no todos los ítems se otorgan a diferencia de otros programas de evaluación que tiene poblaciones mayores.

Después de analizar los argumentos de apelaciones presentadas por los examinados, se concedieron algunos ítems en las diferentes especialidades de la modalidad industrial.

Cuadro nº 120 Ítems otorgados Dibujo 2015-1

Concesión de ítems Dibujo Arquitectónico

Dibujo Técnico

Construcción Civil

Diseñ.Construct Muebles-Estruct

Por análisis estadístico 12, 32, 58, 70 27, 41, 42, 71, 18

44, 56, 63 17, 23, 45

Por apelación ----- ------- ------ --

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Concesión de ítems Salud Ocupacional

Por análisis estadístico 29, 61, 72

Por apelación --

Page 215: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

215

Recomendaciones

Viceministro Académico: Solicitar a la Dirección de Educación Técnicas y Capacidades Emprendedoras la colaboración de los asesores para que ayuden a los asesores de Especialidades Técnicas de la DGEC en la construcción y validación de ítems.

Viceministro de Planificación y Coordinación Regional: De acuerdo con el cronograma, asignar para las giras de construcción y validación de ítems de los Asesores de Especialidades Técnicas de la DGEC, una microbús nueva o al menos moderna y en buen estado, o en su defecto, tres unidades de transporte espaciosas y modernas, con los ajustes de fechas que se requieran.

Directores Regionales de Educación: Autorizar el préstamo y uso de las instalaciones de la Dirección Regional o Institución Educativa que se requiera y definida por los Asesores, para ser utilizada como centro de reunión en todo lo referente al trabajo de los asesores Nacionales de Especialidades Técnicas de la DGEC con los diferentes profesores de las especialidades. Solicitar a las Direcciones Regionales la colaboración de los profesores de Especialidades Técnicas de acuerdo con el artículo 92 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, ayuden a los asesores de Especialidades Técnicas de la DGEC en la construcción y validación de ítems.

Supervisores de Circuitos: Colaborar en la gestión realizada por los Asesores de Especialidades Técnicas de la DGEC, en cuanto a las convocatorias para las sesiones de trabajo realizada en los diferentes centros educativos. Coordinando y supervisando estos eventos.

Directores de Centros Educativos: Realizar por parte de los profesores de especialidad y a través de la plataforma de ayuda institucional (PAI), la ponderación de los temas y objetivos que envían los Asesores de Especialidades Técnicas de la DGEC. Permitir la utilización de aulas y talleres, y recursos audio-visuales requeridos en las giras y a petición de los asesores de Especialidades Técnicas de la DGEC, unido al uso del recurso humano profesores de las especialidades Técnicas que se requieran para las sesiones y reuniones de los asesores.

Docentes: Colaborar con entusiasmo, honor y responsabilidad y en concordancia con el artículo 92 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes del MEP y el Manual de Ética de la Función Pública, Servicio Civil, con los asesores de Especialidades Técnicas de la DGEC.

Page 216: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

216

ELECTRÓNICA

Page 217: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

217

Esta sección del informe pretende resaltar algunos datos importantes de las especialidades que conforman la modalidad industrial, área de electrónica citadas a continuación: Electrónica Industrial, Electrónica en Telecomunicaciones y Electrónica en Mantenimiento de Equipos Computacionales. Los datos estadísticos aportados de cada prueba por especialidad pretenden fortalecer la formación en electrónica, el currículo, el perfil ocupacional de los educando y la continua evaluación de los contenidos de los programas de estudio.

Electrónica Industrial. Es la especialidad relacionada con el control y la aplicación de los modernos

dispositivos electrónicos y microelectrónicos en la automatización de los procesos productivos, estudiando la funcionalidad de las instalaciones, equipos y maquinaria de la industria actual, mantenimiento preventivo y correctivo, desarrollando innovaciones y proponiendo soluciones a problemas, que surgen en la industria, a partir de métodos establecidos.

Electrónica en Mantenimiento de Equipos Computacionales: El Mantenimiento de sistemas

computacionales representa uno de los campos de la tecnología que más ha evolucionado en los últimos años. Son innumerables las innovaciones que han habido para crear nuevos sistemas que permitan, tanto a las personas como a las instituciones, realizar satisfactoriamente sus actividades por medio de la utilización de estos sistemas y por esta razón es de suma importancia mantener estos sistemas en condiciones óptimas. Dentro de las funciones del técnico en Mantenimiento de los sistemas Computacionales están las siguientes: efectuar el Mantenimiento predictivo, preventivo correctivo de equipos de cómputo, Mantenimiento e instalación de redes alámbricas e inalámbricas, reparación de equipos de cómputo.

Electrónica en Telecomunicaciones: La telecomunicación («comunicación a distancia», del prefijo

griego tele, "distancia" y del latín “comunicare”) es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace. El objetivo general de esta especialidad es formar técnicos profesionales hábiles e íntegros preparados para creación de medios de transmisión de datos fehacientes y competitivos, así como para dar el mantenimiento a estos medios.

Page 218: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

218

Información general de las pruebas

Gráfico nº 38 Porcentajes de promoción del 2000 al 2015,

Especialidades Técnicas Modalidad Industrial, pruebas diurnas de Electrónica

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC *A partir del año 2015 se aplican las pruebas de los colegios nocturnos por separado.

Gráfico nº 39

Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Industrial, pruebas

nocturnas de Electrónica

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC *A partir del año 2015 se aplican las pruebas de los colegios nocturnos por separado.

PROMOCIONES

AÑOS

PROMOCIONES AÑOS

Page 219: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

219

Cuadro nº 121 Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas, Modalidad Industrial,

pruebas diurnas de Electrónica

Especialidad Electrónica en audio y video Microelectrónica

Electrónica General

Electrónica Industrial

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 1 50,67 0,00 95 78,24 88,42 72 78,59 87,50 30 74,54 73,33

2001 - - - 118 76,13 90,68 71 77,80 94,37 66 64,15 53,03

2002 - - - 3 54,17 0,00 47 76,99 95,74 123 73,08 84,55

2003 - - - - - - - - - 146 70,49 87,67

2004 - - - - - - - - - 140 72,06 90,00

2005 - - - - - - - - - 118 70,60 88,98

2006 - - - - - - - - - 176 72,61 86,93

2007 - - - - - - - - - 137 74,44 91,97

2008 - - - - - - - - - 95 80,42 97,89

2009 - - - - - - 1 50,67 0,00 132 75,10 93,18

2010 - - - - - - - - - 116 73,22 88,89

2011 - - - - - - - - - 98 66,55 77,55

2012 - - - - - - - - - 132 62,20 58,82

2013 - - - - - - - - - 104 71,79 87,50

2014 - - - - - - - - - 178 71,48 84,27

2015 280 68,56 84,29

Total/ Promedio 1 50,67 0 216 69,51 59,7 191 71,01 69,40 2071 70,03 84,28

Especialidad Electrónica en

Telecomunicaciones

Electrónica de mantenimiento de

equipo computacional

Años Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 2 63,13 50,00 78 80,42 89,74

2001 1 45,00 0,00 53 72,43 73,58

2002 15 75,42 86,67 74 74,16 93,24

2003 19 71,71 84,21 87 76,22 93,10

2004 16 76,02 100 73 75,29 95,89

2005 17 67,06 64,71 93 70,90 90,32

2006 17 72,55 100 62 74,11 91,94

2007 23 70,84 95,65 90 72,13 87,78

2008 32 75,79 93,75 89 76,64 96,63

2009 13 79,59 100 86 74,98 95,35

2010 32 67,96 81,25 103 71,34 89,32

2011 18 68,07 83,33 110 66,55 76,36

2012 42 62,92 73,81 101 62,28 64,71

2013 35 68,04 82,86 98 69,72 83,67

2014 50 67,05 86,00 118 74,45 91,53

2015 46 59,92 52,17 73 76,39 94,52

Total/Promedio 378 63,49 67,69 1388 75,42 93,02 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción.

Page 220: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

220

Cuadro nº 122 Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas, Modalidad Industrial,

pruebas nocturnas de Electrónica

Especialidad Electrónica en audio y video

Microelectrónica Electrónica

General Electrónica Industrial

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2015 46 67,34 91,30

Total/Promedio 46 67,34 91,30

Especialidad Electrónica en

Telecomunicaciones

Electrónica de mantenimiento de

equipo computacional

Años Nº PNE %P Nº PNE %P

2015 25 64,60 80,0 16 70,5 87,5

Total/Promedio 25 64,60

80,0 16 70,5 87,50

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción *A partir del año 2015 se aplican las pruebas de los colegios diurnos y nocturnos por separado

Cuadro nº 123 Estadísticas de las pruebas técnicas Área de Electrónica, 2015-1

Prueba Número de examinados

Número de ítems

Confiabilidad o alfa de Cronbach

Media Mediana Dificultad

Electrónica Industrial 266 80 0,837 47,737 48,000 0,597

Electrónica en Telecomunicaciones

45

80

0,835

41,044

40,000

0,520

Electrónica en Mantenimiento De los Equipos Computacionales

73

80

0,725

59,027

59,000

0,738

Electrónica Industrial(Nocturno)

46 80 0,685 50,457 51,000 0,631

Electrónica en Telecomunicaciones(Nocturno)

25 80 0,662 46,440 46,000 0,581

Electrónica en Mantenimiento De los Equipos Computacionales (Nocturno)

16 80 0,689 50,875 52,000 0,636

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 221: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

221

Cuadro Nº 124 Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y

nocturna, de Electrónicas, 2015-1

Especialidades Nivel de dificultad

Técnicas (Diurna) MF F I D MD

Electrónica Industrial 16 24 24 12 4

Electrónica en Mantenimiento de Equipos Computacionales 42 19 10 7 2

Electrónica en Telecomunicaciones 9 22 26 17 5

Especialidades Nivel de dificultad

Técnicas (Nocturna) MF F I D MD

Electrónica Industrial 29 20 15 12 4

Electrónica en Mantenimiento de Equipos Computacionales 28 21 12 10 9

Electrónica en Telecomunicaciones 24 13 25 15 3

Nota: MF: muy fácil, F: fácil, I: intermedio, D: difícil y MD: muy difícil Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 125-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electrónica

Industrial, prueba diurna Modalidad Industrial, 2015-1

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Fundamentos de electricidad 1-8 1-13 73,24

2 Fundamentos de electrónica 19-12 14-20 71,63

3 Sistemas de la información para electrónica

13-19 21-27 80,26

4 Dibujo técnico 20-23 28-31 76,52

5 Circuitos lineales 24-27 32-39 58,89

6 Electrónica aplicada I 28-30 40-44 65,04

7 Electrónica digital I 31-41 45-58 68,10

8 Control industrial 42-49 59-67 66,47

9 Electrónica digital II 50-54 68-74 66,43

10 Ingles técnico 55-57 75-80 73,24

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 222: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

222

Cuadro nº 125-B Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electrónica Industrial, prueba nocturna Modalidad

Industrial, 2015-1

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Fundamentos de electricidad 1-8 1-13 79,26

2 Fundamentos de electrónica 19-12 14-20 77,02

3 Sistemas de la información para electrónica

13-19 21-27 71,74

4 Dibujo técnico 20-23 28-31 82,07

5 Circuitos lineales 24-27 32-39 57,17

6 Electrónica aplicada I 28-30 40-44 60,07

7 Electrónica digital I 31-41 45-58 67,03

8 Control industrial 42-49 59-67 56,79

9 Electrónica digital II 50-54 68-74 69,57

10 Ingles técnico 55-57 75-80 79,26

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 126-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electrónica en Telecomunicaciones, prueba diurna

Modalidad Industrial, 2015-1

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Fundamentos de electricidad 1-8 1-13 69,20

2 Fundamentos para electrónica 9-12 14-20 59,32

3 Sistemas de información para electrónica 13-18 21-28 64,95

4 Dibujo técnico 19-21 29-33 57,61

5 Circuitos lineales 22-28 34-45 50,79

6 Telecomunicaciones I 29-31 46-50 55,80

7 Electrónica digital I 32-38 51-65 55,94

8 Telecomunicaciones II 39-41 66-70 65,65

9 Electrónica digital II 42-44 71-75 66,09

10 Ingles técnico 45-47 76-80 58,26

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 223: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

223

Cuadro nº 126-B Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Electrónica en Telecomunicaciones Modalidad Industrial, 2015-1

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Fundamentos de electricidad 1-8 1-13 64,67

2 Fundamentos para electrónica 9-12 14-20 73,71

3 Sistemas de información para electrónica 13-18 21-28 70,50

4 Dibujo técnico 19-21 29-33 59,33

5 Circuitos lineales 22-28 34-45 59,64

6 Telecomunicaciones I 29-31 46-50 80,67

7 Electrónica digital I 32-38 51-65 56,80

8 Telecomunicaciones II 39-41 66-70 59,20

9 Electrónica digital II 42-44 71-75 72,80

10 Ingles técnico 45-47 76-80 60,80

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 224: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

224

Cuadro nº 127-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Electrónica en Mantenimiento de Equipos Computacionales, prueba diurna Modalidad Industrial, 2015-1

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Fundamentos de electricidad 1-8 1-10 72,60

2 Sistemas de información para electrónica

1-15 11-22 87,78

3 Fundamentos para electrónica 16-21 23-32 65,62

4 Dibujo técnico 22-24 33-35 83,56

5 Circuitos lineales 25-32 36-47 75,89

6 Mantenimiento de computadoras 33-34 48-53 71,51

7 Electrónica digital I 35-41 54-63 80,59

8 Mantenimiento de Equipos Computacionales

42-47 64-70 80,59

9 Electrónica digital II 48-50 71-74 68,38

10 Inglés técnico 51-53 75-80 84,25

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 127-B Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Electrónica en Mantenimiento de Equipos Computacionales, prueba nocturna Modalidad Industrial, 2015-1

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Fundamentos de electricidad 1-8 1-10 63,89

2 Sistemas de información para electrónica

1-15 11-22 88,46

3 Fundamentos para electrónica 16-21 23-32 61,88

4 Dibujo técnico 22-24 33-35 62,50

5 Circuitos lineales 25-32 36-47 76,25

6 Mantenimiento de computadoras 33-34 48-53 76,25

7 Electrónica digital I 35-41 54-63 67,19

8 Mantenimiento de Equipos Computacionales

42-47 64-70 67,19

9 Electrónica digital II 48-50 71-74 67,71

10 Inglés técnico 51-53 75-80 58,33

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 225: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

225

Cuadro nº 128-A Rendimiento por especialidad e institución diurna,

especialidades técnicas 2015-1 Electrónica Industrial Rendimiento por colegio

Institución Número de

estud.

Número de

aprobad

0

Número de

aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje de promoción

CTP Monseñor Sanabria 28 28 0 73,35 100,0 CTP Santa Lucia 10 10 0 72,00 100,0 CTP Mercedes Norte 18 17 1 73,89 94,44 CTP Aserrí 14 13 1 64,73 92,86 CTP Mora 14 13 1 66,07 92,86 CTP Padre Roberto Evans 9 8 1 65,00 88,89 CTP San Sebastián 17 15 2 72,43 88,24 CTP Máximo Quesada 7 6 1 65,00 85,71 CTP Cañas 14 12 2 69,64 85,71 CTP CarrizaL 20 17 3 71,50 85,00 CTP Esparza 21 16 5 58,45 76,19 CTP Sabanilla 7 5 2 62,86 71,43 CTP Ulloa 27 19 8 62,55 70,37 CTP Dulce Nombre 15 10 5 68,92 66,67 CTP San Isidro De Heredia 3 2 1 57,50 66,67 CTP Atenas 7 4 3 60,54 57,14 CTP Nandayure 6 1 5 51,67 16,67 CTP José Albertazzi 1 - 1 56,25 0.00

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 128-B Rendimiento por especialidad e institución nocturna, especialidades técnicas 2015-1 Electrónica Industrial

Rendimiento por colegio

Institución Número de

estud.

Número de

aprobad0

Número de

aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje de promoción

CTP Covao 9 9 0 74,86 100,0 CTP Santa Lucia 8 8 0 67,03 100,0 CTP Dulce Nombre 5 5 0 69,50 100,0 CTP Santo Cristo De Esqui 5 4 1 67,37 91,30 CTP De Abangares 10 9 1 66,63 90,00 CTP Aserrí 8 7 1 62,81 87,50 CTP Puntarenas 1 0 1 60,54 57,14 CTP Nandayure 6 1 5 51,67 16,67 CTP José Albertazzi 1 - 1 56,25 0.00

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 226: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

226

Cuadro nº 128-C

Rendimiento de la especialidad de Electrónica Industrial de cada institución Subvencionada diurna, Especialidades

Técnicas 2015-1

Institución Número de

estud.

Número de

aprobad

0

Número de

aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje de promoción

CTP COVAO 26 26 0 79,81 100,0 Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 128-D Rendimiento de la especialidad de Electrónica Industrial

de cada institución Subvencionada nocturna, Especialidades Técnicas 2015-1

Institución Número

de estud.

Número de

aprobad0

Número de

aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje de promoción

CTP COVAO 9 9 0 74,86 100,0

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 129-A Rendimiento por especialidad e institución diurna,

Especialidades técnicas 2015 Electrónica de Telecomunicaciones

Institución Número

de estud. Número de aprobado

Número de aplazado

Promedio nota de

examen

Porcentaje de

promoción

CTP SAN SEBASTIAN 16 16 0 70,70 100,0 CTP OROSI 20 7 13 55,50 35,00 CTP DE PUNTARENAS 10 1 9 51,50 10

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 129-B

Rendimiento por especialidad e institución nocturna, Especialidades técnicas 2015 Electrónica de

Telecomunicaciones

Institución Número

de estud.

