CRECIMIENTO DE LA POBLACIN DE ALCAL DE HENARES … · mortalidad catastrófica originada por la...

20
CRECIMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE ALCALÁ DE HENARES 1900-2008 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE ALCALÁ DE HENARES RELACIONADOS CON LA FUNDACIÓN DEL IES ALONSO QUIJANO 11.206 11.728 11.142 12.693 18.419 19.415 25.123 59.783 142.862 144.26 0,5 -0,5 1,4 4,5 0,5 2,9 13,8 12,6 0,2 0,7 3,2 1,6 2,0 2,4 1,3 1,7 1,3 0,4 0,1 0,4 1,2 3,6 4,2 5,0 1,6 3,3 1,8 2,5 2 19 8 145.320 150.021 152.473 155.548 159.355 161.381 164.140 166.250 166.925 163.386 163.831 164.463 166.397 172.418 179.602 188.519 191.545 197.804 201.380 198.723 203.645 -2,1 -1,3 -6 -4 -2 0 4 6 8 10 12 14 16 18 -75.000 -50.000 -25.000 0 25.000 50.000 75.000 100.000 125.000 150.000 175.000 200.000 225.000 1900 1910 1920 30 1940 1950 1960 1970 1981 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 tasa crecimiento anual % población absoluta años cronológicos Crecimiento real de la población de Alcalá de Henares 1900-2008 pob. Absoluta TCA % FUENTE DEMOGRÁFICA: INE. CENSOS Y PADRONES El IES ALONSO QUIJANO se inauguró en 1983 para responder al fuerte crecimiento de población que experimentó Alcalá de Henares, durante el siglo XX, en la década de los sesenta y setenta con el consiguiente incremento de población joven en edad de cursar el Bachillerato. Era el DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 1

Transcript of CRECIMIENTO DE LA POBLACIN DE ALCAL DE HENARES … · mortalidad catastrófica originada por la...

CRECIMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE ALCALÁ DE HENARES 1900-2008

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE ALCALÁ DE HENARES RELACIONADOS CON LA FUNDACIÓN DEL IES ALONSO

QUIJANO

11.2

06

11.7

28

11.1

42

12.6

93

18.4

19

19.4

15

25.1

23

59.7

83

142.

862

144.

260,5

-0,5

1,4

4,5

0,5

2,9

13,812,6

0,20,7

3,2

1,6 2,0 2,41,3 1,7 1,3

0,4 0,1 0,41,2

3,64,2

5,0

1,6

3,3

1,82,52

19

8

145.

320

150.

021

152.

473

155.

548

159.

355

161.

381

164.

140

166.

250

166.

925

163.

386

163.

831

164.

463

166.

397

172.

418

179.

602

188.

519

191.

545

197.

804

201.

380

198.

723

203.

645

-2,1-1,3

-6

-4

-2

0

4

6

8

10

12

14

16

18

-75.000

-50.000

-25.000

0

25.000

50.000

75.000

100.000

125.000

150.000

175.000

200.000

225.000

1900

1910

1920 30

1940

1950

1960

1970

1981

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

tasa

cre

cim

ient

o an

ual %

pobl

ació

n ab

solu

ta

años cronológicos

Crecimiento real de la población de Alcalá de Henares 1900-2008 pob. Absoluta

TCA %

FUENTE DEMOGRÁFICA: INE. CENSOS Y PADRONES El IES ALONSO QUIJANO se inauguró en 1983 para responder al fuerte crecimiento de población que experimentó Alcalá de Henares, durante el siglo XX, en la década de los sesenta y setenta con el consiguiente incremento de población joven en edad de cursar el Bachillerato. Era el

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 1

CRECIMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE ALCALÁ DE HENARES 1900-2008

