Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

77
Creación de estrategia de comunicación externa para la empresa Ricos Sabores Presentado por: Sandra Marcela Torres Castilla Wilson Aníbal Cortina Sará Andrea Beatriz Gaviria Beltrán Trabajo de Grado para optar al título de Comunicador Social Universidad de Cartagena Facultad de Ciencias Sociales y Educación Programa de Comunicación Social Cartagena 2016

Transcript of Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

Page 1: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

Creación de estrategia de comunicación externa

para la empresa Ricos Sabores

Presentado por:

Sandra Marcela Torres Castilla

Wilson Aníbal Cortina Sará

Andrea Beatriz Gaviria Beltrán

Trabajo de Grado para optar al título de Comunicador Social

Universidad de Cartagena

Facultad de Ciencias Sociales y Educación

Programa de Comunicación Social

Cartagena

2016

Page 2: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

Creación de estrategia de comunicación externa

para la empresa Ricos Sabores

Presentado por:

Sandra Marcela Torres Castilla

Wilson Aníbal Cortina Sará

Andrea Beatriz Gaviria Beltrán

Tutora:

Alexandra María Clavijo Guerra

Universidad de Cartagena

Facultad de ciencias sociales y educación

Programa de comunicación social

Cartagena

2016

Page 3: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

Resumen

El presente trabajo comprende una serie de herramientas comunicacionales

diseñadas para posicionar una empresa de productos alimenticios dentro de los

municipios de Turbaco, Arjona, Marialabaja y Mahates. Asimismo, abarca una serie de

conceptos, teorías y disposiciones legales por medio de las cuales se espera reestructurar

su identidad empresarial, para que ésta misma concuerde con sus objetivos, visión y

razón social.

De igual manera se presentan las razones por las cuales la línea de productos ofrecida

por la empresa es necesaria para la sociedad, y las características de la misma que

favorecen su posición dentro del mercado alimenticio actual.

El desarrollo de este proyecto se divide en dos capítulos: uno donde se establecen las

nociones, teorías y planteamientos útiles para la creación de la estrategia de

comunicaciones, y otro donde se estudian y examinan las condiciones de la empresa

seleccionada desde su funcionamiento. Finalmente, se establecen parámetros de gestión

y ejecución del instrumento diseñado, y se proponen recomendaciones de

implementación y uso tanto para la población expuesta al trabajo, como para los

beneficiarios del mismo.

Page 4: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

Tabla de contenidos

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN 1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4

1.1. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4

1.1.1. Enunciado del problema 5

1.1.2. Pregunta Problema 5

1.1.3 Sub preguntas 5

1.2. JUSTIFICACIÓN 7

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 10

1.3.1. Objetivo general 10

1.3.2. Objetivos específicos 10

2. MARCO TEÓRICO 11

2.1. Marco referencial 11

Page 5: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

2.2. BASES TEÓRICAS 13

2.2.2. Teorías relacionadas 13

2.2.3. Marco conceptual 29

3. HIPÓTESIS 32

4. MARCO LEGAL 33

5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 39

5.1 RECOLECCIÓN DE DATOS 42 CAPÍTULO II

6. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 45

7. SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA 48

8. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN 49

9. PLATAFORMA ESTRATÉGICA 49

9.1 MISIÓN 49

9.2 VISIÓN 49

9.3 VALORES CORPORATIVOS 50

Page 6: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

9.4 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES 51

9.4.1 Objetivo general 51

9.4.2 Objetivos específicos 51

9.5 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL 52

10. PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIONES 54

10.1 OBJETIVO GENERAL DEL P.E.C 54

10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL P.E.C 54

10.3 ACTIVIDADES 55

11. CRONOGRAMA 59

12. PRESUPUESTO 60

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 62

14. BIBLIOGRAFÍA 66

15. ANEXOS 70

Page 7: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

1

Capítulo I

Introducción

Bolívar es uno de los departamentos colombianos que más se han visto afectados

por los procesos de internacionalización y promoción de marcas extranjeras. Tanto

almacenes de cadena, como marcas de lujo e industrias se han aprovechado de la rápida

intensificación del comercio, consecuencia directa de la llegada masiva de turistas y la

popularidad de su identidad cultural en el exterior. Para el año 2015, el portal web del

periódico El Heraldo reveló que:

Bolívar es el departamento con la mayor economía de la Región Caribe. Según el

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), su participación en

el Producto Interno Bruto (PIB) nacional fue de 4,3% en 2013, es decir, $30,8

billones. Entre los sectores que impulsan la dinámica empresarial de Bolívar, el

industrial aportó $4,2 billones. Esto representó aproximadamente 21% de la

economía departamental.

A esto se suma que la actividad portuaria del departamento mueve más de 70% del

comercio exterior colombiano, a través de su puerto, que es punto de llegada de las

principales navieras y cruceros del mundo y es calificado como el cuarto puerto

más importante de América Latina, según América Economía Intelligence.

Según el Índice Departamental de Competitividad (IDC), las inversiones

empresariales y la facilidad para crear empresas, son los aspectos que más

impulsan la competitividad de Bolívar. Esto se evidencia en el incremento de los

Page 8: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

2

proyectos hoteleros, inmobiliarios, industriales y los relacionados con el

almacenamiento y bodegaje que en los últimos años se han situado en el

departamento […]

Al departamento han llegado grandes cadenas hoteleras, almacenes de cadena, así

como proyectos de expansión de la Refinería de Cartagena, Cementos Argos,

Abocól, Propilco, Contecar y Holcim. También se desataca el gran crecimiento que

ha manifestado el sector petroquímico y naviero en la capital de Bolívar.

Extraído de “Bolívar, la mayor economía de la Región Caribe” por El Heraldo. 2015.

Asimismo, el impacto causado por ciertas estrategias publicitarias está logrando su

cometido: implantar en la memoria colectiva una supuesta “calidad superior”, siempre que

un producto sea publicado desde todo aquello que no representa lo local. Y a razón de lo

anterior, el nativo termina por priorizar la adquisición de elementos que no lo identifican;

dejando así al productor autóctono, al microempresario, con pocas oportunidades de

conquistar el mercado.

Indistintamente, los jóvenes residentes en cada municipio del departamento se están viendo

directamente afectados por tales hechos. Los estereotipos de consumo reflejados en los

medios de comunicación los inducen a la adopción de ciertos hábitos, costumbres y

modismos que menosprecian u ocultan lo tradicional por considerarlo anticuado, viejo o

ridículo.

En función de todo lo anterior se ha diseñado la presente propuesta, en la cual se busca

impulsar la actividad comercial de un pequeño empresario, quien reside en Turbaco y

distribuye allí sus productos, pero también lo hace a otros territorios de Bolívar como

Mahates, Arjona y Marialabaja.

Page 9: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

3

Turbaco está ubicado a 20 minutos de Cartagena, y posee como actividades mercantiles el

comercio y la agricultura. Tal como se explica en su portal web, cuenta con un suelo fértil

lleno de rocas calcáreas y árboles fructíferos. El microempresario en cuestión se aprovecha

de tales factores para el desarrollo de su empresa, la cual fabrica helados, pulpas de fruta y

refrescos a un precio accesible, con los que espera captar la atención del público estudiantil

o escolar.

Page 10: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

4

Planteamiento del problema de investigación

Descripción del problema.

Tras haber entendido las siguientes características del municipio de Turbaco expuestas en

su portal web:

Turbaco tiene 201 hectáreas - 1.1% - es de relieve ondulado, ligeramente ácido,

con moderado drenaje y propenso a la humedad, 6135 hectáreas -32.6% - algo

plano o ligeramente ondulado de fácil erosión, drenaje y fertilidad moderada,

666 hectáreas - 3.5% - sufre encharcamiento por las aguas fluviales. No

favorece el desarrollo normal de las raíces, 2075 hectáreas - 11%- ondulado,

ligeramente ondulado tierra de erosión y 320 hectáreas - 1.7% - tierras planas

de fácil anegamiento en el invierno. Algunas presentan problemas de sanidad.

Por último 20 hectáreas que se encuentran ocupadas por Ciénegas.

El suelo de Turbaco es fértil en el 80%, Seco, de roca caliza con restos de

corales petrificados, muy permeable a las aguas lluvias.

Las fuentes superficiales de agua fluyen en gran cantidad, debido a las

características de la Geología de Turbaco, esta bondad natural, hace que sus

calizas porosas y solubles sirvan de vías para la conducción de las aguas de

lluvia que afloran en varios arroyos como el Matute, el Mameyal, el Cucumán,

el Zapote entre otros que se mantienen durante todo el año, reduciendo en

algunos casos su cauce por razones del verano.

El municipio de Turbaco cuenta con 2043 hectáreas dedicadas a la agricultura

de:Plátano – Cítricos – Mango – Guayaba – Níspero – Mamey – Zapato – Maíz

– Frijoles – Yuca – Millo – Ñame – Berenjena – Caña Panelera.

Page 11: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

5

También cuenta con los sectores de industria y comercio y servicios.

Haber estudiado las leyes y normas que regulan la administración de alimentos en

nuestro país, y haber comprendido la situación actual de la empresa se ha llegado a la

siguiente deducción:

Enunciado problema

La empresa Ricos Sabores carece de estrategias de comunicación que le permitan captar

la atención del público objetivo propuesto, y tampoco posee un soporte teórico que le

permita definir su identidad de marca y razón social.