Número de

aprobado

Número de

aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje de promoc

ión

CTP PUNTARENAS 7 7 0 65,54 100,0 CTP ABELARDO BONILLA 5 5 0 69,25 100,0 CTP SAN SEBASTIAN 13 8 5 62,31 61,54

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 227: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

227

Cuadro nº 130-A

Rendimiento por especialidad e institución diurna, Especialidades técnicas 2015 Electrónica de Mantenimiento de Equipos Computacionales

Institución Número

de estud. Número de aprobado

Número de aplazado

Promedio nota de

examen

Porcentaje de promoción

CTP MONSEÑOR SANABRIA 34 33 1 77,21 97,06 CTP SAN SEBASTIAN 16 15 1 72,19 93,75 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 130-B Rendimiento por especialidad e institución diurna,

Especialidades técnicas 2015 Electrónica de Mantenimiento de Equipos Computacionales

Institución Número

de estud. Número de aprobado

Número de aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje de promoción

CTP DON BOSCO 23 21 2 78,10 91,30

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 130-C Rendimiento por especialidad de institución nocturna,

Especialidades técnicas 2015 Electrónica de Mantenimiento de Equipos Computacionales

Institución Número

de estud. Número de aprobado

Número de aplazado

Promedio nota de

examen

Porcentaje de

promoción

CTP COVAO 16 14 1 70,55 87,50

Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 131 Ítems otorgados prueba ordinaria diurna y nocturna,

Modalidad Industrial

Concesión de ítems Pruebas Diurnas

Electrónica Industrial (Diurno)

Electrónica en Telecomunicaciones

Electrónica en Mantenimiento de

los Equipos Computacionales

Por análisis estadístico

22,31,44 22,33,37,43,72 16,34

Por apelación 7,13,52,61 7,12,59 -

Concesión de ítems

Pruebas nocturnas

Electrónica Industrial

(Nocturno)

Electrónica en Telecomunicaciones

Electrónica en Mantenimiento de

los Equipos Computacionales

Por análisis estadístico

28,29,44,76 7,36,45 21,33,36,39,70,76

Por apelación - 9,19,37,71,75 -

Page 228: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

228

Recomendaciones técnicas para instituciones del Ministerio de Educación Publica Las siguientes recomendaciones se derivan de los resultados de las pruebas De Electrónica Industrial 2015-1ª las siguientes instituciones: CTP Dulce Nombre, CTP San Isidro De Heredia, CTP Atenas, CTP Nandayure, CTP José Albertazzi. Se recomienda: A los equipos de los docentes de la Especialidad de Electrónica Industrial en conjunto con el Coordinador Técnico, el Director del Colegio y los estudiantes hacer el análisis profundo de las causas que originan los resultados de bajo porcentaje de la promoción de los estudiantes de la mencionada especialidad y elaborar un plan de acciones que permitirán el mejoramiento del rendimiento de los estudiantes en la Especialidad, así como la promoción de los estudiantes. Participar en los procesos de capacitación de diferentes temas propuestos. A continuación sugiero las siguientes unidades de estudios por especialidad que los docentes deben mejorar en sus clases: Electrónica Industrial Circuitos Lineales, Control Industrial Electrónica en Telecomunicaciones Fundamentos de Electrónica, Circuitos Lineales, Dibujo Técnico, Telecomunicaciones I, Telecomunicaciones II, Electrónica Digital I, Inglés Técnico. Electrónica en Mantenimiento de Equipos Computacionales Fundamentos de Electricidad, Fundamentos de Electrónica, Inglés Técnico.

A los Directores de los Colegios colaborar con los equipos docentes de las especialidades en busca de las capacitaciones. Conceder los permisos para los docentes seleccionados para colaborar con el Departamento de la DGEC en la construcción y validación de los ítems para las pruebas nacionales de Especialidades Técnicas. Verificar el cumplimiento del Programa de la Especialidad, incentivar la Ética Profesional y estricto cumplimiento de los deberes de los docentes a su cargo. Establecer un vínculo entre el Instituto de Desarrollo Profesional, Especialidades Técnicas y Capacidades Emprendedoras y la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad para el diseño de estrategias pedagógicas que permitan mejorar el rendimiento académico de los discentes de todas las especialidades. A los Supervisores de Circuito: vigilar el estricto cumplimento de los labores docentes en los colegios en el Circuito a su cargo y facilitar el proceso de capacitación de los docentes. Al Viceministerio Académico: solicitar a los directores regionales el análisis del informe, la aplicación de planes y estrategias para el mejoramiento de las instituciones, solicitar a los Directores Regionales y directores de colegio facilitar el proceso de para la construcción y validación de ítems para las pruebas nacionales. Al Viceministerio de Planificación Institucional: los resultados de las pruebas de cada especialidad del informe deben analizarse con el propósito de establecer los lineamientos técnicos y orientar el proceso de planificación estratégica a nivel de centro educativo en la programación presupuestaria de proyectos que favorezcan la mediación pedagógica. El análisis del informe permite conocer las necesidades de recursos y la aplicación de estos en las especialidades que se imparten en cada institución, para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tomar las decisiones en la dotación de recursos de la ley 7372 a las especialidades que se imparten en cada institución, para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. A los Directores Regionales de Educación: analizar el informe nacional de especialidades técnicas con los directores y supervisores para establecer planes remediales y estrategias para el mejoramiento en las instituciones. Facilitar y colaborar en el proceso de construcción y validación de ítems para las pruebas nacionales. Coordinar y facilitar el proceso de capacitación de los docentes.

Page 229: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

229

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

Page 230: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

230

Esta sección del informe pretende resaltar algunos datos importantes de la especialidad de Productividad y Calidad. Los datos estadísticos aportados de cada prueba por especialidad pretenden fortalecer la formación en Productividad y Calidad, el currículo, el perfil ocupacional de los educando y la continua evaluación de los contenidos de los programas de estudio. Productividad y Calidad. El logro de un servicio satisfactorio, involucra a todas las etapas del ciclo de la calidad como un todo, en él intervienen todos los trabajadores que integran la empresa y a cada una le corresponde garantizar la calidad de su labor. Se enfocará los

aspectos relativos al gran compendio de información acerca de la calidad, definiciones, evolución, sistemas, herramientas y descripción de la calidad; así como los factores para el mejoramiento de esta.

Información general de las pruebas

Gráfico nº 40 Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades

Técnicas Modalidad Industrial, Especialidad de Productividad y Calidad, prueba nocturna

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

AÑOS

PROMOCION

Page 231: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

231

Gráfico nº 41 Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades

Técnicas Modalidad Industrial, Especialidad de Productividad y Calidad, prueba nocturna

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 132 Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a

2015, pruebas Diurnas y Nocturnas Especialidades Técnicas, Modalidad Industrial, Especialidad de

Productividad y Calidad

Especialidad Productividad y

Calidad

Años Nº PNE %P

2014 49 73,32 97,96

2015 101 74,07 93,07

Total/Promedio 150 73,70 95,52 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción.

Cuadro nº 133

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015 Especialidades Técnicas, Modalidad Industrial,

Especialidad de Productividad y Calidad

Especialidad Productividad y

Calidad

Años Nº PNE %P

2015 37 72,80 97,30

Total/Promedio 37 72,80 97,30 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción.

AÑOS

PROMOCIONES

Page 232: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

232

Cuadro nº 134

Estadísticas de las pruebas técnicas Productividad y Calidad, 2015-1

Prueba Número de examinados

Número de ítems

Confiabilidad o alfa de Cronbach

Media Mediana Dificultad

Productividad y Calidad

99 80 0,689 56,172 57 0,702

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 135 Estadísticas de las pruebas técnicas Productividad y

Calidad, 2015-1

Prueba Número de examinados

Número de ítems

Confiabilidad o alfa de Cronbach

Media Mediana Dificultad

Productividad y Calidad

37 80 0,730 55,00 56,00 0,687

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 136 Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y

nocturna, de Electrónicas, 2015-1

Especialidades Nivel de dificultad

Técnicas (Diurna) MF F I D MD

Productividad y Calidad 40 13 15 8 4

Especialidades Nivel de dificultad

Técnicas (Nocturna) MF F I D MD

Productividad y Calidad 34 19 14 10 3

Nota: MF: muy fácil, F: fácil, I: intermedio, D: difícil y MD: muy difícil Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 137-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de Productividad y Calidad Modalidad Industrial, 2015-1

Número del tema

Tema Objetivo Ítems de

cada tema Promedio

1 Gestión empresarial I 1-16 1-17 74,72

2 Fundamentos del proceso I 17 18-22 70,96

3 Control de calidad I 18-20 23-29 86,39

4 Gestión empresarial II 21-22 21-27 81,19

5 Fundamentos del proceso II 23-24 28-33 65,10

6 Control de calidad II 25-26 34-39 75,00

7 Empresas de calidad I 27-29 40-45 75,99

8 Control de calidad III 30 46-50 79,21

9 Control Estadístico de la calidad 31 51-55 75,00

10 Empresas de calidad II 32 56-60 82,43

11 Cultura de la calidad 33 61-65 81,44

12 Ingles técnico 34-36 75-80 53,96 Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 233: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

233

Cuadro nº 137-B Promedio de acierto por tema de la especialidad de Productividad y Calidad Modalidad Industrial, 2015-1

Número del tema

Tema Objetivo Ítems de

cada tema Promedio

1 Gestión empresarial I 1-16 1-17 72,55

2 Fundamentos del proceso I 17 18-22 72,97

3 Control de calidad I 18-20 23-29 79,73

4 Gestión empresarial II 21-22 21-27 73,87

5 Fundamentos del proceso II 23-24 28-33 73,65

6 Control de calidad II 25-26 34-39 87,84

7 Empresas de calidad I 27-29 40-45 73,65

8 Control de calidad III 30 46-50 80,18

9 Control Estadístico de la calidad 31 51-55 74,32

10 Empresas de calidad II 32 56-60 74,32

11 Cultura de la calidad 33 61-65 58,78

12 Ingles técnico 34-36 75-80 63,85 Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 138-A Rendimiento por especialidad e institución diurna,

especialidades técnicas 2015-1 Electrónica Industrial Rendimiento por colegio

Institución Número

de

estud.

Número de

aprobado

Número de

aplazado

Promedio de nota del

examen

Porcentaje de la

promoción

CTP SANTA LUCIA 6 6 0 75,83 100,0

CTP OREAMUNO 9 9 0 82,50 100,0

CTP DE FLORES 15 15 0 74,75 100,0

CTP SANTO DOMINGO 6 6 0 73,96 100,0

C.T.P MECEDES NORTE 13 13 0 73,27 100,0

CTP LAS PALMITAS 8 7 1 64,53 87,50

CTP DE ZARCERO 10 8 2 72,08 80,00

CTP DE PLATANAR 1 0 1 63,75 0,00 Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 138-B Rendimiento por especialidad e institución nocturna, especialidades técnicas 2015 Electrónica Industrial

Rendimiento por colegio

Institución

Número de estud.

Número de aprobado

Número de aplazado

Promedio de nota del examen

Porcentaje de la

promoción

CTP DE NICOYA 17 17 0 69,26 100,00

CTP CALLE ZAMORA 15 15 0 76,33 100,00

CTP VAZQUEZ CORONADO 5 4 1 74,25 80,00 Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 234: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

234

Cuadro nº 139 Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna y Nocturna,

Modalidad Industrial

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Concesión de ítems Prueba diurna

Productividad y Calidad

Por análisis estadístico

-

Por apelación -

Concesión de ítems Prueba nocturna

Productividad y Calidad

Por análisis estadístico

-

Por apelación -

Page 235: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

235

ELECTROTECNIA,

ELECTROMECÁNICA,

MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL Y

REFRIGERACIÓN Y AIRE

ACONDICIONADO

Page 236: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

236

A continuación se presenta un resumen de los datos relevantes de las especialidades de Electrotecnia, Electromecánica, Mantenimiento Industrial y Refrigeración y Aire Acondicionado, dentro de la modalidad Industrial. La finalidad de la información recopilada de cada prueba de especialidad es la de fortalecer las siguientes áreas: formación y perfil ocupacional del educando, el currículo, retroalimentación a la evaluación de los contenidos que solicita el Programa de Estudios y mejorar la educación desde una perspectiva global.

La estructura curricular de los Programas de Estudio de las especialidades de la modalidad industrial, han sido elaboradas con base en los cambios sociales, económicos y tecnológicos del mundo actual; estos aportan conocimientos e información para fortalecer el desarrollo de valores, aptitudes, actitudes, habilidades y destrezas, que de forma integral ayuden al educando a insertarse adecuadamente al sector laboral.

Es necesario destacar, que estos Programas de Estudio, permiten al estudiante y al docente generar un proceso de enseñanza y aprendizaje, basado en un modelo constructivista, donde el estudiante es el que construye su conocimiento, obteniendo aprendizajes significativos.

Seguidamente, se detallan aspectos que conforman la formación técnica de cada especialidad:

Especialidad Electrotecnia: en la búsqueda de una educación de calidad esta especialidad tiene entre sus grandes retos, preparar Técnicos en el Nivel Medio capaces de conducir, instruir, corregir y proyectar tareas de carácter técnico con la finalidad de fabricar, montar y darle mantenimiento preventivo y correctivo a instalaciones eléctricas, aparatos, máquinas y equipos relacionados con la producción, transmisión, distribución utilización y control de la energía eléctrica, que le permitirán insertarse al sector laboral de forma exitosa.

Especialidad Electromecánica: está especialidad tiene dentro de sus retos favorecer el logro de

destrezas, habilidades, valores, actitudes y principios conceptuales que contribuyan al desarrollo integral del individuo y de la sociedad, prepara a los estudiantes para que sean capaces de efectuar trabajos de mecánica básica en el campo industrial, torno mecánico, instalaciones eléctricas, mediciones eléctricas. Además capacita para la reparación, montaje, mantenimiento, control y operaciones de maniobras de las máquinas industriales.

Especialidad Mantenimiento Industrial: el egresado de esta especialidad tendrá dentro de sus

habilidades el realizar tareas de montaje, mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas eléctricos y mecánicos, relacionados con la producción de bienes y servicios. Podrá elaborar presupuestos de mano de obra, de materiales, establecer programas de trabajo, aplicar controles de calidad de acuerdo con las especificaciones y normas de seguridad.

Especialidad Refrigeración y Aire Acondicionado: la preparación que se les brinda a los estudiantes

de esta especialidad, le permite desarrollar la creatividad, el pensamiento crítico, valores, actitudes, obtener conocimientos sobre equipo manual y computarizado. Por esta razón, tendrá mayor competitividad, calidad y eficiencia para satisfacer las necesidades del mercado mundial.

Page 237: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

237

Información general de las pruebas

Gráfico nº 42 Porcentajes de promoción del 2000 al 2015, Especialidades Técnicas Modalidad Industrial

Porcentajes de promoción

Fuente: Base de datos ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Gráfico nº 43 Porcentajes de promoción del 2000-2015, pruebas técnicas nocturnas

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 238: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

238

Cuadro nº 140 Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 al 2015, pruebas Diurnas y Nocturnas

Especialidades Técnicas, Modalidad Industrial, Diurnas

Especialidad Electrotecnia Electromecánica Refr. Y Aire

Acond. Mantenimiento Ind.

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 173 75,65 77,46 58 73,17 58,62 47 77,69 85,11 -- -- --

2001 158 72,94 84,18 55 64,70 52,73 52 73,87 88,46 -- -- --

2002 112 76,15 94,64 62 74,70 90,32 31 68,91 83,87 -- -- --

2003 136 71,01 86,03 43 70,44 86,05 45 63,36 57,78 -- -- --

2004 135 71,78 82,96 42 76,70 97,62 69 66,36 65,22 9 69,31 100,0

2005 125 74,45 96,00 49 73,11 89,80 37 65,88 72,97 14 70,76 100,0

2006 129 74,13 87,60 54 71,83 79,63 61 69,49 75,41 27 57,63 44,44

2007 135 74,81 90,37 82 67,43 73,17 70 71,22 82,86 18 64,59 77,78

2008 114 69,60 82,46 60 69,36 78,33 36 67,07 69,44 30 64,84 73,33

2009 149 70,49 80,54 60 69,07 88,33 49 67,95 77,55 27 69,73 85,19

2010 155 69,14 70,97 61 64,52 60,66 42 59,27 42,86 20 51,93 30,00

2011 197 66,07 70,56 70 67,48 71,43 33 55,52 30,30 16 58,67 62,50

2012 196 66,52 70,92 75 65,65 70,67 48 54,22 29,17 15 61,67 66,67

2013 209 69,49 76,56 40 66,31 67,50 61 62,44 63,93 23 63,80 82,61

2014 222 65,86 66,67 97 64,05 55,67 56 62,41 57,14 34 68,75 85,29

2015 230 66,04 70,00 88 67,36 70,45 23 57,77 21,74 15 74,58 93,33

Total/Promedio 2575 70,88 80,50 996 69,12 74,44 760 65,21 62,74 248 64,69 75,10 N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción. Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 al 2015, pruebas Diurnas y Nocturnas

Especialidades Técnicas, Modalidad Industrial, Nocturnas

Especialidad Electrotecnia Electromecánica Refr. Y Aire

Acond. Mantenimiento Ind.

Año Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2015 22 62,84 81,82 18 60,90 61,11 13 59,90 61,54 26 55,91 53,85 N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción. Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 141 Estadísticas de las pruebas técnicas Modalidad Industrial 2015-1

Prueba Número examinados

Número ítems

Confiabilidad o alfa de

Cronbach

Media Mediana Dificultad

Electrotecnia 217 80 0,870 46,664 47,000 0,583

Electromecánica 79 80 0,890 48,962 52,000 0,612

Mantenimiento Industrial 15 80 0,640 53,200 54,000 0,665

Refrigeración y Aire Acond. 21 80 0,680 42,905 42,000 0,536

Electrotecnia (nocturna) 22 80 0,855 44,273 42,000 0,553

Electromecánica (nocturna) 17 80 0,892 46,529 48,000 0,582

Mantenimiento Industrial (nocturna)

26 80 0,660 41,000 40,000 0,513

Refrigeración y Aire Acond. (nocturna)

12 80 0,692 43,583 43,000 0,545

Fuente: ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC.

Page 239: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

239

Cuadro nº 142 Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas

diurnas y nocturnas, Modalidad Industrial, 2015-1 Especialidades Técnicas (diurnas) Nivel de dificultad

MF F I D MD

Electrotecnia 19 15 31 12 3

Electromecánica 22 17 25 14 2

Mantenimiento Industrial 37 19 8 9 7

Refrigeración y Aire Acondicionado 21 14 14 20 11

Especialidades Técnicas (nocturnas) Nivel de dificultad

MF F I D MD

Electrotecnia 18 17 25 13 7

Electromecánica 21 21 15 14 9

Mantenimiento Industrial 14 19 17 17 13

Refrigeración y Aire Acondicionado 29 6 20 9 16 Nota: MF: muy fácil, F: fácil, I: intermedio, D: difícil, MD: muy difícil Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC.

