Creciendo como Jesús -...

33
1 TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE UA PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE UA Creciendo como Jesús Área: Formación Integral, Humana y Religiosa SC 2: Creciendo como Jesús Área: Educación Artística SC 13: Mi Paisaje Rural y Urbano Temporalización: 14 sesiones, 7 semanas. Secuencias curriculares correspondientes 1.

Transcript of Creciendo como Jesús -...

Page 1: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

1

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJEUA PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJEUA

Creciendo como Jesús

Área: Formación Integral, Humana y Religiosa SC 2: Creciendo como Jesús

Área: Educación Artística SC 13: Mi Paisaje Rural y Urbano

Temporalización: 14 sesiones, 7 semanas.

Secuencias curriculares correspondientes1.

Page 2: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

2

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UARecuerda

Cuando María estaba en avanzado estado de embarazo, el Rey mandó a censar

todas las personas del lugar de donde procedía su familia, por lo cual se fue junto

a su esposo José a la ciudad de Belén, donde se le presento el momento de dar a

luz a su hijo en un pesebre.

Jesús siendo Rey, el Hijo de Dios, nació en la pobreza, entre personas pobres,

viviendo de forma sencilla para hacerse igual a nosotros. Fue creciendo en sabi-

duría, en amor.

Se llama paisaje a todo lo que ingresa al campo visual de una persona, al posi-

cionarse desde cierto lugar. Las diversas disciplinas han abordado el concepto de

paisaje desde distintos lugares, por lo que surgen clasifi caciones y tipos de paisa-

je muy variados, dependiendo del criterio elegido para este análisis.

Por ejemplo, según su funcionalidad, los paisajes pueden dividirse entre:

• Paisajes rurales: aparecen en las zonas dedicadas a agricultura, a la gana-

dería, a las actividades extractivas, pero también en las zonas de residencia

Page 3: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

3

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UA

Se acercaba la fi esta de Navidad. Todos en la escuela esperaban esta épo-

ca por ser la más alegre de todo el año. Cindy, una niña muy inquieta, pidió

a su docente que les contara bien cómo ocurrió eso de que Jesús tuvo que

nacer en un pesebre, siendo el hijo de Dios. El docente, al ver el interés

de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento de

Jesús, de manera que tanto Cindy como sus compañeros aprendieran la

importancia y signifi cado de este acontecimiento, y como el humilde naci-

miento de Jesús es una muestra de su grandeza.

clasifi cadas como rurales (es decir, con una cantidad de habitantes por debajo

de cierta cifra). Por esta razón, algunos consideran más sensato defi nir el pai-

saje agrario. Este representaría el resultado del cruce de las actividades antes

mencionadas con el espacio natural en el que se realizan. Está compuesto por

dos partes: las parcelas (fracciones de suelo divididos en lotes de diferente

extensión, en donde tiene lugar la actividad rural), y el hábitat rural, es decir, el

espacio en el que se encuentran las viviendas.

• Paisajes urbanos: los que determinan las ciudades o los pueblos, con una can-

tidad de habitantes superior a las que corresponden a los paisajes rurales. El

espacio urbano es también el que se dedica al sector de los servicios. Otro

elemento que aparece aquí es la edifi cación, que se verifi ca tanto en el paisaje

industrial, como en el paisaje de las ciudades, en donde el uso mayoritario es

el de vivienda.

Un espacio u objeto bidimensional es un módulo geométrico de la proyección plana

y física del universo donde vivimos. Tiene dos dimensiones, por ejemplo, ancho y

largo, pero no profundidad (que solo se utiliza en la tridimensionalidad). Los planos

son bidimensionales, y sólo pueden contener cuerpos unidimensionales o bidimen-

sionales.

Un objeto o ente es tridimensional si tiene tres dimensiones. Es decir cada uno de

sus puntos puede ser localizado especifi cando tres números dentro de un cierto

rango. Por ejemplo, anchura, longitud y profundidad.

Page 4: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

4

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UACompetencias fundamentales

• Competencia Ética y Ciudadana.

• Competencia Ambiental y de la Salud.

• Competencia Comunicativa.

• Competencia Desarrollo Personal y Espiritual.

Competencias específi cas

Contenidos Indicadores de logroMateriales necesarios

para las actividades

Formación Integral Humana y Religiosa

• Comprende que Jesús

nació y creció en una

familia y compartió en

fi estas y tradiciones.

Formación Integral Humana y Religiosa

Conceptuales

• El nacimiento de Jesús.

• Fiestas y tradiciones que Jesús vivió.

• La felicidad de compartir en familia.

Procedimentales

• Presentación y descripción de láminas sobre

diferentes familias donde se muestren mujeres

embarazadas, bebés recién nacidos, entre otros.

• Descripción de los miembros de la familia de Je-

sús.

• Narración de cómo fue el nacimiento de Jesús

al escuchar textos bíblicos (Lc.2) y/o ver audiovi-

suales sobre el mismo.

• Dramatización sobre el nacimiento de Jesús se-

gún lo visto y oído.

• Escritura en sus cuadernos del texto Mt 1,18-

20; 24- 25 y reconstrucción en la pizarra o pared

con trozos de cartulina o papel.

• Interpretación de canciones navideñas.

• Localización en un mapa de Palestina de la ciu-

dad de Belén.

• Lectura de textos del Evangelio referidos a las

fi estas y tradiciones que vivió Jesús y su parecido

con las locales (Lucas 2,22 ss; 2,41ss).

• Realización de entrevistas en su familia y comu-

nidad sobre los orígenes de las costumbres y

fi estas que celebran.

• Exposición acerca de cómo se imagina que Jesús

participaba en su vida familiar.

• Dibujo y completado de pequeñas frases sobre la

infancia y las fi estas en la vida de Jesús.

• Comparación de la infancia de Jesús y su propia

infancia.

• Descripción de láminas donde aparecen variadas

actividades familiares y expresión de su relación

con su vida familiar.