Y de la misma se han planteado los siguientes interrogantes:

Pregunta problematizadora

¿Cómo crear una estrategia de comunicación para la empresa Ricos Sabores que

permita alcanzar al público estudiantil de Turbaco, Mahates, Marialabaja y Arjona,

contribuyendo a la adopción de estilos de vida saludables?

Sub preguntas

Indistintamente, se han de resolver los siguientes planteamientos:

¿Cómo atender las necesidades de la empresa ricos sabores para alcanzar la

población que hace parte del público objetivo de la misma?

¿Qué acciones comunicativas se pueden plantear para alcanzar los

objetivos de la empresa?

Page 12: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

6

¿Cómo contribuir a partir de los elementos desarrollados en el presente

trabajo a la mejora de los hábitos de consumo de la población

seleccionada?

¿Qué herramientas pueden emplearse para mejorar la comunicación entre los

distintos públicos de la empresa Ricos Sabores?

Resaltamos por último que, tal como se plantea en el artículo Obesidad del niño en

América latina, la obesidad se ha convertido en un problema de salud Pública y ha

aumentado rápidamente en los adultos y los niños. La mayoría de los países mostraron un

aumento de 70% en el sobrepeso y la obesidad en un 60% durante la última década (Amigo,

Hugo en Cad. Saude Pública, 2003), y esta problemática se genera por la mala alimentación;

poca ingesta de fruta y verduras productos orgánicos. Pero pese a que las grandes empresas

de alimentos cada día sacan al mercado productos con menos valores nutricionales, existen

empresas como Ricos Sabores que se enfocan en brindar una mejor alimentación a sus

consumidores.

Page 13: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

7

Justificación

Esta investigación se realiza con la intención de visibilizar la imagen de una

microempresa dentro de nuevos espacios sociales, como lo son escuelas y demás ambientes

educativos. La selección de tales públicos objetivos (desde un punto de partida) hace

alusión a la vida saludable. Se pretende fomentar hábitos alimenticios positivos y

beneficiosos, tales como la ingesta de productos naturales, en la población más joven; ya

que una buena nutrición contribuye a un buen desarrollo de las capacidades cognitivas, y en

consecuencia a un buen rendimiento académico.

La selección de un público joven está también relacionada con la capacidad que tal público

tiene de alcanzar otros, consiguiendo así la rápida difusión de una marca con poco esfuerzo

por parte de quienes diseñan y ejecutan las estrategias publicitarias. No obstante, cabe

resaltar que un fracaso en la estrategia conllevaría al fracaso total de la marca a posicionar.

Asimismo, el trabajo se desarrolla con la intención de posicionar a Ricos Sabores como una

de las empresas más reconocidas dentro del mercado alimenticio en Turbaco, Mahates,

Marialabaja y Arjona, lo cual ha de lograrse por medio de una estrategia diseñada en

función de las necesidades actuales del establecimiento, tanto a nivel comunicacional como

a nivel organizacional; que tendrá su origen tras el análisis de la información obtenida por

parte de sus empleados.

Page 14: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

8

La elaboración de este proyecto consta de varias etapas descritas subsecuentemente en

función de su pertinencia práctica:

• Una primera etapa en la cual se ha de identificar a la empresa Ricos sabores, conocer

su funcionamiento y su identidad empresarial.

• Una segunda etapa de diagnóstico, que comprende ciertos procesos de recolección de

información; con la cual se espera conocer las características actuales de Ricos sabores,

y exponer los elementos que representan riesgos o ventajas para su funcionamiento.

• Una tercera etapa de análisis de la información recolectada, en la cual se han de definir

los objetos sobre los cuales se debe trabajar en la estrategia a diseñar.

• Una cuarta etapa en la cual se creará el producto comunicativo, y se describirán los

pasos a seguir para su implementación.

• Una última etapa en la que se establecen conclusiones globales sobre la realización

completa del trabajo, y se presenten recomendaciones para próximas investigaciones.

Se pretende además instruir al equipo de trabajo sobre los pasos a seguir para mejorar la

percepción externa de su producto, y ayudarlo a reconstruir su identidad empresarial para

que esta concuerde con los objetivos de la empresa. Todo lo anterior será realizado a través

de un esfuerzo conjunto entre el equipo de investigación y los miembros de Ricos Sabores,

con el cual se desea fortalecer los aspectos más problemáticos o débiles, e inducir a la

explotación óptima de los recursos disponibles.

Page 15: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

9

Igualmente, es considerado menester que durante y tras la producción de esta estrategia, el

cuerpo laboral de la entidad aprenda a identificar las leyes vigentes que regulan su trabajo,

y lo ubican por sus características en una posición privilegiada dentro del marco normativo

actual colombiano; ya que el conocimiento de tales disposiciones legales puede abogar

(según sea el caso) por la defensa de las metas propuestas, y puede ser útil para el

planteamiento de una visión empresarial realista y coherente.

Se respalda también en este trabajo la producción de contenidos metodológicos que sirvan

como arquetipo de futuras propuestas investigativas, tanto para equipos de comunicación,

como para empresarios que se encuentren en un contexto similar al expuesto. Todo ha sido

minuciosamente descrito para mejorar la comprensión del lector con respecto a las teorías y

elementos diseñados, generando así un espacio para la asimilación y adaptación de lo

formulado a la experiencia propia en caso de ser necesario.

Ahora bien, en cuanto al producto, se espera que sea valorado por su imagen, y que gracias

a la pieza comunicacional sea fácilmente identificado dentro del mercado local. Las

temáticas a desarrollar en este proyecto aportan un espacio para la reflexión sobre el

tratamiento que se da a los productos locales por parte de la comunidad, e invitan al lector a

pensar sobre las características de aquello que consume.

Por último, se anhela que, habiendo visto la estrategia a diseñar, otras microempresas se

motiven a promocionar su marca y línea de productos. Esto, con el fin de incentivar al

desarrollo del comercio local, generar más oportunidades de trabajo para quienes no

cuentan con empleo fijo; y promover la compra de mercancía local de la cual se tiene

certeza sobre sus mecanismos de producción y manipulación.

Page 16: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

10

Objetivos

Objetivo general.

Diseñar un plan de comunicaciones que permita posicionar a la empresa Ricos

Sabores como una de las empresas líderes en venta de productos alimenticios naturales

dentro de los entornos educativos de Turbaco, Marialabaja, Mahates, Arjona.

Objetivos específicos.

Crear estrategias de comunicación que posibiliten el alcance de poblaciones

relacionados con el público objetivo de la empresa productora de alimentos Ricos

Sabores.

Contribuir en la mejora de los hábitos alimenticios de la población de los

municipios de Arjona, Maríalabaja, Turbaco y Mahates a través del ofrecimiento de

productos libres de químicos y saborizantes artificiales.

Promover la producción y aceptación de productos locales por medio de

herramientas comunicacionales, que permitan expandir y proyectar la empresa.

Crear espacios de comunicación entre la empresa Ricos Sabores y sus públicos.

Page 17: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

11

Marco Teórico.

Marco referencial.

Los siguientes trabajos realizados dentro de líneas de investigación similares

guardan algunas semejanzas con el proyecto en cuestión.

“Diseño de estrategias de mercadeo para la unidad de kioscos interactivos de la empresa

VIRTUAL TECHNOLOGIES Ltda. En Bogotá, Colombia” por Sujey Saavedra Arango.

En este proyecto encontrará el marco general y la ubicación de la situación actual de

la empresa Technologies Ltda.; con el portafolio de productos y servicios que

actualmente tiene en el mercado. El análisis del entorno donde se analiza variables

como la competencia, la evolución de la tecnología, políticas del gobierno,

comportamiento del mercado de los kioscos en otros países, la cultura en el manejo

de los kioscos.

También presenta la evaluación del mercado los kioscos en la ciudad de Bogotá,

tomado como referente de la Investigación de Mercados cuantitativa realizada a los

clientes actuales y potenciales, usuarios. Otro capítulo son las estrategias formuladas

para solucionar el problema que enfrenta la compañía Virtual Technologies Ltda. Y

las conclusiones y recomendaciones, para que la compañía las implemente a través

de su equipo de trabajo (Saavedra. 2008. P. 6).

Page 18: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

12

Estrategias de comunicación basado en un diagnóstico empresarial en THE NATURAL

SOURCE” por Ana María Cárdenas y Diana Sofía Godoy.

Por medio de este trabajo de grado, pretendemos conocer la empresa, caracterizar su

escenario interno de gestión empresarial y con la ayuda de herramientas de

información y comunicación, encontrar sus fortalezas y debilidades. A partir de la

recolección de información, buscamos generar estrategias de comunicación y

posicionamiento que permitan a la empresa penetrar gradualmente en el mercado

colombiano, como la marca más reconocida, con los mejores productos naturales

para el cuidado de la piel y el cuerpo (Cárdenas A. & Godoy D. 2008).

Page 19: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

13

Bases teóricas.

Teorías relacionadas.

Para comprender la naturaleza de la presente investigación, es necesario estudiar

primero los paradigmas y cánones epistemológicos por los cuales tiene sentido. A

continuación se describirán brevemente aquellos considerados más importantes.

Comunicación organizacional.

Teoría Clásica de la Organización.