Cuadro nº 143-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Electrotecnia Modalidad Industrial, diurna, 2015-1

N° Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Salud Ocupacional 1 1-3 82,61

2 Metrología Mecánica 2-3 4-7 74,02

3 Corte De Metales Y Acabados 4-5 8-11 90,76

4 Soldadura 6 12-13 78,91

5 Electromagnetismo 7 14-16 65,51

6 Análisis De Circuitos En Corriente Directa 8-9-10-11-

12 17-25

70,58

7 Análisis De Circuitos En Corriente Alterna 13-14 26-30 55,13

8 Electrónica Básica 15 31-35 47,13

9 Construcción De Instalaciones Eléctricas 16 36-38 92,46

10 Instalaciones Telefónicas 17 39-40 43,26

11 Fundamentos De Máquinas Eléctricas 18 41-43 64,06

12 Máquinas Eléctricas De Corriente Directa 19 44-46 73,77

13 Alternadores, Motores C.A. Y Transformadores 20 47-50 55,76

14 Dispositivos Potencia, Control, Introd. Al Automatismo, Arranc. 21-22-23 51-57 55,53

15 Plc, Variadores De Frec. Neumática E Hidráulica, Robótica 24-25-26-

27 58-65

61,58

16 Sistemas Combinacionales, Sistemas Secuenciales 28-29-30 66-73 63,59

17 Gestión Empresarial 31 74 63,04

18 Cultura De La Calidad 32 75 99,57

19 Dibujo Técnico 33 76-77 50,65

20 Inglés Técnico 34-35-36 78-80 73,62 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 240: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

240

Cuadro nº 143-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electrotecnia Modalidad Industrial, nocturna, 2015-1

N° Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Salud Ocupacional 1 1-3 84,85

2 Metrología Mecánica 2-3 4-7 64,77

3 Corte De Metales Y Acabados 4-5 8-11 89,77

4 Soldadura 6 12-13 63,64

5 Electromagnetismo 7 14-16 65,15

6 Análisis De Circuitos En Corriente Directa 8-9-10-11-

12 17-25

62,63

7 Análisis De Circuitos En Corriente Alterna 13-14 26-30 34,55

8 Electrónica Básica 15 31-35 69,09

9 Construcción De Instalaciones Eléctricas 16 36-38 50,00

10 Instalaciones Telefónicas 17 39-40 54,55

11 Fundamentos De Máquinas Eléctricas 18 41-43 74,24

12 Máquinas Eléctricas De Corriente Directa 19 44-46 60,61

13 Alternadores, Motores C.A. Y Transformadores 20 47-50 64,77

14 Dispositivos Potencia, Control, Introd. Al Automatismo, Arranc. 21-22-23 51-57 54,55

15 Plc, Variadores De Frec. Neumática E Hidráulica, Robótica 24-25-26-

27 58-65

56,82

16 Sistemas Combinacionales, Sistemas Secuenciales 28-29-30 66-73 67,05

17 Gestión Empresarial 31 74 95,45

18 Cultura De La Calidad 32 75 45,45

19 Dibujo Técnico 33 76-77 70,45

20 Inglés Técnico 34-35-36 78-80 57,58 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 144-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electromecánica Modalidad Industrial, diurna 2015-1

N° Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Salud Ocupacional 1 1-4 67,05

2 Metrología Mecánica 2 5-6 92,05

3 Corte De Metales Y Acabados 3 7-9 86,74

4 Soldadura 4 10-11 69,89

5 Torno 5 12-13 59,66

6 Análisis De Circuitos En Corriente Directa 6 14-17 64,20

7 Análisis De Circuitos En Corriente Alterna 7 18-21 65,91

8 Electrónica Básica 8 22-24 70,83

9 Instalaciones Eléctricas 9 25-28 57,39

10 Fundamentos De Máquinas Eléctricas 10 29-32 78,69

11 Máquinas Eléctricas De Corriente Directa 11 33-35 67,80

12 Alternadores, Motores Ca Y Transformadores 12 36-40 55,68

13 Dispositivos Potencia, Control, Introd. Al Automatismo, Arranc 13-14-15 41-49 58,84

14 Plc, Variadores Frecuencia, Neumática E Hidráulica, Robótica 16-17-18-19 50-59 72,73

15 Sistemas Combinacionales, Sistemas Secuenciales 20-21-22 60-69 66,25

16 Gestión Empresarial 23 70-71 76,70

17 Cultura De La Calidad 24 72-73 77,84

18 Dibujo Técnico 25 74-76 60,61

19 English For Communication 26-27-28 77-80 61,93 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 241: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

241

Cuadro nº 144-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Electromecánica Modalidad Industrial, nocturna 2015-1

N° Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Salud Ocupacional 1 1-4 84,72

2 Metrología Mecánica 2 5-6 83,33

3 Corte De Metales Y Acabados 3 7-9 100,00

4 Soldadura 4 10-11 77,78

5 Torno 5 12-13 94,44

6 Análisis De Circuitos En Corriente Directa 6 14-17 65,28

7 Análisis De Circuitos En Corriente Alterna 7 18-21 65,28

8 Electrónica Básica 8 22-24 51,85

9 Instalaciones Eléctricas 9 25-28 69,44

10 Fundamentos De Máquinas Eléctricas 10 29-32 61,11

11 Máquinas Eléctricas De Corriente Directa 11 33-35 61,11

12 Alternadores, Motores Ca Y Transformadores 12 36-40 54,44

13 Dispositivos Potencia, Control, Introd. Al Automatismo, Arranc 13-14-15 41-49 47,53

14 Plc, Variadores Frecuencia, Neumática E Hidráulica, Robótica 16-17-18-19 50-59 57,22

15 Sistemas Combinacionales, Sistemas Secuenciales 20-21-22 60-69 49,44

16 Gestión Empresarial 23 70-71 66,67

17 Cultura De La Calidad 24 72-73 86,11

18 Dibujo Técnico 25 74-76 37,04

19 English For Communication 26-27-28 77-80 38,89 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 242: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

242

Cuadro nº 145-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Mantenimiento Industrial Modalidad Industrial, diurna 2015-1

N° Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Análisis De Circuitos En Corriente Directa 1-2-3-4-5 1-5 57,33

2 Análisis De Circuitos En Corriente Alterna 6-7-8 6-11 74,44

3 Instalaciones Eléctricas 9 12-14 97,78

4 Metrología Mecánica 10-11 15-16 96,67

5 Corte De Metales Y Acabados 12-13-14-15-16 17-21 88,00

6 Soldadura 17 22 73,33

7 Torno 18 23 73,33

8 Semiconductores 19-20 24-27 61,67

9 Sistemas Combinacionales 21-22-23 28-31 68,33

10 Sistemas Secuenciales 24-25 32-33 86,67

11 Máquinas Eléctricas 26 34-35 53,33

12 Transformadores 27 36-38 66,67

13 Transmisión De Datos 28 39 73,33

14 Tribología 29 40-42 71,11

15 Máquinas Y Herramientas 30 43-45 77,78

16 Máquinas De Corte Y Rectificado 31 46-47 83,33

17 Robótica 32 48-49 56,67

18 Dispositivos De Potencia 33 50-52 71,11

19 Introducción Al Automatismo 34-35 53-56 58,33

20 Control Electrónico 36-37 57-60 78,33

21 Variadores De Frecuencia 38 61 86,67

22 Neumática E Hidráulica 39 62-63 70,00

23 Generadores De Vapor 40 64-65 70,00

24 Sistemas De Refrigeración Y Aire Acondic. 41 66-67 86,67

25 Turbo Máquinas 42 68 100,00

26 Salud Ocupacional 43 69-71 86,67

27 Gestión De La Calidad 44 72-73 100,00

28 Gestión Empresarial 45 74-75 60,00

29 Dibujo Técnico 46-47 76-77 86,67

30 English For Communication 48-49-50 78-80 68,89 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 243: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

243

Cuadro nº 145-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Mantenimiento Industrial Modalidad Industrial, nocturna 2015-1

N° Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Análisis De Circuitos En Corriente Directa 1-2-3-4-5 1-5 69,23

2 Análisis De Circuitos En Corriente Alterna 6-7-8 6-11 33,97

3 Instalaciones Eléctricas 9 12-14 70,51

4 Metrología Mecánica 10-11 15-16 69,23

5 Corte De Metales Y Acabados 12-13-14-15-16 17-21 64,62

6 Soldadura 17 22 57,69

7 Torno 18 23 42,31

8 Semiconductores 19-20 24-27 49,04

9 Sistemas Combinacionales 21-22-23 28-31 60,58

10 Sistemas Secuenciales 24-25 32-33 42,31

11 Máquinas Eléctricas 26 34-35 28,85

12 Transformadores 27 36-38 58,97

13 Transmisión De Datos 28 39 76,92

14 Tribología 29 40-42 29,49

15 Máquinas Y Herramientas 30 43-45 97,44

16 Máquinas De Corte Y Rectificado 31 46-47 63,46

17 Robótica 32 48-49 23,08

18 Dispositivos De Potencia 33 50-52 66,67

19 Introducción Al Automatismo 34-35 53-56 55,77

20 Control Electrónico 36-37 57-60 55,77

21 Variadores De Frecuencia 38 61 69,23

22 Neumática E Hidráulica 39 62-63 44,23

23 Generadores De Vapor 40 64-65 92,31

24 Sistemas De Refrigeración Y Aire Acondic. 41 66-67 21,15

25 Turbo Máquinas 42 68 26,92

26 Salud Ocupacional 43 69-71 65,38

27 Gestión De La Calidad 44 72-73 80,77

28 Gestión Empresarial 45 74-75 80,77

29 Dibujo Técnico 46-47 76-77 26,92

30 English For Communication 48-49-50 78-80 43,59 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 244: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

244

Cuadro nº 146-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de Refrigeración y Aire Acond. Modalidad

Industrial, diurna, 2015-1

N° Tema Objetivos Items Promedio

1 Análisis De Circuitos En Corriente Directa 1-2-3-4-5-6 1-6 60,87

2 Análisis De Circuitos En Corriente Alterna 7-8-9 7-9 50,72

3 Semiconductores 10-11 10-11 50,00

4 Instalaciones Eléctricas 12 12-13 63,04

5 Introducción A Las Máquinas Eléctricas 13 14-15 23,91

6 Mecánica De Banco 14-15 16-19 67,39

7 Principios De Refrigeración Y Aire Acondicionado 16-17-18-19-20 20-31 71,74

8 Dispositivos De Control 21-22-23 32-35 43,48

9 Sistemas Digitales 24-25-26 36-38 65,22

10 Control Electromecánico Y Electrónico 27-28 39-41 44,93

11 Sistemas De Refrigeración 29-30-31-32-33 42-53 61,59

12 Cálculo Y Selección De Sistemas 34-35 54-57 36,96

13 Aire Acondicionado 36 58-60 46,38

14 Refrigeración Industrial 37-38-39 61-66 65,94

15 Gestión De La Calidad 40 67-68 32,61

16 Gestión Empresarial 41 69-70 43,48

17 Salud Ocupacional 42 71-73 55,07

18 Dibujo Técnico 43-44 74-77 70,65

19 English For Communication 45-46-47 78-80 57,97 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 146-B Promedio de acierto por tema de la especialidad de Refrigeración y Aire Acond. Modalidad Industrial,

nocturno, 2015-1

N° Tema Objetivos Items Promedio

1 Análisis De Circuitos En Corriente Directa 1-2-3-4-5-6 1-6 56,41

2 Análisis De Circuitos En Corriente Alterna 7-8-9 7-9 43,59

3 Semiconductores 10-11 10-11 42,31

4 Instalaciones Eléctricas 12 12-13 46,15

5 Introducción A Las Máquinas Eléctricas 13 14-15 46,15

6 Mecánica De Banco 14-15 16-19 59,62

7 Principios De Refrigeración Y Aire Acondicionado 16-17-18-19-20 20-31 91,03

8 Dispositivos De Control 21-22-23 32-35 51,92

9 Sistemas Digitales 24-25-26 36-38 46,15

10 Control Electromecánico Y Electrónico 27-28 39-41 74,36

11 Sistemas De Refrigeración 29-30-31-32-33 42-53 60,90

12 Cálculo Y Selección De Sistemas 34-35 54-57 53,85

13 Aire Acondicionado 36 58-60 56,41

14 Refrigeración Industrial 37-38-39 61-66 47,44

15 Gestión De La Calidad 40 67-68 69,23

16 Gestión Empresarial 41 69-70 76,92

17 Salud Ocupacional 42 71-73 61,54

18 Dibujo Técnico 43-44 74-77 51,92

19 English For Communication 45-46-47 78-80 23,08 Fuente: Salida de ITEMAN 2015, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 245: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

245

Rendimiento por colegio

Cuadro nº 147-A Rendimiento de la especialidad de Electrotecnia de cada

institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número Estud.

Número Aprobados

Número Aplazados

Promedio Nota De

Examen

Porcentaje Promoción

C.T.P. Monseñor Sanabria 34 32 2 76,32 94,12

C.T.P. Jesús Ocaña Rojas 40 37 3 73,25 92,50

C.T.P. Fernando Volio J. 10 9 1 69,13 90,00

C.T.P. De Heredia 33 28 5 67,54 84,85

C.T.P. San Sebastián 11 9 2 66,82 81,82

C.T.P. Nataniel Arias M 8 6 2 61,72 75,00

C.T.P. José Figueres Ferrer 13 9 4 67,79 69,23

C.T.P. Las Palmitas 4 2 2 57,50 66,04

C.T.P. De Orosi 4 2 2 64,06 50,00

C.T.P. Roberto Gamboa Valverde 7 3 4 65,00 42,86

C.T.P. Ricardo Castro Beer 13 3 10 54,33 23,08

C.T.P. La Mansión 36 7 29 52,36 19,44 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Institución

Número estud.

Número aprobados

Número aplazados

Promedio nota de

examen

Porcentaje promoción

C.T.P. Carlos Luis Fallas 22 18 4 62,84 81,82 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 147-C Rendimiento de la especialidad de Electrotecnia de cada

institución Subvencionada, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número estud.

Número aprobados

Número aplazados

Promedio nota de examen

Porcentaje promoción

C.T.P. Ciudad De Los Niños (San Agustín) 17 14 3 64,78 82,35 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 148-A Rendimiento de la especialidad deElectromecánica de

cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número estud.

Número aprobados

Número aplazado

s

Promedio nota de examen

Porcentaje Promoción

C.T.P. San Isidro 11 10 1 69,43 90,91

C.T.P. Umberto Melloni 9 7 2 67,78 77,78

C.T.P. De Liberia 7 5 2 61,61 71,43

C.T.P. San Pablo 9 5 4 62,36 55,56

C.T.P. San Sebastián 2 1 1 49,38 50,00

C.T.P. Santa Bárbara 7 1 6 49,82 14,29

C.T.P. La Fortuna 10 0 10 51,88 0,00 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 246: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

246

Cuadro nº 148-B

Rendimiento de la especialidad de Electromecánica de cada institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número estud.

Número aprobados

Número aplazado

s

Promedio nota de examen

Porcentaje Promoción

C.T.P. San Isidro 10 10 0 60,90 100,00

C.T.P. De Liberia 8 1 7 48,75 12,50 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 148-C Rendimiento de la especialidad deElectromecánica de cada institución Subvencionado, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número estud.

Número aprobados

Número aplazado

s

Promedio nota de

examen

Porcentaje Promoción

C.T.P. Don Bosco 33 33 0 78,64 100,00 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 149-A

Rendimiento de la especialidad de Refrigeración y Aire Acondicionado de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Regional Número estud.

Número aprobados

Número aplazado

Promedio nota de

examen

Porcentaje promoción

C.T.P. De Limón Limón 23 18 5 67,93 78,26

C.T.P. Calle Blancos San José 17 10 7 64,34 58,82

C.T.P. De Parrita Aguirre 1 0 1 51,25 0,00

C.T.P. De Puntarenas Puntarenas 2 2 52,50 0,00 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 149-B Rendimiento de la especialidad de Refrigeración y Aire

Acondicionado de cada institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Regional Número estud.

Número aprobados

Número aplazado

Promedio nota de

examen

Porcentaje promoción

C.T.P. De Puntarenas Puntarenas 5 4 1 58,25 80,00

C.T.P. Calle Blancos San José 8 4 4 60,94 50,00 Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 150-A Rendimiento de la especialidad de Mantenimiento Industrial

de cada institución nocturna, Especialidades Técnicas 2015-1

Institución

Regional

Número estud.

Número aprobados

Número aplazado

Promedio nota de

examen

Porcentaje promoción

C.T.P. Limón Limón 11 3 8 51,82 27,27

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 247: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

247

Cuadro nº 150-B

Rendimiento de la especialidad de Mantenimiento Industrial de cada institución Subvencionada,

Especialidades Técnicas 2015-1

Institución

Regional

Número estud.

Número aprobados

Número aplazado

Promedio nota de

examen

Porcentaje promoción

C.T.P. COVAO (Diurno) Cartago 15 14 1 74,58 93,33

C.T.P. COVAO(Nocturno) Cartago 15 11 4 58,92 53,85

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Concesión de ítems en la Modalidad Técnica Industrial

El siguiente cuadro presenta los números de los ítems otorgados después del análisis estadístico de los resultados obtenidos por los examinados, dándole énfasis a los valores de dificultad y de discriminación en la modalidad industrial.

Sin embargo para conceder algunos ítems con dificultad mayor se toman los criterios técnicos de los ítems y la población examinada por especialidad, por esta razón, no todos los ítems se otorgan a diferencia de otros programas de evaluación que tiene poblaciones mayores.

Después de analizar los argumentos de apelaciones presentadas por los examinados, se concedieron algunos ítems en las diferentes especialidades de la modalidad industrial.