Formación Integral Humana y Religiosa

• Detalla momentos de fi estas y

tradiciones en los que participó

Jesús durante su infancia.

• Establece similitudes y diferen-

cias entre la familia de Jesús y

la suya.

• Explica por qué Jesús nace en la

ciudad de Belén.

• Reproduce acontecimientos del

nacimiento y de la vida de Jesús

en su familia y en el aula con

distintos materiales.

• Reconoce que Jesús como cual-

quier niño, creció en una familia

en estatura, sabiduría y amor.

• Actúa con responsabilidad en

las tareas que le asigna la fa-

milia y la escuela siguiendo el

ejemplo de Jesús.

• Argumenta lo que tienen en co-

mún la fi esta de la Navidad con

el nacimiento y el cumpleaños

de Jesús.

• Diferencia el sentido religioso de

la Navidad del que presenta la

propaganda comercial.

• Participa de manera solidaria en

las actividades que organiza su

familia, escuela y comunidad.

• Relaciona acciones que realizan

personas de su familia con acti-

tudes que Jesús demuestra en

textos bíblicos analizados.

• - Reconoce los valores que Je-

sús vivió en su familia y los prac-

tica en su escuela, su familia y

medio natural.

Formación Integral Humana y Religiosa

Para el desarrollo de este

proyecto el docente debe

pedir a los estudiantes lo

siguiente:

• Papelógrafos

• Marcadores de colores

• Papel manila del que vine

en rollo para hacer el

pesebre (de colmado).

• Cartón

• Pegamento

• Fotografías

• Cartulinas de colores

• Papel charol en color do-

rado y plateado (brillante

para las estrellas )

• Papel bond en colores

vivos

• Biblia

• Tijeras

• Ramas de árboles para

ambientar el establo.

• Vestuario apropiado

para representar a los

personajes

• Cinta pegante

• Tizas de colores

• Mapa de Asia en el cual

se destaque la ciudad de

Palestina.

• Lápices de colores

Page 5: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

5

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UA• Comentario sobre la colaboración que realiza dentro de

su familia.

• Relato de la manera en que su familia festeja la fi esta de

la Navidad y otras fi estas y tradiciones.

• Organización celebrativa de los aprendizajes y acción

de gracias por las fi estas, regalos y compartir familiar

navideño.

Actitudes y valores

• Admiración y cariño por los personajes que están

presentes en el nacimiento de Jesús.

• Gratitud a Jesús por crecer en una familia como todo

niño y toda niña.

• Valoración de las fi estas y tradiciones de su entorno

familiar que unen la familia.

• Curiosidad por saber el origen de las fi estas y

tradiciones que se celebran en su familia, escuela y

comunidad.

• Disfrute de los momentos festivos que realiza en su

familia, escuela y comunidad.

• Agradecimiento a Dios por haberle dado una familia

que le quiere y le cuida.

Educación Artística

• Elabora representacio-

nes artísticas (tridimen-

sionales, musicales,

escénicas, etc.) a partir

de materiales recicla-

dos y del entorno para

representar los cambios

del paisaje en nuestro

país y en otros países.

• Percibe y explora su

cuerpo, su voz, su en-

torno así como distintas

expresiones artísticas.

Educación Artística

Conceptuales

• Bidimensionalidad y tridimensionalidad

• Maquetas y ensambles escultóricos

• Paisaje rural y urbano.

Procedimentales

• Contrastación de los cambios experimentados por los distintos

paisajes de la isla, utilizando fotografías antiguas y la memoria

de nuestros familiares y vecinos.

• Interpretación de paisajes rurales y urbanos, integrando carac-

terísticas culturales por medio de distintas técnicas (collage,

maqueta, dibujo, pintura, entre otros).

• Construcción de maquetas utilizando materiales reciclados

para representar cambios en el paisaje.

• Elaboración de ensambles de manera de sólidos escultóricos

utilizando cajas y piezas recicladas del entorno.

Actitudes y valores

• Se identifi ca con algunos elementos arquitectónicos del

ambiente y lo representa de manera creativa.

• Es crítico con los principios de la equidad social, sensi-

ble a los cambios experimentados en el paisaje y a los

daños del medio ambiente.

Educación Artística

• Realiza esculturas y ma-

quetas tomando en cuenta

sus dimensiones, planos,

formas y volumen.

• Discierne características

de paisaje rural y urbano al

plasmarlas por medio de

distintas técnicas.

• Contrasta las caracterís-

ticas esenciales entre el

paisaje urbano y rural.

Educación Artística

Page 6: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

6

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAEstrategias y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje

B e z

Q

Juego

Exposiciones

Indagación

dialógica ¿...?Lluvia

de ideas

Expresión orala

B

ze Q

Observación

Intercambios

orales

Refl exiones

orales

Trabajo

colaborativo

Actividad 1. El Nacimiento de Jesús (primera parte)

Video: El Niño del Tambor: Un Hermoso Cuento Sobre El Nacimiento De Jesús

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XpNepLVWWqY

Actividad 4. “La Sagrada Familia de Nazaret”

Video: Árboles de Navidad fáciles: decoración de navidad y reciclaje

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Osk43ig5bCg

Video: “La sagrada familia de Nazaret”

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7fi BmFG6pjM

Recursos didácticos digitales

Page 7: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

7

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UA

Actividad 1: Inicio

¿Por qué celebramos la vida?

Antes de iniciar la clase, el docente invita a los estudiantes a hacer la diná-

mica de animación “Si Jesús te satisface”, para motivar y despertar su interés

de aprender (ver anexo 1).

Para empezar, es importante partir de los conocimientos previos, por lo que

se deberá indagar sobre lo que ya saben los niños. En este sentido, plantea-

mos una pregunta generadora que puede ser: “¿Qué conocen sobre el Naci-

miento de Jesús?”, a lo que responderán en orden a través de una lluvia de

ideas. El docente anota todas las respuestas en un papelógrafo o en algún

lugar de la pizarra.