Esta teoría fue creada por el ingeniero mecánico Frederick Taylor, el sociólogo

Marx Weber, y el Francés Henry Fayol comienzos del siglo XX. Ha sido listada dentro de

esta investigación puesto que entre sus propósitos se encuentran tanto la optimización de

las condiciones laborales en las industrias, como la adopción de códigos de gestión,

administración y conducta útiles para aprovechar al máximo los recursos disponibles en

empresas de producción continua como Ricos sabores. Sentó sus bases sobre tres áreas de

estudio que han de ser explicadas a continuación:

Management Científico.

Los postulados más importantes de esta escuela fueron diseñados por el padre de la

administración Frederick Taylor desde finales del siglo XIX, quien se preocupaba por

perfeccionar las condiciones de trabajo dentro de las industrias. Los retos que subyacían

durante los primeros años de gestación del M.C eran la erradicación de técnicas arbitrarias

Page 20: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

14

de trabajo, y la creación de reglamentos que aportasen más control y más beneficios para el

contratante.

Taylor afirmaba que si se tenían en consideración la psicología humana, las distintas tareas

y su especialización, así como algunas suposiciones sobre la motivación, se podría mejorar

la forma de organizar cualquier trabajo.(Jablim, F.M en Fernández. C. 1986 en Gómez. M.

2007, P.47). Asimismo, sus teorías describen a los obreros como personas poco capacitadas

para realizar cualquier tarea, las cuales deben obedecer grupos de reglas exactas creadas

para el progreso de la organización. También manifiesta en sus textos que algunos métodos

de trabajo no son eficientes dentro del contexto en que existen, y que los empleados suelen

no esforzarse demasiado porque sus jefes siempre encuentran maneras de pagarles menos.

Para conveniencias del presente trabajo se han de exponer ciertos planteamientos

llamativos, los cuales indirectamente expresan que la mano de obra es inservible sin

métodos científicos pertinentes. Asimismo, se manifiesta que antes del management

científico, los problemas de una empresa eran culpa de los empleados; pero luego del

mismo, los problemas debían ser asumidos por todos.

First. They develop a science for each element of a man’s work, which replaces

the rule-of-thumb method (Taylor, F. 1919. Pp. 36).

Primero desarrollan una técnica por cada elemento que compete al trabajo de un

hombre, la cual reemplaza los procesos empíricos.

Page 21: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

15

Second. They scientifically select and then train, teach, and develop the workman,

whereas in the past he chose his own work and trained himself as best he could.

(Taylor. P. 36)

En segundo lugar, seleccionan científicamente y luego entrenan, enseñan y desarrollan

al trabajador, pues en el pasado él seleccionaba su propio trabajo y se entrenaba tan bien

como podía.

Third. They heartily cooperate with the men so as to insure all of the work being done

in accordance with the principles of the science which has been developed. (Taylor. P.

37)

En tercer lugar, cooperan animosamente con los hombres para asegurar que el trabajo se

realice de acuerdo a los principios de la ciencia que se ha desarrollado.

Fourth. There is an almost equal division of the work and the responsibility between

the management and the workmen. (Taylor. P.37)

En cuarto lugar, existe una división casi igual entre el trabajo y la responsabilidad entre

la administración y los trabajadores.

Page 22: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

16

[…]Under the management of “initiative and incentive” practically the whole

problem is “up to the workman”, while under the scientific management fully

one-half of the problem is “up to the management” (Taylor. P.38)

Bajo la administración de la “iniciativa e incentivo”, todo el problema es

prácticamente delegado a los trabajadores; mientras que bajo la administración

científica, la mitad del problema también tiene que ver con la administración.

Extraído de: The principles of scientific management, por Frederick Taylor.

Teoría administrativa.

Esta teoría fue gestada por Henry Fayol durante las tres primeras décadas del siglo

XX. Sus estudios se centran en el análisis de los problemas relacionados con los

departamentos de dirección y administración en las empresas, siguiendo así una línea de

investigación ya trazada por Frederick Taylor.

Entre sus diversos planteamientos, sobresalen los siguientes:

Unidad de dirección: los miembros deben trabajar juntos para conseguir el

cumplimiento de las metas de la organización. Un solo jefe y un solo programa

para un conjunto de operaciones que tienden al mismo fin.

Unidad de mando: cada miembro debe responder y recibir órdenes ante un único

superior, con ello se incrementa la claridad de los roles laborales (Gómez, M. 2007.

Pp. 53, 54).

Page 23: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

17

Teoría de la Burocracia.

Marx Weber fue el creador de este canon epistemológico, en el que se describen los

mecanismos por los cuales un individuo puede justificar su posición dentro de una

jerarquía (ya sea como líder o administrador), y se proveen herramientas para que quienes

estén en rangos inferiores se sometan a su poder.

Se manifiesta en sus textos que el control sobre una entidad no es suficiente para garantizar

su éxito, sino que deben producirse modelos de organización administrativa que, siendo

adaptados al contexto, permitan hacer uso de tal control sin ningún problema.

Weber propone además que las organizaciones deben administrarse en función de

parámetros fijos que permitan visualizar los posibles resultados a obtener, y que la

exactitud en la ejecución de los procesos ayuda a anticiparse a futuros problemas.

Cabe resaltar a este punto, que en empresas como la seleccionada para el actual trabajo

académico, tal postulado posibilita a partir de sus criterios básicos la creación de una

estrategia de comunicaciones realista, en de la cual se puedan lograr objetivos propuestos

gracias a acciones que permitan la predicción y la precisión.

Según Weber, una organización solo será de carácter burócrata en cuanto posea las

siguientes características:

Existe disciplina y rigidez en cada una de sus reglas.

El empleo se ofrece de acuerdo a exigencias que hacen posible verificar las

capacidades y habilidades del empleado, como lo son la experiencia laboral y los

estudios realizados.

Page 24: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

18

La mano de obra debe ser dividida por criterios de especialización.

La impersonalidad y el profesionalismo han de gobernar el ambiente de trabajo, por

lo cual se debe priorizar más al trabajo que a quien lo desempeña, y se debe trabajar

en miras de alcanzar los objetivos de la organización.

Deben brindarse descripciones detalladas sobre los requisitos exigidos al empleado

para llevar a cabo sus tareas.

El personal debe ser íntegro, adaptable y competente en diversas áreas. Esto evita

que pierda un lugar en la institución al no poder desenvolverse en otros ambientes

laborales.

Page 25: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

19

Teoría de la información

Modelo de la comunicación de Shannon (1948).

El modelo propuesto por el ingeniero y matemático Claude Shannon ha sido tomado

como esquema principal para la explicación de los procesos comunicativos, y se explica en

este trabajo puesto que sus conceptos componen la base teórica de la comunicación como

ciencia y fenómeno social. Tal planteamiento propone analizar el acto de comunicación

desde todo lo observable y comprobable, identificando los elementos externos que pueden

mejorar o empeorar tanto la transmisión, como la recepción del mensaje.

El artículo de Shannon “A mathematical theory of communication”, publicado por

primera vez en 1948, representó un aprovechamiento de instrumentos matemáticos

ya utilizados en la termodinámica y en la mecánica estadística. Tanto en uno como

en otro campo de la física, el objeto material de estudio es el intercambio de energía

entre dos estados energéticamente diferenciados (condición indispensable para el

intercambio energético) […] (Piñuel, J. & Moya, G. 1995. P.30)

Si bien la Teoría de información (segunda denominación del presente modelo) puede ser

empleada en casi cualquier fenómeno que involucre la comunicación, el aislamiento de los

factores implícitos en el acto discursivo devino para esta en críticas y rediseños por parte de

otros pensadores. Los componentes del proceso comunicativo que se estudian a la luz de

este modelo son los siguientes:

Page 26: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

20

Para mejorar las comunicaciones

Información: Definido por Shannon como la capacidad de un mensaje para ser soporte de

significación, y por la que éste se distingue de cualquier otro, ya sea al interior del mismo

flujo de mensajes, ya sea con relación al conjunto de todos los mensajes posibles de ser

transmitidos de una fuente. Se la conoce mediante el cálculo de probabilidades de las

señales que contiene (Shannon C. 1948 en Piñuel, J. Sf. P 37).

Cantidad de información: Tasa de señales y elementos susceptibles de ser decodificados.

Se obtiene “a partir de la relación entre el número total de señales distintas de que se

dispone para transmitirlo en la fuente” (Piñuel. P 38). En palabras más sencillas, cuanto

más amplio sea el número de señales, más amplio será el número de mensajes a enviar por

una fuente; y en consecuencia mayor será la cantidad de información.

Para determinar la cantidad es necesario conocer también si el tipo de señal es distinto o

diferente, pues de acuerdo a esta teoría, dos señales pueden ser distintas pero a la vez

iguales (como ecos producidos al mismo tiempo); pero dos señales iguales jamás pueden

ser diferentes. A grosso modo, La distinción se asume como un dato cuantitativo, mientras

que la diferencia se asume como un dato cualitativo.

Canal o red de comunicación alternativa: espacio por el cual se transmite la información.

Para establecerlo, es necesario tener en cuenta estos hechos:

A mayor amplitud del canal, mayor cantidad de información enviada.

A mayor extensión del canal, mayor cantidad de información recibida.

Page 27: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

21

Forma de codificación: según el escritor español José Luis Piñuel, puede entenderse como

“organización de secuencias de señales, que permita con mayor simplicidad discriminar sin

ambigüedad la mayor variedad de mensajes” (P. 38).

Perturbaciones sobre la decodificación: señales producidas por fuentes externas que se

infiltran dentro del proceso de comunicación, ralentizando la interpretación de los

contenidos y la difusión de mensajes.