Cuadro nº 151 Ítems otorgados prueba ordinaria diurna y nocturna

Modalidad Industrial 2015-1

Concesión de ítems Pruebas diurnas

Electrotecnia Electromecánica Mantenimiento Industrial

Refrigeración y Aire Acond

Por análisis estadístico

28 – 54 - 78 – 75

31 – 70 – 73 6 – 7 – 50 – 72 8 – 62 – 76 – 80

Por apelación 13 – 44 – 48 - 66

2 – 20 – 61 – 64 – 75

11 - 71 13

Concesión de ítems Pruebas nocturnas

Electrotecnia Electromecánica Mantenimiento Industrial

Refrigeración y Aire Acond

Por análisis estadístico 10 – 22 – 33 – 57 – 77

3 – 13 – 20 4 – 30 – 44 – 45 7 – 23 – 33 – 39 – 76

Por apelación 44 – 48 – 66 NA NA NA

Fuente: Base de datos, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 248: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

248

MECÁNICA

MODALIDAD INDUSTRIAL

Page 249: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

249

Esta sección del informe pretende

resaltar algunos datos importantes de

las especialidades que integran el

área de la Modalidad Industrial,

conformada por las siguientes

especialidades: Mecánica de

Precisión, Mecánica General,

Mecánica Naval, Automotriz y Auto-

remodelado.

Los datos estadísticos aportados de

cada prueba por especialidad

pretenden fortalecer la formación

Industrial, el currículo, el perfil

ocupacional de los educandos y la

continua evaluación de los contenidos

de los programas de estudio.

Los contenidos y las unidades de

estudio, de acuerdo a la estructura

curricular de los Programas de las

Especialidades de la Modalidad industrial, se ordenan en sub-áreas, de tal manera que, una unidad de

estudio fortalezca la comprensión de la siguiente, por cuanto cada sub-área de la especialidad sea

parte de las herramientas básicas que permita conformar el conocimiento y la aplicación del contenido

hasta finalizar con la integración del mismo, dentro de un gran entorno técnico y científico.

Es importante destacar que los Programas de las especialidades de la modalidad Industrial permiten al

estudiante generar un proceso de aprendizaje donde sus experiencias tienen sentido y construya su

propio conocimiento. El momento histórico actual, demanda un cambio en la concepción de desarrollo,

de tal manera que se incluya en todo proceso la formación técnica, la producción y la gestión

empresarial, como una concepción de sostenibilidad de los recursos naturales, de la tecnología al

servicio de la producción, del incremento y mejoramiento de las habilidades y destrezas de la

formación Industrial.

Page 250: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

250

Información general de las pruebas

Gráfico nº 44 Porcentajes de promoción del 2000-2015, pruebas

técnicas diurnas, especialidades mecánicas

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Gráfico nº 45 Porcentajes de promoción del 2000-2015, pruebas

técnicas nocturnas, especialidades mecánicas

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 251: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

251

Cuadro nº 152 Datos de rendimiento por especialidad del 2000-2015,

pruebas técnicas, especialidades mecánicas diurnas y nocturnas

Especialidad Mecánica de Precisión Mecánica General Automotriz

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 128 76,04 79,69 83 67,98 49,40 165 75,86 79,39

2001 190 70,99 73,16 61 70,29 68,85 168 71,15 79,76

2002 183 69,57 83,61 88 64.93 68,18 159 64,82 67.30

2003 167 71,93 85,63 64 67,52 70,31 206 71,44 88,83

2004 170 73,38 91,18 50 68,33 76,00 221 68,93 80,54

2005 124 67,29 85,48 82 64,01 68,29 167 68,40 76,65

2006 144 70,41 84,03 83 63,18 63,86 201 68,98 74,63

2007 161 67,90 81,99 66 61,43 60,61 186 66,71 73,66

2008 171 73,04 91,81 86 69,54 74,24 176 71,86 86,93

2009 139 73,59 95,68 41 64,03 63,41 166 76,63 94,58

2010 144 68,30 80,56 44 69,21 84,09 128 66,21 72,66

2011 163 70,88 81,60 53 61,48 66,04 153 67,62 78,43

2012 130 66,77 77,69 43 60,90 67,44 152 65,89 73,68

2013 149 63,65 70,47 20 61,27 70,00 170 68,49 81,18

2014 151 70,06 79,47 41 56,36 46,34 139 66,98 75.54

2015 153 69,33 85,62 49 57,63 51,02 113 70,76 77,88

Total/ Promedio

154,19 70,20 82,80 59,63 64,21 83,80 166,88 69,42 84,80

Especialidad Auto-remodelado Mecánica Naval

Años Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 12 69.90 58,33

2001 18 68,26 66,67

2002 12 68.65 83.33

2003 12 64,48 83.33

2004 19 68,03 89,47

2005 11 62,73 63,64

2006 17 68.68 82,35

2007 16 57,17 37,50

2008 14 73,62 100,0

2009 14 73,14 92,86 13 75,69 84,62

2010 15 66,31 86,67 10 68,67 90,00

2011 10 65,60 80,00 15 56,53 53,33

2012 2 44,00 0,00 5 54,93 60,00

2013 --- --- --- --- --- ---

2014 5 52,00 20,00 --- --- ---

2015 5 62,93 60,00 --- --- ---

Total/Promedio 12,13 63,19 64,42 10,75 63,96 71,99

N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción.

Page 252: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

252

Especialidad Mecánica de Precisión

(Nocturno) Automotriz (Nocturno)

Años Nº PNE %P Nº PNE %P

2015 18 69,85 100,00 51 71,79 86,27

Total/Promedio 18 69,85 100,00 51 71,79 86,27 N= Número de examinados. P.N.E.=Promedio de nota de examen. % P. =Porcentaje de promoción.

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 153 Estadísticas de las pruebas técnicas, especialidades

mecánicas diurnas y nocturnas 2015-1 Prueba Número de

examinados Número

de ítems

Confiabilidad o alfa de Cronbach

Media Mediana Dificultad

Mecánica de Precisión 153 75 0,801 51,331 53,000 0,684

Mecánica de Precisión (Nocturna)

18 75 0,645 49,471 49,000 0,669

Mecánica General 49 75 0,881 43,340 43,000 0,578

Automotriz 113 75 0,895 49,557 50,000 0,670

Automotriz (Nocturna)

51 75 0,845 50,549 50,000 0,674

Auto-remodelado 5 75 0,391 42,800 42,000 0,578

Fuente: ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro n º 154

Dificultad de los ítems aplicados en de las pruebas técnicas, especialidades mecánicas diurnas y nocturnas 2015-1

Especialidades Técnicas (Diurnas)

Nivel de dificultad

MF F I D MD

Mecánica de Precisión 27 24 16 7 1 Mecánica General 16 23 19 14 3 Automotriz 21 31 12 9 1 Autorremodelado 34 10 10 13 7

Especialidades Técnicas (Nocturnas)

Nivel de dificultad

MF F I D MD

Mecánica de Precisión 32 12 18 8 4 Automotriz 27 23 15 9 1 Nota: MF= muy fácil, F= fácil, I= intermedio, D=difícil, MD= muy difícil.

Fuente: ITEMAN 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 253: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

253

Cuadro n º 155-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Mecánica de precisión diurna Modalidad industrial 2015-1

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Metrología 1 1,2,3 88,67

2 Ajustes y Tolerancias 2 4,5 83,99

3 Puesto de Trabajo 3 6,7 80,39

4 Trazado, Limado y Aserrado 4,5,6 8,9,10,11,12,13 62,31

5 Taladrado y Roscado Manual 7,8,9 14,15,16,17,18,19 83,33

6 Máquina de Corte con Movimiento Rectilíneo

10 20,21 52,94

7 Rectificado y Abrasivos 11,12 22,23,24,25 79,90

8 Fundamento del Torno Paralelo, Operaciones Básicas

13,14 26,27,28,29,30 73,20

9 Control Numérico Computarizado 15 31,32,33 53,38

10 Fresadora 16,17 34,35,36,37,38,39 86,38

11 Construcción Básica de Moldes y Troqueles

18,19,20 40,41,42,43,44,45 65,90

12 Metalurgia y Siderurgia 21 46,47 47,71

13 Soldadura 22,23,24,25,26,27

48,49,50,51,52,53, 54,55,56,57

56,99

14 Lubricantes y Refrigerantes 28 58,59 92,16

15 Fundamentos de Hidráulica y Neumática

29,30 61,60 57,19

16 Salud Ocupacional 31,32 62,63 66,01

17 Cultura de la Calidad 33 64,65 74,84

18 Gestión Empresarial 34 66,67 61,11

19 Computación 35,36 68,69 54,25

20 Dibujo Técnico 37,38 70,71,72 80,83

21 English for Comunication 39,40,41 73,74,75 48,80 Fuente: ITEMAN 2015-1. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 254: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

254

Cuadro n º 155-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad de Mecánica de precisión nocturna Modalidad industrial 2015-1

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Metrología 1 1,2,3 83,33 2 Ajustes y Tolerancias 2 4,5 94,44 3 Puesto de Trabajo 3 6,7 75,00 4 Trazado, Limado y Aserrado 4,5,6 8,9,10,11,12,13 83,33 5 Taladrado y Roscado Manual 7,8,9 14,15,16,17,18,19 78,70

6 Máquina de Corte con Movimiento Rectilíneo

10 20,21 83,33

7 Rectificado y Abrasivos 11,12 22,23,24,25 84,72 8 Fundamento del Torno Paralelo,

Operaciones Básicas 13,14 26,27,28,29,30 73,33

9 Control Numérico Computarizado

15 31,32,33 68,52

10 Fresadora 16,17 34,35,36,37,38,39 87,04

11 Construcción Básica de Moldes y Troqueles

18,19,20 40,41,42,43,44,45 73,15

12 Metalurgia y Siderurgia 21 46,47 63,89 13 Soldadura 22,23,24,

25,26,27 48,49,50,51,52, 53,54,55,56,57

52,78

14 Lubricantes y Refrigerantes 28 58,59 69,44

15 Fundamentos de Hidráulica y Neumática

29,30 60,62 52,78

16 Salud Ocupacional 31,32 61,63 30,56 17 Cultura de la Calidad 33 64,65 75,00 18 Gestión Empresarial 34 66,67 63,89 19 Computación 35,36 68,69 41,67 20 Dibujo Técnico 37,38 70,71,72 68,52 21 English for Comunication 39,40,41 73,74,75 27,78 Fuente: ITEMAN 2015-1. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 255: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

255

Cuadro n º 156-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Mecánica de general diurna Modalidad industrial 2015-1

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Medición 1 1,2,3 72,11

2 Organización de Taller 2 4,6 63,27

3 Trazado, Limado y Aserrado 3,4,5 5,7,8,9,10 63,67

4 Abrasivos 6 11,12,13 65,99 5 Taladrado y Roscado Manual 7,8 14,15,16,17 62,76

6 Metalurgia, Siderurgia, Tratamientos Térmicos y Termoquímicos

9,10 18,19,20,21 45,92

7 Instalaciones Eléctricas y Motores Eléctricos

11,12 22,23 25,51

8 Soldaduras 13,14,15,16, 17,18,19

24,25,26,27,28, 29,30,31,32,34,

35,36,37,38

64,14

9 Corte por Oxiacetileno y por Plasma

20,21 33,39,40 72,11

10 Máquinas y Herramientas Convencionales

22 41,42,43,44 31,63

11 Control Numérico Computarizado 23 45,46 12 Normalización Técnica 24 47,48 34,69

13 Mantenimiento de Máquinas Industriales y Lubricación

25,26 49,50,51 75,92

14 Motor de Combustión Interna 27,28 52,53 41,84

15 Fundamentos de Hidráulica y Neumática

29,30 54,55 34,69

16 Estructuras Metálicas 31 56,57,58 65,99

17 Desarrollo de Superficies 32 59,60,61 42,86

18 Salud Ocupacional 33 62,63 45,92

19 Cultura de la Calidad 35 64,65 74,49

20 Gestión Empresarial 36 66,67 62,24

21 Computación 37,38 68,69 52,04

22 Dibujo Técnico 39,40 70,71,72 64,63

23 English for Comunication 41,42,43 73,74,75 48,30 Fuente: ITEMAN 2015-1. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 256: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

256

Cuadro nº 156-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Autorremodelado diurna Modalidad industrial 2015-1

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Metrología 1 1,2 80,00

2 Puesto de Trabajo 2 3 80,00

3 Trazado, Limado y Aserrado 3,4,5 4,5,6,7 70,00

4 Abrasivos 6 8 60,00

5 Taladrado y Roscado Manual 7,8 9,10 20,00

6 Fundamentos de Hidráulica y Neumática

9,10 11,12 20,00

7 Soldaduras 11,12,13, 14,15,16

13,14,15, 16,17,18

50,00

8 Corte por Oxiacetileno y por Plasma

17,18 19,20 90,00

9 Soldaduras Blandas 19 21 0,00

10 Acabado Metálico en Carrocerías 20 22,23 90,00

11 Preparación de Superficies 21 24,25,26, 27,28,29

76,67

12 Tipos de Masilla y Plastes 22 30,31 70,00

13 Equipos para Pintar Superficies Automotrices

23 32,33,34, 35,36,37

73,33

14 Pintura 24,25,26,27 38,39,40,41, 42,43,44

71,43

15 Organización y Administración de un Taller de Carrocerías

28,29 45,46 90,00

16 Equipo y Herramientas para Enderezado

30,31 47,48,49,50,51 60,00

17 Fibra de Vidrio 32 52,53,54,55 75,00

18 Sistemas en el Automóvil 33,34,35,36,37 56,57,58,59, 60,61,62,63

57,50

19 Requisitos de Circulación y Cambios de Características del Vehículo

38 64 0,00

20 Salud Ocupacional 39,40 65,66 80,00 21 Cultura de la Calidad 67 67 20,00 22 Gestión Empresarial 42 68 80,00 23 Computación 43,44 69,70 40,00 24 Dibujo Técnico 45,46 71,72 90,00 25 English for Comunication 47,48,49 73,74,75 33,33

Fuente: ITEMAN 2015-1. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 257: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

257

Cuadro nº 157-A Promedio de acierto por tema de la especialidad de

Automotriz diurna Modalidad industrial 2015-1

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Metrología 1 1,2 82,30

2 Operaciones básicas con desprendimiento de Virutas

2 3,4 74,34

3 Medios de sujeción 3 5,6 73,89

4 Cojinetes y tuberías 4 7,8 92,92

5 Bastidor y carrocería 5 9,10 83,19

6 Bocinas 6 11,12 78,76

7 Suspensión convencional y asistida electrónicamente

7,8 13,14,15 76,70

8 Dirección convencional y asistida electrónicamente

9,10 16,17,18 79,94

9 Frenos convencionales y ABS 11,12,13 19,20,21,22,23 85,13

10 Embrague 14 24 65,49

11 Cajas de velocidades y transmisiones controladas

15,16,17 25,26,27 56,34

12 Diferencial y Sistema de Propulsión

18 29,30 73,45

13 Motores de Combustión Interna 19,20,21,22 28,31,32,33

34,35,36,37 65,49

14 Distribución valvular 23 38 78,76

15 Componentes de Bloque y Culata 24,25 39,40,41,42 74,56

16 Sistema de Enfriamiento y Lubricación

26,27 43,44,45,46 81,42

17 Inyección diésel 28 47,48 73,01

18 Carburación y Emisiones de Gases

29 49,50 57,52

19 Computación 30,31 51,52 48,23

20 Electricidad, Electrónica Analógica y Digital

32,33,34 53,54,55,56,57 66,55

21 Encendido Convencional, Transistorizado y Electrónico

35 58,60 76,55

22 Sistema de Arranque, de Carga y Acumulador

36 59,61,62 69,91

23 Inyección Electrónica Gasolina y Diésel

37,38 63,64,65,66 67,48

24 Cultura de la Calidad 39 67,68 47,35

25 Gestión empresarial 40 69,70 62,83

26 Inspección técnica estructura vehicular

41 71 46,90

27 Dibujo técnico 42,43 72,73 73,01

28 English for Comunication 44,45 74,75 48,23 Fuente: ITEMAN 2015-1. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 258: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

258

Cuadro nº 157-B Promedio de acierto por tema de la especialidad de Automotriz nocturna Modalidad industrial 2015-1

Nº Tema Objetivos Ítems Promedio

1 Metrología 1 1,2 55,88

2 Operaciones Básicas con Desprendimiento de Virutas

2 3,4 54,90

3 Medios de Sujeción 3 5,7 68,63

4 Cojinetes y Tuberías 4 6,8 67,65

5 Bastidor y Carrocería 5 9,10 77,45

6 Bocinas 6 11,12 66,67

7 Suspensión Convencional y Asistida Electrónicamente

7,8 13,14,15 50,98

8 Dirección Convencional y Asistida Electrónicamente

9,10 16,17,18 75,16

9 Frenos Convencionales y ABS 11,12,13 19,20,21,22,23 84,71

10 Embrague 14 24 86,27

11 Cajas de Velocidades y Transmisiones Controladas

15,16,17 25,26,27 97,39

12 Diferencial y Sistema de Propulsión

18 28,29 57,84

13 Motores de Combustión Interna 19,20,21,22 30,31,32,33, 34,35,36,37

73,04

14 Distribución valvular 23 38 62,75

15 Componentes de Bloque y Culata 24,25 39,40,42, 43 86,76

16 Sistema de Enfriamiento y Lubricación

26,27 41,44,45,46 87,75

17 Inyección diésel 28 47,48 76,47

18 Carburación y Emisiones de Gases

29 49,50 70,59

19 Computación 30,31 51,52 63,73

20 Electricidad, Electrónica Analógica y Digital

32,33,34 53,54,55,56,57 68,63

21 Encendido Convencional, Transistorizado y Electrónico

35 58,59 61,76

22 Sistema de Arranque, de Carga y Acumulador

36 60,61,62 89,54

23 Inyección Electrónica Gasolina y Diésel

37,38 63,64,65,66 81,86

24 Cultura de la Calidad 39 67,69 34,31

25 Gestión empresarial 40 68,70 96,08

26 Inspección técnica estructura vehicular

41 71 23,53

27 Dibujo técnico 42,43 72,73 68,63

28 English for Comunication 44,45 74,75 27,45 Fuente: ITEMAN 2015-1. Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 259: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