Con las informaciones obtenidas en la lluvia de ideas, el docente podrá ela-

borar un Mapa Mental (ver anexo 2).

El docente pondrá en común las ideas por orden de importancia, y retroali-

mentará los conocimientos que tienen los estudiantes acerca del Nacimiento

de Jesús. Luego, le explicara a los niños la diferencia entre un paisaje rural

y un paisaje urbano (ver anexo 3, “Introducción”), para proyectar el video “El

niño del tambor: Un hermoso cuento sobre el nacimiento de Jesús”, disponi-

ble en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=XpNepLVWWqY. Le dará

a los niños la instrucción de ir identifi cando los personajes, los elementos

que más les llaman la atención del video y que identifi quen el tipo de paisaje

en el que nació Jesús, si esa rural o urbano y por qué. El docente puntualiza

la diferencia entre un paisaje y otro para que los niños tengan una idea clara.

Luego de ver el video, el docente le entregará a cada niño la canción del vi-

deo “El portal de Belén” (ver anexo 4) para que se la aprendan y ensayen en

casa con sus padres, madres y/o tutores para cantarla en la dramatización

del “Nacimiento de Jesús”. También les entregará una sopa de letras del

“Nacimiento de Jesús” (ver anexo 5) con un dibujo para colorear y buscar las

palabras ocultas.

Para fi nalizar, el docente puntualiza las ideas centrales trabajadas durante

la clase y les muestra a los niños un mapa de Palestina, donde localizará la

ciudad de Belén, donde nació Jesús, y explicará la ubicación geográfi ca en

donde ocurrió el nacimiento del Salvador del Mundo.

Secuencia didáctica2

0:90Dos horas de

clase

Lluvia de ideasIndagacióndialógica

¿...?

Intercambio oral

B e z

Q

Aprendizaje colaborativo

Page 8: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

8

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAPara profundizar, puede asignar la siguiente tarea: Investigar con sus padres, ma-

dres o tutores el signifi cado de cada elemento del Nacimiento de Jesús que eli-

gieron en la sopa de letras, y le preguntarles qué saben acerca del nacimiento de

Jesús.

Orientaciones para docentes:

El docente invitará a los estudiantes a traer fotografías de celebraciones de cum-

pleaños, de madres embarazadas, y de diferentes momentos de alegría para la

próxima clase.

Actividad 2:

El Nacimiento de Jesús (segunda parte)

Para empezar, es importante que indague sobre lo que investigó cada estudiante

con la ayuda de sus padres/tutores, y les pregunte cómo les fue.

A continuación, invítelos a hacer grupos de 5 integrantes y pídales socializar lo

que investigaron con sus padres, madres y/o tutores acerca del Nacimiento, para

luego poner en común todo lo que hablaron en cada grupo. Elegirán un vocero para

que explique lo que compartieron en el momento de socialización en sus grupos.

Luego, harán una puesta en común por grupo.

El docente indicará a los grupos ya formados que deben compartir la lectura bí-

blica de Lucas 2:11 y hacer dos ejercicios relacionados con la lectura. Luego de

la lectura en grupo, cada estudiante, de forma individual, realizará los 2 ejercicios

propuestos (ver anexo 7 y 8). Cuando todos hayan fi nalizado sus ejercicios, el do-

cente propiciará la socialización de los ejercicios para ir viendo cómo lo hicieron y

si respondieron como se esperaba. Procure ir haciendo las aclaraciones de lugar

para fi jar los conocimientos.

Para fi nalizar, el docente invitará a los niños a cantar la canción “Con mi burrito

Sabanero” (ver anexo 6), como una forma de celebrar lo realizado. Les entregará

la canción, y de ser posible, la proyectará e invitará a los estudiantes a practicarla

en sus casas con sus padres, madres o tutores.

0:90Dos horas

de clase

Indagacióndialógica

¿...?

Refl exiones oralessobre el tema

Intercambio oral

B e z

Q

Page 9: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

9

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAOrientaciones para docentes:

• Ensayar y aprender en casa las letras de la canción “Con Mi Burrito Sabanero”

con sus padres, madres y/o tutores.

• Orientar a los niños para que en sus casas conversen con sus padres, madres

o tutores: “¿Cómo creen ellos que fue la vida de Jesús cuando era niño? ¿Cómo

se comportaba?”. El objetivo es en la próxima clase hacer un acróstico con los

estudiantes en el salón de clases con el nombre de Jesús.

También les pedirá que traigan para la próxima clase fotografías de su nacimiento,

de su familia y sus fi estas.

El docente asignará como tarea investigar sobre las fi guras 3D.

Actividad 3:

Jesús y la Familia

El docente iniciará motivando a los estudiantes a realizar una recapitulación de lo

aprendido hasta este momento en relación al Nacimiento de Jesús.

Luego, propiciará que los niños compartan las informaciones que trajeron de casa

(anotar en la pizarra o en un papelógrafo las características que van diciendo).

Luego de la puesta en común, sacaran las palabras que defi nen cómo fue y cómo

se comportaba Jesús. Construirán las letras de la palabra Jesús de manera tridi-

mensional con objetos reciclados (ver anexo 9). El docente les explicará cómo son

los objetos tridimensionales y bidimensionales antes de la construcción, y dará las

instrucciones sobre cómo hacerlos. Cuando hayan fi nalizado la construcción, se

disponen para hacer el acróstico de la palabra que construyeron, partiendo de las

características que antes pusieron en común.

Este acróstico se colocará en el mural o en algún espacio del salón de clases.

El docente hará grupos divididos en cantidades homogéneas (ver anexo 10: Diná-

mica de división de grupo, Los Animales) y les entregará el texto de Mateo 1, 18-20

(ver anexo 11. Mateo 1, 18-20) para que lo lean y escriban las preguntas, dudas

o inquietudes que le genera esta lectura. Enfocará el tema desde la importancia

de la familia.