Para identificar el proceso de comunicación.

Transmisor: individuo o artefacto que difunde las señales.

Fuente de información: espacio desde donde se generan las señales. Representa un

porcentaje de la complejidad del acto comunicativo.

Mensaje: conjunto de señales y elementos que pueden expresar un significado a ser

interpretadas en un orden lógico.

Canal: conducto físico por el que discurren las señales, y que posee una capacidad

determinada respecto a la naturaleza y densidad de las señales que por el circulan (Piñuel

y Gaitán P.32).

Receptor: en términos científicos, el receptor es el dispositivo que almacena las señales

enviadas y las decodifica, convirtiéndolas en un mensaje, secuencia o contenido

comprensible, bien sea para otro dispositivo o para una entidad distinta.

Page 28: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

22

Destino: es el eslabón final del proceso comunicativo. Su propósito es comprobar si el

contenido recibido es equivalente al contenido enviado (puesto que la misma muta a lo

largo de todo el acto comunicativo).

En las siguiente imagen se muestra como debería funcionar la comunicación de

acuerdo a la ya explicada teoría.

Fuente de Transmisor Canal Destino

información Receptor.

Mensaje Ruido Mensaje

Page 29: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

23

Teoría de la gestión de las multitudes vs. Era de los Públicos

Gracias a la aparición de los medios masivos de comunicación y la propaganda,

algunos pensadores se dieron la tarea de analizar los factores que convierten a las masas en

amenazas o redes de apoyo. Sociólogos como Scipio Sighele (1868-1913) sentaron las

bases de lo que actualmente se conoce como Psicología de las masas o gestión de

multitudes, que no es más que el conjunto de elementos que definen el actuar de

muchedumbres sometidas a algún tipo de manipulación o control, bien sea por medios

masivos o por instituciones de cualquier naturaleza. Su presencia dentro de esta

investigación alude al hecho de que, antes de diseñar una pieza comunicacional para un

público, es necesario comprender del último su comportamiento y sus orígenes; para

trabajar a la luz de estos elementos y por ende garantizar algún grado efectividad.

Desde esta perspectiva, la gestión de las multitudes se entiende como un proceso de

alienación producido por fenómenos como la propagación y la persuasión, donde el

espectador de las nuevas sociedades prefiere confiar en las creencias populares que en su

propia percepción. Esto provoca tanto la pérdida de individualismo y autonomía, como la

gestación de multitudes que (según sean tratadas) pueden convertirse en entidades

creadoras o destructoras de las mismas instituciones que las sugestionan. Además, las

multitudes se fortalecen al punto de adquirir un alma propia, la cual explica su actuar de

acuerdo a sus propósitos, menospreciando las condiciones socio-económicas o morales del

sitio donde existe.

Page 30: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

24

En el ensayo de Sighele, La muchedumbre criminal, publicado en Turín en 1891,

[…] Sighele agrupa todas las <<violencias colectivas de la plebe>>, las huelgas

obreras con disturbios públicos. En la muchedumbre, hay dirigentes y dirigidos,

hipnotizadores e hipnotizados. Sólo la <<sugestión>> explica que los segundos

sigan ciegamente a los primeros (Mattelart, A. & Mattelart, M. P.19).

Ahora bien, gracias a la evolución de los medios y empresas, tal proceso comenzó a

entenderse desde naturalezas que no necesariamente implican manipulación total y falta de

racionalismo. Uno de los planteamientos que coexisten y refutan la Gestión de multitudes

es conocido como Era de los Públicos, y explica que su aparición se dio por causas como la

mutabilidad y la expansión de las sociedades.

Según la Era de los públicos no debe pensarse ya en la gestión de muchedumbres y las

características inseparables de las mismas, puesto que representan el carácter retrógrado y

arcaico de la sociedad. Una multitud gestionada está provista de características que no

permiten a sus miembros reconocerse a sí mismos por fuera de ella, y por lo tanto su modus

operandi carece de contexto en los tiempos modernos.

En consecuencia, la mejor definición existente para los grupos que manifiestan empatía por

alguna institución es la de Públicos, puesto que estos no son estáticos y avanzan al mismo

ritmo que lo hace la sociedad. Asimismo, los públicos no son esquemáticos ni restrictivos,

por lo cual se puede ser un individuo y hacer parte de varios al mismo tiempo. Su razón de

ser tiene más que ver con la afinidad que con la lealtad; y a diferencia de las multitudes

gestionadas que actúan con propósitos y principios, los públicos actúan de acuerdo a la

Page 31: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

25

experiencia y el disfrute. Las multitudes son poco flexibles, mientras que los públicos son

volátiles y efímeros.

No obstante, aunque ambos guarden diferencias significativas, convergen en un aspecto: su

origen. Tanto los públicos como las muchedumbres gestionadas nacen a partir del asombro

existente en el ser humano, y se fortalecen por medio de la imitación de conductas o

ideologías populares.

Page 32: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

26

Comunicación estratégica.

Metaperspectiva de la Comunicación Estratégica

La comunicación estratégica nace como una vertiente de la comunicación que no

estudia los procesos comunicativos desde enfoques sociológicos y semióticos, sino como

entornos de encuentro cultural, donde cobran sentido los instrumentos de análisis propios

de la comunicación social misma. Se ha seleccionado como arista de estudio para el trabajo

en cuestión puesto que sin esta es imposible desarrollarlo.

Para la producción de contenido a la luz de esta Metaperspectiva se emplean a menudo

Matrices, Modelos, Muestreos, Estudios de medios o piezas comunicacionales; y también

se tienen en cuenta sus efectos sobre fenómenos como las mediaciones, las desigualdades,

desconexiones y de más elementos generados a partir de estudios recientes de las ciencias

sociales.

El aporte del pensamiento estratégico se va a reflejar para la comunicación y para

la planificación de la comunicación en distintos aspectos, como el de la

integralidad y el de la historicidad que hacen insuficiente el hecho que la

comunicación se detenga a lanzar mensajes buscando impactos o efectos en

públicos específicos. La recuperación del pensamiento estratégico aporta a

considerar estos aspectos en la planificación de la comunicación:

a. Pensar la comunicación relacionalmente, con distintas entradas en los flujos de

la emisión, recepción y circulación de los mensajes;

b. El abordaje del largo plazo en las relaciones humanas y sociales;

Page 33: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

27

c. El sobredimensionamiento de las actitudes como factores moldeables y aislados

de procesos históricos y constituciones culturales;

d. El reconocimiento del contexto o entorno de la competencia comunicacional;

e. La identificación de las posibilidades y limitaciones de las organizaciones de

comunicación; y,

f. La búsqueda de la excelencia y de la competitividad comunicacional como

desafío específico de la planificación de la comunicación, lo que supone no adecuar

ni adaptar actividades de comunicación, sino especialmente crearlas, avanzando

desde la definición de los géneros hasta los formatos (Contreras, A. 2006. Pp. 15,

16).

Su fin último es mejorar los procesos y productos comunicativos, teniendo en cuenta tanto

a la naturaleza explícita (emisor, receptor, canal, mensaje, etc.), como a la naturaleza

implícita (deseos, intenciones, fines no expuestos, alcances) que puede haberse gestado

antes o mediante el acto comunicativo; y por ser una perspectiva bastante reciente, no

existen documentos que puedan tomarse como “Biblias” o “epítomes” puesto que no está

totalmente consolidada como un paradigma o Teoría. Sin embargo, su evolución ha sido

rápida, y de esta se desprenden los siguientes preceptos básicos:

Políticas estratégicas de la comunicación: conjunto de leyes, normas y principios

orientados en función de las aspiraciones y metas de la persona (sea natural o jurídica).

Page 34: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

28

Estrategias de comunicación: grupo de instrucciones y procedimientos que permiten

ordenar las acciones comunicativas. Conectan el producto a realizar con las políticas y fines

de la institución.

Plan de comunicaciones: Compendio de órdenes disposiciones generales por las que se

gestiona el proceso de comunicación mismo.

Page 35: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

29

Marco conceptual

A continuación se listan los conceptos claves para el desarrollo del trabajo en cuestión.

Planificación: aunque aún se utiliza muy poco en el campo de la comunicación, la

planificación se aplica con frecuencia en la administración de empresas. Su objetivo es

trazar una línea de acción en función de escenarios futuros. Establece los medios necesarios

para lograr el futuro que se considera más deseable para la empresa (Libaert. P. 2014. P 32).

Microempresa: de acuerdo con la definición de la ley 590 de 2000 y la ley 905 de 2004 la

microempresa es toda unidad de explotación económica realizada por persona natural o

jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de

servicio, rural o urbana con planta de personal hasta 10 trabajadores y activos de menos

de 501 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Pequeñas y Medianas empresas: Según la ley 905 de 2004 la pequeña empresa es

aquella con una planta de personal entre 11 y 50 trabajadores o activos entre 501 y 5000

salarios mínimos legales mensuales vigentes; por último la mediana empresa es aquella

que cuenta con una planta de personal entre 51 y 200 trabajadores o activos totales entre

5001 y 30000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Comunicación organizacional: Es el manejo adecuado de los procesos de elaboración,

emisión, circulación y retroalimentación de los mensajes dentro del área de trabajo,

tendentes a aumentar la productividad y la calidad en las organizaciones (Guevara, L. 2006.