259

Cuadro nº 158-A Rendimiento de la especialidad de Mecánica de precisión, instituciones diurnas, especialidades técnicas 2015-1

Institución Número Estudiantes

Número Aprobado

Número Aplazado

Promedio Nota De Examen

Porcentaje Promoción

C.T.P. De Heredia 23 23 0 72,29 100,00

Col. Voc. Mons. Sanabria 14 13 1 73,34 92,86

C.T.P. Jesús Ocaña Rojas 33 29 4 70,79 87,88

C.T.P.I. José Figueres F. 7 6 1 68,76 85,71

C.T.P. San Carlos 12 9 3 64,00 75,00

C.T.P. Carlos Ml Vicente 5 2 3 53,33 40,00

C.T.P. De Limón 10 4 6 50,80 40,00

C.T.P Santo Cristo Esquipulas 1 0 1 50,67 0,00 C.T.P De Liberia 1 0 1 44,00 0,00

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 158-B Rendimiento de la especialidad de Mecánica de

precisión, instituciones nocturnas, especialidades técnicas 2015-1

Institución Número

estudiantes Número

aprobado Número aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje promoción

C.T.P. Carlos Ml Vicente 3 3 0 67,11 100,0

C.T.P De Puntarenas 2 2 0 62,00 100,0 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 158-C Rendimiento de la especialidad de Mecánica de precisión,

instituciones subvencionadas, especialidades técnicas 2015-1

Institución Número

Estudiantes Número

Aprobado Número Aplazado

Promedio Nota De Examen

Porcentaje Promoción

C.T.P. Don Bosco 16 16 0 75,42 100,0

Col. Voc. De Artes Y Oficios (Nocturna)

13 13 0 71,69 100,0

C.T.P. San Agustín 11 11 0 69,70 100,0

Col. Voc. De Artes Y Oficios 20 18 2 74,47 90,00 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 159-A Rendimiento de la especialidad de Mecánica

general, instituciones diurnas, especialidades técnicas 2015-1

Institución Número

estudiantes Número

aprobado Número aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje promoción

C.T.P. Mario Quirós Sasso 4 4 0 69,33 100,0 C.T.P. Calle Blancos 16 11 5 64,33 68,75 C.T.P Francisco J. Orlich 2 1 1 55,34 50,00 C.T.P.A. De Pococi 11 4 7 51,64 36,36 C.T.P. De Limón 15 5 10 52,71 33,33 Col. Voc. Mons. Sanabria 1 0 1 48,00 0,00

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 260: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

260

Cuadro nº 160-A Rendimiento de la especialidad de Autorremodelado,

institución diurna, especialidades técnicas 2015-1

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 161-A Rendimiento de la especialidad de Automotriz,

instituciones diurnas, especialidades técnicas 2015-1

Institución

Número estudiantes

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje promoción

C.T.P. De Parrita 1 1 0 60,00 100,0

C.T.P. Jesús Ocaña Rojas 26 23 3 73,23 88,46

Col. Voc. Mons. Sanabria 28 24 4 81,72 85,71

C.T.P De Puntarenas 8 5 3 60,17 62,50

C.T.P.A. De Santa Rosa 8 5 3 59,67 62,50

C.T.P. De Limón 16 5 11 52,42 31,25 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro n º 161-B Rendimiento de la especialidad de Automotriz,

instituciones nocturnas, especialidades técnicas 2015-1

Institución

Número estudiantes

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje promoción

C.T.P.A. De Santa Rosa 7 6 1 63,05 85,71

C.T.P. Carlos Fallas Sibaj 13 11 2 71,08 84,62

C.T.P De Puntarenas 3 2 63,11 66,67

C.T.P. De Parrita 4 2 2 61,34 50,00

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro n º 161-C Rendimiento de la especialidad de Automotriz,

instituciones subvencionadas, especialidades técnicas 2015-1

Institución

Número estudiantes

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje promoción

Col. Voc. De Artes Y Oficios 24 23 1 77,56 95,83

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Institución Número estudiantes

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen

Porcentaje promoción

C.T.P. San Sebastián 5 3 2 62,93 60,00

Page 261: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

261

Cuadro n º 162

Ítems otorgados de las especialidades de mecánica diurnas y nocturnas

Concesión de Ítems Mecánica de

Precisión

Mecánica de Precisión

(Nocturno) Mecánica General

Por análisis estadístico 34 14, 24, 42, 58 No aplica Por apelación No aplica No aplica No aplica

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Recomendaciones técnicas para instituciones del Ministerio de Educación Pública Viceministro Académico Crear programas vocacionales por medio de la Dirección de Vida estudiantil para la población meta de III Ciclo de Educación General Básica que se dirige a los colegios técnicos. De esta forma mejorar el conocimiento y la disposición de los padres de familia y educandos hacia la formación técnica. Acompañándolos hasta la conclusión de estudios en dichos colegios. Esto ayudará a los jóvenes estudiantes que realizan la prueba nacional de especialidades técnicas a resolver las pruebas nacionales con mayor seguridad.

Viceministro de Planificación Institucional Establecer estrategias de inversión de recursos y analizar el impacto que generan los egresados de colegios técnicos en cada sector productivo de su comunidad; para redirigir los recursos estratégicamente, mejorando así, aspectos económicos y sociales que afectan en el rendimiento de los estudiantes de muchas instituciones técnicas.

Directores Regionales de Educación Trabajar en conjunto con las comunidades y las Juntas Administrativas de las instituciones de educación, para identificar las necesidades mutuas y con ello integrar a los estudiantes que comienzan adquirir conocimientos en una especialidad, en importantes proyectos de la comunidad; de esta forma el estudiante que cursa su formación técnica, se integrará y formará lazos con su comunidad a la vez que aumenta su madurez emocional para afrontar retos similares a una prueba estandarizada.

Supervisores de Circuito Enlazar las instituciones de carácter técnico con el resto de instituciones educativas de su respectivo circuito, para que compartan las fortalezas de cada uno, ya sea en recursos, experiencias, o proyectos exitosos. Con el fin de dar a conocer las instituciones técnicas y el impacto que tienen en la comunidad y mejorar los procesos de transición de estudiantes entre una institución a otra; para que dichas instituciones cuenten con culturas educativas similares y el estudiantado no se vea afectado al ingresar a un colegio técnico y se sienta con mayor confianza de asumir una especialización técnica.

Directores de Centros Educativos Reconocer el propósito de la institución educativa de carácter técnico en función de las necesidades de la comunidad, e integrar a los estudiantes en proyectos que impacten su comunidad por medio de pasantías que den más bagaje a los estudiantes antes de su inserción laboral definitiva, a su vez ser insignia entre las demás instituciones públicas de su comunidad.

Docentes Reforzar temas unificados entre las distintas especialidades de forma colegiada, buscando las fortalezas que presentan algunos docentes en ciertos temas como: english for comunication, computación, salud ocupacional, gestión empresarial y cultura de la calidad e integrarlo con proyectos de otros temas propios de la especialidad; no solo para mejorar la promoción de los ítems de la prueba nacional de especialidades técnicas, sino para aumentar las posibilidades de inserción en el mercado laboral.

Concesión de Ítems Automotriz Automotriz (Nocturno)

Auto-remodelado

Por análisis estadístico 58 26, 35, 69 20, 23, 38, 44 Por Apelación 8, 9, 16, 20 31, 43, 63 40

Page 262: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

262

DISEÑOS E IMPRESIÓN

OFFSET

Page 263: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

263

Esta sección del informe pretende resaltar algunos datos importantes de las especialidades de Impresión Offset, Diseño Gráfico, Diseño Publicitario y Diseño de la Moda. Los datos estadísticos aportados de cada prueba por especialidad pretende fortalecer la formación industrial, el currículo, el perfil ocupacional de los educando y la continua evaluación de los contenidos de los programas de estudio. Los contenidos y las unidades de estudio, de acuerdo a la estructura curricular de los programas de las especialidades industriales se ordenan en sub áreas, de tal manera que, una unidad de estudio fortalezca la comprensión de la siguiente, por cuanto en

cada sub área de la especialidad sea parte de las herramientas básicas que permita conforma el conocimiento y la aplicación del contenido hasta finalizar con la integración del mismo dentro de un gran entorno técnico y científico. Es importante destacar que los programas de las especialidades de la modalidad industrial permiten al estudiante generar un proceso de aprendizaje donde sus experiencias tienen sentido y construya su propio conocimiento; el momento histórico actual, demanda un cambio en la concepción de desarrollo, de tal manera que se incluya en todo proceso la formación técnica, la producción y la gestión empresarial, como una concepción de sostenibilidad de los recursos naturales, de la tecnología al servicio de la producción, del incremento y mejoramiento de las habilidades y destrezas de la formación industrial. Pero antes de entrar en los detalles estadísticos relacionado a cada especialidad es relevante conocer muy breve los aspectos que conforman la formación técnica de cada especialidad:

Especialidad Impresión Offset: Está orientada a formar profesionales en el campo de la impresión

industrial en formato Offset, que sean capaces de realizar todas aquellas operaciones relacionadas con las diferentes fases del proceso de producción en Offset, así como los diversos puntos de revisión para que el producto impreso cumpla con las especificaciones de calidad desde pre-prensa hasta acabado. Prepara al profesional en las características y diferencias entre los sistemas de impresión existentes, identificación de los diferentes problemas de cada sistema de impresión y las etapas donde estos se producen, de manera que sea posible prevenirlos, así como el mantenimiento preventivo y operativo. La especialidad forma profesionales para conocer en profundidad las herramientas necesarias para entender su contenido y aprovechar las posibilidades que ofrece y adquirir buenas prácticas de uso que permitan aprovechar mejor los conocimientos adquiridos.

Especialidad Diseño Gráfico: Está orientada a formar profesionales con un alto dominio del

lenguaje visual gráfico, y un profundo conocimiento de las últimas estrategias para la comunicación gráfica. La malla curricular de esta especialidad está estructurada de tal manera, que permite incluir y actualizar lo último en tecnología aplicada al diseño. Las tres áreas que sustentan la enseñanza de la especialidad de Diseño Gráfico son la teórica, la técnica y la proyectual. Las tres se ponen en práctica en cada uno de las subáreas del plan de estudios, con diferentes acentos de acuerdo al área de estudio. Sin embargo cabe destacar que el Diseño Gráfico es una disciplina artística que utiliza la técnica como herramientas de proyección. El Diseño Gráfico es una especialidad aplicada que ofrece soluciones visuales a problemas específicos en diversos campos como el editorial, los periódicos, la fotografía, la ilustración, el diseño corporativo, la tipografía, la publicidad y el diseño visual digital, la comunicación y la estética en los mensajes visuales. Las técnicas y tecnologías, sólo adquieren sentido en tanto se manifieste mediante creaciones sólidamente conceptualizadas, proyectadas y artísticamente realizadas.

Especialidad Diseño Publicitario: Está orientada a formar profesionales capaces de integrarse, con

capacidad innovadora al trabajo de manera independiente y en empresas especializadas. Desarrollar en el estudiante las habilidades y destrezas para el dibujo y el diseño publicitario, en conjunto con los

Page 264: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

264

conocimientos de publicidad y de mercadeo, de manera que sean directores de su propio trabajo especializado. Brindar las herramientas y estimular en el estudiante el desarrollo y fortalecimientos de los valores éticos y morales. Dar al estudiante la posibilidad de incrementar su gusto por las artes. Formar individuos capaces de desempeñar su profesión con sentido ético, con profundo conocimiento de su propia deontología y enterados de la legislación que rige su profesión.

Especialidad Diseño y Construcción de la Moda: Está orientada a formar profesionales a nivel

técnico que puedan trabajar en procesos de diseño y producción textil. Este profesional posee destrezas y habilidades de ejecución, así como conocimientos tecnológicos que le permiten gestionar la realización de las actividades que se involucran en el proceso de elaboración de productos textiles, capacitado para organizar, dirigir, ejecutar y controlar tareas productivas del sector textil, así como manejar materias primas, insumos y productos terminados. Posee conocimientos tecnológicos en la especialidad y en procesos, así como, de matemáticas, física, química, dibujo técnico, seguridad industrial-ambiental, comunicación oral, escrita, ingles técnico e informática. Gracias a la expansión de las actividades y variedad de los productos textiles que requieren los mercados internos y externos; el técnico en diseño y producción textil podrá insertarse en una creciente variedad de micro, pequeñas y medianas empresas que ya están operando en el país.

Page 265: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

265

Información general de las pruebas

Gráfico nº 46 Porcentajes de promoción del 2000 al 2015

Especialidades Diseño Publicitario, Diseño Gráfico, Impresión Offset e Industria Textil Especialidades

Técnicas - Modalidad Industrial

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 266: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

266

Gráfico nº 47 Porcentajes de promoción del 2015 Especialidades Diseño Publicitario, Diseño Gráfico e

Industria Textil Especialidades Técnicas - Modalidad Industrial, Sección nocturna

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 267: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

267

Cuadro nº 163 Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015

Especialidades Técnicas, Modalidad Industrial, Sección Diurna

Especialidad Impresión offse Diseño gráfico Diseño publicitario Industria textil

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 8 84,69 100,0 13 74,81 84,62 19 76,45 84,21 158 74,54 72,78

2001 29 71,42 68,97 14 77,14 85,71 12 71,46 83,33 190 74,88 88,42

2002 9 68,33 77,78 13 74,62 92,31 38 74,90 97,37 164 74,28 98,17

2003 16 73,13 87,50 25 68,70 84,00 19 72,89 94,74 150 68,26 91,33

2004 15 82,67 100,0 33 70,61 90,91 50 70,18 90,00 213 68,35 84,51

2005 16 76,56 100,0 52 76,59 96,15 45 71,36 91,11 170 74,38 98,24

2006 18 82,71 100,0 56 73,50 87,50 28 71,52 85,71 226 73,49 96,46

2007 13 77,69 100,0 58 69,54 86,21 43 70,15 97,67 178 75,48 100,0

2008 14 82,59 100,0 49 72,25 93,88 36 59,13 63,89 109 69,14 88,07

2009 8 70,16 75,00 49 70,86 91,84 77 63,88 84,42 122 67,56 92,62

2010 13 75,38 100,0 66 74,64 100,0 74 58,73 62,16 112 63,96 82,14

2011 10 85,75 100,0 61 72,25 91,80 102 56,36 47,06 84 62,28 77,01

2012 9 89,58 100,0 37 75,81 94,59 76 64,77 72,37 69 67,07 78,26

2013 4 89,38 100,0 52 77,43 98,08 76 66,28 76,32 89 62,35 80,90

2014 9 77.36 100,0 89 72,74 89,89 149 65,19 73,15 44 62,44 81,82

2015 9 90,69 100,0 56 69,44 83,93 233 65,53 75,97 02 69,38 50,00

Total/ Promedio 191 75,04 94,32 723 73,18 90,71 1077 67,42 79,96 2,080 69,24 85,04

Especialidad Producción gráfica Diseño de la moda

Años Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 62 75,58 79,03 -- -- --

2001 58 66,21 44,83 -- -- --

2002 49 74,90 89,80 -- -- --

2003 30 71,75 90,00 -- -- --

2004 -- -- -- -- -- --

2005 -- -- -- -- -- --

2006 -- -- -- -- -- --

2007 -- -- -- -- -- --

2008 1 58,75 00,00 -- -- --

2009 1 95,00 100,0 -- -- --

2010 -- -- -- -- -- --

2011 -- -- -- -- -- --

2012 -- -- -- -- -- --

2013 -- -- -- -- -- --

2014 -- -- -- -- -- --

2015 -- -- -- 31 67,50 90,32

Total/ promedio 201 73,69 67,27 31 67,50 90,32

N=número de examinados. PNE= promedio de nota de examen. %P= Porcentaje de promoción

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 268: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

268

Cuadro nº 164 Datos de rendimiento por especialidad del año 2000 a 2015

Especialidades Técnicas, Modalidad Industrial, Sección Nocturna

Especialidad Diseño gráfico Diseño publicitario Industria textil

Años Nº PNE %P Nº PNE %P Nº PNE %P

2000 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2001 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2002 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2003 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2004 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2005 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2006 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2007 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2008 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2009 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2010 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2011 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2012 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2013 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2014 -- -- -- -- -- -- -- -- --

2015 02 51,25 50,00 24 68,28 95,83 09 74,58 100,0

Total/ Promedio 02 51,25 50,00 24 68,28 95,83 09 74,58 100,0 N=número de examinados. PNE= promedio de nota de examen. %P= Porcentaje de promoción

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 165

Estadísticas de las pruebas técnicas Modalidad industrial, 2015-1

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Prueba Número de examinados

Número de ítems

Confiabilidad o alfa de Cronbach

Media Mediana Dificultad

Impresión offset 09 79 0,646 70,556 71,000 0,893 Diseño gráfico 53 78 0,917 51,792 52,000 0,664 Diseño publicitario Industria textil

222 07

79 80

0,787 0,840

45,613 50,857

46,000 47,000

0,577 0,636

Diseño de la moda 25 79 0,717 48,240 49,000 0,611 Diseño gráfico 02 80 -5,063 41,000 40,000 0,521 Diseño publicitario 24 80 0,502 48,708 49,000 0,609 Industria textil 09 80 0,383 58,111 58,000 0,726

Page 269: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

269

Cuadro nº 166 Dificultad de los ítems aplicados en las pruebas diurnas y

nocturna, de Diseño, 2015-1

Especialidades Tècnicas Nivel de dificultad

(Diurna) MF F I D MD

Impresión offset 64 8 4 2 1

Diseño gráfico 22 29 19 7 1

Diseño publicitario 19 21 16 17 6

Diseño de la moda 25 24 11 11 8

Industria textil 33 14 17 5 11

Especialidades Nivel de dificultad

Técnicas (Nocturna) MF F I D MD

Diseño gráfico 29 0 24 0 27

Diseño publicitario 23 19 20 13 5

Industria textil 34 23 12 9 2

Nota: MF: muy fácil, F: fácil, I: intermedio, D; difícil, MD: muy fácil Fuente: Salida de ITEMAN 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y