Para fi nalizar esta actividad, el docente responderá las preguntas y aclarará todas

las inquietudes que tengan sobre la lectura trabajada.

0:90Dos horas

de clase

Puesta en común

aB

ze Q

Refl exiones oralessobre el tema

Educación Artística

Aprendizaje basado en proyectos

Intercambio oral

B e z

Q

Aprendizaje colaborativo

Page 10: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

10

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UA

Orientaciones para docentes:

Procure dar el tiempo sufi ciente para el desarrollo de las actividades.

El docente solicitará a los niños traer materiales reciclajes, como periódicos, peda-

zos de cartón, cucharas plásticas, revistas y cajas de cereales vacías.

El docente deberá tener materiales dispuestos para la próxima clase, tales como

pegamento, silicona, pintura en aerosol o témpera, cinta pegante, tijeras y escarcha.

Actividad 4

El árbol de Navidad de la Sagrada Familia de Nazaret

El docente iniciará esta sesión motivando a los niños a realizar una retroalimentación

de los temas y las actividades realizadas anteriormente. Les propondrá construir con

materiales reciclados su árbol de Navidad bidimensional. Aprovechará este espacio para

explicar qué signifi ca bidimensional y establecer las diferencias entre bidimensional y

tridimensional. Ver el video “Árboles de Navidad fáciles: decoración de Navidad y recicla-

je”, disponible en el link: https://www.youtube.com/watch?v=Osk43ig5bCg. Adornarán el

árbol con las imágenes que trajeron de sus nacimientos, sus familias y sus fi estas. Para

realizar este trabajo, retomarán los grupos formados en la clase anterior.

Luego de fi nalizar el árbol, el docente invitará a los estudiantes a poner los arbolitos en

un espacio dispuesto para una exposición en el centro educativo. Para fi nalizar esta

actividad, dará a los niños formados en los grupos las letras de la canción: “La Sagra-

da Familia de Nazaret” (ver anexo 12), y proyectará el video (https://www.youtube.com/

watch?v=7fi BmFG6pjM) de la canción para que la canten e identifi quen la parte de la

canción que más le gustó.

Refl exiones oralessobre el tema

0:90Dos horas

de clase

Intercambio oral

B e z

Q

Educación Artística

Aprendizaje colaborativo

Page 11: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

11

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAOrientaciones para docentes:

El docente pedirá a los niños que ensayen esta canción con sus padres, ma-dres y /o tutores en la casa, y que la traigan a la próxima clase, con la parte que más le gusto escrita en el cuaderno. Escribirán por qué les gustó para socializar en la próxima clase.

El docente, deberá tener en el salón materiales reciclados para el ejercicio.

Actividad 5

Mi familia y La Sagrada Familia

El docente iniciará pidiéndole a los niños hacer los grupos de la clase pasada y pon-

drá la canción “La Sagrada Familia de Nazaret”. Les invitará a compartir la parte de

la canción que más le gusto y por qué. Después de compartir, le entregará a cada

estudiante una hoja con dos casitas (ver anexo 13. En la primera casa responderán

“¿Cómo era la familia de Jesús?”. En la segunda casa responderán “¿Cómo es tu fami-

lia?”. Debajo de las dos casas, responderán las siguientes dos preguntas:

1. ¿En que se parecen las dos familias?

2. ¿Qué debe hacer nuestra familia para parecerse a la familia de Jesús?

El docente propiciará la socialización de la respuesta de la segunda pregunta, “¿Qué

debe hacer nuestra familia para parecerse a la familia de Jesús?”. Después, dará ma-

teriales a los niños para que en sus grupos elaboren tarjetas con diferentes imáge-

nes relacionadas con el nacimiento y la navidad (ver anexo 14), para que le pongan

• ¡Jesús nació en un pesebre!

• ¡Jesús vino para salvarnos!

• ¡Jesús amaba a sus padres!

- ¡Jesús fue un niño obediente!

Para fi nalizar esta actividad, el docente puntualizará los elementos más importantes

de lo trabajado en el desarrollo de la clase, y explicará que esas tarjetas serán pre-

sentadas en una dramatización que será parte de una actividad fi nal sobre el Naci-

miento como una ofrenda al niño Jesús. Luego, las regalarán a los padres, madres

y/o tutores como suvenir.

0:90Dos horas

de clase

Refl exiones oralessobre el tema

Indagacióndialógica

¿...?

Intercambio oral

B e z

Q

Aprendizaje colaborativo

Page 12: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

12

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UA

Orientaciones para docentes:

El docente guardará las tarjetas elaboradas para la actividad fi nal.

Poner un día para ensayar lo que van a hacer el día de la actividad fi nal.

Preparar con antelación el programa de la actividad fi nal.

Actividad 6

Celebremos las tradiciones familiares

El docente iniciará esta sesión motivando a los estudiantes a realizar una recapi-

tulación de lo aprendido hasta este momento en relación al Nacimiento de Jesús

y la Sagrada Familia. Para ello, solicitará a los niños que indiquen los nuevos con-

ceptos e ideas que han aprendido como resultado de las actividades realizadas

con anterioridad.

Luego, les dará una hoja con las 2 lecturas e instrucciones sobre qué harán con

las mismas:

• Lucas 2, 22: lectura bíblica e imágenes que se relacionan con la lectura para

que coloreen el dibujo relacionado con la actividad de la que habla la lectura,

identifi quen la actividad y le pongan el nombre debajo al dibujo (ver anexo 15).

• Lucas 2, 41: lectura bíblica con su texto y una actividad para realizar (ver

anexo 16).

Para fi nalizar esta sesión, luego de que los estudiantes hayan realizado las 2

lecturas con sus respectivas actividades, el docente les preguntará cuáles fi es-

tas celebran sus familias, y les explicará la tradición que vivió Jesús en estos

dos momentos de las lecturas bíblicas. Hace las aclaraciones de lugar, compara

y establece diferencias entre una fi esta y otra o una tradición y responde las in-

quietudes generadas en los intercambios.