P. 45).

Page 36: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

30

Imagen empresarial: es según Joan Costa la representación mental, en el imaginario

colectivo, de un conjunto de atributos y valores que funcionan como un estereotipo y

determinan la conducta y opiniones de esta colectividad. Esta imagen que los públicos se

forman de la empresa es una construcción que surge de acciones que se emprenden desde el

interior de la organización, y que la comunidad percibe más allá de las intencionalidades

manifiestas que la originaron (Costa, J. en Guisanola, M. 2006. P 62).

Comunicación interna: tiene como objetivo conferir a las decisiones: significación,

información, valores, difusión y destino preciso. Toda decisión debe conllevar una

comunicación rectora que le dé fuerza de acción, que la adapte a su destinatario, que

convoque y organice los soportes técnicos necesarios, así como la acción que genera. Por sí

misma, una acción, un emprendimiento, una decisión o un cambio no pueden difundirse,

auto explicarse, darse a conocer (Guisanola. 2006. Pp. 67, 68).

Marketing: es el área que define las acciones de la empresa para alcanzar la satisfacción

del cliente a través del servicio y su precio, y que elabora el diseño promocional necesario

para persuadirlo (Guisanola. 2006. P. 70).

Plan de comunicación: método para mejorar la coherencia de las acciones al servicio de

un propósito. Según Thierry Libaert (2014) el plan ofrece una trama global dentro de la

cual la empresa establece su lugar y su papel (P.25).

Objetivo: Situado en el centro de la planificación, el objetivo establece una estrategia para

el conjunto de las acciones de comunicación, la meta común por alcanzar. Es un acto

político con una voluntad determinada que pone en juego la eficacia de la comunicación

organizacional y que requiere, antes de cualquier presentación de sus modalidades, una

clara definición de sus componentes (Libaert. 2014. P 133).

Page 37: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

31

Público: Población a la que va dirigida un determinado elemento. Dentro del ámbito

comunicacional, el público es el grupo de personas para las cuales se crea un mensaje o

pieza comunicativa. Éste se divide en público interno (quienes hacen parte de una empresa,

y quienes están detrás del mensaje a difundir), y público externo (tanto el grupo expuesto al

material comunicativo, como cualquier otra persona que lo hubiere visto por casualidad,

asombro o notoriedad).

Empresa: cualquier establecimiento, gremio o conglomerado de personas que trabajen en

conjunto para alcanzar una meta (sea esta última en todos los casos de carácter económico

o comercial) se considera empresa. Generalmente, una empresa cuenta con una línea de

producción, servicios, beneficios y planes de inversión según sea su naturaleza jurídica.

Page 38: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

32

Hipótesis

Tanto la carencia de una estrategia de comunicaciones que capte la atención de un público

y muestre los beneficios de una alimentación saludable, como la ausencia de bases teóricas

que permitan definir la identidad empresarial, impiden el posicionamiento de Ricos sabores

como una de las empresas más reconocidas en la poblaciòn de Turbaco, Mahates,

Marialabaja y Arjona.

Page 39: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

33

Marco legal

Disposiciones legales sobre la distribución y venta de alimentos en Colombia.

Las siguientes disposiciones legales han sido útiles al momento de diseñar nuestra

propuesta de trabajo.

DECRETO 2333 de 1982.

Artículo 4.

Por el cual se reglamenta el título 5 de la ley 9 de 1979 en cuanto a las condiciones

sanitarias de las fábricas, depósitos y expendios en alimentos; de los alimentos; del

transporte y distribución de los mismos; se dictan otras disposiciones.

OBLIGATORIEDAD DE LA LICENCIA SANITARIA DE FUNCIONAMIENTO.

ARTICULO 4. Todas las fábricas, depósitos y expendios de alimentos, deberán tener

licencia sanitaria, de funcionamiento expedida por el Ministerio de Salud o por la

autoridad delegada a partir de la vigencia del presente Decreto en consecuencia,

solamente podrán funcionar las fábricas. Depósitos y expendios que tengan licencia

sanitaria, de funcionamiento vigente.

PARAGRAFO 1. A las fábricas de alimentos que poseen expendios al público en el mismo

establecimiento, se les otorgara una sola licencia que comprende tanto las actividades de

producción como las de expendio al público.

Page 40: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

34

PARAGRAFO 2. A los fabricantes de alimentos que posean depósitos de alimentos en el

mismo establecimiento se les otorgara una sola licencia que comprenda tanto las

actividades de producción como las de almacenamiento de estos.

ARTÍCULO 25. La sección de proceso deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Los diferentes pasos dentro del proceso deberán realizarse en óptimas condiciones y de

limpieza, y en tal forma que su flujo sea secuencia, evitando toda contaminación.

b) Las operaciones de elaboración y envasado del producto se efectuaran

sincronisadamente de acuerdo con la capacidad de producción, evitando así

amontonamiento y alteraciones.

c) Los materiales empleados para envase de alimentos deberán almacenarse y utilizarse en

condiciones higienices en tal forma que no alteren la calidad del producto terminado y se

acogerán a y se acogerán a la reglamentación que para tal fin establezca el ministerio de

salud.

d) Cuando el envase sea reutilizable deberán existir áreas de almacenamiento de material

sucio, de material limpio, de lavado y de esterilización.

e) El almacenamiento del producto terminado deberá hacerse en óptimas condiciones

sanitarias y de conservación de acuerdo con las exigencias de cada producto. Cuando se

trate de productos que se conserven empleando bajas temperaturas se almacenaran

teniendo en cuenta las condiciones de temperatura, humedad y circulación de aíre que

requiere cada alimento. Una vez descongelado el producto no se permitirá su re

congelación ni su refrigeración.

Page 41: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

35

DECRETO 3075 DE 1997.

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y se dictan otras disposiciones.

La salud es un bien de interés público. En consecuencia, las disposiciones contenidas en el

presente Decreto son de orden público, regulan todas las actividades que puedan generar

factores de riesgo por el consumo de alimentos, y se aplicaran:

a. A todas las fábricas y establecimientos donde se procesan los alimentos; los equipos y

utensilios y el personal manipulador de alimentos.

b. A todas las actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase,

almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos en el territorio

nacional.

c. A los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen, envasen, expendan,

exporten o importen, para el consumo humano.

d. A las actividades de vigilancia y control que ejerzan las autoridades sanitarias sobre la

fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución,

importación, exportación y comercialización de alimentos, sobre los alimentos y materias

primas para alimentos.

ARTÍCULO 14.

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN.

a. Todas las personas que han de realizar actividades de manipulación de alimentos deben

tener formación en materia de educación sanitaria, especialmente en cuanto a prácticas

higiénicas en la manipulación de alimentos. Igualmente deben estar capacitados para

Page 42: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

36

llevar a cabo las tareas que se les asignen, con el fin de que sepan adoptar las

precauciones necesarias para evitar la contaminación de los alimentos.

b. Las empresas deberán tener un plan de capacitación continuo y permanente para el

personal manipulador de alimentos desde el momento de su contratación y luego ser

reforzado mediante charlas, cursos u otros medios efectivos de actualización. Esta

capacitación estará bajo la responsabilidad de la empresa y podrá ser efectuada por esta,

por personas naturales o jurídicas contratadas y por las autoridades sanitarias. Cuando el

plan de capacitación se realice a través de personas naturales o jurídicas diferentes a la

empresa, estas deben contar con la autorización de la autoridad sanitaria competente.

Para este efecto se tendrán en cuenta el contenido de la capacitación, materiales y ayudas

utilizadas, así como la idoneidad del personal docente.

Page 43: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

37

Ley 115 de 1994

El literal h del artículo 21 de la Ley 115 de 1994 señala como uno de los objetivos

específicos de la educación básica en el ciclo de básica primaria: "La valoración de la

higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para la protección de la naturaleza y el

ambiente”. De igual modo, establece en el literal m del artículo 22 como objetivo

específico de la educación básica en el ciclo de secundaria: "La valoración de la salud y

de los hábitos asociados a ella".

Ley 1355 de 2009

La Ley 1355 de 2009, "por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades

crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se

adoptan medidas para su control, atención y prevención", define la obesidad y las

enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud

pública y adopta medidas para su control, atención y prevención.

El artículo 20Ibíd plantea que "Las determinaciones establecidas en esta ley serán

aplicables a las Entidades y Organizaciones del Estado a nivel nacional y territorial

responsables de promover los ambientes sanos, la actividad física, la educación, la

producción y la distribución de alimentos; así como a las entidades encargadas de la

prestación y la garantía de los servicios de salud y los sectores de transporte,

planeamiento y seguridad vial. Serán beneficiarios de esta ley la población colombiana, en

especial los grupos vulnerables".

Page 44: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

38

Así mismo, el artículo 40Ibíd. establece como obligación de los establecimientos

educativos promover la alimentación balanceada y saludable en la población colombiana y

su vez, en el artículo 11 dispone que "Las instituciones educativas públicas y privadas que

suministren el servicio de alimentación de manera directa o a través de terceros, deberán

ofrecer una diversidad de alimentos que cubran las necesidades nutricionales de su

comunidad, siguiendo, entre otras referencias, las guías alimentarias del Ministerio de la

Protección Social y del ICBF, velando por la calidad de los alimentos que se ofrecen y de

conformidad con los lineamientos establecidos por el Ministerio de la Protección Social a

que se refiere el artículo 8° de la presente ley (Resolución 2092 de septiembre del 2015).

Page 45: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

39

Metodología

Tipo de investigación.