Page 270: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

270

Cuadro nº 167 A Promedio de acierto por tema de la especialidad Impresión

Offset, Institución diurna, Modalidad Industrial, 2015-1

Nº Tema Objetivo Ítems Promedio

1 Técnicas de litografía en Offset

01 Aprestamiento para la puesta en marcha de la prensa offset

15 90,37

02 Mantenimiento predictivo y correctivo

10 91,11

03 Procesos de post-prensa 10 98,89

2 Diseño gráfico para impresión offset

04 Principios de tipografía 3 100,00

05 Técnicas de diagramación 2 77,78

06 Teoría del Color 2 94,44

07 Diseño de imagen corporativa 2 88,89

08 Diseño de empaques y afines 3 100,00

3 Pre-prensa 09 Tipos de originales para reproducción

4 88,89

10 Montaje de fotolitos para impresión

2 100,00

11 Elaboración de planchas para offset

4 97,22

12 Generalidades de la prensa para offset

4 94,44

13 Técnicas de impresión 3 100,00

14 Administración de color 2 100,00

4 Salud ocupacional 15 Factores de riesgo 2 88,89

5 Dibujo técnico 16 Proyecciones 2 66,67

6 Fundamentos de informática 17 Elementos básico del computador

1 100,00

18 Software para impresión offset 1 100,00

7 Cultura de la Calidad 19 Generalidades de la calidad 1 88,89

20 Satisfacción del cliente 1 77,78

8 Gestión empresarial 21 Gestion empresarial 2 94,44

9 English for communication 22 Identifying ways of … 1 44,44

23 Identifyinggeneral and … 2 27,78

24 Distinguishing elements of… 1 88,89 Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 271: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

271

Cuadro nº 168-A Promedio de acierto por tema de la especialidad Diseño

Gráfico, Institución diurna, Modalidad Industrial, 2015-1

Nº Objetivo Ítems Promedio

1 Técnicas de publicidad y mercadeo 04 67,41

2 Diseño de periódicos, revistas y libros y principios de tipografía

04 80,80

3 Principios de diseño 08 77,01

4 Diseño de imagen corporativa 03 55,36

5 Teoría del color 06 74,70

6 Ilustración digital avanzada vectorizada 05 70,71

7 Aplicación artística de programas de edición de imagen

06 72,62

8 Diagramación y montaje 04 59,38

9 Preparación de artes finales 04 75,89

10 Montaje o imposición de imágenes para la impresión

03 66,67

11 Planchas litográficas offset 04 71,43

12 Generalidades de la impresión offset 04 62,95

13 Técnicas de impresión 04 55,36

14 Controles productivos para pre-prensa 03 67,86

15 Dibujo técnico 03 60,12

16 Salud ocupacional 03 72,02

17 Gestión empresarial 03 47,02

18 English for communication 09 77,98 Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 272: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

272

Cuadro nº 168-B Promedio de acierto por tema de la especialidad Diseño

Gráfico, Institución nocturna, Modalidad Industrial, 2015-1 Nº Objetivo Ítems Promedio

1 Técnicas de publicidad y mercadeo 04 75,00

2 Diseño de periódicos, revistas y libros y principios de tipografía

04 50,00

3 Principios de diseño 08 50,00

4 Diseño de imagen corporativa 03 100,00

5 Teoría del color 06 83,33

6 Ilustración digital avanzada vectorizada 05 70,00

7 Aplicación artística de programas de edición de imagen

06 41,67

8 Diagramación y montaje 04 50,00

9 Preparación de artes finales 04 50,00

10 Montaje o imposición de imágenes para la

impresión 03

66,67

11 Planchas litográficas offset 04 25,00

12 Generalidades de la impresión offset 04 25,00

13 Técnicas de impresión 04 50,00

14 Controles productivos para pre-prensa 03 33,33

15 Dibujo técnico 03 0,00

16 Salud ocupacional 03 33,33

17 Gestión empresarial 03 100,00

18 English for communication 09 33,33 Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 273: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

273

Cuadro nº 169-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad Diseño Publicitario Institución diurna, Modalidad Industrial, 2015-1

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Nº Tema Objetivo Ítems Promedio

1 Diseño publicitario 01 Historia del arte y del diseño 02 82,40

02 Percepción visual y espacial 04 39,06

03 Principios del diseño Composición Artistica

05 76,14

04 Teoria del color 04 61,70

05 Dibujo artístico, Figura humana, Técnicas de ilustración

09 62,14

06 Diseño tipográfico 02 79,18

07 Planificación proyectos publicitarios

02 80,69

08 Empaques y embalajes 02 72,32

09 Diseño editorial 03 69,53

10 Mercadeo publicitario 02 30,26

11 Salud ocupacional 02 64,38

12 Cultura de la calidad, Normas ISO

02 71,89

13 Gestión empresarial 02 87,12

14 Diseño identidad corporativa 02 76,39

2 Impresión 15 Preprensa digital 03 76,25

16 Sistemas de impresión 03 74,25

3 Diseño digital 17 Edición de imágenes 04 57,83

18 Ilustración digital 04 60,30

19 Diagramación digital 03 69,38

20 Herramientas básicas de computación

02 84,55

4 Fotográfico 21 Procesos fotográficos, Estudio e iluminación

04 59,12

22 Tomas en estudio de fotografía, Composición y diseño en fotografía

04 63,52

23 Géneros de la imagen fotográfica

01 69,10

24 Producción fotográfica 01 66,95

5 Dibujo técnico 25 Formatos normalizados, Rotulados, Geometría

02 63,52

6 English for communication 26 Identifyng ways of interacting… 02 69,31

27 Identyfing general and specific… 02 30,26

28 Distinguishing elements of … 02 73,61

Page 274: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

274

Cuadro nº169-B

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Promedio de acierto por tema de la especialidad Diseño Publicitario Institución nocturna, Modalidad Industrial, 2015-1

Nº Tema Objetivo Ítems Promedio

1 Diseño publicitario 01 Historia del arte y del diseño 02 70,83

02 Percepción visual y espacial 04 77,08

03 Principios del diseño Composición Artística

05 75,00

04 Teoría del color 04 84,38

05 Dibujo artístico, Figura humana, Técnicas de ilustración

09 68,06

06 Diseño tipográfico 02 39,58

07 Planificación proyectos publicitarios

02 81,25

08 Empaques y embalajes 02 95,83

09 Diseño editorial 03 63,89

10 Mercadeo publicitario 02 58,33

11 Salud ocupacional 02 64,58

12 Cultura de la calidad, Normas ISO

02 68,75

13 Gestión empresarial 02 97,92

14 Diseño identidad corporativa 02 37,50

2 Impresión 15 Preprensa digital 03 88,89

16 Sistemas de impresión 03 90,28

3 Diseño digital 17 Edición de imágenes 04 57,29

18 Ilustración digital 04 68,75

19 Diagramación digital 03 91,67

20 Herramientas básicas de computación

02 35,42

4 Fotográfico 21 Procesos fotográficos, Estudio e iluminación

04 63,54

22 Tomas en estudio de fotografía, Composición y diseño en fotografía

04 58,33

23 Géneros de la imagen fotográfica

01 75,00

24 Producción fotográfica 01 66,67

5 Dibujo técnico 25 Formatos normalizados, Rotulados, Geometría

02 45,83

6 English for communication 26 Identifyng ways of interacting… 02 85,42

27 Identyfing general and specific… 02 25,00

28 Distinguishing elements of … 02 39,58

Page 275: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

275

Cuadro nº 170-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad Industria Textil, Institución diurna Modalidad Industrial, 2015-01

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Nº Tema Objetivo Ítems Promedio

1 Confección de prendas de vestir

01 Equipo y accesorios,

Operaciones fundamentales a mano

Máquinas de coser

Máquinas de corte

10 60,00

02 Conceptos básicos de patronaje 8 87,50

03 Conceptos básicos en la elaboración de prendas de vestir para damas

15 76,67

04 Trajes sastres y especiales 6 75,00

05 Conceptos básicos de la elaboración de prendas de vestir para caballeros

6 100,00

06 Ropa infantil, de canastilla y ropa íntima infantil

6 58,33

2 Diseño de modas 07 Fundamentos del diseño de modas 10 85,00

08 Generalidades 5 50,00

3 Administración de la producción

09 Salud ocupacional 5 40,00

10 Cultura de la calidad

Supervisión e inspección 5 40,00

4 English for communication 11 Distinguishing elemts of effective 2 50,00

12 Distinguishing mgeneral and specific 2 50,00

Page 276: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

276

Cuadro nº 170-B

Promedio de acierto por tema de la especialidad Industria Textil, Institución nocturna Modalidad Industrial, 2015-01

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Nº Tema Objetivo Ítems Promedio

1. Confección de prendas de vestir

01

Equipo y accesorios,

Operaciones fundamentales a mano

Máquinas de coser

Máquinas de corte

10 82,22

02 Conceptos básicos de patronaje 8 90,28

03 Conceptos básicos en la elaboración de prendas de vestir para damas

15 77,04

04 Trajes sastres y especiales 6 72,22

05 Conceptos básicos de la elaboración de prendas de vestir para caballeros

6 72,22

06 Ropa infantil, de canastilla y ropa íntima infantil

6 85,19

2. Diseño de modas 07 Fundamentos del diseño de modas 10 68,89

08 Generalidades 5 77,78

3. Administración de la producción

09 Salud ocupacional 5 73,33

10 Cultura de la calidad

Supervisión e inspección 5 48,89

4. English for communication 11 Distinguishing elemts of effective 2 16,67

12 Distinguishing general and specific 2 83,33

Page 277: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

277

Cuadro nº 171-A

Promedio de acierto por tema de la especialidad Diseño y Confección de la Moda, Institución diurna Modalidad Industrial, 2015-01

Fuente: Salida de ITEMAN 2015-1, dep14artamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Nº Tema Objetivo Ítems Promedio

1. Confección de prendas de vestir 01

Equipo y accesorios,

Operaciones fundamentales a mano 5

73,55

02

Máquinas de coser

Máquinas de corte cortadoras

Máquinas especiales y cíclicas

6

63,98

03 Conceptos básicos en la elaboración de prendas de vestir para damas

12 79,84

04 Trajes sastres y especiales 5 61,29

05 Control y mantenimiento de equipo 2 85,48

06 Gestion empresarial

Fundamentos de contabilidad 6

68,28

07 Fundamentos del diseño de modas 8 53,23

2. Diseño de prendas de vestir 08 Generalidades 4 61,29

09

Áreas de la pantalla

Administrador de capas

Entidades de dibujo

9

59,86

3. Patronaje y administración de la producción de prendas de vestir

10 Salud ocupacional

Legislación laboral 3

72,04

11 Conceptos básicos de patronaje industrial

6 70,97

12 Trazo, interpretación y transformación

5 83,23

13 Cultura de la calidad

Supervisión e inspección 3

61,29

4. English for communication 14 Identifying ways of … 2 72,58

15 Identifying general and … 2 38,71

16 Distinguishing elemets of … 2 64,52

Page 278: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

278

Cuadro nº 172-A Rendimiento de la especialidad de Impresión Offset de cada

institución subvencionada, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número estudiante

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen por

institución

Porcentaje promoción por institución

C.T.P. COVAO DIURNO 9 9 0 90,69 100,00 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 173-A Rendimiento de la especialidad de Diseño Gráfico de

cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número estudiantes

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen por

institución

Porcentaje promoción por institución

C.T.P San Isidro De Heredia 10 2 8 42,88 20,00

C.T.P. San Isidro 1 0 2 45,00 0,00 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 173-B Rendimiento de la especialidad de Diseño Gráfico de cada

institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número estudiantes

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen por

institución

Porcentaje promoción por institución

C.T.P. San Isidro 2 1 1 51,25 50,00 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 173-C Rendimiento de la especialidad de Diseño Gráfico

de cada institución subvencionadas, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número estudiantes

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen por

institución

Porcentaje promoción por institución

C.T.P. Covao Diurno 15 15 0 83,50 100,00 C.T.P. Don Bosco 30 30 0 72,08 100,00 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 279: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

279

Cuadro nº 174-A Rendimiento de la especialidad de Diseño

Publicitario de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Fuente: Base de datos 2015-01, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 174-B Rendimiento de la especialidad de Diseño Publicitario de

cada institución nocturnos, Especialidades Técnicas, 2015-1

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 175-A Rendimiento de la especialidad de Industria textil de

cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número

estudiantes

Número

aprobado

Número

aplazado

Promedio nota de examen por

institución

Porcentaje promoción por institución

C.T.P. De Bataan 1 1 0 78,75 100,00

C.T.P. Monseñor Sanabria 1 0 1 60,00 0,00 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Institución

Número estudiantes

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen por

institución

Porcentaje promoción por institución

C.T.P. Ambientalista Isaias R 10 10 0 65,63 100,0

C.T.P. José Albertazzi 4 4 0 62,50 100,0

C.T.P. Calle Blancos 29 27 2 77,80 93,10

C.T.P Abelardo Bonilla Baldares 14 13 1 70,36 92,86 C.T.P Santo Domingo 15 13 2 71,08 86,67

C.T.P. Vásquez De Coronado 29 24 5 65,78 82,76

C.T.P. Invu Las Cañas 26 20 6 66,92 76,92

C.T.P. San Juan Sur 19 14 5 65,26 73,68

C.T.P. Jose Daniel Flores 11 8 3 60,80 72,73

C.T.P. De Aserrí 28 19 9 61,25 67,86

C.T.P. San Pedro De Barva 15 9 6 59,50 60.00

C.T.P. De Puntarenas 10 6 4 58,13 60,00

C.T.P De Pavas 9 5 4 57,64 55,56

C.T.P José María Zeledón Brenes

10 5 5 59,63 50,00

C.T.P Cañas 4 0 4 48,44 0,00

Institución

Número estudiantes

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen por institución

Porcentaje promoción por institución

C.T.P. Covao 13 13 0 72,02 100,0

C.T.P Abelardo Bonilla Ba 4 4 0 68,13 100,0

C.T.P. De Calle Blancos 1 1 0 60,00 100,0

C.T.P. Vásquez De Corona 1 1 0 61,25 100,0

C.T.P. De Aserrí 5 4 1 61,75 80,00

Page 280: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

280

Cuadro nº 175-B Rendimiento de la especialidad de Industria textil de

cada institución nocturna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número estudiantes

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen por

institución

Porcentaje promoción por institución

C.T.P. De Nandayure 2 2 0 81,88 100,0

C.T.P. De Calle Blancos 6 6 0 72,29 100,0

C.T.P. De Jicaral 1 1 0 73,75 100,0 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro nº 176-A Rendimiento de la especialidad de Diseño y

confección de la moda de cada institución diurna, Especialidades Técnicas, 2015-1

Institución

Número estudiantes

Número aprobado

Número aplazado

Promedio nota de examen por

institución

Porcentaje promoción por institución

C.T.P. Monseñor Sanabria 7 7 0 74,29 100,00

C.T.P. De Bataan 5 5 0 71,75 100,0

C.T.P. Calle Blancos 13 11 2 65,96 84,62

C.T.P. De Talamanca 6 5 1 59,38 83,33 Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro N° 177 Ítems otorgados prueba ordinaria Diurna y Nocturna

Modalidad Industrial 2015-1

Concesión de ítems Pruebas diurnas

Impresión Offset

Diseño Gráfico

Diseño Publicidad Diseño de la moda

Industria textil

Por análisis estadístico NA NA 56-58 04-30 27-41

Por apelación NA 43-51 13-45-47-774 36 13-17

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Concesión de ítems pruebas nocturnas

Impresión Offset

Diseño Gráfico

Diseño Publicidad

Diseño de la moda

Industria textil

Por análisis estadístico NA NA 46-58-59 NA 02-14

Por apelación NA NA 05-09-23 NA NA

Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 281: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

281

Recomendaciones técnicas para instituciones del Ministerio de Educación Pública

Las siguientes recomendaciones se derivan de los resultados de las pruebas de Diseño e impresión Offset 2016-01 a las siguientes instituciones:

Viceministro académico Con base en los resultados del informe anual del departamento de especialidades técnicas solicitar a los directores regionales un plan para solventar cualquier carencia o deficiencia detectada en dicho informe y darle seguimiento a dicho plan.

Viceministro de planificación institucional Dar su aporte y colaboración en todos los procesos para el fortalecimiento de la Educación técnica.

Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras Unificar la bibliográfica de los programas de estudio.

Directores Regionales de Educación Analizar el informe anual del departamento de especialidades técnicas en conjunto con los directores y supervisores para establecer directrices e implementar planes remediales en las instituciones donde la promoción estuvo baja

Supervisores de circuito Supervisar la aplicación de planes remediales en las instituciones para mejorar la promoción.

Directores de Centros Educativos En conjunto con los docentes de especialidades técnicas analizar el informe nacional de las pruebas de especialidades técnicas y según los rendimientos de la institución, solicitar a los docentes un plan remedial. Colaborar en el proceso de construcción y validación de ítems, facilitando los permisos para que los docentes participen.

Docentes Participar en los procesos de capacitación Analizar el informe nacional de especialidades técnicas y realizar un plan remedial Participar en el proceso de construcción y validación para las pruebas nacionales de Educación Técnica

Page 282: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

282

INGLÉS MODALIDAD

AGROPECUARIA –

INDUSTRIAL -

COMERCIAL Y SERVICIOS

Page 283: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

283

El siglo XXI se ha caracterizado por un constante movimiento en la economía mundial que ha influenciado la demanda educativa y laboral. Costa Rica no ha sido la excepción, con la implementación del uso de equipo de tecnología de punta en distintos ámbitos educativos, médicos, científicos y otros propósitos comerciales, ha crecido la demanda de personal técnico especializado. Como resultado de lo anterior, los programas de estudio de la Educación Técnica han cambiado para responder a la demanda de técnicos bilingües que el mercado laboral está necesitando en los diferentes campos: Turismo, Secretariado, Contabilidad, Informática, Mecánica, Dibujo, Diseños, Electrónica, Electrotecnia, Industria Textil, entre otros.