Orientaciones para docentes:

Asegúrese de explicar las lecturas para facilitar la comprensión.

Llevar a la próxima clase todo lo que necesite para el montaje del Nacimiento

(dramatización, repartir papeles/roles para aprender) y entregar a los niños lo

que deben aprenderse para ensayar en la próxima clase (anexo 17).

0:90Dos horas

de clase

Refl exiones oralessobre el tema

Indagacióndialógica

¿...?

Intercambio oral

B e z

Q

Page 13: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

13

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UA

Envíe una circular a los padres, madres y/o tutores con la descripción de lo que

van a hacer y solicitarles que apoyen a los niños a aprenderse sus papeles/ro-

les, e invítelos para la presentación.

Informe a los niños que la próxima clase será la presentación del “Nacimiento

del Niño Jesús”.

Actividad 7: Cierre

Dramatizando el nacimiento del niño Jesús

El docente iniciará la sesión indicando a los estudiantes que ya están en la última

actividad de la unidad de aprendizaje, “Creciendo como Jesús”, y les invitará a reali-

zar un recorrido por las diferentes actividades desarrolladas hasta el momento. So-

licítele responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles actividades hemos realizado

hasta ahora? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿Qué han aprendido? Cierre el espacio

con un breve resumen de lo trabajado en las sesiones anteriores.

A continuación, el docente explica que es hora de dramatizar el Nacimiento de

Jesús. Tenga presente que todo esto debió prepararse y ensayarse previamente.

El docente deberá tener todo listo para la dramatización (el escenario y los niños

organizados) y conducirá la presentación. Luego, dirigirá a los padres a ver las

exposiciones. Hacer un el cierre del evento y dar las palabras de agradecimien-

tos. Para fi nalizar, pedir a los niños que entreguen las tarjetas que elaboraron en

la actividad 5 a sus familiares.

Orientaciones para docentes:

Tener todo previsto y organizado para el momento de la presentación. Defi nir el

lugar en el que estarán los niños y en el que estarán los padres, madres y/o

tutores.

Solicite a los estudiantes que cooperen en la organización del montaje.

0:90Dos horas

de clase

Refl exiones oralessobre el tema

Intercambio oral

B e z

Q

Si observas Trata

Que las actividades resultan muy complejasDe dedicar más tiempo para explicar las ins-trucciones.

Si observas, trata de…3.

Page 14: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

14

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UA

ANEXO 1| Dinámica: “Si Jesús te satisface”

Anexos4

Si Jesús te satisface da tres palmas

Da tres palmas, otra vez

Si Jesús te satisface da tres palmas

//Y mira al que está a tu lado

Y sóbale la barriguita//

Si Jesús te satisface da tres palmas

Da tres palmas, otra vez

Si Jesús te satisface da tres palmas

//Y mira al que está a tu lado

Y hálale la orejita//

Si Jesús te satisface da tres palmas

Da tres palmas, otra vez

Si Jesús te satisface da tres palmas

//Y mira al que está a tu lado

Y sácale la lengüita//

Si Jesús te satisface da tres palmas

Da tres palmas, otra vez

Si Jesús te satisface da tres palmas

//Y mira al que está a tu lado

Y dale un saludito//

Si Jesús te satisface da tres palmas

Da tres palmas, otra vez

Si Jesús te satisface da tres palmas

//Y mira al que está a tu lado

Y hálale el cabellito//

Si Jesús te satisface da tres palmas

Da tres palmas, otra vez

Si Jesús te satisface da tres palmas

Page 15: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

15

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 2 | Como elaborar un Mapa Mental

Enlace: http://www.trabajo.com.mx/como_elaborar_un_mapa_mental.htm

Para desarrollar un mapa mental de cualquier pro-yecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lápiz. goma y co-lores)

1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imá-genes.

2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colo-cando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.

3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.

4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las maneci-llas del reloj.

5. Acomode esas ideas alrededor de la idea cen-tral, evitando amontonarlas.

6. Relacione la idea central con los subtemas utili-zando líneas que las unan.

7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para dife-renciar y hacer más clara la relación entre las ideas.

8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.

9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.

Ejemplo de un Mapa Mental.

Page 16: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

16

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 3| Introducción para hablar de nacimiento de Jesús

para él o la maestra/o y los y las alumnos/as

Anexo: https://loveparaguay.wordpress.com/2013/

Para el Maestro

Estuvimos hablando que en esta época del año, en

este mes todos nos preparamos para una fecha

en especial el recordar el nacimiento de nuestro

Señor Jesucristo, nuestro Salvador. En este mes

ya se oyen inclusive en las emisoras radiales las

canciones que indican que la navidad esta cerca.

Hoy estaremos hablando de lo que es la verdadera

navidad, su signifi cado y lo que el enemigo hace

para que este mes nos concentremos más en otra

cosa, el enemigo reemplaza el signifi cado de la na-

vidad por otras cosas así poder olvidarnos y no

pensar en Jesús que es el verdadero signifi cado de

la navidad. La Navidad es el nacimiento de Jesús

en este mundo tan oscuro y tan lleno de pecados

y tan lleno de personas que sus corazones están

tan lejos de Dios.

En la Biblia en Lucas 2:11 El Salvador Jesucristo

(Jesús el Cristo-=Mesías=Prometido) es enviado a

la tierra a nacer en un humilde establo su misión

era salvar a la humanidad que estaba lejos de Dios

condenada a ir al infi erno y de esa manera salvar-

nos. La humanidad estaba lejos de Dios, entonces

Dios decidió venir el mismo en carne propia eso

quiere decir personalmente como unos de noso-

tros, nacer en un establo, por que en los mejores

hoteles o hospedaje no había lugar para El, solo en

el lugar, un lugar muy sucio donde estaban los ani-

males del establo, saben que signifi ca eso; esto

signifi ca Dios quiso nacer en los corazones de las

personas y nuestros corazones es como el lugar

del establo hediondo, sucio por todos los peca-

dos y malos pensamientos. Jesús quiere entrar en

nuestros corazones para limpiarnos y darnos vida

eterna, así como muchos hospedajes no había lu-

gar para que Jesús nazca así también hay muchas

personas que en este tiempo no tienen lugar en su

corazón y se recuerdan de él, un señor gordo que

solo se ríe ocupa el lugar de Jesús, en las casas,

en las calles, y en la tele solo se habla de papa

Noel de Jesús nada, Jesús trajo el verdadero rega-

lo: La Salvación.