Esta investigación es de carácter cualitativo puesto que nuestro punto de partida son las

características evidenciables del tema a investigar para desarrollarse. Asimismo, su

propósito final es hacer evidente una parte de la realidad social con el objetivo de beneficiar

tanto a los involucrados en esta, como a quienes se exponen a la misma. Además, si el

trabajo tuviese otra naturaleza epistemológica, o se basase en otro paradigma, sería

necesario emplear técnicas de recolección y medición de información que para su contexto

actual son irrelevantes.

Escenario y muestra poblacional.

El escenario seleccionado para la creación del producto comunicacional es la planta de

procesamiento de la marca Ricos Sabores, situada en el Municipio de Turbaco.

La muestra poblacional se compone de dos partes:

Público interno: Grupo de trabajadores de la empresa Ricos Sabores. Esto en miras de

fortalecer los vínculos, generando a través de mejoras organizacionales su confianza en ella

y en los productos que distribuyen.

Público externo: Personas expuestas a la pieza comunicacional que no hacen parte del

establecimiento Ricos Sabores, público Cartagenero o de municipios próximos a la ciudad.

Cabe resaltar que, para efectos de la presente investigación, no se hace necesaria la

delimitación de público externo, puesto que el proyecto en cuestión se realiza con la única

Page 46: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

40

intención de producir una pieza comunicacional. Por tal motivo, las etapas subsecuentes a

la producción y materialización (para las cuales sí se requiere delimitación de muestra),

tales como la exposición e implementación, quedan sujetas al criterio de los propietarios de

la marca Ricos Sabores.

De igual modo, el público interno no necesita ser delimitado, y su participación dentro del

proyecto sólo es necesaria en la fase inicial del mismo puesto que la estrategia a crear no ha

sido pensada para éste. Su única función es la de aportar información relevante a lo

investigado.

Fuentes.

Fuentes Primarias: propietarios de la empresa Ricos Sabores.

Fuentes Secundarias: trabajadores de la empresa Ricos Sabores y vecinos del sector

Turbaco.

Técnicas de recolección de información.

La técnica empleada para el conocimiento de los datos fue la entrevista abierta. Se

realizaron 4 entrevistas abiertas para conocer información sobre el funcionamiento del

establecimiento comercial y su naturaleza comercial.

También se empleó en menor medida la observación participativa; no como una técnica,

sino como un instrumento suplementario para identificar y recolectar datos no

proporcionados por los miembros de la empresa.

Page 47: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

41

Instrumentos.

Los instrumentos empleados para la recolección de información fueron los siguientes:

Cámaras Fotográficas.

Cuadernos y libros.

Page 48: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

42

Recolección de datos

Para la recolección de información de la empresa Ricos Sabores que nos permitiera

conocer las necesidades de esta y poder crear una plataforma estratégica que

correspondiera a resolver sus necesidades, usamos dos fuentes de información; una fuente

primaria y dos fuentes secundarias.

Entrevista #1 – 19 /08/2016

Nombre:

Alirys Ferrer.

Cargo: Gerente general de la empresa

Ricos Sabores S.A.S.

¿Cómo nació la idea de crear la empresa Ricos Sabores?

2. ¿Cuándo fue constituida legalmente?

3. ¿Cuándo empezó a funcionar operativamente?

4. ¿Por qué la idea de crear diferentes productos con ingredientes naturales?

5. ¿Con qué recursos económicos cuenta actualmente la empresa?

Page 49: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

43

Entrevista #2 19/08/2016

Nombre:

María Lorena Cardona

Cargo: Encargada de la elaboración de los

productos.

1. ¿Cómo obtiene la empresa Ricos Sabores la fruta que usa para la elaboración de sus

productos?

2. ¿Cada cuánto se elaboran los productos?

3. ¿Cuántas veces a la semana se compra la fruta?

ntrevista #3 12/ 09/2016

Nombre:

José Luis Barrios

Cargo: Empacador, almacenista y

encargado de la distribución..

1. ¿Dónde se almacenan los productos de Ricos Sabores?

2. ¿A quién se le distribuyen los productos de Ricos Sabores?

3. ¿Cómo se transportan los productos de Ricos Sabores?

4. ¿Con qué frecuencia se distribuyen los productos de Ricos Sabores?

Page 50: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

44

Entrevista #4 12/09/2016

Nombre:

Alirys Ferrer

Cargo: Gerente general de la empresa

Ricos Sabores.

1. ¿Cuál es la plataforma estratégica institucional que se maneja dentro de Ricos Sabores?

2. ¿Tiene la empresa Ricos Sabores un organigrama?

3. ¿Cómo se maneja la comunicación interna en la empresa?

4. ¿Cuáles son los principales problemas de comunicación?

5. ¿Cada cuánto se preparan capacitaciones para los empleados?

Page 51: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

45

Capítulo II

Diagnóstico situacional.

Después de haber realizado la recolección de datos que nos permitiera determinar el estado

actual de la empresa nos dimos cuenta de que:

Ricos Sabores SAS, nace de la necesidad vista por el Señor Luis Carlos Monroy de crear

una empresa que distribuya bolis y paletas completamente naturales a los niños de los

colegios, dado que para él, el consumo de bebidas gaseosas y saborizadas de alguna forma

contribuye a la deficiencia y casi desaparición de los pocos estilos de vida saludables a los

que deberíamos estar acostumbrados, dando paso a enfermedades intestinales y uso de

ciertos químicos dañinos. Fue constituida legalmente el 26 de agosto del año 2015, pero su

primera producción se da el 2 de febrero del presente año, luego de obtener la primera

máquina mezcladora de paletas y la autorización de la Cámara de Comercio de Cartagena.

Actualmente la empresa para sus procesos de producción cuenta con dos personas, una se

encarga de la preparación de los concentrados de fruta y la otra persona se encarga de

empacar y almacenar los productos ya terminados, listos para la entrega los días lunes,

miércoles y sábados a los puestos de venta.

Para la elaboración de los concentrados previamente se realizaron pruebas y se construyó

una formula estándar, estos se hacen 3 veces por semana los días martes, jueves y sábados,

ya que estos son los días en que los proveedores pueden entregar la materia prima, estos

Page 52: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

46

proveedores son pequeños agricultores, habitantes de la población de Turbaco quienes

tienen patios productivos en sus casas.

La empresa Ricos Sabores es una empresa nueva, por tanto sus productos aun no llegan a

distribuirse en el casco urbano, sin embargo, y gracias a sus alianzas con la empresa Ricos

Helados, han podido distribuir el producto en Mahates, María La Baja, Arjona y Turbaco,

todos municipios de Bolívar; logrando así poder tener una sede en Turbaco y una sucursal

en Arjona, puntos clave de distribución. Para trasladar los productos la empresa cuenta con

un motocarro lo suficientemente equipado para mantener en buen estado los congelados,

además cuenta con una flota de 5 bicicletas que se pasean por el centro y cerca de los

planteles educativos del municipio de Turbaco vendiendolos.

La empresa Ricos Sabores está inscrita en la Cámara de Comercio de Cartagena, y

actualmente está a la espera de la autorización del Invima, razón por la cual no han podido

expandir el negocio a Cartagena u otras ciudades. Dado al poco tiempo que llevan

funcionando, y a los limitantes legales que poseen por falta de algunos documentos

necesarios para la distribución al casco urbano de Cartagena y otras ciudades del producto,

no han podido destinar sus ingresos actuales para solicitar servicios profesionales en la

parte administrativa y comercial que puedan encargarse de proyectar la empresa hacía

afuera.

A pesar de contar con dos cuartos fríos, máquinas mezcladoras y selladoras, diez

refrigeradores; mesas, frutas, distribuidores, un capital humano de los colaboradores con los

que hasta ahora cuentan y todo lo que operativamente se necesita para lograr su objetivo (lo

que consideramos, puede ser una ventaja para ellos al empezar su organización

Page 53: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

47

administrativa); debemos resaltar que ha faltado en grandes medidas un direccionamiento

profesional en el ámbito organizacional para su proyección como una empresa de gran

impacto local.

La empresa no cuenta en estos momentos con una estrategia creativa que le permita fijarse

metas a corto, mediano o largo plazo; y tampoco cuenta con un objetivo general, ni

específicos acerca de lo que quieren lograr. Manejan un logo del cual no tienen

conocimiento alguno sobre su significado, ni que quieren representar con él. Les hace falta

ayuda profesional en cuanto a comunicación y publicidad (algo sobre lo que no tienen

suficiente conocimiento); y a nuestro modo de ver les hace falta un proyecto estructurado,

con el cual puedan buscar sociedades con otras empresas, instituciones o colegios que les

permitan mostrarse y dar a conocer su producto.

Por último, aunque cuentan con una administradora permanente que se encarga de toda la

parte contable y gerencial, el dueño y representante legal de la empresa permanece la

mayor parte del tiempo fuera del país por otras ocupaciones; lo cual debilita de alguna

forma el manejo de autoridad y estabilidad empresarial.

Page 54: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

48

Situación actual de la empresa.

Al escoger la empresa para realizar nuestro proyecto, lo que más se destacó fue que

esta se preocupara por la alimentación sana, por los productos naturales; sobre todo en estas

poblaciones que se dedican a sembrar y cosechar estos productos pero muy poco los

consumen.

Sin embargo, al realizar el diagnóstico situacional fruto de algunas entrevistas, nos

encontramos con situaciones positivas y negativas que tienen como resultado el siguiente

análisis FODA.