tercer instituto que se creaba en Alcalá por lo que se popularizó con el nombre de “Mixto 3” y, aunque en principio, se le iba a asignar la denominación de "Antonio Solís", en honor a un historiador de América nacido en Alcalá, posteriormente se cambió por "Alonso Quijano", nombre y apellido del Quijote , pero, la denominación más habitual fue "Instituto de los Sementales" en alusión a su ubicación en una huerta que el ejército utilizaba para la cría de caballos. El gráfico representa el crecimiento de la población del municipio de Alcalá de Henares en cifras absolutas (columnas) y, la tasa anual media de crecimiento (línea) expresada en %, en el período 1900-2008. En él podemos diferenciar tres etapas: 1ª etapa de crecimiento débil pero ascendente en el período 1900-1950, en el que la población aumenta de 11.206 a 19.415, con tasas de crecimiento anual medio oscilantes entre 0,5 % y 4,4%, registrándose un valor negativo en la década de los 20 (-0,5%), atribuible a la mortalidad catastrófica originada por la llamada “gripe española” de 1918. 2ª etapa de fuerte crecimiento en el período 1960-1981, en el que la población aumenta de 25.123 habitantes a 142.882, con tasas anuales medias de crecimiento del 13,8 % en la década de los sesenta y 12,6% en la de los setenta. La causa de este fuerte crecimiento de la población alcalaína fue el éxodo rural o migración campo-ciudad, ligada al proceso de industrialización y urbanización de un país. Alcalá de Henares en las décadas de los sesenta y setenta recibió inmigrantes procedentes de áreas rurales, como consecuencia de que se la incluyese en los planes de desarrollo y descongestión industrial de Madrid que supuso la creación de industrias y, en consecuencia, de puestos de trabajo que atraían a la población de las áreas rurales de las distintas regiones de España. La inmigración contribuyó a rejuvenecer la población y, a su vez, incrementó el crecimiento natural aumentando la TBN y disminuyendo la TBM. 3ª etapa de crecimiento débil y oscilante en el período 1981-2008, en el que la población aumenta de 142.862 a 203.645 habitantes con tasas de crecimiento oscilantes entre -2,1% y 5%. En esta etapa el factor más importante del crecimiento sigue siendo la inmigración, pero con características diferentes a las de los sesenta y setenta, pues decae el éxodo rural y es sustituido por otro tipo de migraciones, las interurbanas y desde el año 2000 la inmigración de extranjeros que está contribuyendo a un ligero rejuvenecimiento de la población como consecuencia del aumento de la TBN.

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 2

CRECIMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE ALCALÁ DE HENARES 1900-2008

6.030

5.019

4.689

5.456

7.782

10.366

11.367

10.183

8.338

6.847

6.444

5.647

4.682

3.272

2.677

1.784

1.06

15.000 10.000 5.000

9

702

5.728

4.690

4.309

5.189

7.462

9.396

10.232

9.259

7.940

7.272

6.704

6.047

5.048

3.371

3.040

2.358

1.686

1.560

0 5.000 10.000 15.000

0-4

de 5 a 9

de 10 a 14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 y más

efectivos en cifras absolutas

edad

esPirámide de Alcalá de Henares 1 enero 2008

mujeres

varones

generaciones en edad de estudiar la ESO y el Bachillerato en 2008

generaciones que pudieron estudiar Bachillerato desde 1983 en el IES Alonso Quijano 

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 3

CRECIMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE ALCALÁ DE HENARES 1900-2008

La estructura de la población de Alcalá de Henares en 2008, fecha de la celebración del 25 aniversario de la inauguración del instituto IES Alonso Quijano, tiene las características de una población envejecida, cuya base comienza a ampliarse como consecuencia de la recuperación de la tasa de natalidad en los últimos 10 años, por efecto de la inmigración de extranjeros, es decir, ha experimentado un ligero rejuvenecimiento, pasando los jóvenes a representar el 14,9% , los adultos el 74,4 % y los viejos el 10,5 % . Los rectángulos coloreados en verde representan las generaciones a las que pertenecen los alumnos que han podido cursar sus estudios en el instituto desde 1983, la más antigua es la que en 2008 tiene edades entre los 40-44 años (nacidos entre 1968-1964), seguida de las que tienen 35-39 (nacidos entre 1969-1973), 30-34 (nacidos entre 1974-1978), generaciones todas ellas abultadas, es decir, con mayor cantidad de efectivos porque son los nacidos en la década de los sesenta y setenta cuando la política natalista de la dictadura de Franco premiaba las familias numerosas y prohibía el uso de anticonceptivos. Además son las generaciones más afectadas, en los últimos diez años, por la inmigración de extranjeros que han contribuido a aumentar sus efectivos. Sin embargo, las generaciones siguientes, las de 25-29 y 20-24, así como las de 15-19, y 10-14, que actualmente están en edad de cursar la ESO y el Bachillerato (coloreadas éstas últimas en amarillo), son generaciones huecas, es decir, menos numerosas, por efecto del control de la natalidad, a partir de la década de los ochenta, consecuencia, a su vez, del cambio político de una dictadura a un sistema democrático que respeta la libertad; la emancipación de la mujer y su incorporación al mercado laboral; así como la despenalización y difusión del uso de anticonceptivos.