Pero el enemigo Satanás metió su cola para engañar

a la humanidad que este tiempo es un tiempo de

fi estas, de dar regalos y en vez de que se acuerden

de Jesús metió otro personaje llamado Santa Claus,

Papa Nicolaus o mejor conocido por Papa Noel ha-

ciéndoles creer que el ama a los niños que se portan

bien y les trae regalo y de esa manera todo el mundo

se olvidan de Jesús y que el si ama a todo el mundo

y trajo el verdadero regalo que es la Salvación.

La lección de hoy trata del verdadero signifi cado

de la Navidad ¿Cuál es? El nacimiento de Jesús

y de cómo la humanidad estaba tan lejos de Dios,

entonces Dios decidió venir el mismo en carne pro-

pia eso quiere decir personalmente como unos de

nosotros, nacer en un establo, por que en los me-

jores hoteles o hospedaje no había lugar para El,

solo en el lugar, un lugar muy sucio donde estaban

los animales del establo, saben que signifi ca eso;

esto signifi ca Dios quiso nacer en los corazones de

las personas y nuestros corazones es como el lugar

del establo hediondo, sucio por todos los pecados y

malos pensamientos. Jesús quiere entrar en nues-

tros corazones para limpiarnos y darnos vida eterna,

así como muchos hospedajes no había lugar para

que Jesús nazca así también hay muchas personas

Page 17: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

17

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAque en este tiempo no tienen lugar en su corazón y

se recuerdan de él, un señor gordo que solo se ríe

ocupa el lugar de Jesús, en las casas, en las calles,

y en la tele solo se habla de papa Noel de Jesús

nada, Jesús trajo el verdadero regalo: La Salvación.

Para el Alumno

Todos sabemos que el verdadero signifi cado de

la Navidad es el Nacimiento de Nuestro Salvador

Jesucristo, hace mucho tiempo atrás hace 2000

años atrás en una ciudad llamada Belén se nota

una estrella en los cielos anunciando el nacimien-

to del salvador, esa estrella llamo la atención de

unos reyes que conocían la profecías que una es-

trella anunciaría la venida del mesías el salvador

del mundo que salvaría al mundo del pecado.

Al otro lado una familia se encamina hacia belén

por orden del rey que mando censar al pueblo y

cada persona tenía que ir a su ciudad de origen

y ahí iba José, María embarazada del niño Jesús,

al llegar a belén buscando dónde hospedarse no

había lugar para que Jesús naciera todos estaban

ocupado, el único lugar que estaba disponible era

un establo sucio donde se guardaban a los anima-

les, y ahí en un humilde pesebre nace nuestro Rey

y Salvador.

Que en estas fi estas realmente pueda nacer en

nuestros corazones Jesús y cuando quiera entrar no

sea como los hoteles(hospedajes) que estaban lle-

nos y no había lugar para que Jesús nazca, ábrele tu

corazón y deja que el Salvador nazca en tu corazón.

Page 18: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

18

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UA

El portal de belén luce como el sol,

y en la nieve fría ha nacido el redentor

Cruza el mar, una luz, nace nuestro Dios

llegan los pastores a entregarle el corazón.

Yo tambien le doy, mi cariño de verdad

ha nacido el niño que al mundo salvará.

Ya los reyes van, por los bosques a buscar

un camino blanco, que conduce a la verdad.

Todo es Fé y es amor, en la navidad

ya los hombres siembran, los caminos de la paz.

El rosal fl oreció, todo es un altar

suenan en el cielo, cascabeles de cristal.

Todo es Fé y es amor, en la navidad

ya los hombres siembran, los caminos de la paz.

Yo tambien cantaré, lleno de emoción

rezan las campanas y repiten mi oración

ANEXO 4| Letras de canción: “El portal de Belén”

Enlace: http://www.musica.com/letras.asp?letra=1915037

scar

dad.

la paz.

tal.

la paz.

n

ón

Page 19: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

19

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 5| Sopa de letras del Nacimiento de Jesús

Enlace: http://3.bp.blogspot.com/-0AoU3hhTVO0/Uql06Ab2HTI/AAAAAAAAG5U/f22aQDFVuy4/s1600/

navidad_sopadeletras.jpg

Page 20: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

20

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 6 |. Letras canción “Con mi Burrito Sabanero”

Enlace: http://www.musica.com/letras.asp?letra=960306

Con mi burrito sabanero

voy camino de Belen,

con mi burrito sabanero v

oy camino de Belen,

si me ven,si me ven voy camino de Belen

si me ven,si me ven voy camino de Belen

El lucerito mañanero ilumina mi cendero,

el lucerito mañanero ilumina mi cendero

si me ven,si me ven voy camino de Belen

si me ven,si me ven voy camino de Belen

En mi burrito voy cantando,

mi burrito va trotando,

En mi burrito voy cantando

mi burrito va trotando

si me ven,si me ven voy camino de Belen

si me ven si me ven voy camino de Belen

duki duki duki duki,duki duki duki

da apurate mi burrito que ya vamos a llegar

duki duki duki duki,duki duki duki duu

apurate mi burrito vamos a ver a jesus

con mi burrito sabanero

voy camino de Belen

con mi burrito sabanero

voy camino de belen

Page 21: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

21

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAsi me ven si me ven voy camino de Belen

si me ven si me ven voy camino de belen

El lucerito mañanero ilumina mi cendero,

el lucerito mañanero ilumina mi cendero

si me ven,si me ven voy camino de Belen

si me ven,si me ven voy camino de Belen

En mi burrito voy cantando,

mi burrito va trotando,

En mi cuatrico voy cantando

mi burrito va trotando

si me ven,si me ven voy camino de belen

si me ven,si me ven voy camino de belen

duki duki duki duki,duki duki duki da

apurate mi burrito que ya vamos a llegar

duki duki duki duki duki duki duki duu

apurate mi burrito vamos a ver a Jesus.

con mi burrito sabanero

voy camino de Belen

con mi burrito sabanero

voy camino de Belen

si me ven,si me ven voy camino de Belen

si me ven,si me ven voy camino de Belen

si me ven,si me ven voy camino de Belen

si me ven,si me ven voy camino de Belen.