Es imprescindible que además de desarrollar habilidades inherentes de la especialidad, el educando adquiera un dominio del inglés en su contexto. Es por ello, que mediante la inserción del inglés instrumental en las Especialidades Técnicas se pretende que los educandos sean capaces de comunicarse en el contexto ocupacional utilizando el vocabulario técnico del área. Por ejemplo, los manuales más actualizados que describen el uso y funcionamiento de maquinaria o equipos computacionales vienen escritos en inglés. A este respecto, se requiere personal especializado que cuente con la formación idónea en el área técnica y en el conocimiento de una segunda lengua. Adicionalmente, con la inserción del inglés en programas técnicos pretende que el educando también se comunique en contextos informales utilizando lenguaje cotidiano, como por ejemplo al mantener una conversación informal con un colega o responder a un correo electrónico.

En esta sección del informe se resaltan datos importantes que se desprenden de la pruebas de Especialidades Técnicas 2015, la cual concierne más a un producto derivado de procesos de aprendizaje que el educando ha llevado a cabo durante los tres años de la especialidad, y ofrecen información sobre el desempeño de los examinados con relación a los objetivos y contenidos medidos en la sub-área de inglés de las respectivas especialidades técnicas.

Objetivos de Inglés A continuación se presentan detalles del rendimiento en pruebas de los objetivos medidos con los ítems de inglés en las diversas especialidades técnicas a nivel nacional. Los temas y objetivos contemplados en la tabla de especificaciones surgen de los Programas de estudio de Educación Diversificada en Especialidades Técnicas. La distribución de ítems en cada una de las especialidades técnicas se elaboró, al igual que en años anteriores, por medio de una consulta a nivel nacional que incluye a docentes de los diferentes colegios técnicos del país, asesores nacionales de Currículum de Educación Técnica y los asesores nacionales de Macroevaluación de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad. Los ítems de inglés pertenecen en su mayoría a la Sub-área de Inglés para la Comunicación según la estructura de los programas más recientes, aunque también se encuentran identificados como Inglés para Turismo e Inglés para Secretariado en las respectivas especialidades.

La siguiente información se ha organizado en tres áreas o modalidades: 1) Modalidad Agropecuaria que contempla únicamente las especialidades de Agrojardinería y Riego y Drenaje puesto que las restantes especialidades agronómicas actualmente no incluyen inglés en su currículo. 2) Modalidad Comercial y de Servicios, con las especialidades de Secretariado Bilingüe, Secretariado Ejecutivo, Ejecutivo para Centros de Servicio, Administración, Logística y Distribución, Contabilidad, Contabilidad y Finanzas, Contabilidad y Auditoría, Contabilidad y Costos, Banca y Finanzas, Administración Aduanera, Accounting, Turismo Hotelería y Eventos, Turismo Alimentos y Bebidas, Turismo Rural, Turismo Ecológico, Computer Software Development, Informática en Redes, Informática en Programación, Informática en Soporte Técnico, Informática en Desarrollo de Software e Informática Empresarial. 3) Modalidad Industrial: Mecánica Automotriz, Mecánica General, Técnico Automotriz, Auto-Remodelado, Mecánica de Precisión, Diseño Construcción de Muebles y Maderas, Dibujo Técnico, Dibujo Arquitectónico, Construcción Civil, Salud Ocupacional, Industria Textil, productividad y calidad, Electrotécnia, Electromecánica, Electrónica Industrial, Electrónica en Telecomunicaciones, Electrónica en Reparación de Equipos de Cómputo, Diseño Gráfico, Impresión Offset, Diseño Publicitario, Refrigeración y Aire Acondicionado y Mantenimiento Industrial.

Page 284: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

284

MODALIDAD AGROPECUARIA Cuadro Nº 178

Distribución cuantitativa y relativa del número de ítems de la sub-área de inglés para la Comunicación propuesto

para las especialidades técnicas diurnas y nocturnas, convocatoria 2015-1

Objetivos evaluados en la prueba

Especialidad

A6 A9

A Identifying general and specific instructions from technical manuals and catalogues. 2 2

B Identifying general and specific ideas from technical texts. - 1

Total de ítems de inglés en la prueba: 2 3

Porcentaje de ítems de inglés en la prueba: 3% 4%

Nota: Favor referirse al Cuadro 177 para consultar los códigos de las especialidades con ítems de inglés. Fuente: Base de Datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

MODALIDAD INDUSTRIAL

Cuadro Nº 179 Distribución cuantitativa y relativa del número de ítems de la sub-área de inglés para la Comunicación propuesto

para las Especialidades Técnicas diurnas y nocturnas, convocatoria 2015-1

OBJETIVOS D1 D2 D3 D4 E1 E3 E5 L1 M1 M2 M4 M5

A

2 2 2 1 B

2 2 2

1

C

1 2 2 1 D 1 2 1 1

1 1

1

E 1 1 1 1

1 1 1 1

F 1 1 1 1

1 1

1

Total ítems 3 4 3 3 5 6 6 2 3 3 2 3 Porcentaje 4 5 4 4 6 8 8 3 4 4 3 4

Nota: Favor referirse al Cuadro 177 para consultar los códigos de las especialidades con ítems de inglés. Fuente: Base de Datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Objetivos: A Identifying consequences of accidents, prevention procedures at work, and special clothes.

B Identifying general and specific instructions from technical manuals and catalogues.

C Distinguishing elements of effective communication with the customer.

D Identifying ways of interacting at the company: meeting people, ethics, personal skills, and cultural aspects,

E Identifying general and specific ideas from technical texts at work.

F Distinguishing elements of effective communication with the customer.

Page 285: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

285

Cuadro Nº 180

Distribución cuantitativa y relativa del número de ítems de la sub-área de inglés para la Comunicación propuesto

para las Especialidades Técnicas diurnas y nocturnas, convocatoria 2015-1

OBJETIVOS P1 P2 P3 P4 P5 V1 V2 V3 V4

A

1 2 1 1

B

1 1 1 1

C 2 3 1 2

1 1 1 1

D

2 E 2 3 1 2 2 F 2 3 2 2 2 Total ítems 6 9 4 6 6 3 4 3 3

Porcentaje 8 11 5 8 8 4 5 4 4

Nota: Favor referirse al Cuadro 177 para consultar los códigos de las especialidades con ítems de inglés. Fuente: Base de Datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Objetivos:

A Identifying consequences of accidents, prevention procedures at work, and special clothes.

B Identifying general and specific instructions from technical manuals and catalogues.

C Distinguishing elements of effective communication with the customer.

D Identifying information about business activities.

E Identifying ways of interacting at the company: meeting people, ethics, personal skills, and cultural aspects.

F Identifying general and specific ideas from technical texts at work.

MODALIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS

Cuadro Nº 181 Distribución cuantitativa y relativa del número de ítems de la sub-área de inglés para la Comunicación propuesto

para las Especialidades Técnicas diurnas y nocturnas, convocatoria 2015-1

Nota: Favor referirse al Cuadro 177 para consultar los códigos de las especialidades con ítems de inglés. Fuente: Base de Datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Objetivos:

A Identifying general and specific ideas from texts. B Identifying information about business activities. C Distinguishing elements of effective communication with the customer. D Identifying ways of interacting at the company: meeting people, ethics, personal skills, and cultural

aspects. E Distinguishing general, specific ideas and Instructions from technical texts, manuals and catalogues. F Distinguishing main ideas from technical texts of computer sciences, magazines, brochures, manuals

and web sites. G Identifying consequences of accidents, prevention procedures at work, and special clothes.

Objetivo C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 i2 i3 i4 i5 i6 i7 i8 i9 U1

A 1 1 1 1 1 1 1 1 B 1 1 1 1 1 1 1 1 C 1 1 1 1

1 1 1

1

D

1 1 1 E

3 1 3 2 3 2 2 1

F

2 G

1

Total ítems 3 3 3 3 3 4 4 3 2 3 1 3 2 3 2 2 3 Porcentaje 4 4 4 4 4 5 5 4 3 4 1 4 3 4 3 3 4

Page 286: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

286

Cuadro Nº 182

Distribución cuantitativa y relativa del número de ítems de la sub-área de inglés para Turismo propuesto para las

Especialidades Técnicas diurnas y nocturnas, convocatoria 2015-1

Objetivo T2 T3 T4 T5

A Identifying ways to make reservations and booking by telephone, e-mail, letter, fax, and personally in Costa Rica and other countries

2 2 2 2

B Distinguishing general and specific procedures related to food, drinks and order taking in restaurants.

2 2 2 2

C Identifying main points or important information in a text related to tourist attractions and biodiversity in Costa Rica and other countries.

2 2 2 2

D Distinguishing characteristics, classification, and services offered by hotels in Costa Rica and other countries.|

2 2 2 2

Total ítems 8 8 8 8 Porcentaje 10 10 10 10

Nota: Favor referirse al Cuadro 177 para consultar los códigos de las especialidades con ítems de inglés. Fuente: Base de Datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro Nº 183 Promedio de acierto de los ítems de Inglés que conforman

las pruebas de las especialidades de las modalidad Comercial y Servicios, diurna y nocturna 2015-1

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 i2 i3 i4

Diurna 60,17 64,35 54,17 55,91 42,59 78,45 73,82 43,25 0,00 61,24 25,34

Nocturna 42,30 42,99 - 33,33 44,02 - - 42,22 - 43,75 51,14

i5 i6 i7 i8 i9 T2 T3 T4 T5 U1

Diurna 71,60 - - 41,67 66,30 62,90 58,21 63,10 61,49 45,41

Nocturna 63,33 - - - 66,37 55,41 56,76 - 14,06 59,85

Nota: Favor referirse al Cuadro 177 para consultar los códigos de las especialidades con ítems de inglés. Fuente: Base de Datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro Nº 184 Promedio de acierto de los ítems de Inglés

Conversacional de las pruebas de Secretariado Ejecutivo, diurna y nocturna 2015-1

Nº Tema Ítems Promedios

Diurna 17 Conversational English 76-80 58,35

Nocturna 17 Conversational English 76-80 55,39

Fuente: Base de Datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 287: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

287

Cuadro Nº 185 Promedio de acierto de los ítems de Inglés Conversacional de las pruebas de Bilingual

Secretary, diurna y nocturna 2015-1

Nº Tema Ítems Promedios

Diurna 13 Written communication 37-42 63,59

20 Workplace management 73-76 46,15

21 Translation and interpretation 77-80 44,23

Nocturna - - - -

Fuente: Base de Datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro Nº 186 Promedio de acierto de los ítems de Inglés Conversacional

de las pruebas de Executive for Service Centers, diurna 2015-1

Nº Tema Ítems Promedios

6 Personal interaction at the company 12-14 63,49

7 Company structure and working conditions

15-17 90,48

8 Company furniture, equipment and tools 18-20 71,43

9 Routine business activities 21-22 42,86

10 Job manufacturing and job performance 23-24 83,33

11 Sentence structure 25-27 58,73

12 Types of paragraphs 28-29 66,67

13 Translation 30-31 61,90

Fuente: Base de Datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro Nº 187 A

Promedio de acierto de los ítems de Inglés Conversacional de las pruebas de Ejecutivo para Centros

de Servicio, diurna 2015-1

Nº Tema Ítems Promedios

1

Personal interaction at the company, ways of interacting, ethics, personal skills, and cultural aspects

40-42 69,13

2 Company structure and working conditions. 43-45 87,36

3 Company furniture, structure and tools. 46-48 73,08

4 Writing to communicate. 49-51 44,36

5 Sentence structure. 52-57 61,30

6 Types of paragraphs. 58-60 69,69

7 Job manufacturing and job performance.

61-63 54,20

8 Routine business activity. 64-66 69,99

12 Translation and interpreting 77-80 58,69 Fuente: Base de Datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 288: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

288

Cuadro Nº 187 B

Promedio de acierto de los ítems de Inglés Conversacional de las pruebas de Ejecutivo para Centros

de Servicio, nocturna 2015-1

Nº Tema Ítems Promedios

1

Personal interaction at the company, ways of interacting, ethics, personal skills, and cultural aspects

40-42 61,92

2 Company structure and working conditions.

43-45 47,44

3 Company furniture, structure and tools. 46-48 72,66

4 Writing to communicate. 49-51 43,95

5 Sentence structure. 52-57 61,67

6 Types of paragraphs. 58-60 58-60

7 Job manufacturing and job performance.

61-63 52,68

8 Routine business activity. 64-66 39,58

12 Translation and interpreting 77-80 69,38 Fuente: Base de Datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro Nº 188 Promedio de acierto de los ítems en la sub-área de

Inglés para la Comunicación que conforman las pruebas de las especialidades de la modalidad Agropecuaria e

Industrial, diurna y nocturna 2015-1

A6 A9 D1 D2 D3 D4 E1 E3 E5 L1 M1 M2

Diurna 58,3

3 16,6

7 68,9

4 65,8

3 37,5

0 55,8

6 58,2

6 66,4

3 84,2

5 50

48,80

48,30

Nocturna - - -

75,00

- - - - - 50 27,7

8 -

M4 M5 P1 P2 P3 P4 P5 V1 V2 V3 V4

Diurna

48,23

33,33

57,72

77,98

47,22

58,60

53,96

73,62

61,93

68,89

57,97

Nocturna

68,63

- 39,5

8 33,3

3 - - -

57,58

38,89

43,59

23,08

Nota: Favor referirse al Cuadro 177 para consultar los códigos de las especialidades con ítems de inglés. Fuente: Base de Datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Cuadro Nº 189 Ítems otorgados de las especialidades de la modalidad

Comercial y Servicios, diurna y nocturna 2015-1 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 i2 i3 i4 i5 i6 i7 i8

Diurna - - - - - - - - - - - - - - -

Nocturna - - - - - - - - - - - - - - -

i9 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 T2 T3 T4 T5 U1

Diurna - 45, 79,

47* -

51, 46, 56, 64, 80*

- - - 27, 31 - - - - - - -

Nocturna - - - - - - - - - - - - - - - * ítems otorgados por apelación. Nota: Favor referirse al Cuadro 177 para consultar los códigos de las especialidades con ítems de inglés.Fuente: Base de Datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

Page 289: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

289

Cuadro Nº 190 Ítems otorgados de las especialidades de la modalidad Agropecuaria e Industrial, diurna y nocturna 2015-1

A6 A9 D1 D2 D3 D4 E1 E3 E5 L1 M1 M2

Diurna - - - - - - - - - - - -

Nocturna - - - - - - 75 76 76 - - -

M4 M5 P1 P2 P3 P4 P5 V1 V2 V3 V4

Diurna - - - - - - - 78

- 80

Nocturna - - - - - - -

- -

Nota: Favor referirse al Cuadro 177 para consultar los códigos de las especialidades con ítems de inglés. Fuente: Base de datos 2015-1, Departamento de Evaluación Académica y Certificación, DGEC

RECOMENDACIONES 2015-01 Es necesario plantear nuevas formas de comunicación que permitan restablecer el contacto directo que existía entre las asesoras, gestoras y promotoras de los programas de estudio y los docentes cuya mediación pedagógica ha sido identificada por reconocidos autores como el principal factor en el aprovechamiento académico de los estudiantes. Son los docentes, al mismo tiempo, quienes manifiestan ser los primeros interesados en recibir capacitación constante.

Los diferentes Vice Ministerios Solicitar a las direcciones regionales un plan remedial basado en el informe nacional de la DGEC acerca de los resultados de las pruebas nacionales y un informe sobre su aplicación y resultados.

Directores Regionales de Educación. Solicitar a las instituciones educativas el análisis del informe nacional de especialidades técnicas para establecer planes remediales y estrategias para el mejoramiento en las instituciones. Solicitar a los directores de las instituciones que se Involucre a los docentes en contacto directo con los estudiantes que participan en pruebas nacionales para que participen en las actividades coordinadas por la DGEC para la confección y validación de ítems para las pruebas nacionales. Informar sobre los resultados de la aplicación de planes remediales ejecutados en las instituciones de la dirección regional.

Supervisores de los Centros Educativos. Monitorear la realización y cumplimiento de planes remediales solicitados por la dirección regional en las instituciones cuyos resultados requieren mejoras en el rendimiento en pruebas nacionales.

Directores de los Centros Educativos. Establecer planes remediales y estrategias para el mejoramiento en las instituciones basados en los resultados presentados en el informe nacional de especialidades técnicas. Monitorear la aplicación de planes correctivos diseñados por cada especialidad para mejorar los resultados de rendimiento en pruebas nacionales. Involucrar a los docentes con contacto directo con los estudiantes que participan en pruebas nacionales para que participen en las actividades coordinadas por la DGEC para la confección y validación de ítems para las pruebas nacionales.

Page 290: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

290

Docentes Plantear planes y acciones remediales para las diferentes especialidades con base en los resultados presentados en el informe nacional de especialidades técnicas en las sub-áreas de inglés. Participar activa y constructivamente en el proceso de validación y construcción de ítems para las pruebas nacionales, organizado en las diferentes regiones por la DGEC. Plantear formalmente ante el IDP las necesidades particulares de capacitación de la institución para que estas sean tomadas en cuenta en su programación anual.