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 4

ALCALÁ DE HENARES. FOTOGRAFÍA AÉREA DE 1956 ETAPA PREINDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 5

ALCALÁ DE HENARES. FOTOGRAFÍA AÉREA DE 1956 ETAPA PREINDUSTRIAL CAMBIOS TERRITORIALES EN LOS USOS DEL SUELO La comparación de las fotografías aéreas de 1956, 1975, 1991 y 2007 permiten verificar los cambios territoriales que ha experimentado el municipio de Alcalá a lo largo de los siglos XX-XXI, como consecuencia, del desarrollo económico que ha supuesto el paso de una economía agrícola predominante hasta la década de los sesenta, a una economía industrial que se desarrolló en las décadas de los sesenta, setenta y ochenta, y por último a una economía posindustrial en la década de los noventa y la primera del siglo XXI. La fotografía aérea de Alcalá de Henares en 1956 representa una organización del territorio propia de una economía agraria en la que la actividad dominante es la agricultura de manera que la mayor parte de la superficie del municipio son tierras de labor, constituyendo lo que llamamos “suelo rústico”, organizado en parcelas pequeñas, de forma cuadrada o rectangular (longueros), sin cercas físicas (setos, muros de piedra, empalizadas), formando el paisaje agrícola de “campiña o campos abiertos” u “ openfield”, dedicados a cultivos de regadío (huertas) en la vega del río Henares y cultivos de secano a medida que nos alejamos de él. Los cultivos de secano dominantes eran el cereal en un sistema extensivo, es decir, utilizando el barbecho o descanso del suelo para recuperar su fertilidad y, en menor medida, el olivar. La superficie no cultivada o “saltus” corresponde a las vertientes o taludes de los cerros, cubiertos de forma desigual por bosque y matorral mediterráneo. El poblamiento está formado por una pequeña ciudad integrada por el casco antiguo y, las primeras expansiones en su entorno.

• El casco antiguo o histórico corresponde a la Alcalá preindustrial, anterior al siglo XIX, que ocupaba una pequeña superficie, y era un recinto fortificado por una muralla de la que sólo se conserva la parte que delimita el palacio arzobispal, el resto se fue destruyendo desde el siglo XIX, a medida que la ciudad crecía y necesitaba extenderse fuera de la muralla.

• Las primeras expansiones en torno al casco antiguo se realizan en dirección de los cuatro puntos cardinales, pero principalmente en

dirección norte, urbanizando el espacio entre la N-2, que en esa fecha bordeaba el casco histórico, y el ferrocarril, que da lugar al llamado sector de San Isidro (anteriormente eras de san Isidro), y sur, en las inmediaciones de la Puerta del Vado, sectores de la Rinconada y Venecia, mientras que la expansión este-oeste es menor en esta primera etapa.

Con anterioridad a 1956, la actividad industrial era muy escasa y su huella en el paisaje se limita a la fábrica de forjas, cerca de la estación de ferrocarril y fábricas de cerámica (ladrillo y tejas) en las proximidades al río.