Page 22: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

22

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 7 | Ejercicio I. Lucas 2,11

Enlace: https://www.google.es/search?q=texto+de+estudio+lucas+2:11&biw=1360&bih

=677&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjpn4CNzbzMAhVCmoMKHf23A4kQ_

AUIBigB#imgrc=rRUoj23jCobj_M%3A

Page 23: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

23

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 8 | Ejercicio I. Lucas 2,11

Enlace: https://www.google.es/search?q=texto+de+estudio+lucas+2:11&biw=1360&bih

=677&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjpn4CNzbzMAhVCmoMKHf23A4kQ_

AUIBigB#imgrc=975ZgwnVjukoAM%3A

Page 24: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

24

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 10 | Dinámica de división de grupo: Los Animales

Objetivo: formar grupos al azar.

Desarrollo: A cada uno se le entrega un papel con el nombre de un animal (la cantidad de

animales dependerá de la cantidad de grupos que se quieran formar), cuando todos tienen

su animal comienzan a realizar el sonido de este, buscando sus iguales.

Page 25: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

25

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 11 | Mateo 1, 18-20

Enlace: https://www.bibliatodo.com/biblia/La-palabra-hispanoamericana/mateo-1-18

Mateo 1:18-24 Nueva Versión Internacional

(NVI)

Nacimiento de Jesucristo

18 El nacimiento de Jesús, el Cristo, fue así: Su

madre, María, estaba comprometida para casar-

se con José, pero antes de unirse a él, resultó

que estaba encinta por obra del Espíritu Santo.

19 Como José, su esposo, era un hombre justo

y no quería exponerla a vergüenza pública, re-

solvió divorciarse de ella en secreto.

20 Pero cuando él estaba considerando hacer-

lo, se le apareció en sueños un ángel del Señor

y le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir a

María por esposa, porque ella ha concebido por

obra del Espíritu Santo.

Page 26: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

26

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 12 | letras de la canción: “La sagrada familia de Nazaret”.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7fi BmFG6pjM

La sagrada familia de Nazaret son Jesús, María y san José (2)

CON sus padres aprendió a ayudar a los más pobres (2)

a rezar al padre Dios, a sanar los corazones (2)

II

La sagrada familia de Nazaret son Jesús, María y san José (2)

Sus padres se preocuparon porque un día se perdió (2)

Para hablar con los doctores en el templo se adentró (2).

III

La sagrada familia de Nazaret son Jesús, María y san José (2)

Con sus padres fue feliz, esperando su momento (2)

El momento de salvarnos con su nuevo mandamientos (2)

Page 27: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

27

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 13 | ¿Cómo era la familia de Jesús?, ¿Cómo es mi familia?

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7fi BmFG6pjM

Esquema hecho para desarrollar esa actividad de la secuencia didáctica)

1. ¿En que se parecen las dos familias?

2. ¿Qué debe hacer nuestra familia para parecerse a la familia de Jesús?

¿Cómo era la familia de Jesús? ¿Cómo es mi familia?

Page 28: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

28

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 14 | Ejemplos de tarjetas de Navidad

Enlace: https://www.google.es/search?noj=1&biw=1360&bih=677&tbm=isch&sa=1&q=como+hacer+tar

jetas+de+navidad+a+mano&oq=como+hacer+tarjetas+de+navidad+a+mano&gs_l=img.3...0.0.0.9726.0.

0.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c..64.img..0.0.0.tScWme1jfMk

Page 29: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

29

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 15 |Jesús presentado en el templo

Lucas 2,22. Luego de leer la lectura bíblica, pinte la imagen que se refi ere a la actividad de la que ha-

bla el texto y póngale el nombre del acontecimiento debajo de la imagen. (elaborado para desarrollar la

actividad correspondiente en la secuencia).

21 Cuando se cumplieron los ocho días para circuncidarle, le pusieron por nombre Jesús, el nombre

dado por el ángel antes de que El fuera concebido en el seno materno. 22 Cuando se cumplieron los

días para la purifi cación de ellos, según la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarle al

Señor 23(como está escrito en la Ley del Señor: TODO VARÓN QUE ABRA LA MATRIZ SERA LLAMADO

SANTO PARA EL SEÑOR),…

Page 30: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

30

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 16 | TEXTO Lucas 2:41-52 (Biblia Reina-Valera Antigua)

Enlace: https://www.biblegateway.com/passage/?search=Lucas+2%3A41-52&version=RVA

41 E iban sus padres todos los años á Jerusalén en la fi esta de la Pascua.

42 Y cuando fue de doce años, subieron ellos á Jerusalén conforme a la costumbre del día de la fi esta.

43 Y acabados los días, volviendo ellos, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin saberlo José y su ma-

dre. 44 Y pensando que estaba en la compañía, anduvieron camino de un día; y le buscaban entre los

parientes y entre los conocidos: 45 Más como no le hallasen, volvieron á Jerusalén buscándole. 46 Y

aconteció, que tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores, oyéndoles

y preguntándoles. 47 Y todos los que le oían, se pasmaban de su entendimiento y de sus respuestas.