Page 55: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

49

Estrategia de comunicación

Tras haber hecho el diagnóstico interno de Ricos Sabores SAS y darnos cuenta que no

contaban con una Plataforma Estratégica Institucional, base fundamental para la creación de la

Identidad Corporativa; nos dimos a la tarea de construirla con base a los resultados de la recolección

de datos en la que tuvimos la oportunidad de escuchar lo que querían lograr con su empresa para así

poder plasmarlo en este proyecto.

Es así como el equipo desarrolla la siguiente propuesta de Plataforma Estratégica Institucional:

Plataforma estratégica.

Misión.

Ricos Sabores SAS es una empresa que promueve los estilos de vida saludables y motiva a una

mejor nutrición en personas de todas las edades, a través de la distribución y comercialización de

productos derivados de frutas tropicales y de estación.

Visión.

En el año 2021 la empresa Ricos Sabores SAS estará distribuyendo productos derivados de frutos

tropicales y de estación a nivel local y regional, en colegios, institutos, casas de eventos y

restaurantes, promoviendo estilos de vida saludables y comprometidos con el fortalecimiento del

sector agrícola local.

Page 56: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

50

Valores Corporativos.

● Credibilidad: la empresa Ricos Sabores se caracteriza por su amplia variedad de productos

elaborados naturalmente, sembrados y cosechados en patios productivos del municipio de

Turbaco, sin químicos que causen daños al organismo garantizando así la calidad del

producto.

● Cumplimiento: la empresa Ricos Sabores siempre está dispuesta a suministrar a sus

proveedores en tiempo real los pedidos solicitados, y cuenta con la maquinaria respectiva, y

el personal capacitado y comprometido con la mejora y el cumplimiento de la empresa.

● Emprendimiento: la empresa Ricos Sabores contribuye a través de sus actividades

comerciales con el desarrollo de la economía del municipio de Turbaco, y aporta nuevos

espacios laborales para la ciudadanía. Así mismo, posibilita la creación de alianzas

comerciales, y la creación de nuevos productos encaminados a mejorar la salud de los

consumidores

Page 57: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

51

Objetivos Estratégicos Institucionales

Objetivo general.

o Distribuir los productos de Ricos Sabores en los Municipios de Turbaco, Arjona,

Mahates y Marialabaja; empezando por el sector educativo y extendiéndose a los

demás sectores de la población, proporcionando así a los clientes productos naturales

de mayor calidad y sin químicos.

Objetivos específicos.

1. Dar a conocer los productos en los diferentes planteles educativos en los municipios

donde están ubicados.

2. Tener contratos directos con los proveedores de alimentos dentro de los

colegios (comedores, kioscos) buscando una estabilidad y mercado permanente.

3. Expandir nuestro mercado a fundaciones e instituciones privadas o gubernamentales

y al mismo tiempo establecimientos comerciales tales como: Restaurantes y casas

de eventos.

Page 58: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

52

Organigrama Institucional

Page 59: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

53

Una vez establecida la Plataforma Estratégica de la empresa, que es vital a la hora de

desarrollar la imagen corporativa por lo que brinda las orientaciones de lo que podemos

llamar personalidad de la institución, se procede a la creación del Plan Estratégico de

Comunicaciones que permitirá la proyección y el fortalecimiento de Ricos Sabores

hacia los mercados en los que está presente, así como también la realización de sus

propósitos. Tal como lo plantea Paul Capriotti (2009), el siguiente plan estará

“enfocado a optimizar objetivos claves, sin los cuales toda actividad tendiente a

crear, reforzar o modificar una determinada imagen corporativa no servirá

para contribuir al logro de los objetivos finales de la organización.” (Capriotti.

P. 135)

Page 60: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

54

Plan Estratégico de Comunicaciones (PEC)

Objetivos PEC

Objetivo general.

o Proyectar a Ricos Sabores como una empresa líder en distribución de productos

totalmente naturales, con una marca reconocida a nivel local y en municipios

aledaños.

Objetivos específicos.

1. Desarrollar una campaña corporativa a nivel de medios para generar

posicionamiento de la empresa Ricos Sabores.

2. Rediseñar la imagen de la empresa, con el fin de darle una identidad que sea

valorada y reconocida en el público externo.

3. Aprovechar los medios virtuales como plataforma de contacto y difusión de

información para promocionar los productos de Ricos Sabores.

4. Diseñar campañas publicitarias en planteles educativos, organizaciones,

fundaciones y restaurantes para promocionar la marca.

Page 61: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

55

Actividades

1. 1. Desarrollar una campaña corporativa a nivel de medios para generar posicionamiento de la empresa Ricos Sabores.

Actividad Responsables Implementos - Adquirir equipo

humano y profesional

en el área de las

comunicaciones, que

pueda trabajar de

forma permanente Director , Gerente Equipo humano, profesionales

en la empresa, bien en la comunicación.

sea con asesoría

externa o interna,

logrando así la

proyección.

- Manejar un Plan de Marketing en donde se plantee una hoja de ruta a seguir y una Área de comunicaciones, Equipo humano, equipo

evaluación Director, Gerente tecnológico. permanente de lo

que se está haciendo y falta.

- Crear cuñas radiales, en las emisoras que

se escuchan en los Comunicadores sociales. Productor de radio, municipios en los micrófono, estudio de

cuales la empresa se grabación, equipo tecnológico

encuentra ubicada. de edición

Page 62: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

56

2. Rediseñar la imagen de la empresa, con el fin de darle una identidad que sea valorada y reconocida en el público externo.

Actividad Responsables Implementos

- Construir un logo que represente cada uno

de los valores con los Diseñador Gráfico Equipo de diseño que como empresa se

cuenta.

- Implementar en los

puntos de

distribución videos

de los procesos de

producción, dando a

conocer la Área de comunicaciones Cámaras, equipo de

transparencia de iluminación, micrófono etc

nuestra marca,

generando así

credibilidad en el

público consumidor. - Programar jornadas

de degustación de los

productos de Ricos

Sabores en los

planteles educativos,

explicando al mismo Área de comunicación, Materia prima, productos,

tiempo los procesos gerente, manipuladores de listado de instituciones a

de calidad con la que alimentos, empacadores visitar.

se fabrica el

producto, generando

así interés en los

comensales.

Page 63: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

57

3. Aprovechar los medios virtuales como plataforma de contacto y difusión de información para promocionar los productos de Ricos Sabores. Actividades Responsables Implementos

- Crear una página web

con la que la empresa

se permita visibilizar

su trabajo, por Área de comunicaciones, Computador, cámaras, equipo

medios de fotografías Ingeniero de sistemas técnico de edición, equipo

y videos que puedan humano. ser difundidos y

logren alcanzar una

expansión que

permita ampliar su proyección y su

público inicial. - Crear perfiles de la

empresa en las redes más usadas y

conocidas (Facebook, Instagram y twitter) que nos permitan Área de comunicaciones Computador, internet. medir los alcances que semanalmente

se van obteniendo,

en cuanto a

población.

- Crear una base de

datos de las

fundaciones e

instituciones privadas,

restaurantes y casa Área de comunicaciones, Listados, visiteos.

de eventos para gerencia.

conocer sus

necesidades y

brindarles los

productos que las

puedan resolver.

Page 64: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

58

4. Diseñar campañas publicitarias en planteles educativos, organizaciones, fundaciones y restaurantes para promocionar la marca.

Actividades Responsables Implementos

- Crear un catálogo con

la información de

cada uno de los

productos ofrecidos

por la empresa rico

sabores y enviarla a

las entidades de Planta operativa Materia Prima, producción, interés, apoyada con (manipuladores de alimentos, equipo tecnológico, cámaras, muestras gratis para empacadores), Área de impresora, computadores, que aprecien la comunicaciones, gerencia. internet. calidad de estos y nos reconozcan como marca siendo así su primera opción en el momento que tengan la necesidad de este

tipo de productos. - Diseñar piezas

gráficas interactivas

como pasacalles,

flyers, pendones, que

nos permitan

mantener una Área de comunicaciones, Equipo de diseño, comunicación diseñador gráfico. impresiones, equipo humano. audiovisual

permanente con los actuales clientes y los

potenciales.

Page 65: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

59

Cronograma

Las actividades propuestas para lograr los objetivos de la empresa han sido diseñadas dentro de los siguientes parámetros de duración

y realización.

2017 Enero Febrero Marzo Abril

Actividades / semanas 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Contratación de personal de Área de

comunicaciones.

Planeación y formulación de plan de

marketing.

Creación y emisión de publicidad radial.

Construcción del logo

Realización de videos corporativos e

implementación.

Jornadas de degustación

Creación de página web

Perfiles en redes sociales

Creación de bases de datos

Creación de un catálogo de los productos

Diseñar y distribuir publicidad impresa

Page 66: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

60

Presupuesto

PRESUPUESTO PLAN DE COMUNICACIONES

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN N° PERSONAS / Va UNITARIO SUBTOTAL

CANTIDADES

Contratación de 3 asesores externos, profesionales 3 $ 1.680.000,00 $ 5.040.000,00

personal de Área de en comunicación social.

comunicaciones.

Planeación y Asesoría en publicidad. 1 $ 310.000,00 $ 310.000,00

formulación de plan de

marketing.

Creación y emisión de Alquiler de estudio de grabación y 4 $ 1.300.000,00 $ 5.200.000,00

publicidad radial. valor de emisión en los 4 municipios.