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 6

ALCALÁ DE HENARES. FOTOGRAFÍA AÉREA DE 1975 ETAPA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 7

ALCALÁ DE HENARES. FOTOGRAFÍA AÉREA DE 1975 ETAPA INDUSTRIAL

La fotografía aérea de 1975, sin embargo, refleja una organización del territorio propia de una "economía industrial", en pocos años la vega y campiña del Henares se han ido transformando en un espacio industrial y urbano, calificado como “El Corredor Industrial del Henares” que incluye además de Alcalá de Henares otros municipios como Torrejón, Coslada o San Fernando. Los planes urbanísticos de la ciudad recalifican el uso del suelo, transformando el suelo rústico en industrial o urbano. La ciudad de Alcalá de Henares, entre 1956 y 1975, siguió creciendo en torno a su casco histórico. Por el norte, la expansión se extendió al otro lado de la línea del ferrocarril, construyéndose barrios obreros como el llamado Campo del Ángel. Por el Sur, continuó la expansión de los barrios de Venecia y la Rinconada. Por el oeste se planifica la expansión de Reyes Católicos y, por el este los sectores de Juan de Austria y Virgen del Val I. La actividad industrial quedó reflejada en la aparición de los primeros polígonos industriales o espacios zonificados de uso exclusivamente industrial que ocupan el terreno situado entre la N-2, que en esta fecha (1975) bordeaba el casco histórico, y el ferrocarril, buscando el fácil acceso a las vías de comunicación. Las instalaciones industriales de mayor superficie son las correspondientes a Roca, cuya localización frente al palacio arzobispal, es claramente indicativa de la poca importancia que en ese momento se dio a las cuestiones medioambientales.

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 8

ALCALÁ DE HENARES. FOTOGRAFÍA AÉREA DE 1991 ETAPA POSTINDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 9

ALCALÁ DE HENARES. FOTOGRAFÍA AÉREA DE 1991 ETAPA POSTINDUSTRIAL

La fotografía aérea de 1991, presenta cambios importantes en la organización del territorio respecto a la de 1975, como consecuencia del afianzamiento de las actividades industriales y equipamientos públicos, en detrimento de las agrícolas y, el consiguiente cambio en los usos del suelo, transformándose el uso rústico del suelo en industrial, residencial, zonas verdes, equipamientos públicos etc. Transformaciones importantes son:

• El desvío de la N-II que pasa a denominarse A-II (Autovía-II), cuyo trazado se traslada fuera del casco urbano, siguiendo una trayectoria más o menos paralela a la de la antigua N-II, actualmente convertida en una vía urbana que lleva el nombre de "Vía Complutense". La finalidad del desvío era facilitar el tráfico rodado y evitar las congestiones dentro del recinto urbano.

• La aparición de nuevos barrios residenciales: por el norte, las zonas residenciales de "el Chorrillo", "Iviasa", "Ciudad del Aire".

Por el sur, "Nueva Alcalá". Por el oeste el conocido como "Polígono Puerta Madrid " y por el este continúa la expansión con barrios como "Ciudad 21" y "Jardín de Alcalá".

• La aparición de suelo dedicado a equipamientos públicos: por el norte, la "Universidad Laboral", "La Universidad privada

Cardenal Cisneros", el campus de la Universidad pública , residencia de ancianos, hospital. Por el este, el polideportivo del Val etc.

• La ampliación del suelo de uso industrial que supone la creación de nuevos polígonos industriales, más alejados del casco urbano, con

la pretensión de sacar de los recintos históricos las actividades industriales con efectos medioambientales negativos.

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 10

ALCALÁ DE HENARES. FOTOGRAFÍA AÉREA DE 2007 ETAPA POSTINDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 11

ALCALÁ DE HENARES. FOTOGRAFÍA AÉREA DE 2007 ETAPA POSTINDUSTRIAL

La fotografía aérea de 2007 refleja una organización del territorio característica de la economía calificada como "posindustrial", dominada por el claro predominio del sector servicios, que ha supuesto una reducción cada vez mayor del suelo rústico, representado en esta fecha por pequeños espacios en los límites del término municipal, que en su mayor parte se ha convertido en suelo urbano de uso residencial, industrial, equipamientos, zonas verdes etc. La planificación urbanística de los años noventa contempla la creación de nuevos polígonos residenciales, por el norte "El ensanche", y "Los Espartales", éste último, al otro lado de la A-2. Por el Sur "La Nueva Rinconada" y por el oeste "La Garena", ubicados sobre espacios anteriormente agrícolas, que evidencian el cambio en los usos del suelo. El uso industrial del suelo, representado en la fotografía en color fucsia, ocupa en 2007 una superficie considerable, organizado en polígonos industriales o espacios zonificados de uso exclusivamente industrial, la expansión tiene lugar principalmente al NO del municipio donde aparecen los polígonos industriales denominados "La Garena", "Industrial Euclides", Industrial Camino de Ajalvir", Industrial Azque, "Industrial Carretera de Daganzo", Industrial Prado de las Monjas" y , "El Retamar", dedicados tanto a actividades propiamente industriales como terciarias ( actividades comerciales, u otro tipo de servicios). la Plaza de Toros se traslada, fuera del casco histórico, a un espacio de equipamientos públicos denominado "Senda Perdida", situados entre la línea del ferrocarril y la A-2. La expansión urbana traspasa el trazado de la A-2, con la presencia al otro lado de la A-2 de polígonos industriales, la zona residencial de los Espartales, y equipamientos públicos como la Residencia de ancianos, el Hospital y las instalaciones del campus universitario. De nuevo, el crecimiento de la ciudad ha dejado la autovía nacional A-2 dentro del tejido urbano. Como conclusión, Alcalá de Henares, en un período relativamente corto, desde los sesenta a la actualidad, se ha convertido en una de las grandes ciudades que conforman el área metropolitana de Madrid, lo que ha supuesto un cambio en la organización de su territorio, convirtiéndose el suelo agrícola en urbano, de ahí que se haya acuñado la frase "El corredor industrial del Henares " en sustitución de "La fértil vega del Henares", en alusión al cambio de actividad económica que ha experimentado Alcalá y otros municipios del valle del Henares, como San Fernando, Torrejón, Coslada, y, que fuera de la Comunidad de Madrid, se extiende hasta Guadalajara.