48 Y cuando le vieron, se maravillaron; y díjole su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu

padre y yo te hemos buscado con dolor.

49 Entonces él les dice: ¿Qué hay? ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi

Padre me conviene estar? 50 Más ellos no entendieron las palabras que les habló.

51 Y descendió con ellos, y vino a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y su madre guardaba todas estas co-

sas en su corazón. 52 Y Jesús crecía en sabiduría, y en edad, y en gracia para con Dios y los hombres.

Page 31: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

31

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 16B| TEXTO Lucas 2:41-52 (Biblia Reina-Valera Antigua)

Enlace: https://loveparaguay.wordpress.com/2012/04/10/leccion-3-visita-de-jesus-al-templo/

Page 32: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

32

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UAANEXO 17 |Guión de Pesebre Viviente

Enlace: http://www.buenasnuevas.com/recursos/adviento/act-ninos-4.htm

Este es un relato del nacimiento de Jesús, de una forma muy simple y fácil para que hasta los niños

más pequeños o niños investigadores o que llevan poco tiempo en la primaria puedan entender y par-

ticipar en el Pesebre Viviente.

Personajes del Pesebre Viviente

Estrella, relator, hormiguitas, vaquitas de San Antonio, pajaritos, conejitos, estrellas, ángeles, pastores,

aldeanas.

Guión

Obviamente puede ser adaptado y enriquecido con la creatividad de quienes lo preparen

Estrella: (Entra corriendo) Buenas tardes, qué suerte que llegué. Me invitaron a este encuentro para

que les contara una hermosa historia que ocurrió hace muchos, muchos años. Como vengo de un país

muy lejano, tuve que viajar mucho. Estoy con ustedes, para recordarles algo que pasó hace mucho,

mucho tiempo, pero, como lo que les vengo a contar es cosa de Dios, también puede ocurrir hoy en

cada uno de nuestros corazones.

(A lo largo del desarrollo del relato, la estrella irá buscando a los diferentes personajes que van a parti-

cipar. En el momento que la estrella va hacia ellos y los conduce al pesebre, se escucha una música de

fondo preparada previamente, que pueden ser villancicos o música de navidad del manual Canciones

para los niños)

Relator: Cierta vez, Dios quiso hacer algo maravilloso. Quiso enviar a su hijo Jesucristo en medio de

los hombres para estar bien cerca nuestro. Para hacer eso, tuvo una idea genial: le pidió a una chica

llamada María, que estaba comprometida con un muchacho llamado José, que fuera la mamá de Jesús.

Por eso, en un pueblito llamado Belén, en un pesebre, en medio de la noche, se escuchó el llanto de

un niño: era Jesús que había nacido.

(Aparecen María, José y Jesús con música de fondo y se ubican en el pesebre)

Relator: ¡Qué fi esta se armó en medio de la noche!

Los primeros en enterarse de que había nacido Jesús, fueron los que estaban más cerca de él, los

animalitos que vivían en el pesebre. Sí, porque Jesús nació para todos, para hacer un mundo mejor y

para que todas las criaturas, desde las más grandes a las más chiquitas, se alegraran por ello. ¿No me

creen? Miren como los animales se ponen felices de esta noticia.

Page 33: Creciendo como Jesús - Eduplaneduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1469200101.pdf · de la niña, tomó la decisión de explicarle la real historia del nacimiento

33

TERCERO DE PRIMARIA | FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA | EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROPUESTA DIDÁCTICA: UNIDAD DE APRENDIZAJE

Creciendo como Jesús

UA

(La Estrella busca y guía a los animalitos, que pueden ser nombrados o no, esto depende del la cantidad

de niños que estén participando, hasta el pesebre y los ubica).

Relator: Otros animalitos también escucharon el llanto del niño recién nacido y fueron corriendo para ver

qué estaba ocurriendo. ¡Qué alegría cuando llegaron! Encontraron a un pequeño bebé en brazos de su

madre. Ellos no entendían bien qué estaba pasando, pero pudieron reconocer que algo importante había

ocurrido y que querían ser protagonistas de este acontecimiento. Una vaquita, un burro y varios conejitos

y pajaritos también querían festejar y manifestar su alegría.

(La estrella lleva a los animales nombrados).

Pero, en el cielo, también se había armado un gran alboroto, una gran fi esta cuando se enteraron de que

había nacido el niño Dios. Los ángeles bailaban, cantaban, reían y, como los ángeles son los mensajeros

de Dios, fueron por todo el mundo anunciando la gran noticia. Cantaban por los pueblos y ciudades: ¡Es-

tén alegres! ¡Hoy les ha nacido el salvador!

(La estrella da una vuelta con los angelitos hasta que los conduce al pesebre).

El canto de los ángeles llegó hasta unos pastores que estaban cerca cuidando sus ovejas. Ellos estaban

despiertos mientras otros dormían y por eso, pudieron escuchar el canto de los ángeles y encontraron al

pequeño niño recostado en un pesebre y envuelto en pañales. Algunos fueron con sus bastones y otros

alegraron el lugar con sus fl autas. María, la mamá de Jesús, contemplaba tanto amor y tanta alegría y

guardaba todo eso en su corazón.

(La estrella lleva a los pastores al pesebre).

Ya está, pensó la estrella, ahora puedo descansar y brillar fuerte sobre el pesebre para que el mundo

entero vea la luz que nos trae Jesús. Pero, Dios tenía otro plan. Una luz sola alumbra poco, por eso, envió

a muchas otras estrellas para que el mundo vea cuál es el camino hacia Jesús.

(Las otras estrellas van hasta el pesebre, bailan con la Estrella y se ubican rodeando a los demás niños).

Cada uno de nosotros está llamado a ser luz para que el mundo crea que es posible vivir en el amor.

Ojalá que podamos descubrir la luz que Dios ha puesto en nuestro corazón para hacerla brillar con todas

sus fuerzas y alumbrar al mundo.