Cuadro Nº 191 Códigos de especialidades con ítems de inglés 2015-1

A6 Riego y Drenaje M1 Mecánica de Precisión

A9 Agrojardinería M2 Mecánica General

C1 Contabilidad General M4 Técnico Automotriz

C2 Contabilidad y Finanzas M5 Autoremodelado

C3 Contabilidad y Costos P1 Diseño Publicitario

C4 Contabilidad y Auditoría P2 Diseño Gráfico

C5 Administración Aduanera P3 Impresión Offset

C6 Banca y Finanzas P4 Diseño de Modas

C7 Accounting P5 Productividad y Calidad

C8 Administración, Logística y Distribución S1 Secretariado Ejecutivo

D1 Dibujo Técnico S2 Secretariado Bilingüe

D2 Dibujo Arquitectónico S3 Ejecutivo para Centros de Servicio

D3 Diseño y Construcción de Muebles y Estructuras S4 Secretariado Comercial

D4 Construcción Civil S5 Secretariado con Énf. en Servicio al Cliente

E1 Electrónica en Telecomunicaciones S6 Bilingual Secretary

E3 Electrónica Industrial S7 Executive for Service Centers

E5 Mantenimiento de Equipo de Cómputo T2 Turismo en Alimentos y Bebidas

i2 Informática en Programación T3 Turismo en Hotelería y Eventos Especiales

i3 Informática en Redes T4 Turismo Ecológico

i4 Informática en Soporte Técnico T5 Turismo Rural

i5 Informática en Desarrollo del Software U1 Salud Ocupacional

i6 Computer Networking V1 Electrotécnia

i7 Computer Software Development V2 Electromecánica

i8 Information Technology Support V3 Mantenimiento Industrial

i9 Informática Empresarial V4 Refrigeración y Aire Acondicionado

L1 Industria Textil

Page 291: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

291

Capítulo 4

Recomendaciones

Page 292: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

292

El equipo de trabajo de especialidades técnicas del Departamento de Evaluación Académica y Certificación fundamenta las recomendaciones a partir de todo el proceso que conlleva las siguientes actividades de trabajo: construcción y validación de ítems realizados a nivel nacional, el diseño y validación de la pruebas nacionales a partir de los bancos de ítems obtenidos, montaje de la prueba de comprensión, empaque y embalaje, distribución de los paquetes a las regiones educativas, recibo y lectura de las hojas de respuestas con la empresa arrendadora, lectura y análisis de los resultados estadísticos según los diferentes indicadores, envió a los colegios de los resultados de las pruebas, recibo y resolución de las apelaciones de las pruebas en la modalidad diurna y nocturna respectivamente. El proceso de pruebas nacionales se concluye con la elaboración del informe final estadístico relacionado con el rendimiento académico de las convocatorias 2015 de la modalidad diurna como nocturna para la lectura, análisis y toma de decisiones por parte de los siguientes actores del Ministerio de Educación Pública.

Viceministerio Académico Consultar con la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras para establecer estrategias de trabajo y realizar la revisión y actualización de los programas curriculares de las especialidades técnicas, ya que hay programas que tienen más de 7 años sin ser actualizados, según el inciso (h) del artículo 76 del decreto N° 38170-MEP-2014. Velar y coordinar con el Instituto de Desarrollo Profesional (IDP) y la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras todos los aspectos relacionados con la formación, capacitación y actualización del personal técnico con temas relacionados a las especialidades con el propósito de mejorar el proceso de formación de los dicentes en los colegios técnicos, según el inciso (i) del artículo 76 del decreto N°38170-MEP.2014. Revisar año a año los resultados de los resultados estadísticos de las pruebas de especialidades técnicas emitida por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad para evaluar las fortalezas y discutir las debilidades del sistema, mejorando la formación y desempeño de la educación técnica en colegios técnicos y se establezcan las variables para mejorar y homologar las regiones educativas con déficit en aquellas especialidades importantes para promocionar el desarrollo económico, social y productivo de la región. Para este fin es necesario coordinar con el CENAREC, DGEC, DETCE, la oficina de desarrollo curricular, la oficina de TICs con mira en potenciar como agente de cambio la enseñanza de las especialidades técnicas en las regiones educativas Establecer con la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) y el Instituto de Desarrollo Profesional (IDP) programas de capacitación que enriquezcan las competencias de los docentes para construir y validar correctamente ítems, análisis estadístico. Instar a los directores de los colegios técnicos un mayor compromiso, apertura para que los docentes convocados cumplan con su responsabilidad de colaborar en el proceso de construcción y validación de ítems para el diseño de las pruebas nacionales, según lo estipula en artículo 92 sobre la elaboración de las pruebas nacionales del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (REA).

Viceministerio de planificación Según la Dirección de Planificación Institucional (DPI) es el órgano técnico responsable de coordinar, articular y orientar el proceso de planificación estratégica en las Oficinas Centrales y en las Direcciones Regionales de Educación, de acuerdo con los objetivos ministeriales, las prioridades institucionales y sectoriales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y la política educativa vigente. Por lo tanto expresamos las siguientes recomendaciones. Coordinar con el Departamento de Supervisión Educativa para que los supervisores circuitales participen en las convocatorias de pruebas nacionales de especialidades técnicas como inspectores

Page 293: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

293

para crear un ambiente exigente, velando que las funciones administrativas se cumplan según lo estipulado en el instructivo para el delegado ejecutivo y delegado de aula para pruebas nacionales. Basado en el inciso (a) del artículo 70 y 74 del Decreto Ejecutivo N° 38170-MEP. Asignar el presupuesto necesario en coordinación con la Dirección de Recursos Humanos y el Servicio Civil para la creación definitiva de los códigos de asesor nacional en las especialidades técnicas en la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) para administrar y evaluar las pruebas nacionales de comprensión, ya que el personal nombrado actualmente está asignado como reubicados en funciones especiales en la DGEC, pero cumpliendo las misma funciones y responsabilidades como un asesor nacional atendiendo simultáneamente la modalidad diurna y nocturna. Los resultados de este informe permiten tomar decisiones en cuanto a la ejecución y desarrollo de proyectos o asignación de recursos que propicien el desempeño del discente en las diferentes subáreas técnicas con el propósito de aprobar y acelerar los proyectos didácticos productivos atrasados de la ley 7372.

Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Organizar de oficio capacitaciones relacionadas con temas de evaluación estadística, interpretación correcta de los resultados estadísticos de pruebas nacionales, niveles de dificultad con el propósito que durante el análisis estadístico de las pruebas nacionales se tomen las mejores decisiones como el comportamiento de los resultados obtenidos. Tramitar a través de los viceministerios de planificación y académica la solicitud para que los directores de colegios autoricen sin inconvenientes la participación de los docentes de especialidades técnicas cuando sean convocados a los procesos de construcción y validación de ítems en las diferentes regionales que se visitan, basado en los fundamentos del artículo 92 del REA sobre la elaboración de las pruebas nacionales. Es una responsabilidad obligatoria de los distintos actores del MEP para la preparación de las pruebas nacionales. Realizar con el equipo de trabajo de especialidades técnicas jornadas de consultas para el análisis del proceso de diseño de pruebas nacionales, criticidad de la construcción y validación de ítems, análisis de los datos estadísticos, comprensión de los índices y parámetros estadísticos. Gestionar con el viceministerio de planificación institucional, la Dirección de Recursos Humanos del MEP y el Servicio Civil crear definitivamente los códigos de asesor nacional en las especialidades técnicas garantizando una estabilidad laboral de los profesionales nombrados actualmente como reubicados en funciones especiales, cumpliendo las misma tareas y responsabilidades de un asesor nacional atendiendo las pruebas de la modalidad diurna y nocturna simultáneamente.

Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedores Establecer estrategias de trabajo, mediante comisiones formadas con docentes especializados con amplia experiencia y representantes de los sectores productivos de bienes y servicios del país para que realicen la revisión, discusión y recomendaciones para la actualización de los programas de estudio. Realizar actualizaciones de los programas de estudio de la oferta educativa de los colegios técnicos hoy en día, según el inciso (j) del artículo 90 decreto N°38170-MEP.2014, ya que existen varios programas que no han sido actualizados hace años. Establecer estrategias de trabajo para unificar a nivel nacional la bibliografía referencial en los programas de estudio de las especialidades técnicas. Ampliar a dos semanas para que los asesores nacionales de currículo de educación técnica tengan el tiempo necesario para revisar y validar detenidamente las tablas de distribución de temas y objetivos del programa de estudio, las 62 pruebas de especialidad de la modalidad diurna y 32 pruebas de la modalidad nocturna que han venido en aumento. Evaluar las capacitaciones que reciben los docentes sobre los temas específicos de cada especialidad técnica, con el afán de adecuarlo a las necesidades actuales de los programas de estudio.

Page 294: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

294

Establecer una alianza entre Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras y la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad para diseñar estrategias que permitan fortalecer la labor docente en las instituciones de todo el país. Se debe hacer un estudio exhaustivo de aquellas especialidades que están muy saturadas, en los colegios sobrepasando la capacidad de oferta, afectando de esta manera una adecuada formación técnica y por ende dificulta a las coordinaciones con la empresa la colocación adecuada de los jóvenes en las empresas para el cumplimiento de la pasantía y práctica supervisada y la posibilidad de inserción en el mercado laboral. Buscar alternativas de capacitación a través de entes nacionales e internacionales en aquellas unidades de estudios que son sofisticadas a través del intercambio de conocimientos o pasantía docentes y estudiantes.

Directores Regionales de Educación Considerando la aplicación de las pruebas en las convocatorias de especialidades técnicas son importantes como instrumento de evaluación del conocimiento adquirido por los jóvenes en el proceso de formación. Ante esta situación se recomienda que el personal asignado para administrar y aplicarlas cuenten con experiencia y ser inducidos de manera que cumplan responsablemente el proceso y evitar anomalías administrativas cuando los documentos sean enviados a la DGEC. Por lo tanto recomendamos mejorar el ambiente previo a la prueba para que sea más propicio para el educando, comenzando por unas palabras asertivas antes de pasar a los recintos destinados para las pruebas y una dedicación profesional de los delegados de aula como los delegados ejecutivos con el afán que toda la información obtenida del proceso de evaluación sea clara, veraz, limpia y ordenada para facilitar el trabajo de recibo de las hojas de respuestas en la DGEC. En esta misma línea de preparación del estudiante, es de conocimiento del Departamento de Evaluación Académica y Certificación que en algunas instituciones educativas se practica desde hace años simulacros de las pruebas, como una iniciativa propia de cada colegio; esto mejora en gran medida la expectativa que tiene el estudiante antes de llegar a la prueba definitiva, y es importante retomar las mejores prácticas para divulgarlas y promoverlas en otras instituciones que quieran mejorar sus promociones. Velar que los directores de colegios autoricen sin inconvenientes la participación de los docentes de especialidades técnicas cuando sean convocados a los procesos de construcción y validación de ítems en las diferentes regionales que se visitan, basado en los fundamentos del artículo 92 del REA sobre la elaboración de las pruebas nacionales. Es una responsabilidad obligatoria de los distintos actores del MEP para la preparación de las pruebas nacionales. Concientizar a los directores de las instituciones para que cumplen a cabalidad con los tiempos y requisitos establecidos del proceso de apelaciones contra las pruebas nacionales de especialidades técnicas. Solicitar a las dependencias respectivas capacitaciones necesarias en temas de microevaluación para apoyar el trabajo de evaluación de los docentes técnicos en el trabajo pedagógico. Analizar el informe nacional de especialidades técnicas con los directores y supervisores para establecer planes remediales y estrategias para mejorar la calidad de la preparación de los jóvenes. Velar que los colegios entreguen a las direcciones regionales las solicitudes de apelaciones contra las pruebas nacionales de especialidades técnicas cumpliendo los requisitos de rigor, para evitar de esta manera mucho rechazo de solicitud por incumplimiento de requisitos.

Directores de Instituciones Difundir, discutir y analizar con el departamento técnico especializado los resultados estadísticos sobre el rendimiento académico de la institución en la convocatoria. Es importante recalcar que en el informe van datos valiosos que ayudarían a la dirección, coordinación técnica y personal docente técnico tomar las decisiones pertinentes en aquellas áreas que deben fortalecer y áreas que han

Page 295: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

295

demostrado bajo rendimiento tratar de remediar las debilidades y mejorarlas en el proceso de formación de los y las jóvenes de especialidad. Matricular los estudiantes de duodécimo nivel para la convocatoria ordinaria y extraordinaria de especialidades técnicas en las fechas establecidas y que el nombre de la especialidad matriculada y la del estudiante correspondan. Esto con el propósito que la documentación, cuadernillos, actas, padrones sean los requeridos. Facilitar a los docentes responsables de preparar el duodécimo nivel las tablas de distribución de temas y objetivos del programa de estudio de la especialidad con mucha antelación, ya que dicho documento sea aprovechado para conocer los temas y cantidad de ítems ponderados y realizar con los jóvenes los repasos necesarios y fortalecer una buena preparación y por ende una buena comprensión durante la aplicación de la prueba. Motivar la participación colaborativa de los docentes de especialidades técnicas de X, XI y XII nivel en el proceso de construcción y validación de ítems, ponderación de las tablas de distribución de temas y objetivos del programa de estudio según las especialidades que se imparten en la institución. Esto con el propósito que dicho proceso sea una experiencia de aporte, discusión y recomendaciones para enriquecer dicho proceso. Realizar el esfuerzo necesario para que los grupos de duodécimo nivel tengan siempre estable los profesores asignados, en casos de eventualidades de salud u otra situación que le sea difícil continuar impartiendo lecciones interponer los oficios administrativos y nombrar inmediatamente la vacante para que evitar vacíos en la preparación de los jóvenes. Se debe dar énfasis a la supervisión a los docentes para que los programas de estudios se desarrollen según el planeamiento y se cumplan estrictamente en su totalidad, esto con el fin de evitar bajo rendimiento en algunas subáreas según los indicadores estadísticos en el informe nacional de pruebas nacionales de especialidades técnicas. Dar a conocer a los estudiantes que las solicitudes de apelaciones contra las pruebas nacionales se tramitan y se les da resolución a aquellas que cumplan con los requisitos establecidos. De lo contrario serán rechazadas. Se debe dar seguimiento a planificación del curso lectivo por parte de los docentes de cada especialidad, lo cual se verifica en la planificación de las lecciones. Es necesario que el control administrativo este presente no solo en la verificación de documentos, si no llevarlo a la observación de lecciones, donde podrá analizar y brindar sus oportunas recomendaciones del proceso de mediación pedagógica y podrán verificar si lo planeado está acorde con el desarrollo de la lección.

Docente Exigir ante la dirección la entrega con mucha antelación de las tablas de distribución de temas y objetivos del programa de estudio del periodo lectivo actual. Esto con el propósito que sea utilizado como una herramienta de trabajo valiosa para la preparación, repasos, simulacros de pruebas antes de la convocatoria para que los jóvenes tengan una mejor confianza del proceso de evaluación. Estimular a los jóvenes que participen comprometidamente en los repasos de las materias, simulación de evaluación con pruebas de años anteriores, crear un ambiente de discusión sobre la temática, elaborar una antología desde el décimo, undécimo y duodécimo nivel y así enriquecer su preparación antes de la convocatoria para que realice con seguridad, confianza la prueba y tener opciones a buenas promociones. Que se analice detalladamente el Informe Nacional 2015 Resultados de las Pruebas Nacionales de Especialidades Técnicas de la Educación Formal, Modalidad Técnica para establecer planes remediales y estrategias de trabajo para el mejorar la preparación de los jóvenes para la prueba nacional. Participar dinámicamente en los procesos de construcción y validación de ítems para las convocatorias, además en la ponderación de las tablas de distribución de temas y objetivos del programa de estudio para pruebas nacionales de especialidades técnicas, según el artículo 92 del Reglamento de Evaluación

Page 296: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

296

de los Aprendizaje (REA). Dicha experiencia le será útil para enriquecer su proceso de formación y preparación de los educandos para la prueba nacional. Es muy necesario que los profesores conozcan sobre los requerimientos mínimos solicitados por los empresarios en las mesas de negociación que realizan los entes respectivos, para conocer en qué aspectos, conocimientos básicos, llámense herramientas tecnológicas entre otros, deben estar preparados los alumnos para la inmersión en la fuerza laboral del país.

Bibliografía Aiken, L. (1996). Tests Psicológicos y Evaluación. Octava edición. México: Prentice Hall, Hispanoamericana S.A. American Pychological Association (1974). “Standards for Educational and Psychological Tests”. Washington D.C. Ausubel, D, Novak J. Y Hamesian, H. (1990). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Segunda edición. México: Ediciones Trillas. Borg, W. andGall, M. (1993). Educational Research: An introduction. 4thedition. New York: N. Y. Longman Inc. Brown, F. (1976). Principles of Educational and Psychological Testing. New York: Holt, Rinehartand and Winston. Dooley, D. (1995). Social Research Methods. 2nd edition. Englewood Cliffs, N.J: Prentice Hall, Inc. Esquivel, J. M. (1990). Medición de la calidad de la Enseñanza. Costa Rica: Manuscrito no publicado. Gómez, B. Miguel. (1998). Elementos de Estadística Descriptiva. 3rd edición. Costa Rica: EUNED. Gronlund, N. and Linn, R. (1990) Measurement and Evaluation in Teaching. 6the dition. New YorkMacMillan Publishing Company. Kerlinger, F.N. (1985). Foundations of Behavioral Research.3rd edition. New York: N.Y. Holt, Rinehart and Winston, Inc. Kirk, G. (1986). El Currículum Básico. Barcelona, España: Ediciones Paidós. Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, (2004, Febrero 12). La Gaceta N° 30, pp 2-19 Mehrens, W.A. (1982). Medición basada en normas y en criterios. En Medición y evaluación en la Educación y en la Psicología. México: C.E.C.S.A. Ministerio de Educación Pública. (2009). Informe Nacional. Resultados de las Pruebas Nacionales de la Educación Formal 2008. Bachillerato. División de Control de Calidad. San José, Costa Rica. Messick S. (1989). Meaning and values in Test Validation: The Science and Ethic of Assessment Educational Researcher. Payne, D. (1992). Measurement and Evaluating Educational Outcomes. 1st edition. New York: MacMillan Publishing Company. Pophan, J.W. (1990). Modern educational measurement a practitioneer´s perspective. 2nd edition. New Jersey, U.S.A: Eagle Wood, Prentice Hall. Worthen, B. R. & Sanders, J. R. (1987). Educational evaluation: alternative approaches and practical guidelines. New York: N. Y. Longman. Poder Ejecutivo de Costa Rica. (2014). Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Pública. 05/04/2016, de La Gaceta Sitio web: http://www.gaceta.go.cr/pub/2014/09/23/COMP_23_09_2014.htm

Page 297: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

297

Anexos Proceso de construcción y validación de ítems para las pruebas de especialidades técnicas 2015

Sede: CTP Jesús Ocañas Rojas Dirección Regional: Alajuela 2015 Construcción y validación de ítems

Empaque de pruebas de especialidades técnicas, DGEC

octubre 2015.

Cuanto más grande la dificultad, mayor la gloria. Cicerón

Page 298: CRÉDITOS...Cuadro nº 25 Rendimiento de la especialidad de Agropecuario en Producción Agrícola de cada institución diurna, Especialidades Técnica, 2015-1 Institución Número

298