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 12

LOCALIZACIÓN DEL IES ALONSO QUIJANO. FOTOGRAFÍA AÉREA 1956 ETAPA PREINDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 13

LOCALIZACIÓN DEL IES ALONSO QUIJANO. FOTOGRAFÍA AÉREA 1956 ETAPA PREINDUSTRIAL

La fotografía aérea de 1956 representa la parte sur del casco antiguo cuyas calles convergen en la llamada Puerta del Vado (puerta que se abría en el sur de la muralla que fortificaba la ciudad preindustrial o casco antiguo), cerca de la cual se localiza el IES Alonso Quijano, que en esta fecha todavía no estaba construido y su espacio era una de las parcelas rectangulares abiertas (sin límites físicos) que formaban la vega o huerta del Henares. El nombre actual de la calle "Moreras" hace alusión al cultivo de estos árboles cuyas hojas se utilizaban para alimentar los gusanos de seda que proporcionaban la materia prima de una de Las industrias tradicionales de Alcalá en el siglo XIX y en la primera mitad del XX. En 1956, en el sector sur del casco antiguo, se ha iniciado la expansión de la ciudad fuera del recinto amurallado (gran parte de la muralla se había derribado en el siglo XIX), en las inmediaciones a la Puerta del Vado en los barrios de "Venecia" y la "Rinconada" en los que se construyen viviendas unifamiliares con patios interiores, tratando de emular la casa rural, puesto que estas viviendas están destinadas a inmigrantes procedentes de áreas rurales y se pretende cambiar, lo menos posible, su forma de vida. No obstante, la superficie dedicada a zona residencial, fuera del casco antiguo, era todavía mínima, y la mayor parte del territorio estaba organizado en parcelas rectangulares, pequeñas y abiertas en las que se practicaba una agricultura de regadío y constituían lo que entonces se calificaba como "fértil vega del Henares". El río Henares discurre a una altitud de 580 m al pie de los glacis o taludes de las alcarrias o cerros que recorren una de las márgenes del río, mientras la otra dibuja una llanura o campiña con distintas altitudes en relación a los distintos niveles de terrazas formadas por el río. En este tramo, el río describe un gran meandro y sus aguas se canalizan para facilitar su uso en el regadío de las huertas y como fuerza hidráulica en los molinos, a través de canales (caz ). El espacio entre el cauce del río y el caz es lo que se conoce con el nombre de "Isla del Colegio", aludiendo al hecho de que Cisneros reservó esta huerta para aprovisionar al colegio mayor de San Idelfonso.

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 14

LOCALIZACIÓN DEL IES ALONSO QUIJANO. FOTOGRAFÍA AÉREA 1975 ETAPA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 15

LOCALIZACIÓN DEL IES ALONSO QUIJANO. FOTOGRAFÍA AÉREA 1975 ETAPA INDUSTRIAL

Los cambios que la fotografía aérea de 1975 presenta respecto a la de 1956 son evidentes:

• La expansión urbana continua a ambos lados de la Puerta del Vado, en los barrios de "Venecia", al este y "La Rinconada", al oeste, imponiéndose el tipo de construcción en bloque laminares de varias alturas, en lugar de, las viviendas unifamiliares de la década de los cincuenta. La nueva tipología de construcción permite una mayor densidad de población, generalmente inmigrantes jóvenes-adultos, muchos de ellos en edad escolar que exigirá la apertura de nuevos centros de educación, tanto de EGB como de Bachillerato. No obstante, no aparecen todavía construidos, ni el colegio público "Luis Vives", ni el actual IES Alonso Quijano.