Construcción del logo. Contratación de diseñador gráfico. 1 $ 650.000,00 $ 650.000,00

Realización de videos Alquiler de video cámara, equipo de 1 $ 2.350.000,00 $ 2.350.000,00

corporativos e iluminación, computador con

implementación. programas de edición.

Jornadas de Muestras de pequeñas porciones del 12 $ 20.000,00 $ 240.000,00

degustación. producto de 100 unidades de

degustación en los 4 municipios.

Creación de página web Contratación de profesional en 1 $ 2.950.000,00 $ 2.950.000,00

y manejo. sistemas 1 mes.

Perfiles en redes Tener un plan de internet 1 $ 1.600.000,00 $ 1.600.000,00

sociales. empresarial.

Page 67: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

61

Creación de bases de Adquisición de disco duro o 1 $ 1.085.750,00 $ 1.085.750,00

datos. almacenamiento en línea con toda la

información de los clientes.

Creación de un catálogo El catálogo tendrá 3 hojas para 10 $ 390.000,00 $ 3.900.000,00

de los productos. enviar a los clientes potenciales.

Diseñar y distribuir Pasacalles, pendones, flyers, en los 4 4 pasacalles $ 260.000,00 $ 1.040.000,00

publicidad impresa. municipios.

5 pendones

$ 260.000,00

$ 1.300.000,00

400 flyers $ 82.000,00 $ 328.000,00

(100und)

Transporte. Desplazamiento del personal e 2 personas, 3 $ 500.000,00 $ 12.000.000,00

insumos por los 4 municipios. visitas por mes ,por

4 municipios

Total $ 37.993.750,00

Page 68: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

62

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Tras haber analizado la situación actual de la empresa seleccionada, haber comprendido sus

propósitos y su impacto en la sociedad bolivarense, se han llegado a las siguientes

conclusiones:

La promoción de productos en pro del estilo de vida saludable requiere de un

trabajo enfocado en demostrar los beneficios del producto en función del estilo. En

consecuencia, cualquier estrategia destinada a tales fines debe priorizar las

exposiciones de experiencias y elementos comprobables para quien consume

relacionados con el producto, que creen en este el deseo de mejorar sus condiciones

de vida o sus hábitos como consumidor.

El posible éxito de una empresa al momento de conquistar el mercado depende de

las cualidades de su producto, de los medios empleados para promocionarlo, y en

mayor medida de la organización y funcionamiento de la empresa a nivel interno.

Para el caso de Ricos Sabores, las características del producto lo hacen deseable,

necesario y pertinente dentro del contexto social actual debido a las nuevas

disposiciones legales sobre los alimentos; pero el desequilibrio de la estructura

interna de la empresa puede ser suficiente para acabar con la misma.

Page 69: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

63

La muestra de los procesos internos por medio de herramientas comunicativas

es útil al momento de crear una imagen honesta y transparente de la empresa.

Un establecimiento que está en condiciones de mostrar sus procesos de

producción al público, es un establecimiento que no puede ser cuestionado ni

criticado a la luz de sus procesos. La honestidad demuestra confianza, y la

confianza atrae a públicos que esperan obtener del producto lo que conocen

sobre este.

Por cuanto el presente trabajo se limitó a una fase de diseño, no es posible

conocer al cien por ciento la eficiencia de las técnicas y métodos empleados

para ayudar al establecimiento a lograr sus objetivos. Una nueva etapa del

trabajo, en la que se implementen los elementos diseñados permitiría conocer

hasta qué punto la eficiencia estimada de las herramientas diseñadas concuerde

con la realidad social; pero tal etapa queda sujeta a consideración de los

propietarios de la marca Ricos Sabores, y de nuevos investigadores.

Page 70: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

64

Recomendaciones

En virtud de las anteriores conclusiones, se presentan a continuación las

recomendaciones del grupo investigador a la empresa:

o Siendo este trabajo una referencia para futuras investigaciones o ejercicios de la

misma índole, se considera necesaria la revisión de las normativas vigentes citadas

con respecto a los alimentos, y la actualización anual (o semestral si así resultare

más conveniente) de los contenidos producidos con respecto a estas temáticas.

La masificación de una marca podría lograrse aumentando la intensidad o duración

de su exposición en espacios estratégicos, en vez de concentrarse en la difusión o

los territorios a conquistar. Para la creación de la estrategia mostrada en este trabajo

se apuntó directamente a la interacción con el público, y la distribución intensiva de

material promocional a los posibles clientes de Turbaco ya que la empresa posee

alianzas con otras entidades, y ha distribuido su producto previamente a otros

municipios. Un cliente satisfecho puede atraer más clientes y ayudar a definir la

percepción que tienen los residentes de cada municipio sobre el producto ofertado.

Este tipo de proyectos deben tener como norte la exposición de los beneficios de un

estilo de vida saludable, adquirido a través del consumo de alimentos naturales que

lo hagan posible.

Es conveniente, para toda empresa o entidad comercial, la organización a nivel

interno de la mano de obra y los espacios empleados para trabajar, así como

Page 71: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

65

también la subordinación u obediencia a los directivos en todos los casos que sea

evidentemente necesario.

Page 72: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

66

Bibliografía

o CONTRERAS A. “Planificación estratégica de la comunicación” en

“Comunicación estratégica para las organizaciones”. Quito, Ecuador: Ed. Quipus-

Ciespal, 2006.

o Cárdenas A. & Godoy D. “Estrategias de comunicación basado en un diagnóstico

empresarial en THE NATURAL SOURCE” Pontificia Universidad Javeriana,

Bogotá. 2008.

Extraído el día 16 de septiembre del 2016 a las 11:40 am de:

http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis122.pdf

o Capriotti P. “BRANDING CORPORATIVO: Fundamentos para la gestión

estratégica de la Identidad Corporativa”. Santiago, Chile. Ed. Colección de libros

De La Empresa. 2009.

o GUISANOLA M “La imagen empresarial” en “Comunicación estratégica para las

organizaciones”. Quito, Ecuador: Ed. Quipus-Ciespal, 2006.

o GÓMEZ M “La comunicación en las organizaciones para la mejora de la

productividad: El uso de los medios como fuente informativa en empresas e

instituciones andaluzas” Tesis Doctoral. Málaga, España. Universidad de Málaga.

2007.

Page 73: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

67

o JABLIN F.M “Estudio de la comunicación organizacional. Su evolución y futuro”.

En: FERNÁNDEZ, C. (ed.). La Comunicación humana. México: McGraw-Hill,

1986. p.115. – como se citó en: GÓMEZ M “La comunicación en las

organizaciones para la mejora de la productividad […]” Tesis Doctoral. Málaga,

España. Universidad de Málaga. 2007

o Mattelart A. & Mattelart M. “Historia de las teorías de la comunicación”. Barcelona,

España: Ed. Paidós. 1997.

o Libaert T, "El plan de Comunicación organizacional-Définir et organiser votre

stratégie de communication" México: Ed. Limusa. 2014.

o Piñuel Raigada J. & Gaitán Mora, J. A, “Metodología General, Conocimiento

científico e investigación social en comunicación. Madrid. Ed. Síntesis. 1995. –

como se citó en: Piñuel Raigada, J “Teoría de la comunicación y gestión de las

organizaciones. Madrid, España: Ed. Síntesis.

o Piñuel Raigada, J “Teoría de la comunicación y gestión de las organizaciones.

Madrid, España. Ed. Síntesis. Sf.

Page 74: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

68

o Saavedra S. “Diseño de estrategias de mercadeo para la unidad de kioscos

interactivos de la empresa VIRTUAL TECHNOLOGIES Ltda. en Bogotá,

Colombia”. Politécnico Grancolombiano, Bogotá colombia. 2008.

Extraído el día 16 de septiembre del 2016 a las 11:40 am de:

http://repository.poligran.edu.co/bitstream/10823/250/1/tesis%20suhey%20s

avedra.pdf

o TAYLOR F “The principles of scientific management”. New York & London: Ed.

Harper Publishers, 1919.

o La información recolectada sobre el municipio de Turbaco fue extraída a las

12:47 horas, el día 27 de septiembre del 2016, de su portal web.

Véase: http://www.turbaco-bolivar.gov.co/informacion_general.shtml

o La información sobre la obesidad infantil fue extraída a las 13:30 horas, el día 27

de septiembre del 2016, del artículo:

“Obesidad en El Niño en América Latina : Situación, Criterios de Diagnóstico y

Desafíos” . por Hugo Amigo en Cadernos de Saúde Pública [online]. Chile. 2003,

Véase: http://dx.doi.org/10.1590/S0102-311X2003000700017.

Page 75: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

69

o La informacion recolectada sobre el municipio de Bolívar fue extraída a las 15:45

horas, el día 27 de septiembre del 2016, del Artículo : “Bolivar, la mayor

economía de la Región Caribe” por El Heraldo. Cartagena. 2015.

Véase: http://www.elheraldo.co/region/bolivar-la-mayor-economia-

de-la-region-caribe-209482

Page 76: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

70

Anexos

A continuación se muestra una serie de imágenes del establecimiento comercial

seleccionado, con el propósito de demostrar la existencia del mismo y de sus procesos. De

igual manera, se exponen fotografías de la maquinaria empleada, y se recomienda al lector

el análisis de aquellos elementos empleados para visibilizar la marca.

Page 77: Creación de estrategia de comunicación externa para la ...

71