• A pesar de que aumenta la superficie construida de uso residencial, todavía al sur de la misma, sigue predominando el terrazgo agrícola

organizado en parcelas abiertas de formas geométricas, predominando las rectangulares o longueros, sobre una de las cuales aparece el nombre de IES Alonso Quijano, indicativo de su futuro emplazamiento.

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 16

LOCALIZACIÓN DEL IES ALONSO QUIJANO. FOTOGRAFÍA AÉREA 1991 ETAPA POSTINDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 17

LOCALIZACIÓN DEL IES ALONSO QUIJANO. FOTOGRAFÍA AÉREA 1991 ETAPA POSTINDUSTRIAL

Los cambios que la fotografía aérea de 1991 ofrece respecto a la de 1975 son los siguientes:

• Ampliación del uso residencial en los barrios de "Venecia" y la "Rinconada" , en cuya construcción sigue dominando los bloques laminares de varias alturas en trama compacta abriendo entre ellos patios interiores que en la fotografía aérea dibujan cuadrados o rectángulos.

• La aparición de un nuevo barrio, al sur del de "Venecia", el de "Nueva Alcalá" en el que predomina la construcción de bloques en

orden abierto (open planning), es decir, separados unos de otros por espacios verdes. Dicho barrio se extiende hasta la misma ribera del Henares, reduciendo la superficie cultivada al espacio que lleva el nombre de "Isla del Colegio", comprendido entre el caz y el río y, en la otra margen, la formada por el gran meando que describe el río, una zona llana, al pie de los glacis que bordean una de las márgenes del río, pues hay que recordar que el Henares dibuja un valle asimétrico con una margen llana a unos 600 m de altitud y, otra margen escarpada de alcarrias o plataformas elevadas (páramos o cerros) que alcanzan altitudes que superan los 800 m y descienden describiendo pendientes abarrancadas hacia el río.

• Ya aparecen construidos, tanto el IES Alonso Quijano como el colegio Luis Vives, ocupando este último una posición central respecto

a los barrios de "Venecia", la "Rinconada" y "Nueva Alcalá". La parcela colindante al instituto sigue siendo una huerta conocida como "Los Sementales", porque estaba dedicada a la cría de sementales para el ejército.

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 18

LOCALIZACIÓN DEL IES ALONSO QUIJANO. FOTOGRAFÍA AÉREA 2007 ETAPA POSTINDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 19

LOCALIZACIÓN DEL IES ALONSO QUIJANO. FOTOGRAFÍA AÉREA 2007 ETAPA POSTINDUSTRIAL

La fotografía aérea de 2007 es representativa de la gran expansión de la ciudad al sur de la Puerta del Vado, habiéndose transformado, en su mayor parte, el suelo rústico en urbano, es decir, las huertas de la vega del Henares aparecen en la actualidad transformadas en zonas urbanas de uso predominantemente residencial. Los cambios respecto a la fotografía aérea de 1991 son los siguientes:

• La aparición de una nueva zona residencial "La Rinconada II", situada al sur de la "Rinconada I", y caracterizada por el predominio de la construcción horizontal, en forma de viviendas unifamiliares o chalets exentos o adosados que alternan con bloques de cinco o seis alturas, a diferencia de las doce alturas que caracterizan a los bloques de Nueva Alcalá. La tipología de vivienda ha ido evolucionando en las distintas etapas de expansión de la ciudad, mientras en los sesenta y setenta se impuso la construcción en altura de bloques o torres construidos en trama compacta o en trama abierta, sin embargo, a partir de los ochenta se impuso la construcción horizontal de viviendas unifamiliares (chalets) exentos o adosados.

• La construcción, al lado del instituto, del "Parque de los Sementales", como espacio verde dentro del tejido urbano.

• La transformación de parte de la "Isla del Colegio" en "parque municipal".

• La construcción de las rotondas para facilitar los cambios de sentido en las vías de comunicación.

DEPARTAMENTO DE CCSS IES ALONSO QUIJANO 20